.

.

miércoles, 21 de mayo de 2014

Rusia deplora amenaza de sanciones por elecciones ucranianas

Moscú, 21 may (PL) El vicecanciller ruso Alexei Meshkov criticó hoy las amenazas de Estados Unidos y sus aliados de imponer sanciones a Rusia en caso de que sean abortadas las elecciones presidenciales del 25 de mayo en Ucrania.


Indicó que de imponer represalias habría que hacerlo contra los gobernantes impuestos en el país vecino tras el golpe de Estado contra el presidente Víktor Yanukóvich, quienes organizan los comicios anticipados para el próximo domingo.

¿Qué tiene que ver Rusia con las elecciones en Ucrania?, recalcó Meshkov al responder una pregunta de medios periodísticos sobre nuevos posibles castigos económicos de Washington y la Unión Europea (UE).

John Kerry, secretario de Estado norteamericano, amenazó recientemente con nuevas represalias de Estados Unidos y la UE contra sectores fundamentales de la economía rusa "si Moscú o sus agentes alteran las elecciones" en Ucrania.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, por su parte, reiteró que las presidenciales ucranianas podrían ser "un paso en la dirección correcta" de quienes quebrantaron el orden constitucional en el país vecino.

Sin embargo, la diplomacia del Kremlin advirtió que la celebración de esos comicios apenas "se corresponderá con las normas del proceso electoral" si Kiev no suspende la operación represiva contra el sureste del país con más de 10 mil efectivos y armamento pesado.

La víspera, el primer ministro Dmitri Medvedev adelantó que Rusia no reconocerá la legitimidad de las elecciones presidenciales en Ucrania, aunque respeta la voluntad de los ciudadanos de ese país.

Medvédev declaró a la publicación estadounidense Bloomberg TV que el respeto a quienes se expresen por uno u otro candidato no significa un acto de reconocimiento.

Recordó que esos comicios presidenciales son consecuencia de un cambio anticonstitucional de régimen.

A su juicio, el acto de reconocimiento por un Estado extranjero es solo posible en caso de que los resultados reflejen la voluntad de la mayoría de los ciudadanos del país.

Las recién proclamadas Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, por su parte, anticiparon que no celebrarán la farsa electoral en esos territorios y por ende, no admitirán mandatos elegidos en un proceso que busca legitimar el golpe de Estado de febrero y a la élite política golpista.

Comentó Medvédev que Rusia tiene experiencia en el monitoreo de comicios en otras zonas del planeta, pero expresó que en el caso de Ucrania no hay convencimiento de que transcurrirán de modo correcto.

Como otro factor contrario a la legitimidad de las elecciones citó el hecho de que en algunas regiones solo una parte de la población acudiría a las urnas, lo cual -observó- pone bajo cuestionamiento el proceso.

Japón fabricaba uranio para armas nucleares en Fukushima

RT


En la planta de Fukushima se producía en secreto uranio para armas nucleares, aunque Japón no tiene derecho a esta actividad debido a las prohibiciones impuestas después de la Segunda Guerra Mundial. Los científicos rusos obtuvieron pruebas de ello.

Expertos del Ministerio de Defensa de Rusia estudiaron muestras de aerosoles obtenidas después del accidente en Fukushima-1 en 2011 y llegaron a la conclusión de que en la central nuclear japonesa tenían lugar actividades nucleares no declaradas, informa la agencia de la información científica FIAN-Inform.

Los expertos que analizaron la nube radiactiva que el 17 de marzo de 2011, seis días después del accidente en la planta, llegó a la ciudad rusa de Petropávlovsk-Kamchatski, afirmaron que las concentraciones de torio detectadas en las muestras confirman la intención de los japoneses de obtener uranio-233 (el componente fisionable de las armas nucleares) en forma pura y en cantidades superiores a las acordadas en el Tratado sobre la no proliferación de las armas nucleares en el ciclo del uranio-torio.

En la superficie de las partículas de aerosol los investigadores encontraron los isótopos 238U y 232Th en concentraciones atómicas relativas que eran decenas (en el caso de uranio) y cientos (en el caso de torio) de veces superiores a las que corresponden al contenido medio del elemento en la corteza terrestre.

A pesar de eso, Japón no declaró ninguna actividad nuclear que requiriera el uso de torio.

