.

.

domingo, 6 de abril de 2014

Cuba resiste a pesar de Zunzuneo

El Nuevo Figaro


Emerge Fulgencio Batista
En 1934 el entonces coronel-jefe del Ejército, Fulgencio Batista, participa en el derrocamiento del gobierno provisional de Ramón Grau y, con el apoyo de la Junta Revolucionaria, coloca al ingeniero Carlos Hevia, que, varios días después, es sustituido por el coronel Carlos Mendieta y Montefur, nombrado directamente por Batista.
Entre 1934 y 1940, Batista reprime con mano dura los movimientos comunistas y socialistas de las centrales azucareras.

Ya en 1940, una vez que Federico Laredo ha dimitido, Batista se presenta como candidato de la Coalición Socialista-Democrática a unas elecciones que gana. Es presidente hasta 1944, cuando Ramón Grau vuelve a vencer. En 1952 da un nuevo golpe de estado en el que cuenta con el apoyo de importantes sectores del país.
La dictadura de Batista mantuvo intactas las espléndidas relaciones entre EE.UU. y Cuba, cediendo la isla a cualquier interés estadounidense. Fue así hasta 1959, cuando las guerrillas encabezadas por Fidel Castro cambiaron radicalmente la situación de Cuba.
De la Revolución a la actualidad
El derrocamiento de Batista tuvo lugar el 1 de enero de 1959. El dictador huyó del país con una fortuna de aproximadamente cien millones de dólares. Se refugió en la República Dominicana, más tarde en Madeira (Portugal) y finalmente en España. Murió en Marbella en 1973 a causa de un infarto y está enterrado en Madrid.
Nada más triunfar la Revolución, el presidente Dwight Eisenhower reconoce al nuevo gobierno, algo que cambiaría muy pronto. Concretamente cuando comienzan las primeras políticas socialistas, como la reforma agraria y la nacionalización de empresas estadounidenses. Castro enseguida dejó claras las intenciones de su gobierno y fue entonces cuando EE.UU. comenzó a bloquear las relaciones comerciales del país. En 1960 prohibió todo tipo de exportaciones a la isla. En 1961 intentó inútilmente una invasión militar por la Bahía de Cochinos, pero el pueblo cubano expulsó a sus tropas, entre las que se encontraban exiliados cubanos que fueron entrenados, financiados y dirigidos por la CIA.
Las relaciones cubano-estadounidenses continúan así a día de hoy. Durante décadas se han producido además agresiones cada vez más violentas, como el secuestro de aviones o el hundimiento de barcos. Un ejemplo es el del barco de vapor La Coubre, de origen francés y que en 1960 fue saboteado en el puerto de La Habana, cuando su bodega estalló, matando a 101 personas. El Gobierno de Fidel Castro culpó a la CIA, comparando el caso con el del Maine.
Los datos hablan
a agencia de noticias AP ha publicado hoy un amplio reportaje en el que revela que EE.UU. creó y gestionó la red social Zunzuneo. Era similar a Twitter y la intención era comenzar enviando mensajes inocuos a los suscriptores, como la previsión del tiempo o resultados deportivos. En una segunda fase, los mensajes se tornarían políticos y tendrían como fin inspirar a los usuarios para provocar una “primavera cubana”, es decir, una insurrección, teniendo en cuenta la importancia que tuvieron las redes sociales en revueltas como las de los países árabes.
Zunzuneo estuvo operativa entre 2010 y 2012 y alcanzó los 40.000 suscriptores. Por supuesto, ni éstos ni el Gobierno cubano sabían nada de los verdaderos promotores. Ni siquiera algunos directivos de la aplicación, debido a la gran cantidad de empresas pantalla que había detrás, algunas de ellas con sede en las Islas Caimán. Sin embargo, el proyecto sí era conocido por responsables políticos estadounidenses. Finalmente, lo que AP ha revelado es que la promotora de la red social era la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
Según AP, para desarrollar la aplicación, la Administración contó con la ayuda de Creative Associates International, una compañía sin ánimo de lucro con sede en Washington. Esta compañía ha recibido miles de millones en contratos con el Gobierno estadounidense. Algunas de las reuniones para la creación de la red tuvieron lugar en Barcelona. Además, la compañía accedió de manera irregular a los datos de más de medio millón de usuarios de telefonía móvil de la isla, gracias a una fuente vinculada a la telefónica estatal Cubacel.
Un interés que se remonta a 1898
No es un secreto para nadie que EE.UU. ansía Cuba con todas sus fuerzas, y la ansía desde finales del siglo XIX, cuando incluso llegó a ser suya. Conviene realizar un repaso rápido por la Historia del siglo XX para entender el hastío de los cubanos hacia EE.UU. y su reticencia a tener algún tipo de relación con este país.
Ya en 1898, cuando Cuba pertenecía a España, EE.UU. quiso comprar la isla y la metrópoli se negó. Con el fin de salvaguardar los intereses de los estadounidenses que vivían en Cuba, Washington envió a la isla un acorazado de segunda clase, el Maine, provocando así un conflicto diplomático con España. El barco explotó y el gobierno estadounidense, sin esperar los resultados de ninguna investigación, culpó a España. Así se desencadenó la Guerra de Cuba, que llegó a su fin cuatro meses después con el resultado que EE.UU. deseaba: consiguió Cuba –además de Puerto Rico, Guam y Filipinas–, a pesar de que en teoría el país era independiente. Y digo en teoría porque Washington no tardó en imponer en Cuba la conocida como Enmienda Platt. EE.UU. ocupó Cuba tras la guerra y chantajeó al país con no marcharse hasta que se incluyera esta enmienda en la recién nacida Constitución. En 1902 entra en vigor la Enmienda Platt, que somete los intereses de Cuba a los de EE.UU. Entre otras cosas, condiciona el arrendamiento de ciertos servicios, permite la intervención política y militar y limita las relaciones comerciales y diplomáticas con otros países.
En 1903, EE.UU. impone el Tratado de Reciprocidad Comercial, para asegurar el control de los mercados cubanos y convertir a la isla en su productora de azúcar y tabaco a bajos precios. En febrero del mismo año se firma el Tratado de Arrendamiento de Bases Militares, mediante el cual obtiene la cesión de Bahía Honda y Guantánamo como estaciones navales. A lo largo de los años siguientes se produce una serie de intervenciones militares para colocar a los líderes más afines a EE.UU. Y así se llega a 1934, el año en que se anula la Enmienda Platt.
Actualmente, como todo el mundo sabe, Cuba está sometida al mayor embargo y bloqueo conocido de la Historia. Cincuenta y cinco años luchando contra el gigante que controla todo el mundo. Y, a pesar de ello, en 2010 UNICEF informó de que Cuba es el único país de América Latina en el que no existen problemas de desnutrición infantil, pese a lo que la propaganda occidental quiere hacer creer, lanzando siempre las consignas de que en Cuba se pasa hambre. La tasa de pobreza tampoco ayuda a quienes tanto defienden la labor de EE.UU. en la isla. Cuba se encuentra en la posición 59 de un total de 187 países en el Índice de Desarrollo Humano (IDH) que elabora el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Su esperanza de vida es elevada, 79 años. Y su IDH se encontraba en 2012 en 0,78 (siendo 0 el valor mínimo y peor y 1 el máximo). Para que se hagan una idea, el valor de España era también en 2012 de 0,88. Pero el IDH de Cuba ha crecido de forma importante en los últimos años: de 0,69 en el año 2000 al 0,78 de la actualidad. Otro dato interesante es el gasto público. Cuba destinó en 2010 un 6,9% del PIB a Sanidad, mientras que España destinó un 5,2%. Y por todos es conocido el prestigio de los profesionales sanitarios de la isla, a pesar de las carencias en algunas medicinas debido al bloqueo.
Respecto a la tan conocida reforma agraria, antes de la Revolución, el 80% de las mejores tierras cubanas se encontraba en manos de un reducido grupo de empresas estadounidenses, y la explotación del campesinado era extrema. Así, con la Primera Reforma Agraria de 1959 y la segunda de 1961 se eliminaron los latifundios y se repartió la tierra entre los campesinos, que son quienes realmente la trabajan. El tamaño de la propiedad se limitó a 33 hectáreas.

