.

.

lunes, 24 de noviembre de 2014

Cayetana Fitz-James Stuart, la duquesa de Alba era residente fiscal en Madrid

Aunque enamorada de Sevilla, Cayetana Fitz-James Stuart, la duquesa de Alba era residente fiscal en Madrid, en el Palacio de Liria, según ha podido confirmar EL MUNDO por fuentes de la Administración. Esta situación tributaria le permitió un sustancial ahorro cuando adelantó a sus hijos parte de su herencia en 2011 y también en sus sucesivas declaraciones de Impuesto de Patrimonio, puesto que la Junta de Andalucía mantiene una presión fiscal más elevada que la de la Comunidad de Madrid.La recaudación del Impuesto de Sucesiones y resto de tributos autonómicos pendiente tras su muerte corresponderán a la Comunidad que preside Ignacio González y no a la de Susana Díaz.
La Junta de Andalucía señaló en un comunicado el pasado jueves, que «la duquesa era una personalidad íntimamente ligada a la forma de ser andaluza y muy especialmente a Sevilla» y deslizó que ésta es la «ciudad en la que residía habitualmente, en el Palacio de las Dueñas, donde también ha fallecido». La Ley General Tributaria establece que «la residencia habitual» debe ser la fiscal, por lo que es importante el comunicado de la Junta andaluza, aunque ésta no ha dado señales públicas hasta ahora de que quiera disputar la recaudación a Madrid con respecto a los Alba.
La legislación puede amparar a la duquesa de Alba. El artículo 48 de la normativa vigente prevé que si el contribuyente realiza actividades económicas, «la Administración Tributaria podrá considerar como domicilio fiscal donde esté efectivamente la gestión administrativa». Cayetana Fitz-James nació en Madrid y tenía todas sus empresas domiciliadas en la capital de España, según aparece en el Registro Mercantil.
«Lo que más siento es no haber nacido en Sevilla», confió antes de morir la duquesa a su confesor Ignacio Jiménez Sánchez Dalp. También la presidenta de la Junta andaluza, Susana Díaz, resaltó al trasladar el pésame a la familia su «vinculación a las costumbres andaluzas». Pero, pese a su pasión personal, los asesores fiscales de la duquesa no podían ver ningún estímulo en trasladar su residencia tributaria a Sevilla ante la gran diferencia de impuestos entre ambas comunidades. Según el informe Panorama de la Fiscalidad Autonómica y Foral 2014 del Colegio de Economistas, la Junta andaluza figura entre las regiones que más penalizan fiscalmente las sucesiones y donaciones. Llega a aplicar un tipo del 36,5% cuando la base liquidable de lo que se recibe o hereda supera los 797.555 euros.
Sin embargo, la Comunidad de Madrid ofrece una bonificación de hasta el 99%, siempre que la donación se formalice en documento público. A esto último se acogió la duquesa en 2011. El 4 de julio de ese año adelantó gran parte de su herencia a sus hijos mediante una donación en Madrid ante notario. Sus seis hijos -Carlos, Jacobo, Alfonso, Fernando, Cayetano y Eugenia- pasaron a ser titulares registrales de bienes de la duquesa, aunque ésta podía seguir administrándolos. Aceptaron así su último matrimonio con Alfonso Díez.
El 1% tributado por esa donación está incluido entre los 354,5 millones que recaudó el Gobierno regional de la entonces presidenta Esperanza Aguirre en concepto de Impuesto de Sucesiones y Donaciones. Lo que recaudó la Junta del entonces presidente José Antonio Griñán fueron 326 millones, pese a que es una comunidad más poblada y que fija impuestos más altos. ¿La razón? El consejero de Hacienda de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, suele sostener que impuestos más bajos generan más recaudación: atraen grandes patrimonios y evitan el fraude. Desde que Madrid bonificó hasta casi suprimir este impuesto, las donaciones en vida pasaron de 5.000 a 28.000.
La asociación de técnicos de Hacienda (Gestha) señaló que si el patrimonio de la duquesa de Alba corresponde a los 3.200 millones que estima Forbes, el abono a la Agencia Tributaria es sólo de seis millones. El «exiguo tipo efectivo del 0,2%» se debe a la baja tributación de Madrid y a que el grueso de los bienes está exento de impuestos al formar parte del Patrimonio Histórico.