Basándose en los resultados de su estudio, los expertos presentaron tres conclusiones principales:

1. El torio no formaba parte del combustible de uranio, ya que estaba en la masa fundida presente no como un óxido, sino como otro compuesto químico mucho más volátil.

2. El torio estaba preparado para irradiar en el reactor por separado del uranio, ya que no formaba parte del combustible del uranio, pero se encontraba en la masa fundida (en calidad de sal), por lo que antes del accidente estaba en un recipiente separado dentro del núcleo. Al mismo tiempo, para garantizar el Tratado sobre no proliferación de las armas nucleares en el ciclo del uranio-torio, debe utilizarse combustible que contenga torio y los tres isótopos del uranio simultáneamente. Si el torio se irradió en el reactor por separado del uranio, significa que el uranio-233 se producía mediante métodos químicos.

3. Las actividades nucleares con uso de torio no fueron declaradas por Japón, ya que su objetivo era la producción de uranio-233 en forma pura. 

Productos químicos cancerígenos envenenan a trabajadores chinos que trabajan para Apple

Asia Times Online

Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens


Ming Kunpeng fue a trabajar para ASM Pacific Technology –proveedor de chips para Apple– cuando tenía 19 años. Al tener que trabajar a diario con el conocido cancerígeno benceno sin capacitación adecuada o equipo protector, el joven trabajador cayó enfermo a los 22 años. Los médicos finalmente le diagnosticaron una leucemia ocupacional.
Después de una disputa de un año, ASM Pacific Technology aceptó compensar a Ming por su enfermedad, pero la indemnización fue insuficiente para cubrir la atención necesaria. El 28 de diciembre de 2013 el joven se convirtió en uno de los casos muy publicitados de suicidio de trabajadores electrónicos chinos.
Se suicidó saltando desde lo alto del hospital en el que recibía tratamiento.
La historia de Ming solo es una de muchas detalladas en el nuevo breve documental de las cineastas Heather White y Lynn Zhang Who Pays the Price? The Human Cost of Electronics [¿Quién paga el precio? El coste humano de la electrónica].
En su cinta, White y Zhang exploran el uso de productos tóxicos peligrosos en las fábricas chinas. Se concentran en los efectos de esos productos químicos sobre los millones de trabajadores expuestos mientras producen iPhones, iPads, y otros artefactos electrónicos de los cuales los consumidores globales han llegado a depender.
Considerando que tres cuartos de toda la población del planeta tiene ahora acceso a un teléfono celular, la dimensión de este problema es inmensa. Aproximadamente la mitad de estos artefactos se hacen en China, donde el benceno cancerígeno (prohibido como disolvente industrial en muchos países) está permitido y donde a menudo los empleadores no suministran a los trabajadores equipos de protección adecuados. Las fábricas de productos electrónicos utilizan toxinas reproductivas como toluol y también neurotoxinas como n-hexano.
“He pasado por 28 tratamientos de quimioterapia”, dice Yi Yeting, un trabajador industrial chino envenenado con benceno, que comparte su historia en la cinta ¿Quién paga el precio? “Me duelen mucho los huesos. Parece como si tuviera miles de hormigas mordiendo mis entrañas.”
A medida que aumenta la demanda de productos electrónicos baratos, evidentemente los trabajadores pagan el precio. Según las propias estadísticas del Gobierno chino, un trabajador resulta envenenado por productos químicos tóxicos cada cinco horas, la mayoría por benceno.
Afortunadamente hay alternativas.
El Secretariado Químico Internacional, una organización sin fines de lucro con base en Suecia, suministra a las compañías sustitutos de productos químicos tóxicos en su lista “Sustitúyalo ahora”. La lista detalla 626 productos químicos dañinos para la salud humana y provee alternativas, como el ciclohexano y el heptano, disolventes más seguros similares al benceno.
Los expertos en toxicología familiarizados con kis procedimientos de las fábricas chinas han estimado que las compañías de teléfonos inteligentes podrían reemplazar el benceno con disolventes más seguros por menos de 1 dólar por teléfono. Con compañías como Apple, que obtuvo ganancias de 37.000 millones de dólares en 2013, los fabricantes de artículos electrónicos pueden permitirse el lujo de dar pasos semejantes para proteger las vidas de los trabajadores.
“Queremos que las marcas de fábrica asuman la responsabilidad de las condiciones de trabajo de las fábricas de sus proveedores”, dice Pauline Overeem, coordinadora de redes de GoodElectronics, una organización internacional sin fines de lucro que trabaja para limpiar la cadena de suministro de artefactos electrónicos. “Prohibir el benceno es parte de eso”.
En el verano de 2013, Apple reveló una nueva campaña de anuncios llamada “Nuestra firma”.
Sobre secuencias de consumidores felices que gozan con sus productos Apple escuchando música, sacando fotografías, estudiando en la escuela, y chateando por video con amigos, una reconfortante voz grabada dice: “Esto es lo que importa: la experiencia de un producto. ¿Cómo hace sentir a alguien? ¿Mejorará la vida?”
Apple debería preguntar a trabajadores como Yi Yeting cómo se sienten al trabajar con benceno y la compañía debería haber preguntado a Ming Kunpeng si los productos de Apple hacen que su vida sea mejor.
Las compañías de productos electrónicos deben responsabilizarse de las fábricas de sus proveedores, no importa dónde decidan hacer sus productos. Tienen que detener hoy mismo el uso de benceno y otros productos químicos peligrosos que dañan la salud humana.