Además, su tasa de alfabetización es del 99,8%, por delante de EE.UU. y las principales potencias europeas. Cuando triunfó la Revolución y se llevó a cabo la Campaña Nacional de Alfabetización, se consiguió reducir el analfabetismo de más del 20% que existía en 1958 al 3,9% en 1961, en apenas dos años. Según el informe del PNUD, también Cuba tiene más ciudadanos con la educación secundaria completada que, por ejemplo, España. Esto sin contar, por supuesto, con que en Cuba la educación es pública y gratuita a todos los niveles, incluida la universidad.
Y podríamos seguir así un buen rato más, pero es suficiente. Este análisis no pretende convencer a nadie de nada, simplemente mostrar los datos y una realidad que no es la que pintan. Probablemente todo el mundo esté de acuerdo con que en Cuba faltan determinadas cosas y que necesita una renovación, que ya está llevando a cabo Raúl Castro. El caso es que no hay que dejarse llevar por los medios de comunicación de masas, que siempre estarán del lado del poderoso, EE.UU. en este caso. Ya hemos hecho una retrospectiva sobre los intereses del imperio en la isla, y visto así es un logro importante que Cuba esté como esté con el embargo y el bloqueo que la llevan asfixiando durante décadas. ¿No es acaso un logro que nadie muera de hambre y todo el mundo tenga derecho a educación y sanidad universal en un país cuyas relaciones comerciales están bloqueadas por el gigante que domina el mundo? Ya es más de lo que pueden presumir algunos países occidentales, incluyendo España. No hay más que ver los recortes que están destrozando el país. Y, teniendo en cuenta el bloqueo cubano y los logros que la isla ha conseguido en cincuenta años, lo inverosímil sería que no hubiera ninguna carencia.

