.

.

martes, 5 de noviembre de 2013

El gallo - Tremendo!

Chistes: el perro policía Venancio

Chiste: unos gallegos en Londres

Mundos Perdidos: Palenque, Los Mayas

La Edad Media: Castillos, Asedios Y Conflictos

CALLOS A LA MADRILEÑA

Médicos del Ejército ayudaron a torturar a sospechosos de terrorismo tras el 11-S

Los médicos y psicólogos que trabajaban para el Ejército de Estados Unidos violaron los códigos éticos de la profesión al seguir órdenes dictadas por el Departamento de Defensa y la CIA para que se involucraran en torturas y tratamientos denigrantes ejercidos a los sospechosos de terrorismo tras los ataques de Al Qaeda del 11 de septiembre de 2001, según un informe hecho público este lunes por el Instituto de Medicina como Profesión (IMAP, siglas en inglés) y laFundación Open Society de George Soros.
Hasta el momento era conocido que abogados del Departamento de Justicia, la CIA y Defensa habían dotado a la Administración de George W. Bush de argumentos legales que posibilitaban interrogatorios a los detenidos hoy considerados tortura. Pero sin embargo, hasta la publicación de este estudio no se había expuesto a la opinión pública las malas prácticas efectuadas por profesionales de la salud y la psiquiatría. El informe llega a la conclusión de que los profesionales sanitarios a sueldo del Pentágono y los servicios de espionaje “diseñaron y participaron en el trato cruel, inhumano y degradante y en la tortura a los detenidos” ejercida en las cárceles secretas de la CIA, prisiones de Afganistan y Guantánamo.
Está claro que en nombre de la seguridad nacional los militares falsearon ese principio y convirtieron a médicos, enfermeros y psiquiatras en agentes de los militares que practicaron actos contrarios a la ética médica y su práctica”
Gerald Thompson, profesor de Medicina en la Universidad de Columbia
A esos profesionales se les dijo que dado que no estaban tratando a personas enfermas, el juramento hipocrático de que, entre otras cosas, la vida y la salud del enfermo son prioridad, no se aplicaba en el caso de los presuntos terroristas. “Está claro que en nombre de la seguridad nacional los militares falsearon ese principio y convirtieron a médicos, enfermeros y psiquiatras en agentes de los militares que practicaron actos contrarios a la ética médica y su práctica”, asegura Gerald Thompson, profesor de Medicina en la Universidad de Columbia (Nueva York) y una de las 20 personas que ha participado en la elaboración del estudio que ha llevado dos años de trabajo.
El informe Ética abandonada: profesionalidad médica y abuso a detenidos en la guerra contra el terrorismo detalla cómo la CIA y el Departamento de Defensa de EEUU institucionalizaron prácticas consideradas tortura tales como elwaterboarding o ahogamiento simulado; usar información médica de los detenidos en los interrogatorios; y alimentar forzosamente a los presos que practicaban huelgas de hambre. Además, el estudio asegura que a los médicos y psiquiatras se les impedía dar a los reos los cuidados sanitarios necesarios o informar de estos abusos, reconocidos por leyes internacionales.
Tanto la CIA como el Pentágono niegan lo que asegura el informe. Según Dean Boyd, director de relaciones públicas de la agencia de inteligencia, el estudio “contiene graves imprecisiones y conclusiones erróneas”. “Es importante resaltar que la CIA no tiene ningún detenido bajo su custodia y que el presidente [Barack] Obama puso fin a la tortura en 2009 con una orden ejecutiva”, asegura Boyd.
Todavía 
“Tenemos la responsabilidad de que esto no vuelva a suceder”, matiza el estudio, que asegura a renglón seguido que ciertas prácticas no éticas se siguen dando hoy en día por parte del personal médico a exigencias de los mandos militares. Según la Administración, la CIA no tiene a ningún detenido en cárceles secretas. Pero el estudio dice que el Departamento de Defensa sigue llevando a cabo políticas que degradan la profesión médica, como la alimentación forzosa durante las huelgas de hambre, por ejemplo, en la base naval militar de Guantánamo, o a la hora de informar sobre abusos.
Siempre según el estudio de Open Society y la IMAP, todavía hoy se les pide a los médicos en nómina del Pentágono que den a los interrogadores acceso a los historiales clínicos y psicológicos de los detenidos para poder ejercer más presión sobre ellos. Entre los autores del informe hay militares, expertos legales, médicos e investigadores que exigen que se ponga en marcha una investigación del Comité de Inteligencia del Senado que saque a la luz las prácticas médicas llevada a cabo en las cárceles secretas y otros centros de detención de EEUU.
Según un portavoz del Pentágono, Todd Breasseale, ninguno de los críticos del tratamiento dado a los detenidos ha tenido acceso a estos, sus historias médicas o los procedimientos que se llevan a cabo en Guantánamo. Según Breasseale, los médicos y enfermeros que trabajan en la base norteamericana en territorio cubano son “profesionales consumados”, que viven alejados de sus familias y que dan a los detenidos “la mejor atención médica que ninguno de ellos haya tenido nunca”.
El informe reclama, además de la investigación senatorial, que se instauren unas normas que garanticen que los médicos y psicólogos que trabajan para el Ejército puedan cumplir con las obligaciones éticas a las que les obliga su profesión, lo que supone como primer paso que no participen en interrogatorios ni en la alimentación forzosa que les practican para evitar que mueran de hambre.