Alcampo es el supermercado online más barato; Eroski el más caro

Un estudio hecho en España por Soysuper.com, un agregador de supermercados online, destaca que Alcampo es el supermercado online más barato de España, un 5,7% más barato que la media, seguido de Mercadona, un 2,2% más barato, Condis, un 1,2% más caro, Carrefour, un 1,9% más caro, El Corte Inglés, un 2,3% más caro, y Eroski es el más caro con un 3,8% por encima de la media. El informe constata además que un mismo producto puede costar más del doble en un supermercado que en otro, en un mismo código postal.
Desde Soysuper.com defienden que se trata del estudio más completo hecho hasta el momento “por su objetividad y envergadura”. Así, este barómetro es el primero, dicen, que tiene en cuenta la totalidad de los productos de marca disponibles en más de un supermercado, y no una selección de productos de una cesta tipo. “Concretamente, se ha calculado las diferencias de precio de la primera unidad entre más de 7.200 productos coincidentes en marca, formato y gramaje en dos o más supermercados online en cincuenta códigos postales de toda España”, aclaran.
El ranking es prácticamente idéntico en todas las provincias, con alguna excepción como en Barcelona y Tarragona, donde tiene presencia Condis, y Carrefour resulta más económico que Condis, o como en Navarra donde El Corte Inglés resulta más caro que Eroski.

Ranking a nivel nacional:

1. Alcampo (presente en 27 provincias): 5,7% más barato que la media.
2. Mercadona (en 45 provincias): 2,2% más barato que la media
3. Condis (en 2 provincias): 1,2% más caro que la media
4. Carrefour (en 40 provincias): 1,9% más caro que la media
5. El Corte Inglés (en 27 provincias): 2,3% más caro que la media
6. Eroski (en 30 provincias): 3,8% más caro que la media
“Cabe destacar también que hay algunas provincias donde no es posible realizar la comparativa de precios porque no están servidas por más de dos de los seis supermercados online analizados, como es el caso de Ávila, Soria, Teruel, Ceuta y Melilla”, señalan desde el agregador español de supermercados, cofundado por Marta Esteve (fundadora de Rentalia, vendida a Idealista.com en 2012) y. François Derbaix (fundador de Toprural vendida a la empresa estadounidense Homeaway en 2012).
Detrás de los resultados promedio, se esconden importantes diferencias según los productos. Según el estudio, Alcampo, por ejemplo, el más barato de media, es hasta un 50% más caro que la media para determinados productos, y hasta un 50% más barato que la media para otros productos. Eroski a cambio, el súper más caro de media, es hasta un 75% más caro en algunos productos, y hasta un 35% más barato en otros.
Esteve explica que los precios de los supermercados onlinecoinciden con los precios en las tiendas físicas para cinco de los seis supermercados incluidos en el estudio, “por lo que son representativos de los precios que pueden encontrar los consumidores tanto si compran en tiendas físicas como online”.
Soysuper.com actualiza a diario los precios de más de 108.000 productos de seis de los grandes supermercados online en más de 7.200 códigos postales, lo que supone más de 15 millones de precios. “Nuestro objetivo es permitir a los consumidores hacer la compra de forma fácil, sencilla y con total transparencia de precios”, subraya Esteve.
El agregador aclara cómo se ha hecho el estudio. "Sobre ese conjunto de más de 15 millones de datos actualizados a dirario, se ha seleccionado para cada provincia el código postal más cercano a la capital y a la vez servido por el mayor número de supermercados online. En cada uno de estos 50 códigos postales se han comparado los precios de la primera unidad de productos idénticos (misma marca y mismo tamaño) que estén disponibles en más de uno de los supermercados analizados".
Soysuper.com destaca igualmente que no han tenido en cuenta los productos que están sólo disponibles en uno de los supermercados, "por no ser exactamente comparables", por lo que no se han tenido en cuenta los productos de marca blanca o de marca de distribuidor. Para cada supermercado y cada código postal analizado, se ha calculado la desviación de precio media con el conjunto de supermercados donde el producto está disponible.