La posibilidad real de Windows XP a GNU/Linux

muycomputer.com


La búsqueda de alternativas continúa ante la inminente finalización del soporte de Windows XP, con razones de seguridad y coste que aconsejan la migración a sistemas operativos más modernos o seguros. Más allá de mantenerse en la plataforma de Microsoft actualizando a Windows 7 o comprando directamente uno de los nuevos equipos con Windows 8.1, hay otras posibilidades para evitar la inseguridad de XP.

El artículo repasa someramente la concepción del kernel Linux por el ingeniero de software finlandés Linus Benedict Torvalds, el lanzamiento de su primera versión en 1991 y la contribución posterior a su código por 10.000 programadores y 1.000 empresas entre lo más granado del sector tecnológico. Considerado el mayor proyecto colaborativo de software y ejemplo de software libre y de código abierto, Linux es hoy en día esencial para la industria tecnológica, como muestra su presencia en supercomputación, servidores, movilidad o embebidos.

En realidad, únicamente se le resiste el escritorio informático, con cuotas de mercado que no superan el 2 por ciento según datos de las firmas de análisis. Ello no quiere decir que un PC Linux no pueda ser una gran alternativa a Windows, contando con múltiples ventajas (también inconvenientes) para hacerse un hueco en el escritorio informático, por su gratuidad, libertad para conocer su código y modificar el mismo, por las miles de aplicaciones gratuitas que pueden utilizarse, por la apreciable mejora en facilidad de instalación y uso, por el aumento de soporte de terceros o por su fuerte enfoque a la seguridad con vulnerabilidades corregidas en plazos breves gracias a la participativa comunidad que lo respalda.

Ubuntu es una de esas alternativas que destaca por ser la distribución GNU/Linux más popular del mercado y por el fuerte soporte de su desarrollador, Canonical, a todos los niveles, incluido un aumento constante de apoyo entre grandes fabricantes OEM. Se ofrece bajo licencia libre GPL (y otras) para descarga y uso gratuito. La instalación del sistema es trivial, al alcance de cualquier usuario y puede convivir con otros sistemas operativos incluyendo gestor de arranque propio o utilizarse sin instalación y sin modificación de datos desde una unidad óptica o pendrive en formato Live.

Otras derivaciones con distintos entornos gráficos como Kubuntu, Xubuntu, Edubuntu, Ubuntu Studio, Mythbuntu, Ubuntu Gnome y Lubuntu, atiende a distintos enfoques y necesidades y son otras opciones de utilización.

Además de la actualización de equipos con Windows XP u otros mediante la descarga de la distribución, son varios los fabricantes que ofrecen Ubuntu pre-instalado como HP y Dell con el impresionante Dell XPS 13 Ubuntu que analizaron a fondo nuestros compañeros de MuyLinux. Otras alternativas en España son integradores como VANT que vende sus equipos con Ubuntu en tiendas como PCComponentes, Amazon o APP y PCUbuntu, como otra tienda donde encontrar equipos con el sistema de Canonical pre-instalado.

Más allá de Ubuntu, hablamos en el artículo de otras distribuciones con base Linux que pueden ser mejores o más adecuadas para actualizar equipos pensando en la finalización del soporte de Windows XP. Fedora, openSUSE, Linux Mint, Zorin OS o LXLE, como una simple muestra de la amplia oferta que ofrece Linux para cubrir gustos y necesidades de cualquier usuario. Si las opciones de actualización de Windows XP a Linux son muy amplias como hemos visto en la muestra, no resulta tan sencillo encontrar equipos con estas distribuciones GNU/linux pre-instaladas. Afortunadamente, integradores como System76, Eurocom o Mountain permiten elegir distribuciones Linux como opción de sistemas y grandes fabricantes como MSI venden algunos equipos sin sistema operativo para que el usuario instale el que más le interese.

También repasamos la oferta que llega de otro Linux como Chrome OS, el sistema operativo en nube de Google para el mercado del escritorio informático, soportado ampliamente por los grandes OEMs con ordenadores portátiles Chromebooks y modelos a la venta de HP, Lenovo, Samsung, Dell o Acer. Además de portátiles, Chrome OS ya está presente mediante equipos AIO ‘todo en uno’ como el LG Chromebase al que se unirían próximamente HP y Samsung. También en equipos mini-PCs con modelos Chromebox de ASUS, Dell y HP, entre otros fabricantes.