MADRID : Los trabajadores de limpieza llevan el conflicto a las calles de la capital

Comienza hoy la huelga indefinida de los trabajadores de la limpieza viaria y de la jardinería de Madrid. Por ahora, las posiciones entre empresas y sindicatos son irreconciliables. El Ayuntamiento, de momento, se mantiene al margen porque considera que los problemas en los servicios de la limpieza son solo un enfrentamiento entre trabajadores y patronal por la negociación de los convenios colectivos. El Consistorio mantiene privatizado el servicio y, por lo tanto, no se trata de trabajadores municipales.
Los empleados, que ayer llevaron las hogueras y los petardos a las calles en una manifestación de miles de personas, protestan porque los expedientes de regulación de empleo anunciados por las empresas que tienen los contratos de limpieza dejan en la calle a 1.144 empleados de los 6.000 que prestan ese servicio en la capital. A principios de agosto, las concesionarias ya despidieron a 350 personas.
El presupuesto en esos servicios ya se había ido reduciendo en los últimos años: un 18% menos el de limpieza viaria entre 2011 y 2013; un 19% menos el de parques y jardines en los mismos años. El nuevo contrato dividía Madrid en seis zonas y, con él, el Ayuntamiento pretendía rebajar aún más los costes. Pedía una rebaja de un 10% a las empresas sobre el presupuesto inicial de 2.316 millones. Las concesionarias que más bajo ofertasen el servicio se llevarían los contratos. Salieron ganadoras Cespa (de Ferrovial), Valoriza (del grupo Sacyr), OHL y FCC-Alfonso Benítez. Entre todas ofrecían hacer el servicio por 1.943 millones, una rebaja total del 16%. Ese recorte de 373 millones es el que ha creado finalmente el conflicto. Las empresas alegan que no pueden llevar a cabo el servicio sin reducir salarios y trabajadores. Y el Ayuntamiento no establece en sus pliegos ninguna exigencia para que se mantuviera el empleo.