Manos Limpias pedirá ocho años de cárcel para la Infanta Cristina

El sindicato Manos Limpias, personado como acusación popular en el caso Nóos, reclamará una pena de ocho años de cárcel para la Infanta Cristina como cooperadora necesaria de dos delitos fiscales, al sostener, a través de esta figura jurídica, que su papel fue imprescindible para que su marido, Iñaki Urdangarin, pudiera defraudar hasta un total de 337.138 euros en las cuotas del IRPF de 2007 y 2008.
Así lo han informado fuentes jurídicas, que señalan que ésta será la petición de condena que Manos Limpias incluirá en su escrito de calificación -que presentará entre el 3 y el 9 de diciembre junto al del resto de acusaciones de la causa-, convirtiéndose de este modo en la única acusación que solicitará pena de prisión para la Duquesa de Palma.
Para justificar su petición de ocho años de cárcel -cuatro por cada uno de los dos delitos fiscales-, la entidad considera que la hermana del Rey Felipe VI incurrió en una agravante, y fue el haber interpuesto una sociedad -Aizoon, de la que son copropietarios los Duques- para ocultar la verdadera identidad de los obligados tributarios.
De hecho, sostiene que la Infanta contribuyó, como socia de Aizoon, a que su esposo pudiera valerse de esta empresa 'pantalla' para facturar a través de la misma, como si de rendimientos de actividades económicas se tratasen, y no personales, las retribuciones que cobró de numerosas entidades privadas de las que era consejero asesor, y de este modo tributar menos en su declaración de la renta.
Es más, Manos Limpias, al igual que la Fiscalía, considera que Aizoon era una de las mercantiles ficticias que integraban el entramado societario presuntamente dirigido a desviar los fondos obtenidos por el Instituto Nóos -hasta 5,9 millones de euros- desde las Administraciones públicas.

Más de 500.000 euros de responsabilidad civil

Precisamente, el Ministerio Público reclamará a la Infanta, de forma conjunta con Urdangarin, que haga frente a una fianza civil de más de 500.000 euros por haberse lucrado de parte de los fondos que de forma irregular percibió Aizoon del entramado, y que ascienden a más de un millón de euros.
El fiscal Pedro Horrach, pese a apuntar a la inexistencia de indicios de criminalidad por parte de la Duquesa, sí considera que habría obtenido un beneficio o aprovechamiento ilícito de las cantidades supuestamente defraudadas en el seno de la organización delictiva urdida por su marido y el ex socio de éste, Diego Torres.
La Fiscalía incluirá a la Infanta en su escrito de calificación junto a otros diez responsables civiles que se habrían lucrado de la trama.
Una vez tenga en sus manos el escrito de acusación de Manos Limpias, Castro deberá decidir si aplica o no la doctrina Botín sobre la Infanta Cristina, es decir, si la envía al banquillo de los acusados o si archiva definitivamente la causa para la Duquesa.
La doctrina impide juzgar a alguien si únicamente le acusa quien ejerce la acción popular, en este caso Manos Limpias, y no la Fiscalía o el perjudicado por el delito cometido. Hasta el momento, ni Ministerio Público ni Agencia Tributaria han apuntado a la existencia de indicios criminales sobre la hermana del Rey.

Podemos, primera fuerza

Nadie lo habría dicho hace un año. Sólo seis meses atrás, en vísperas de las elecciones europeas, ni siquiera lo vislumbraban las encuestas. Hoy, sin embargo, se perfila con trazos cada vez más firmes como una realidad insoslayable. Podemos, el nuevo partido nacido de la rabia en las calles, los jóvenes profesores que cuestionan de arriba a a abajo el sistema alumbrado en la Transición, rompe con la hegemonía intercambiable del PP y el PSOE, hace trizas el juego bipartidista e irrumpe como un ciclón en el panorama político. De celebrarse hoy elecciones generales, ellos serían los ganadores con un 28,3% de los votos.
El ascenso de Podemos ha sido meteórico, como una explosión. Un auténtico big bang. El pasado mayo, en los comicios europeos, Podemos sorprendía al país cosechando 1,2 millones de votos, el 7,9% de los sufragios, que le permitían estrenarse en el Parlamento de Estrasburgo con cinco escaños. Tres meses después, a finales de agosto, la encuesta de principio de curso de EL MUNDO, multiplicaba casi por tres su intención de voto -hasta el 21,2%- lo que le situaba como la tercera opción política a sólo un punto del PSOE y a nueve del PP. Hoy, el sorpasso se consuma y no sólo sobre los socialistas; también sobre los populares.
El sondeo de Sigma Dos para EL MUNDO presenta a Podemos como primera fuerza, con una intención de voto casi cuatro veces mayor que la que obtuvo en las europeas, superando en dos puntos al PP -que lograría un 26,3% de los sufragios- y en más de siete al PSOE, que apenas recabaría el 20%.
Con estos resultados, el Congreso de los Diputados se dividiría en tres bloques - predominando la izquierda-, y media docena de minigrupos, ninguno de los cuales llegaría al 5% de representación.
Los pactos para formar un Gobierno sólido serían muy difíciles. Las dos posibilidades que se abren presentan enormes complicaciones: acuerdo Podemos-PSOE, o bien gran coalición PSOE-PP.
En ambos casos, el futuro de los socialistas se presentaría oscuro, al borde de la disolución fagocitado por el empuje novedoso del partido de Iglesias, o condenado al desahucio definitivo de sus votantes tradicionales, para los que sería impensable ir de la mano de la derecha.
El escenario que dibuja la encuesta bien puede calificarse de histórico. Nunca ha sucedido algo igual: surgir de la nada y hacerse con la victoria de un plumazo, atrayendo como un imán el malestar, la decepción, las ganas de cambio e incluso de ruptura de una gran parte de la ciudadanía.
Las razones de este vuelco impresionante están a la vista de todos, aunque las dos formaciones tradicionales las hayan intentado obviar: los sacrificios impuestos a sangre y fuego para superar la crisis, la corrupción rampante de algunos mientras la mayoría se ahoga o la falta de perspectivas para los jóvenes son algunas de ellas.
Si los datos que cosechan PP y PSOE se comparan con los que obtuvieron hace tres años en las elecciones generales, el descalabro se dibuja en toda su dimensión.