Las posibilidades de Android en el escritorio principalmente en compactos AIO con pantalla táctil, en configuraciones con un solo sistema o con doble sistema operativo y arranque dual Windows y Android, es otro grupo de equipos señalados como alternativa Linux. Equipos que en todo caso solo pueden cubrir usos básicos informáticos y de entretenimiento multimedia pero que son otra opción que puede impulsar el sistema libre por su precio generalmente muy económico.

Aunque como Android, Steam OS no es un reemplazo directo a Windows XP en escritorios informáticos, lo hemos incluido en el análisis porque este sistema operativo basado en Linux (Debian) especializado en ejecución de videojuegos, puede tener su incidencia en uno de los pocos sectores donde Linux está claramente en desventaja frente a Windows. Además, como otros Linux, permitirá instalar sistemas operativos Windows en arranque dual y por utilizar su entorno GNOME para tareas informáticas, más allá del entretenimiento multimedia y ejecución de videojuegos.

Como vemos, pasar de Windows XP a Linux es una posibilidad muy real manteniendo el equipo y eligiendo una de las distribuciones que más se ajuste a nuestras necesidades y al nivel hardware de equipos, que tendrán como mínimo una década a sus espaldas. La oferta Linux en equipos nuevos también existe aunque claramente siga siendo muy inferior a la inmensidad de PCs con Windows.