Servicio

Las cosas hoy por hoy, mientras continúa la negociación, están como siguen: las empresas pretenden despedir a 1.144 trabajadores y aplicar rebajas salariales de hasta el 43%. En las últimas horas, fuentes sindicales hablaban de que las concesionarias habían ofrecido 900 despidos siempre que el resto de la plantilla se bajara un 12% más el sueldo.
El perfil del trabajador del sector es el de un empleado de entre 35 y 55 años de media, casado, con hijos, hipoteca y estudios primarios. Lleva trabajando entre 12 y 15 años en el sector y cobra entre 1.000 y 1.300 euros de media.
La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, confió ayer en que los paros no afecten a los ciudadanos y recordó que los servicios están externalizados y que corresponde a empresas y sindicatos alcanzar un acuerdo. Esa premisa es la que ha repetido el Ayuntamiento desde que empezó a vislumbrarse el conflicto. Según el Consistorio, su única labor es fiscalizar a las empresas y ver si cumplen con los niveles de calidad exigidos en los pliegos. No hacerlo puede conllevar sanciones: el Ayuntamiento puede detraer hasta el 6% del contrato si no cumplen.
Los sindicatos vinculan los despidos con los recortes municipales
Sin embargo, en un contrato piloto entre agosto de 2012 y agosto de 2013 que probaba el que ahora está vigente, el Ayuntamiento solo penalizó con 223.000 euros (un 0,6% del contrato), por 25 incidencias, en su mayoría, suciedad de las aceras. Los sindicatos se han quejado de ese tipo de fiscalización que recae en solo 300 inspectores, uno cada 11.000 habitantes o 20.000 metros cuadrados.
“Hacen falta muchas huelgas para oponerse a las políticas del Partido Popular, que son las que están generando esta situación”, señaló ayer Raquel López, concejal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento. “Que no quede en que esto es un asunto solo de la patronal. Apoyamos los servicios públicos. Estamos hablando de más de 1.000 trabajadores con nombres, apellidos y familias”. También el socialista Jaime Lissavetzky arremetió ayer contra el hecho de que la alcaldesa no asumiera ninguna responsabilidad. “Botella es el origen y la causa del malestar de los trabajadores. No puede cerrar los ojos ante un problema que ha causado ella”, aseguró ayer.
Comienza así un conflicto a tres bandas que a tenor de la tensión acumulada en estos meses puede ser largo. Los sindicatos tratarán de que no haya ningún despido, las empresas intentarán tensionar la cuerda para que el negocio siga siendo rentable. El Consistorio, por ahora, intenta mostrar que solo hay dos partes. Pero en anteriores ocasiones ha declarado que sin 1.000 trabajadores no se puede dar el mismo servicio. El estado de las calles en los próximos días permitirá ver el alcance del conflicto.

Mazazo judicial a las eléctricas

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo desestimó ayer los recursos promovidos por las tres grandes eléctricas españolas, Iberdrola, Gas Natural Fenosa y Endesa, contra la decisión del Gobierno de que financien el llamado déficit tarifario, que es la diferencia entre los ingresos y los costes del sistema eléctrico.
Este agujero financiero supera ya los 24.000 millones de euros, al generarse a un ritmo de 5.000 millones anules por la insuficiencia de los ingresos de las facturas para cubrir la retribución de las grandes compañías o las primas a las energías renovables, entre otros costes.
Los recursos fueron analizados por el Pleno de la Sala, integrado por cerca de 40 magistrados, dada su trascendencia. El Alto Tribunal ha confirmado que tendrán que ser las eléctricas las que financien el déficit y no ha acogido la tesis de los recurrentes de que también las renovables contribuyan a esa obligación.
La decisión judicial, que se plasmará en sentencias que serán conocidas en los próximos días, ha sido adoptada por casi la unanimidad de la Sala.
El Tribunal Supremo avala así la tesis del Gobierno. Este asunto no ha estado exento de polémica. El ministro de Industria anunció hace unas semanas en rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que el Fondo de Amortización de la Deuda Eléctrica (Fade) asumiría el hipotético desequilibrio entre los ingresos y costes del sistema este año.
El Supremo no avala que también las renovables contribuyan a pagar el déficit tarifario
El agujero ascendía hasta el mes de agosto a unos 4.500 millones de euros, aunque la previsión de Industria es que se reduzca a cerca de 500 millones al final del año, cuando llegue la ayuda extraordinaria al sistema aprobada por Hacienda.
Las eléctricas recurrieron la orden de peajes del sistema publicada en el BOE en agosto al entender que los ingresos obtenidos a través de la factura eran insuficientes para cubrir los costes, pidiendo una subida de tarifas que compensara este desequilibrio.
Este año debería ser el último con déficit, ya que la nueva ley del sector -que entrará en vigor en 2014- incluye una serie de mecanismos para corregir con subidas de la luz el desfase entre ingresos y costes cuando éste superé el 2%.
Las compañías consideran, sin embargo, que la reforma del Gobierno no frenará el déficit. Además, el sistema tendrá que ir absorbiendo en los próximos años la deuda acumulada del sector, superior a los 24.000 millones de euros y titulizada casi en su totalidad en el mercado. Esta hipoteca pasa ya una factura de 2.600 millones de euros anuales, tras haberse duplicado en los últimos años.