La plaga del café en Centroamérica eleva el paro y la migración a EE UU

El peor brote de roya en casi 40 años ha causado ya pérdidas millonarias en Centroamérica, cuya economía exterior depende en buena parte de las exportaciones de café, el principal cultivo afectado por la plaga. Los efectos de la crisis en la producción que sufre la región han disparado las alarmas en Estados Unidos, que teme que la pérdida de empleos pueda romper la estabilidad de la región, con un incremento de la inseguridad y el aumento de la migración. El Gobierno norteamericano anunció el lunes que donará cinco millones de dólares (3,6 millones de euros) a investigación agrícola en la universidad de Texas para intentar detener el avance de la plaga.
La roya se ha extendido por miles de hectáreas en Centroamérica, donde ha vestido de naranja y amarillo las plantaciones antes saludables y ha amenazado el empleo de toda la cadena involucrada en la producción y venta de café. De acuerdo con datos del Departamento de Estado de EE UU, Centroamérica, el sur de México y el Caribe “están experimentado el peor brote de roya desde que apareció por primera vez en 1976”.
Desde 2012, la plaga de la roya ha atacado más de la mitad de las 933.000 hectáreas de café de América Central. El hongo amarillo ha provocado enormes pérdidas en una región donde más del 50% de sus 43,7 millones de habitantes vive en la pobreza (ocho millones sufren desnutrición) y en la que el café es un producto histórico y emblemático de su comercio exterior. Las cosechas cafeteras, que se miden todos los años de octubre a septiembre, son estratégicas para las finanzas regionales.
El Gobierno de EE UU donará cinco millones de dólares a la investigación contra la plaga
La Organización Mundial del Café ha informado de que la plaga se ha extendido en al menos 30% de las plantaciones, con el potencial de eliminar 374.000 empleos directos. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos informó que entre 2012 y 2013 la producción total en la región bajó un 7%, llegando a 17,9 millones de bolsas. Para este ciclo de cosecha, la agencia proyectó un descenso de 8%, con 16,5 millones de bolsas.
Ric Rhinehart, portavoz de Specialty Coffee Association of America, ha explicado que desde que el hongo causante de la infección apareció había estado confinado a altitudes bajas, “pero debido a una combinación de temperaturas más altas y patrones de lluvia avanzó a lugares más altos y los granjeros no estaban preparados para eso”.
Según Mark Feierstein administrador asociado de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), hasta ahora se han invertido 14 millones de dólares en la lucha contra esta plaga en América Latina, lo que incluye los cinco millones recién anunciados. “Queremos trabajar en proyectos como plantaciones resistentes y en la posibilidad de prevenir brotes. Sabemos que tomará tiempo lidiar con esto”, avanzó.
El experto detalló que si el problema se mantiene tendrá un impacto enorme en el empleo y eso “repercutirá en los patrones de inmigración desde áreas rurales a urbanas y hacia Estados Unidos”. La USAID estima que si no se logran avances, en los próximos años la producción de café caerá entre un 15% y un 40%, lo que podría costar más de 500.000 empleos en las zonas afectadas. “Otro efecto es la vulnerabilidad de estas personas ante las redes de crimen organizado presentes en el área”, que por la falta de trabajo son un blanco más fácil, dijo.
WCR se centrará en buscar variedades de café resistentes al hongo que causa la infección, generar alternativas a la escasez de semillas más fuertes y expandir la capacidad de industrias en la región para vigilar la plaga de la roya.
“En el corto plazo parte de la solución es aumentar el acceso de los pequeños agricultores a fungicidas, luego se deben encontrar técnicas de manejo más efectivas y datos que permitan el desarrollo de plantas más resistentes”, dijo Rhinehart, también miembro del consejo de directores de WCR.