50 verdades del Presidente Vladimir Putin sobre Crimea

Opera Mundi


El 18 de marzo de 2014, desde el Kremlin, el Presidente Vladimir Putin pronunció un discurso histórico tras el referendo que tuvo lugar en Crimea. Los medios informativos occidentales eligieron ignorar el punto de vista ruso sobre la crisis ucraniana [1]  
1. Crimea forma parte de la historia rusa y esta realidad está arraigada en los corazones y en las mentes de sus habitantes. Fue bautizado allí el Gran Príncipe Vladimir I. Se encuentran en ese territorio muchas tumbas de los soldados rusos que permitieron la integración de Crimea en el Imperio Ruso.
2. Sebastopol es la cuna de la Flota Rusa del mar Negro.
3. Tras la Revolución de 1917, los bolcheviques agregaron arbitrariamente una gran parte del sur histórico de Rusia a Ucrania. Ello se hizo sin tomar en cuenta la composición étnica de la población, y hoy día esas zonas forman el sureste de Ucrania.
4. En 1954, se transfirió Crimea a Ucrania, así como Sebastopol, a pesar de que se trataba de una ciudad federal. Fue una iniciativa personal del jefe del Partido Comunista Nikita Krutchov.
5. Esa decisión se tomó en flagrante violación de las normas vigentes en esa época, sin solicitar la opinión de los ciudadanos de Crimea y Sebastopol. Sólo constataron el hecho consumado.
6. En esa época, Ucrania y Rusia formaban parte de un mismo Estado, la URSS, y era impensable que se separaran un día.
7. Tras el desmoronamiento de la URSS, los pueblos de las antiguas repúblicas soviéticas esperaban que la nueva Comunidad de Estados Independientes se convirtiera en la nueva forma común del Estado. Los dirigentes de entonces prometieron una moneda única, un espacio económico único y unas fuerzas armadas conjuntas. Pero no fue el caso.
8. Entonces a Rusia le expoliaron Crimea.
9. Con la desaparición de la Unión Soviética, “millones de personas se acostaron en un país y se despertaron en otro, convirtiéndose de un día para otro en minorías étnicas en las antiguas repúblicas de la Unión, mientras la nación rusa se ha convertido en uno de los más grandes, quizás el más grande grupo étnico del mundo dividido por fronteras”.
10. En 1991, los residentes de Crimea y Sebastopol fueron abandonados a su suerte. Es el sentimiento general que comparten los habitantes de esta región.
11. En nombre del entendimiento cordial con el vecino ucraniano, Rusia no reivindico Crimea y Sebastopol, que le pertenecían por derecho.
12. En 2000, tras negociaciones con el Presidente ucraniano Leonid Koutchma, Rusia reconoció que Crimea era de facto de jure territorio ucraniano.
13. Rusia esperaba que Ucrania se mantuviera amistosa hacia ella y que los ciudadanos rusos y de habla rusa, particularmente del sureste del país y de Crimea, serían protegidos y gozarían de sus plenos derechos.
14. No obstante, los pueblos rusos y de habla rusa fueron sometidos a una asimilación forzada y los intentos de privarlos de su memoria histórica se multiplicaron a lo largo de los años.
15. Las actuales aspiraciones del pueblo ucraniano al cambio y a una vida mejor son legítimas.
16. Los manifestantes de la plaza Maïdan que rechazaban la corrupción, la mala gestión del Estado y la pobreza, tenían reivindicaciones legítimas y Rusia estaba a su lado.
17. En 2013, tres millones de ucranianos emigraron a Rusia para trabajar y sus ingresos alcanzaron más de 20.000 millones de dólares, o sea el 12% del PIB de Ucrania.
18. No obstante, el 21 de febrero de 2014, los conspiradores derrocaron un gobierno legítimo, se apoderaron ilegalmente del poder y “recurrieron al terror, al asesinato y a los pogromos”. “Unos nacionalistas, neonazis, enemigos de los rusos y antisemitas ejecutaron ese golpe de Estado” y están hoy en el poder.
19. Estados Unidos y Europa occidental participaron en ese golpe de fuerza y brindaron un reconocimiento oficial a las autoridades nacidas del golpe.
20. Las nuevas autoridades de facto inmediatamente presentaron un proyecto de ley de revisión de la política lingüística, “que era una violación directa de los derechos de las minorías étnicas”, con el objetivo, entre otros, de prohibir el idioma ruso.
21. Hoy día, no hay ninguna autoridad ejecutiva legítima en Ucrania.
22. Los partidarios de la legalidad constitucional fueron amenazados de represión, empezando por Crimea.
23. “Frente a esos acontecimientos, los habitantes de Crimea y de Sebastopol se dirigieron a Rusia para que los ayudara a defender sus derechos y sus vidas y para impedir la propagación de los acontecimientos que se desarrollaban y siguen desarrollándose en Kiev, Donetsk, Kharkov y otras ciudades ucranianas”.
24. Rusia tenía el deber de responder al llamado de los habitantes de Crimea que se encontraban en peligro.