El PSOE se recupera y toda la izquierda reúne el 48% de los votos

El PSOE remonta de manera apreciable en intención de voto hasta el punto de que puede llegar a obtener en torno al 35% o 36% de los votos, en tanto que el PP se precipita hacia abajo con una probabilidad de pasar del 44% de los votos hace dos años al 26%. Estos datos figuran en el estudio realizado por el Grupo de Estudio sobre Tendencias Sociales (GETS) para la revista Temas, publicación de laFundación Sistema que preside el exvicepresidente del Gobierno, Alfonso Guerra, con 1.726 entrevistas realizadas a domicilio. Su conclusión inicial apunta a que la izquierda podría convertirse “en la fuerza electoral potencialmente mayoritaria en España”, según declara el catedrático de Sociología de la UNED y director de Temas, José Félix Tezanos, que ha realizado el estudio junto a la profesora Verónica Díaz Moreno.
El estudio está siendo analizado con mucho interés por la dirección del PSOE, toda vez que le dan extremada relevancia a esta encuesta anual por su grado de fiabilidad. En la misma se produjeron los primeros resultados que daban una caída a los socialistas de gran calado. Ahora, y tras dos años de gobierno del PP, el PSOE apunta a una remontada apreciable según el estudio que se realizó entre el 16 de septiembre y el 14 de octubre pasado en 98 municipios de España estratificados por hábitat. A cada fuerza política se le asignan dos hipótesis de resultados, según baja o alta participación. En el primer caso, el PSOE obtendría un 35,6% de los votos que bajaría al 34,8% con una alta participación, lo que supondría casi cinco puntos más del resultado que obtuvo en las elecciones generales de 2011.
Los sociólogos describen un panorama muy negro para el PP, al que dan un 26,5% de los votos con mucha abstención y subiría al 28,3% con gran afluencia a las urnas. Muy lejos del 44,6% del porcentaje que obtuvo el partido conservador en los pasados comicios. La subida de Izquierda Unida es muy notable ya que pasaría del 6,9% de los votos al 13,8% o 12,7% en el peor de los casos. La suma del voto del PSOE e Izquierda Unida llevaría al 48% de los votos sin despreciar el 7% que suma el apartado “otros” en el que podría estar una fuerza política como Equo por la que no se pregunta expresamente porque se ha limitado el estudio a poner al encuestado ante los partidos actuales.
A diferencia de otras encuestas, este trabajo refleja una intención de voto a UPyD menor de la que se ha venido reflejando hasta ahora y que daba a este partido una intención de voto algo superior al 9%. El trabajo del Grupo de Estudios sobre Tendencias Sociales coloca al partido de Rosa Díez en un 7,2%, sin tener en cuenta el tirón que haya podido tener esta fuerza política tras celebrar este fin de semana su II Congresoy tras haber conseguido en el último mes éxitos políticos evidentes en el Parlamento al atraer a sus posiciones al PP y al PSOE.
En el voto nacional se refleja una subida del PNV en relación a las elecciones anteriores así como de ERC, en tanto que CiU se queda en la mitad del porcentaje que obtuvo en los anteriores comicios. Se llama la atención, no obstante, sobre el alto porcentaje de quien se declara abstencionista: un 28,3%. Ahora mismo son más los que se declaran abstencionistas y que votaron al PP que aquellos que optaron por votar al PSOE o a Izquierda Unida. Esta es la razón por la que se ofrecen dos hipótesis de resultados, según la participación. La caída del PP puede estar llevando a una subida de la izquierda en su conjunto, pero “no con el anterior grado de concentración del voto en un solo partido”, es decir, ya no se aprecia el “voto útil”, escriben los sociólogos autores del trabajo.
El voto de la izquierda, que el estudio sitúa casi en el 50%, iría mayoritariamente al PSOE pero con una fuerte subida de IU y quizá alguna otra fuerza política. La fragmentación del voto de la derecha llevaría al PP a perder su hegemonía en ese campo con una fuerte subida de UPyD pero también se cita el papel que puede jugar Ciutadans, no solo en Cataluña sino en el resto de España. Se alude a este grupo aunque en la encuesta no se ha preguntado por el mismo. Un apartado se dedica a “la consistencia ideológica-política" de los partidos y arroja un beneficio claro para el PSOE y UPyD a los que el estudio sitúa en “los espacios centrales” del mapa ideológico.