El impacto por países

JOSÉ MELÉNDEZ, SAN JOSÉ
El Consejo Salvadoreño del Café informó, en un recuento estadístico que refleja el impacto de la roya, de que el valor de las exportaciones de café bajó de 312,7 millones de dólares en la cosecha 2011/2012 a 251,7 millones en la cosecha 2012/2013: una caída de un 20%. De acuerdo con datos al 31 de marzo de este año, las ventas al exterior del también llamado “grano de oro” sumaban 48,4 millones en la cosecha 2013/2014.
El Instituto Hondureño del Café precisó, por su parte, que el área productiva pasó de 402.000 manzanas en el periodo 2011/2012 a 380.000 manzanas en la fase 2012/2013. “Esto significa una disminución de cerca de 22.000 manzanas en términos absolutos por efecto de la roya”. Los ingresos por exportación de café disminuyeron de 1.440 millones de dólares a 794 millones de dólares entre 2012 y 2014: casi un 50%. La plaga ha causado la pérdida de 100.000 empleos, además.
Una pérdida similar ha sufrido Guatemala. La Asociación Nacional del Café reportó que las exportaciones guatemaltecas de café disminuyeron desde una cifra histórica de $1.300 millones de dólares en la cosecha 2010/2011 a $752,6 millones en la de 2012/2013: más de un 40%.
En Nicaragua, donde el café es el principal producto de exportación y, antes de la aparición de la roya, generaba al menos 350.000 empleos directos y cerca de 200.000 indirectos, registró una fuerte caída en sus ingresos cafetaleros. Las exportaciones de ese producto bajaron de $521,8 millones de dólares en la cosecha 2011/2012 a $349,5 millones en el periodo 2012/2013, según el Banco Central de Nicaragua, una disminución de un 35%.
El Instituto del Café de Costa Rica (Icafé), por su parte, reveló que el impacto de la roya se midió en cuatro categorías severo, moderado, lento y sin daño—y que en 2013, comparado con 2012, el golpe se redujo en un 55%. El ataque de la roya se unió al efecto de bajos precios internacionales, recordó Ronald Peters, presidente del Icafé, al narrar que la plaga penetró “violentamente y en todo el país”.
“No estábamos acostumbrados ni preparados [para enfrentar el ataque], aunque en 2013 se logró que el ataque fuera moderado para convivir con la roya y ahora estamos preparados. El productor sabe que hay mecanismos para combatirla, sabe cómo hacerlo y pareciera que el clima de 2014 será similar al de 2012 y hay que estar alerta”, dijo Peters a este periódico.
El Banco Central de Costa Rica precisó que las ventas externas del café costarricense pasaron de $412,5 millones de dólares en 2011/2012, pero bajaron a $302 millones en 2012/2013, periodo en el que apareció la roya, una caída de un 27%.
Panamá redujo su producción de 369.154 quintales en el lapso 2010/2011 a 221.541 en el 2011/2012, pero gran parte es para consumo interno.