25. En ningún momento, Rusia violó el derecho internacional. Las fuerzas armadas rusas nunca entraron en Crimea pues ya se encontraban allí.
26. Los acuerdos militares prevén una presencia militar rusa de 25.000 hombres en Crimea y nunca se superó ese límite.
27. El Consejo Supremo de Crimea, estimando que las nuevas autoridades golpistas ya no garantizaban los derechos de la región, se refirió a la Carta de las Naciones Unidas, y más precisamente al derecho de los pueblos a la autodeterminación, para declarar su independencia y organizar un referéndum.
28. El 16 de marzo de 2014, el 82% de los electores participaron en la consulta y el 96% de los votantes se pronunciaron a favor de la reunificación con Rusia.
29. Ucrania adoptó el mismo procedimiento cuando decidió hacer secesión con la URSS en 1991. “Ucrania usó ese derecho, pero se lo niega a los habitantes de Crimea. ¿Por qué?”
30. La población total de Crimea es hoy de 2,2 millones de personas, entre ellas 1,5 millones de rusos, 350.000 ucranianos cuya lengua materna es el ruso en mayoría, y 300.000 tártaros.
31. Las autoridades de Crimea usaron exactamente el mismo procedimiento que Kosovo cuando decidió separarse unilateralmente de Serbia, con el apoyo de los países occidentales, sin solicitar autorización alguna de las autoridades centrales del país.
32. Basándose en el Artículo 2 del Capítulo 1 de la Carta de las Naciones Unidas, la Corte Internacional de la ONU aprobó esa decisión: “Ninguna prohibición general puede deducir de la práctica del Consejo de Seguridad en cuanto a las declaraciones de independencia. El derecho internacional general no contiene ninguna prohibición contra las declaraciones de independencia”.
33. El 17 de abril de 2009, respecto a Kosovo, Estados Unidos sometió el siguiente texto a la Corte Internacional de las Naciones Unidas: “Las declaraciones de independencia pueden –y es a menudo el caso– violar la legislación nacional. No obstante, ello no constituye una violación del derecho internacional”.
34. Los principios válidos para Kosovo deben serlo también para Crimea.
35. El ejército ruso no disparó una sola vez y no causó ninguna víctima.
36. La situación en Ucrania refleja el mundo actual. Los países occidentales, liderados por Estados Unidos, prefieren la fuerza de las armas a la fuerza del derecho, y piensan que pueden decidir ellos mismos los destinos del mundo. Usan la fuerza contra Estados soberanos, creando coaliciones basándose el siguiente principio: “Si no están con nosotros, están contra nosotros”.
37. “Para dar una apariencia de legitimidad a sus agresiones, obligan a las organizaciones internacionales a adoptar las resoluciones necesarias, y si por alguna razón no funciona, ignoran simplemente al Consejo de Seguridad de la ONU e incluso a toda la ONU”.
38. Fue el caso en Yugoslavia en 1999, cuando Belgrado fue bombardeada durante semanas, sin ninguna resolución de Naciones Unidas. También fue el caso en Afganistán y en Irak. En cuanto a Libia, se violó la resolución del Consejo de Seguridad “cuando, en vez de imponer una zona de exclusión aérea en el país, empezaron a bombardearlo”.
39. El golpe de Estado en Ucrania, organizado por los países occidentales, tiene como objetivo impedir la integración euroasiática.
40. La expansión de la OTAN hacia el Este y el despliegue de infraestructuras militares, como el sistema de defensa antimisiles, a las puertas de Rusia son pruebas flagrantes de ello.
41. En Ucrania, las naciones occidentales cruzaron la línea roja.
42. Millones de rusos viven en Ucrania y en Crimea y hay que carecer de instinto político para no prever las consecuencias de tales actos.
43. “Rusia se encontró en una posición de la cual no podía retirarse. Si uno comprime un resorte al máximo, un día se liberará con fuerza. Siempre deben acordarse de ello”.
44. “Rusia es un participante independiente y activo en los asuntos internacionales; como otros países tiene sus propios intereses nacionales que deben tomarse en cuenta y respetarse”, sobre todo con la perspectiva de que Ucrania se integre en la OTAN.
45. El pueblo ruso aspira a restaurar la unidad de su territorio, del cual forma parte Crimea.
46. El respeto de los derechos de los rusos y de los habitantes de habla rusa de Ucrania es “la garantía de la estabilidad del Estado de Ucrania y de su integridad territorial”.
47. Rusia desea preservar relaciones amistosas con Ucrania.
48. Según sondeos realizados en Rusia, el 92% de los ciudadanos apoya la reunificación de Crimea con Rusia.
49. Crimea tendrá en adelante tres idiomas nacionales en un mismo plano de igualdad: el ruso, el ucraniano y el tártaro.
50. La crisis ucraniana debe resolverse por la vía política y diplomática, de acuerdo con la Constitución del país. El lenguaje de la fuerza, de la coacción o de la amenaza no tendrá ningún efecto sobre Rusia. 