Una nueva exclusiva del 'caso Bárcenas'

'Nuevos papeles de Bárcenas comprometen a Cospedal'. Este es el título principal de la portada de EL MUNDO de la Tarde, que aporta nuevos documentos del ex Tesorero del PP. Esta información será ampliada y completada en la edición de EL MUNDO de mañana, que desde esta medianoche se puede ver en Orbyt.
El vespertino relata, desde El Cairo, cómo ha sido la primera jornada del juicio contra el expresidente Mursi, que ha aprovechado la ocasión para arremeter contra las nuevas autoridades del país. La información va complementada con el editorial: 'La encrucijada egipcia'.
El embargo por parte del juez de la mitad del palacete de los duques de Palma en Pedralbes (Barcelona) es el otro gran tema destacado de la mañana.
Un análisis de Orfeo Suárez, desde Turín, bajo el título 'Xabi Alonso... que estás en los cielos'. Y una entrevista con Woody Allen, que esta semana estrena 'Blue Jasmine', son otros de los temas más destacados del número.

Educación quita la ayuda a miles de ‘erasmus’ a mitad de curso

Miles de estudiantes españoles que están cursando unos meses en otros países europeos gracias al programa Erasmus se acaban de llevar una desagradable sorpresa: la mayoría verán drásticamente reducida la ayuda con la que contaban cuando hicieron las maletas. El Ministerio de Educación solo dará este curso apoyo económico a los erasmus que a su vez sean beneficiarios de una beca general (las destinadas a los alumnos con bajos recursos económicos), lo que puede llegar a significar la reducción a casi la mitad del dinero con el que contaban. Más de 39.000 alumnos participaron en el programa en el curso 2011-2012.
El importe de la beca Erasmus (el prestigioso y exitoso programa de movilidad de estudiantes de educación superior entre los países europeos) se divide en varias partes: la que da la Comisión Europea (una media de 133 euros mensuales) y ese complemento del ministerio, que el curso pasado fue de entre 100 y 180 euros. Además, las comunidades también ponen dinero (200 euros en Cataluña o 272 en Andalucía), pero muchas las han reducido drásticamente o, directamente, como en el caso de la Comunidad de Madrid, lo han eliminado.
La orden del ministerio —firmada por José Ignacio Wert el mismo día de la huelga general educativa, el 24 de octubre— va a suponer que la mayor parte de los actuales becarios de Erasmus se queden sin la aportación del ministerio. Dos ejemplos: en la Universidad de Granada —la que más erasmus exporta e importa— sería en torno al 70% y en la Complutense, el 80%. Los datos aportados por la Junta de Andalucía apuntan en esa misma dirección: alrededor de un 68,5%.
Fuente: Organismo Autónomo de Programas Educativos Europeos.
El Ministerio de Educación justifica la medida para dotar de una ayuda más elevada a aquellos que más lo necesitan, pues podrá llegar a los 300 euros, aunque el importe final dependerá del número de solicitantes y del dinero presupuestado. Y este es un 71% menos que en 2011: aquel año fueron 62,7 millones; este 2013, 16 millones (el año próximo se recupera un poco y llega a 18 millones).
“Con esta decisión, el Gobierno pretende hacer de la aportación complementaria a los estudiantes de Erasmus una ayuda verdaderamente social, que garantice la igualdad de oportunidades”, sostiene en una nota. Nada dice, sin embargo, de aquellos a los que se les han cambiado las condiciones con el curso ya empezado, lo que les trastoca todos los planes y pone en aprietos a familias que ya estaban haciendo grandes esfuerzos.
De hecho, algunos erasmus han elegido destino teniendo en cuenta el nivel de vida del país. No supone lo mismo este tijeretazo en los países nórdicos o Suiza que en Turquía (integrada en el programa), República Checa o Grecia. “El cine o una cerveza cuestan 20 euros”, cuenta Daniel Tapia, alumno de Periodismo en Aarhus (Dinamarca). Este bilbaíno con una media de nueve y medio estudiaba con beca, pero la perdió. “Me pasé 300 euros del umbral económico familiar”, razona Tapia, que dio clases particulares y trabajó en una tienda antes de marchar. “Ahorré para los primeros meses pensando en luego recibir el dinero”. Las redes sociales han estado hirviendo durante todo el día con las quejas de alumnos y de sus familias. Iniciativas en change.org (más de 115.000 firmas en horas) o en Facebook no dejaban de ganar apoyos.
