.

.

jueves, 18 de abril de 2013

PATATAS AL HORNO



Guantánamo : Terrorismo de Estado y doble moral

Editorial de La Jornada


La huelga de hambre que se lleva a cabo en la prisión militar estadunidense de la bahía de Guantánamo, Cuba, y en la que según abogados defensores participan más de un centenar de internos –las autoridades carcelarias sostienen que los presos en ayuno son alrededor de 40–, ha superado ya dos meses, en medio de signos de deterioro en la salud y aumento en la desesperación de los reos.

El domingo pasado el diario estadunidense The New York Times publicó una carta firmada por el preso yemení Samir Naji al Hasan Moqbel, en la que afirma haber bajado 15 kilos desde el inicio del ayuno, el 10 de febrero, y denuncia prácticas inhumanas del personal carcelario contra los participantes en la protesta, los cuales son alimentados a la fuerza mediante tubos.

Significativamente, un día antes de dicha publicación se produjo un enfrentamiento entre custodios y presos de Guantánamo en el que los primeros utilizaron balas no letales contra los segundos con el pretexto de salvaguardar la salud y la seguridad de los detenidos.

Los tratos degradantes e inhumanos a los que son sometidos los internos hacen recordar el carácter de Guantánamo como un espacio de negación rotunda de la legalidad, y como ejemplo vergonzoso de la red criminal montada por la Casa Blanca en tiempos de George W. Bush para secuestrar, encarcelar y torturar a presuntos terroristas o ciudadanos del mundo árabe y musulmán que pudieran ser considerados como tales por Washington.

Debe recordarse que la mayoría de los cautivos en ese sitio no sólo han debido enfrentar durante más de una década un trato en extremo cruel, sino también han padecido la negación de prácticamente todos sus derechos humanos y su colocación en una suerte de limbo jurídico: sin ser juzgados y sin recibir sentencia de autoridad judicial alguna, y sin ser reconocidos como integrantes de una fuerza militar enemiga, lo que al menos les habría garantizado el estatuto y los derechos reservados a los prisioneros de guerra.

A la fecha, y pese a que la propia administración de Obama ha señalado que 87 de los 166 presos de Guantánamo no representan amenaza alguna contra la seguridad de Estados Unidos y cuentan con el visto bueno para ser liberados, Washington ha decidido no actuar de conformidad con ese diagnóstico y mantenerlos en cautiverio. Otro tanto ocurre con la promesa de cierre de Guantánamo, formulada por Barack Obama durante su primera campaña presidencial, la cual ha sucumbido ante las presiones y el poder fáctico del complejo industrial-militar y de grupos ultraconservadores de la nación vecina.

Tales hechos, indicativos de una degradación política, legal y moral de la que la superpotencia no ha podido recuperarse, socavan la autoridad moral de Washington para condenar actos de terrorismo como el ocurrido el pasado lunes durante el maratón de Boston.

A fin de cuentas, el propio gobierno estadunidense, con el supuesto fin de combatir el terrorismo, ha sido promotor consuetudinario de acciones que encajan en la categoría de terrorismo de Estado, como el arrasamiento militar de Irak y Afganistán, el bombardeo de civiles inocentes con aviones no tripulados –que han cobrado la vida de 175 niños en Afganistán, Yemen y Pakistán desde 2004– y, desde luego, la persistencia de los secuestros de inocentes, 166 de los cuales languidecen, en contra de toda ética y de cualquier marco legal, en el campo de concentración de Guantánamo.