LAS MEJORES TERRAZAS DE GIRONA

El canal de Panamá tarda en arrancar y causa un choque político

Seis meses sin comprar material ni repuestos, tirando de reservas y algunos meses sin pagar a las subcontratas se dejan notar en cualquier obra y en la del canal de Panamá, también. Aunque oficialmente apenas estuvieron paradas 15 días, no es fácil que una obra de las dimensiones de ésta recupere tan fácilmente el ritmo. “A día de hoy las obras están entre un 60% y un 65% de donde debieran estar”, aseguraba Jorge Quijano, administrador del Canal de Panamá, en la inauguración del Foro Económico Mundial que se ha celebrado esta semana en la Ciudad de Panamá.
En octubre pasado, las obras del canal daban trabajo a 10.500 personas y hoy son apenas 6.000 las que siguen vinculadas al proyecto. “La idea es alcanzar unos 8.000 trabajadores, que es lo que en este momento admite la obra”, asegura Bernardo González, un ingeniero de Caminos asturiano, de La Felguera —“aunque me siento más de aquí, latinoamericano, que de cualquier otro lugar”—, que es quien dirige el proyecto desde hace tres años, aunque inicialmente se unió al proyecto como director de las obras de la parte del Atlántico.
El goteo de trabajadores que cruzan la verja por la carretera que lleva a Cocolí, en las obras del lado del Pacífico, es incesante. Los trabajos se llevan a cabo durante las 24 horas del día de lunes a sábado y solo los domingos se realizan obras de mantenimiento. “El 85% de la obra civil ya está terminada. Ahora queda toda la parte de electromecánica”, puntualiza. Las primeras cuatro compuertas ya están en el lado Atlántico. A lo largo de este año se irán recibiendo desde Italia las 12 compuertas restantes y se irán instalando sobre la marcha.
La Autoridad del Canal de Panamá y el Grupo Unidos por el Canal (Grupo UPC, un consorcio formado por la española Sacyr, la italiana Impregilio, la belga Jan de Nul y la panameña Cusa) alcanzaron un acuerdo el pasado mes de marzo para seguir adelante con las obras, tras una disputa por los sobrecostes que paralizó las obras en febrero y que terminó con un acuerdo por el que cada una de las partes desembolsaba 100 millones de dólares (unos 73 millones de dólares) y otros 400 millones serían aportados por la aseguradora Zurich. Los dos primeros puntos de ese acuerdo ya se han ejecutado y se está a la espera del desembolso por parte de la aseguradora. El enfrentamiento entre las autoridades panameñas y las empresas llegó a tal nivel que en la reunión del Foro en Davos, Suiza, a finales de enero, el propio presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, admitía que “eso nos pasa por asociarnos con gente que no tiene plata”. Hoy esa etapa parece superada pero la desconfianza persiste.
Al menos, por ahora, los nuevos acuerdos han permitido subsanar los retrasos que se acumulaban con algunas empresas subcontratistas, como con la española Epsa, encargada del movimiento de tierras que rodea a las esclusas y las presas, en un terreno ya ganado al mar. Otro grupo español, FCC, realiza buena parte del canal de aproximación a las esclusas en un consorcio formado con la mexicana Ica. “No puedo negar que hay cierta preferencia por subcontratar con empresas españolas, al menos en algunos casos, porque sabemos cómo trabajan”, admite Bernardo González.El nuevo plazo de entrega de la obra se ha fijado para finales de diciembre de 2015, más de un año de retraso respecto al 21 de octubre de 2014 que se estableció como fecha inicial. “Si el nuevo plazo no se cumple, no dude que emprenderemos demandas contra las empresas contratistas”, advertía Quijano. Ese riesgo sigue encima de la mesa, a juzgar por la opinión de varios consultores congregados en la reunión del Foro Económico. Quijano ya admitió en el Foro que ese retraso le hace perder unos 300 millones de dólares al año. El retraso en las obras se ha convertido, además, en tema de enfrentamiento en la campaña electoral panameña, que el 4 de mayo celebra elecciones presidenciales.
La construcción del tercer juego de esclusas en el canal de Panamá corre paralela al funcionamiento del mismo. Mientras los trabajadores ultiman la colocación de barras de acero en las futuras esclusas o incluso mientras dinamitan alguna de las dos canteras de basalto de las que se surten para fabricar hormigón, los barcos siguen recorriendo los 80 kilómetros que separan los dos océanos. “La ampliación del canal permitirá duplicar el tráfico actual y triplicar el tamaño de los barcos que lo cruzan”, asevera González. “Ahora hay momentos en que se producen cuellos de botella con más de 100 barcos esperando a cruzar”, subraya, y la nueva obra permitirá que barcos de menor dimensión puedan cruzar a la vez por las esclusas y no de uno en uno, como ahora.
De media, un barco tarda unas 10 horas en hacer todo el recorrido que separa las dos costas. La consultora Jones Lang LaSalle (JLL) asegura que el aumento del tráfico a través del canal “supondrá una mejora tremenda de la cadena de suministro global”, según declaraba su director de operaciones, Zach Cheney, en una de las reuniones que el Foro Económico Mundial ha celebrado esta semana en Playa Bonita, a las afueras de la capital panameña. JLL ya ha empezado a gestionar los desarrollos urbanísticos que rodean a estas obras, una parte de los cuales está en manos de un consorcio privado chino.
El canal lo domina todo en Panamá. No en vano genera el 26% del PIB de país, según datos del administrador del Canal, y eso explica que el retraso en las obras sea un tema de debate habitual durante la campaña electoral. La gran obra de ingeniería civil de Latinoamérica cumple 100 años en 2014 y durante este tiempo, “solo un día han estado paradas las esclusas”, sostiene Bernardo González. Para intentar explicar las dimensiones de este proyecto, el ingeniero asturiano explica que las obras ya han consumido tanto hormigón como el equivalente a 2,2 pirámides de Keops con cuatro millones de metros cúbicos y el acero equivalente a la construcción de casi una torre Eiffel por mes. “Las esclusas resistirían un terremoto de 9,3 puntos en la escala de Richter. Seguramente, el resto de Panamá quedaría desolado por el impacto del seísmo pero las esclusas permanecerían”, apunta con orgullo.Panamá apuesta por convertirse en un centro de comercio y financiero regional al estilo de Singapur, Estambul o Dubai y muy en línea con el modelo económico que propicia el Foro Económico Mundial. “Sin duda, Panamá ya está compitiendo con Miami por esa posición aunque debe hacer una apuesta fuerte por las infraestructuras y la inversión en carreteras y aeropuertos”, apuntaba Martin Sorrell, director ejecutivo de WPP y uno de los directores de este año del Foro. No le falta razón, el trayecto entre la Ciudad de Panamá y del aeropuerto de Tocumen, de unos 35 kilómetros, bien puede llevar más de dos horas en hora punta de tráfico, mucho más extensa que en otras ciudades similares.