Todos seguirán cobrando el dinero de Europa y, si lo hay, de la autonomía
España es a la vez el país que más becarios de Erasmus envía fuera y el que más recibe desde otros países. Al programa los alumnos acceden por nota y por conocimiento del idioma de destino y, en algunos casos, por currículo o, incluso, examen. Y se podrá seguir haciendo, aunque solo algunos contarán con el complemento del ministerio. Normalmente, la ayuda se recibe en uno o dos pagos y muchas veces al final, por lo que las familias suelen adelantar el dinero.
Hay países europeos que modulan las becas y el acceso al programa en función de la renta (por ejemplo, en la parte flamenca de Bélgica). De hecho, en algunas comunidades el importe de su aportación depende de la situación económica del alumno y el propio ministerio lo hizo el año pasado: daba unos 180 euros a los beneficiarios de becas generales y 100 al resto, explican en la Universidad de Granada, el campus que máserasmus envía y recibe cada año.
Así, más allá del debate sobre dejar completamente fuera a los no becarios, la indignación llega por el hecho de que se haga con el curso ya empezado. Incluso las Nuevas Generaciones del Partido Popular lanzaron ayer un duro comunicado de rechazo: “No podemos compartir la decisión tomada por el Ministerio de Educación [...], ya que se ha realizado una vez empezado el curso, lo cual deja en una situación de inseguridad a cientos de universitarios”. Por eso, continúa, piden que para el presente curso se sigan manteniendo los complementos del ministerio”.
“Podían haberlo comunicado en junio o julio para que los alumnos supieran las condiciones con las que se marchaban. No entiendo que se haga una vez iniciado el curso, cuando los estudiantes se van en septiembre al extranjero”, protesta el rector de Granada, Francisco González Lodeiro.
El ministerio alega que quiere dar más dinero aunque sea a menos gente
Tradicionalmente, se ha dicho que el dinero que en España se concede a los erasmus es escaso: en 2010-211, la ayuda media mensual (de todas las instituciones) de un estudiante de Erasmus español eran 320 euros, uno de los más bajos del continente y muy lejos de los más de 530 de Bélgica o los 684 de Luxemburgo. Así, el ministerio argumenta ahora su decisión del siguiente modo: “Para que la ayuda realmente tenga sentido —en cantidad y en tipo de beneficiarios—, la cuantía debe ser superior a la de cursos anteriores, de modo que quienes de verdad se encuentran en peor situación económica puedan beneficiarse de estas ayudas”.
“Sin embargo, si realmente se quiere garantizar el acceso universal y la equidad, debería aumentar la partida destinada a becas y facilitarse las condiciones para acceder a dichas ayudas o disminuir los precios de matrícula, entre otras medidas”, responde el director de la Cátedra Unesco de Política Universitaria de la Politécnica de Madrid, Francisco Michavila. Y añade: “Temo que una parte muy importante de los casi 40.000 estudiantes de Erasmus en el presente curso va a tener serias dificultades para cursar este programa”.
Además, este nuevo recorte se suma a la eliminación de las becas Séneca que, nacidas hace 13 años, eran un programa de movilidad similar al Erasmus, pero dentro de España. Y, más en general, se une al endurecimiento de los requisitos académicos para acceder a esas becas generales, que sin duda reducirá —al menos en 10.000— el número de beneficiarios de estas ayudas.
Desde la Comisión Europea lanzaron el año pasado la voz de alerta porque la falta de caja —el dinero que aportan los Estados para financiar las políticas europeas— hacía peligrar la actividad del organismo, poniendo en entredicho programas tan importantes como el Erasmus. Finalmente, los países pusieron más dinero, el problema se solucionó y, según fuentes del CE, es improbable que vuelva a ocurrir algo parecido. Para el periodo 2014-2021, el presupuesto de la Comisión para los programas de educación y juventud, dentro de los cuales está Erasmus, crecen un 40%.