El colesterol bueno reduce la expansión de las células del cáncer

El colesterol malo es un factor de riesgo bien conocido para el infarto y otras enfermedades vasculares. Pero un equipo internacional dirigido por Carlos Enrich, de la Universidad de Barcelona, le apunta ahora también como un probable responsable de las metástasis, las réplicasde un tumor en otros órganos que suelen matar a los pacientes de cáncer. En modelos celulares del cáncer humano, los científicos demuestran que el colesterol malo (LDL, o lipoproteínas de baja densidad) estimula a las células cancerosas a moverse y diseminarse. A la inversa, el colesterol bueno (HDL, o lipoproteínas de alta densidad) se opone a esos mismos mecanismos moleculares. El trabajo indica una nueva estrategia contra la metástasis, el verdadero verdugo de las personas con cáncer.
“La metástasis es uno de los grandes asuntos que hacen el cáncer tan difícil de tratar”, dice Enrich, “y los investigadores reconocen desde hace tiempo que un mejor entendimiento de la diseminación del cáncer puede darnos la oportunidad de mejorar el tratamiento del cáncer”. Enrich ha dirigido un equipo del departamento de Biología Celular de la Universidad de Barcelona y otros institutos de la misma ciudad, junto a las universidades de Sidney, Brisbane y Nueva Gales del Sur en Australia, Atenas y Hamburgo. Los 22 investigadores publican el trabajo en Cell Reports.
El tipo de grasa determina la capacidad de unirse a nuevos tejidos"
Las células del cuerpo humano se unen a sus vecinas mediante unas proteínas de su membrana llamadas integrinas. “Funcionan como un velcro”, explica Enrich. Las diferentes configuraciones de ese velcro, sin embargo, también están implicadas en la diseminación de las células cancerosas desde su tumor original hasta otros tejidos vecinos, o a otros órganos lejanos a través de la sangre o el circuito linfático (de ahí el frecuente interés de los médicos por examinar los nódulos linfáticos). Las integrinas tienen un papel esencial en la capacidad de esas células viajeras para adherirse a los nuevos órganos e invadirlos.
Y es justo ahí donde interviene el colesterol: en el tráfico intracelular que determina qué integrinas y cuántas se integran en la membrana de la célula cancerosa. “Lo que más nos interesó es que el colesterol, una de las principales grasas de nuestro cuerpo, se revelaba como necesario para mantener las integrinas en la superficie de las células cancerosas”, explica Enrich sobre la génesis de su trabajo. “Pero hasta ahora no se sabía de dónde venía ese colesterol, ni cómo se le podría manipular para ayudar en el tratamiento del cáncer”. Esto es lo que aclara la nueva investigación.
El colesterol es insoluble en la sangre, como cualquier grasa es insoluble en agua. Para viajar por la sangre tiene que unirse a complejos de proteínas, formando lipoproteínas (grasas unidas a proteínas), que vienen en dos modelos: las de baja densidad (LDL) transportan el colesterol recién sintetizado en el hígado hasta otros órganos; las de alta densidad (HDL) retiran el exceso de colesterol de esos órganos y lo devuelven al hígado. Idealmente, el hígado se entera así de que ya sobra colesterol y deja de sintetizarlo, o incluso empieza a degradarlo.
Los términos malo (LDL) y bueno (HDL) se acuñaron en el contexto de la enfermedad cardiovascular, porque las LDL son la fuente primordial de colesterol para los depósitos escleróticos que van obturando las arterias. Las HDL no solo evitan servir colesterol a esos depósitos, sino que lo retiran de ellos en ciertas condiciones.
Pero ahora, curiosamente, los términos bueno y malo se pueden extender al ámbito completamente distinto de la metástasis tumoral. También ahí, por lo que indica la investigación de Enrich y su equipo, el colesterol malo (LDL) estimula la capacidad invasiva de las células cancerosas, mientras que el bueno (HDL) la reduce. Parece ser que, en este asunto al menos, el que es bueno, lo es en cualquier parte.

Componente básico de la membrana

“Nuestro trabajo está aún lejos de la aplicación clínica”, admite el director del estudio, Carlos Enrich, “aunque hay médicos interesados en el hospital; una idea bastante obvia serían las terapias combinadas con estatinas (fármacos anticolesterol), ya que estas moléculas están comercializadas para bajar sobre todo el colesterol malo (LDL); pero de momento son solo ideas”. Y en el caso de pacientes que además del cáncer tengan un historial cardiovascular, habría que personalizar con mucha finura los protocolos.
“Mucha gente se ha preocupado por el efecto de los niveles de colesterol fuera de la célula”, añade Enrich, “pero ha habido muy poca investigación sobre lo que hace dentro de la célula, que parece ser un control muy fino, muy sofisticado, del tráfico vesicular”. La célula posee una red de extraordinaria complejidad que conecta su membrana externa —su interfaz al entorno— con las vesículas, o esferitas de membrana, que se desprenden hacia dentro cada milisegundo y transportan su carga hacia las redes de cisternas cercanas al núcleo celular, como el aparato de Golgi y el retículo endoplásmico. Que el colesterol bueno, en el sentido cardiovascular, siga siendo bueno para frenar la invasividad de la célula cancerosa, debe considerarse por ahora una casualidad.
En cualquier caso, el científico de Barcelona recuerda que el colesterol es un componente esencial de la membrana de las células humanas, y que por tanto las células cancerosas —que proliferan deprisa— necesitan mucho colesterol para prosperar. La grasa más amada y odiada por los cardiacos se ha abierto un camino en oncología.