El 76% de españoles cree que el Gobierno no sabe afrontar la crisis

El descenso de la prima de riesgo no tiene efectos políticos inmediatos. Las cifras macroeconómicas pueden ser usadas por el Gobierno para anunciar la llegada de la recuperación, pero los ciudadanos no la perciben y, además, atribuyen las posibles mejoras a factores exteriores más que a la actuación del Ejecutivo de Mariano Rajoy. El presidente y sus ministros mantienen una valoración negativa e impera la opinión de que no saben exactamente cómo actuar frente a la crisis.
El sondeo de Metroscopia para EL PAÍS muestra que en los dos años y medio de Gobierno del PP no ha mejorado la percepción sobre la situación económica. El reflejo político de ese pesimismo es que la estimación de voto de los populares sigue cayendo y ya está casi 13 puntos por debajo del resultado de las generales de 2011. En ese periodo de tiempo el PP ha pasado de la mayoría absoluta hegemónica a un empate técnico con el PSOE, con posibilidades de que los socialistas ganaran unas elecciones generales si se celebraran ahora. Y no porque el partido de Alfredo Pérez Rubalcaba haya experimentado un avance sustancial, porque aún está en el 32,3%, aunque sea 3,6 puntos por encima del pésimo resultado de 2011 desde el que partía.
Rajoy está convencido de que esa recuperación le servirá para remontar. En todas sus intervenciones públicas recientes, especialmente las parlamentarias, insiste en el argumento de que ha logrado evitar un rescate que hubiera tenido consecuencias muy negativas para España. Su idea viene a ser la de agarrase al argumento de la herencia recibida en la primera parte de la legislatura, justificar así las reformas y recortes, y a partir de la mitad del mandato rentabilizar la mejora de los datos macroeconómicos. Se acompaña ese manual del presidente con el anuncio de rebajas fiscales que los ciudadanos puedan percibir en el último año, en vísperas de las municipales y autonómicas y las generales de 2015.
Pero por el momento, su mensaje no cala, los ciudadanos no ven cerca el final de la crisis. Cuando los datos macroeconómi-cos son malos la impresión negativa lo impregna todo, pero cuando mejoran no son percibidos de inmediato por los ciudadanos. Los españoles viven en la España que denuncia Cáritas y el Gobierno en la de Montoro, que descalifica su informe sobre la pobreza.
El porcentaje de los que creen que la situación económica es mala o muy mala se mantiene en el 90% y el 69% piensa que no mejorará en los próximos meses. Para el 70% el paro seguirá igual o incluso peor, lo que resulta determinante ya que el desempleo es la variable que más influye en la percepción de la crisis.
En los últimos meses se ha producido una ligera mejora de esa percepción, pero mucho más tenue de lo que desearía el Gobierno, lo que siembra dudas sobre si llegará a tiempo de instalar esa percepción optimista antes de las elecciones europeas del 25 de mayo. El dedo perezoso del presidente para nombrar cabeza de lista hace que, antes que el posible tirón del futuro candidato, quede en primer plano el debate sobre su gestión y la propia valoración de Rajoy, que antepone su imagen y nombre a los del aspirante que pueda designar en el futuro.
Hace un año la percepción negativa estaba seis puntos por encima del dato de ahora, pero la visión negativa para el Gobierno es que la mayoría de los españoles lo atribuye a causas exteriores y no a la acción del Ejecutivo. Es decir, que el pesimismo ciudadano hace que la mayoría desconfíe del Gobierno y valore negativamente a todos sus miembros.
La expectativa sobre la situación global de España mejora porque el porcentaje de ciudadanos que ve próximo el momento en que el paro deje de crecer ha aumentado en 10 puntos en un año. Sin embargo, se mantiene el pesimismo respecto a la situación de cada uno, puesto que solo el 12% cree que mejorará en los próximos meses, frente al 16% que opina que empeorará.
En todo caso, el 76% de los encuestados asegura que el Gobierno no está sabiendo hacer frente a la situación de forma adecuada, frente a solo el 20% que aprueba esa gestión. Significativamente, la mayoría de votantes del PP comparte esta opinión crítica con la actuación del Ejecutivo, lo que refuerza la impresión de que el partido de Rajoy debe empezar por mitigar el malestar de un porcentaje importante de sus electores.
El propio presidente sigue teniendo una valoración negativa, con tendencia a empeorar aún más, como ha ocurrido desde que llegó a La Moncloa. Hace dos años el 58% de los españoles desaprobaban su gestión y ahora ese porcentaje es del 75%, casi invariable en el último año. Incluso, entre los votantes del PP está equilibrado el porcentaje de los partidarios y los críticos con la gestión del presidente del Gobierno.
Los mejor valorados son la vicepresidenta Saénz de Santamaría y el ministro de Agricultura y posible cabeza de lista en las europeas, Miguel Arias Cañete. Y los peor valorados entre los votantes del PP son, por este orden: el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, el de Educación, José Ignacio Wert, y el de Hacienda, Cristóbal Montoro, encargado de pilotar el golpe de efecto en vísperas de la campaña europea: el anuncio de reforma fiscal, aunque sus efectos no empiecen a notarse hasta 2015.