Tijeras e incertidumbres

Adiós a la ayuda de libros. El presupuesto del Ministerio de Educación para ayudas de libros de texto ha pasado de 98 millones de euros en 2011 a 1,4 millones en 2014. El curso pasado, medio millón de estudiantes perdió esta ayuda.
Más dinero, requisitos más duros. El dinero para becas y ayudas generales (para los alumnos con menos recursos en las etapas posobligatorias) será en 2014 de 1.411 millones, un 21,5% más que en 2013. Sin embargo, el endurecimiento de los requisitos académicos para obtenerlas (una nota de 5,5 para no pagar matrícula y un 6,5 para una ayuda de dinero) hará que miles de alumnos la pierdan; al menos 10.000, según ha admitido el ministerio.
Retrasos hasta mitad de curso. A ese endurecimiento de los requisitos, se sumaron el curso pasado los retrasos en la concesión de becas generales, que mantuvieron a muchos de los beneficiarios asfixiados durante más de la mitad del curso a la espera de la ayuda.
Adiós a las becas Séneca. El ministerio eliminó las becas Séneca, de movilidad como las Erasmus, pero dentro de España. Se repartían entre los alumnos con mejor expediente que las solicitaban.
Un 71% menos para Erasmus. Educación ha reducido en tres años su presupuesto para Erasmus, pasando de 67,2 millones a 18 millones en 2014.
Los idiomas, dentro de España. Las becas de idiomas para jóvenes han pasado de tener un presupuesto de 51 millones de 2011 a 10 millones. Entonces, el grueso de esas ayudas era para estancias en el extranjero, ahora son sobre todo cursos de inmersión en España.
Recorte en predoctorales. Educación recortó las becas de Formación del Profesorado Universitario (FPU) en 2012, con el proceso de selección y concesión muy avanzado: fueron 800 en vez de 950.

El paro sube en 87.028 persona

Por segundo mes consecutivo el número de parados registrados en los servicios públicos de empleo (las antiguas oficinas del Inem) sube. En octubre se incrementó en 87.028 personas, un 1,84% más que en septiembre. El total se sitúa en 4.811.383 millones de desempleados, según el dato publicado por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Con todo se trata del mejor octubre desde 2010. Además, en términos interanuales el paro descendió en octubre por primera vez desde mayo de 2007, al registrarse 22.138 desempleados menos que hace un año (-0,46%).
En lo que va de 2013, el paro registrado ha disminuido en 37.340 personas, lo que supone el mayor descenso acumulado desde el año 2006.