La crisis hace que cada vez más niños pasen hambre en Grecia

En su trabajo como director de una escuela primaria, Leonidas Nikas está acostumbrado a ver a los niños jugar, reír y soñar con el futuro. Sin embargo, en los últimos tiempos, ha empezado a ver otra cosa totalmente distinta, algo que pensaba imposible en Grecia: niños que rebuscan en los cubos de basura del colegio para encontrar algo que llevarse a la boca; pequeños necesitados que piden a sus compañeros las sobras de su comida; y a un chico de 11 años, Pantelis Petrakis, retorcido de dolor por el hambre que pasa.
“No había comido prácticamente nada en casa”, explica Nikas, sentado en su abarrotado despacho del colegio, que está situado cerca del puerto del Pireo, en un barrio obrero de Atenas, mientras oímos a niños que saltan a la cuerda en el patio. Cuenta que habló con los padres de Pantelis y los vio avergonzados y humillados; le confesaron que llevaban meses buscando trabajo sin resultado. Sus ahorros se habían esfumado y vivían de pasta y ketchup.
“Ni en la peor de mis pesadillas podía haber imaginado que llegaríamos a una situación así”, dice Nikas. “En Grecia, los niños empiezan a venir al colegio muertos de hambre. Hay familias que no solo tienen dificultades para encontrar trabajo, sino para sobrevivir”.
La economía griega está en caída libre, después de haberse contraído un 20% en los últimos cinco años. El paro está por encima del 27%, el mayor índice de Europa, y seis de cada 10 personas en busca de empleo dicen que llevan más de un año sin trabajar. Estas cifras tan duras están transformando las vidas de las familias griegas con hijos; cada vez son más numerosos los niños que llegan al colegio hambrientos o mal alimentados, incluso malnutridos, según datos proporcionados por varias organizaciones privadas y el propio gobierno.
El año pasado, se calcula que el 10% de los alumnos griegos de educación primaria y media padecían lo que los profesionales de la salud pública denominan “inseguridad alimentaria”, es decir, que pasaban hambre o corrían peligro de pasarla, dice la doctora Athena Linos, profesora en la Facultad de Medicina de la Universidad de Atenas y directora de un programa de ayuda alimentaria en Prolepsis, una ONG de salud pública que ha estudiado la situación. “En materia de inseguridad alimentaria, Gracia ha caído al nivel de algunos países africanos”, asegura.
Los colegios griegos no tienen comedores subvencionados. Los alumnos tienen que llevar su propia comida o comprársela en la cafetería. Y eso tiene un coste que se ha vuelto inalcanzable para las familias con escasos ingresos o ninguno. Sus problemas se han agravado, además, con las nuevas medidas de austeridad exigidas por los acreedores de Grecia, tales como más impuestos sobre la electricidad y recortes en los subsidios a las familias numerosas. Como consecuencia, los padres que no tienen trabajo están viendo desaparecer a toda velocidad sus ahorros y sus prestaciones.
“No dejo de oír a mi alrededor: ‘Mis padres no tienen dinero. No sabemos qué vamos a hacer’”, explica Evangelia Karakaxa, una vivaracha chica de 15 años que estudia en el instituto número 9 de Acharnes.
Esta ciudad, una población obrera situada en las montañas de Ática, era un centro de bullicio y actividad, gracias a las importaciones, hasta que la crisis económica eliminó miles de puestos de trabajo.
Ahora, Evangelia dice que muchos de sus compañeros de clase pasan hambre, y hace poco hubo un chico que se desmayó. Algunos niños están empezando a tobar comida, añade. Aunque no lo disculpa, entiende su situación. “Los que están bien alimentados nunca podrán comprender a los que no lo están”, afirma.
“Nos han destrozado nuestros sueños”, continúa; sus padres están en paro pero no tienen una situación tan mala como otros. Hace una pausa y continúa en voz baja. “Dicen que, cuando uno se ahoga, ve pasar su vida en un destello ante sus ojos: Tengo la sensación de que, en Grecia, estamos ahogándonos en tierra firme”.
Alexandra Perri, que trabaja en el colegio, dice que al menos 60 de los 280 alumnos sufren malnutrición. Niños que antes presumían de comer dulces y carne hablan ahora de macarrones cocidos, lentejas, arroz o patatas. “Lo más barato”, explica Perri. Este año, los casos de malnutrición se han multiplicado. “Hace un año no estábamos así”, dice Perri mientras intenta contener las lágrimas. “Lo aterrador es a qué velocidad está deteriorándose la situación”.
El gobierno, que al principio dijo que las informaciones sobre este tema eran exageradas, reconoció hace poco que tiene que “abordar el problema de la malnutrición en las escuelas”. Ahora bien, dado que la devolución del rescate es prioritaria, poco dinero va a quedar en las arcas griegas para ocuparse de esta cuestión.
El director del colegio, Leonidas Nikas, es consciente de que el gobierno griego está trabajando para arreglar la economía. Ahora que ya no se habla de que Grecia vaya a abandonar la eurozona, el mundo exterior tiene la impresión de que las cosas van mejor. “Pero que se lo digan a la familia de Pantelis”, continúa. “Ellos no ven que sus vidas hayan mejorado”.