El PP se deja 18 puntos

El PP se ha dejado en el camino 18 puntos y el PSOE, casi nueve. Los pronósticos actuales dinamitan la teoría del suelo fijo de votantes, o bien éste se sitúa mucho más abajo de lo que se pensaba. El desplome de la formación gobernante, el PP, es quizá el más llamativo. El 44,6% que le aupó a la victoria con mayoría absoluta se ha desvanecido en sólo tres años. Nunca antes el favor de los ciudadanos había durado tan poco.
El rechazo de los españoles hacia este partido y su Gobierno es cada vez mayor. Apenas un 14,6% tiene de Mariano Rajoy una imagen buena, frente a un 56,5% que lo valora mal o muy mal. Y en este grupo se incluye uno de cada cinco de los que le dieron su voto. El porcentaje de los que le rechazan se dispara entre los más jóvenes hasta superar el 68%. Rajoy es un presidente con el que a todas luces no conectan.
Pero si la imagen del líder está maltrecha, la del conjunto del Gobierno es ruinosa. Menos de un 10% lo valora bien frente a un 63% que lo suspende sin paliativos, incluido uno de cada tres votantes populares. Y pese a estos porcentajes, Rajoy se resiste a hacer cambios. Su intención declarada es agotar la legislatura con las mismas caras con que la empezó.
La deriva del PSOE en los últimos tres años ha sido también penosa. Cierto es que partían de una derrota electoral, pero lejos de iniciar el proceso de regeneración no han hecho sino ahondar en su desgracia. El nuevo liderazgo de Pedro Sánchez ha sido bien acogido pero quizá llegue demasiado tarde, cuando la base electoral del partido ya ha sido minada por las fuerzas populistas de nuevo cuño.
Los votantes socialistas, especialmente los jóvenes, se han cansado de esperar. El PSOE supo encarnar hace tres décadas el espíritu del cambio pero de aquel empuje y de aquella capacidad para enganchar con la calle apenas queda nada. Ahora, es Podemos la formación que pretende liderar esta segunda transición postdemocrática y, por el momento, una gran parte de la población dice sentirse ilusionada con su mensaje: el de hacer saltar por los aires eso que ellos definen como casta y que no es sino el sistema tradicional de partidos, el engranaje del poder que ha ido acumulando óxido.
El caso es que la nueva fuerza encabezada por Pablo Iglesias ha entrado en el panorama político nacional robando adeptos a diestro y siniestro. Con su aparición no sólo quedan gravemente heridos los dos grandes, también se han frenado de raíz las buenas expectativas que acariciaban otros más pequeños.
Es el caso de Izquierda Unida -4,2%-, que pierde casi tres puntos respecto al resultado que logró en las generales y convierte en un mero espejismo el 10% de los votos que obtuvo en los comicios europeos.

Izquierda Unida y UPyD

IU, a diferencia de PP y PSOE, sí ha acompañado a las mareas sociales de descontento por los recortes y el aumento de la pobreza, pero la corrupción, que también ha prendido en sus filas, y un apego a las viejas estructuras partidarias, han jugado decisivamente en su contra.
Para UPyD las cosas no pintan mejor. La intención de voto que el sondeo le concede -4,5%- es incluso dos décimas menor que lo que consiguió en las urnas hace tres años y se sitúa dos puntos por debajo de su cosecha en las europeas. Su historia puede acabar siendo la de un despegue exitoso truncado prematuramente. La capacidad del pequeño partido por trasladar mensajes claros y cercanos, la fuerza de su líder y su empeño por la transparencia impulsó a UPyD de manera notable. Después, los enfrentamientos internos, los personalismos y la incapacidad para abrir horizontes pactando con otros grupos nuevos, como ha sucedido con las fracasadas conversaciones con Ciudadanos, le han cortado las alas.
El sondeo también incluye a las formaciones nacionalistas que, en el caso de las catalanas no pueden escapar del potente efecto secesionista. CiU perdería hoy la cuarta parte de los votos que logró en las elecciones generales de noviembre de 2011. Así pasaría de aquel 4,2% a un 3%. Su caída es absorbida por ERC que saltaría del 1,1% obtenido hace tres años a una intención de voto del 2,8%. Hace sólo tres meses los republicanos contaban con unas previsiones del 3,3%, según el sondeo de principios de curso de EL MUNDO. Así pues, todo indica que el éxito formal de la consulta del 9-N un buen número de votantes se lo atribuye a CiU.
Por lo que se refiere a los partidos vascos, el PNV demuestra una vez más que lo suyo sí es contar con una bolsa de votantes cautivos. Su variación respecto a las generales es muy pequeña: dos décimas abajo.Amaiur, por su parte, perdería casi medio punto, probablemente también carcomida por el efecto Podemos.