En el piso de la familia, próximo al colegio, Themelina Petrakis, que tiene las luces apagadas, me enseña su nevera y sus armarios. Dentro hay poca cosa, aparte de unos cuantos botes de ketchup y otros condimentos, algunos macarrones y sobras de una comida que le han dado en el ayuntamiento.
La familia vivía bien e incluso ayudaba a otras más necesitadas hasta el año pasado. Tenía un piso espacioso, una televisión de plasma y una PlayStation.
Pero en diciembre despidieron a su marido, Michalis, de 41 años, que trabajaba en una empresa de transportes. Llevaba cinco meses sin cobrar el sueldo. El matrimonio dejó de poder pagar el alquiler, y en febrero se les acabó el dinero.
“Cuando llamó el director del colegio, tuve que confesarle que no teníamos comida”, dice la señora Petrakis, de 36 años, que abraza a Pantelis con cariño mientras él mantiene la mirada baja.
Michalis Petrakis dice que el hecho de no haber encontrado otro trabajo le hace sentirse menos hombre. Cuando empezaron a acabárseles los alimentos, dejó de comer casi por completo, y empezó a perder peso.
“El verano pasado, cuando trabajaba, incluso tiraba el pan que me sobraba”, dice entre lágrimas. “Ahora estoy aquí, sentado, con una auténtica guerra dentro de mi cabeza, intentando pensar cómo vamos a sobrevivir”.
Cuando tiene hambre, la señora Petrakis propone una solución. “Es muy sencillo”, dice. “Cuando tengo hambre, me mareo, así que me duermo hasta que se me pasa”.
Un informe elaborado por UNICEF en 2012 mostraba que, entre las familias con niños más pobres de Grecia, más del 26% tenían una “dieta pobre por motivos económicos”. El fenómeno ha afectado sobre todo a los inmigrantes, pero se está extendiendo con rapidez entre los griegos que viven en áreas urbanas y que tienen a uno o los dos cabezas de familia en paro.
En las zonas rurales, por lo menos, la gente puede cultivar sus alimentos. Pero eso no basta para erradicar el problema. A una hora de coche al noroeste de Atenas, en la ciudad industrial de Asproprigos, Nicos Tsoufar, de 42 años, tiene la mirada perdida mientras hablo con él en la escuela a la que asisten sus tres hijos. El centro recibe almuerzos preparados gracias a un programa organizado por Prolepsis. Tsoufar dice que sus hijos necesitan esas comidas de manera urgente.
Lleva tres años sin encontrar trabajo. Ahora, dice, su familia vive de lo que llama “una dieta a base de col”, que complementa con los caracoles que encuentra en los campos de los alrededores. “Ya sé que la col no basta para garantizar la nutrición”, dice con amargura, “pero no hay alternativa”.
El gobierno y organizaciones como Prolepsis hacen lo que pueden. El año pasado, la ONG puso en marcha un programa piloto que ofrece un bocadillo, fruta y leche en 34 escuelas públicas en las que más de la mitad de las 6.400 familias participantes decían que habían pasado “hambre entre moderada y grave”.
Con el programa, ese porcentaje bajó al 41%. Financiado con una donación de ocho millones de dólares concedida por la Fundación Stavros Niarchos, una organización filantrópica internacional, este año se ha ampliado a 20.000 niños en 120 centros educativos.
El ministro de Educación griego, Konstantinos Arvanitopoulos, dice que el gobierno ha obtenido financiación de la Unión Europea para ofrecer fruta y leche en las escuelas y vales para comer pan y queso. También está colaborando con la Iglesia Ortodoxa para distribuir miles de paquetes que cubran las necesidades básicas. “Es lo mínimo que podemos hacer en esta difícil situación económica”, explica.
Leonidas Nikas, el director del colegio de Pantelis, ha decidido hacerse cargo de las cosas en su propio centro y está organizando campañas de recogida de alimentos. Le indigna ver que, en su opinión, Europa no está teniendo en cuenta los problemas de Grecia.
“No digo que tengamos que limitarnos a esperar a que otros nos ayuden”, dice. “Pero, si la Unión Europea no hace como esta escuela, en la que todos están ayudándose entre sí porque somos una gran familia, no tenemos futuro”.

Un hombre muere al rompérsele la aorta tras nueve meses de espera

 “Mi hermano murió ahogado en su propia sangre después de esperar nueve meses a que le operaran”. Laura Canabal resume así de crudamente el fallecimiento de su hermano Luis, quien cumpliría 49 años el próximo 5 de mayo. Según los papeles que aporta Laura, su hermano entró en lista de espera para operarse de un aneurisma (ensanchamiento) de aorta el 10 de mayo de 2012. Falleció, según recoge el certificado médico, por una “rotura de aneurisma disecante de aorta” a las 00.30 del 21 de febrero de 2013. Es decir, de lo que se suponía que iban a tratarle. Estuvo a punto de ser operado en enero, pero llegaron pacientes más graves, indica un portavoz de la Junta de Castilla y León. Los abogados de la familia tienen preparada una reclamación patrimonial contra el Servicio de Salud autonómico.
La consejería confirma los datos que ofrece Laura. En un correo enviado a este periódico, un portavoz describe que se trata de un “paciente diagnosticado de aneurisma de aorta ascendente con insuficiencia aórtica”, y que fue “incluido en lista de espera quirúrgica el 10/05/2012”.
El problema es que fue considerado de prioridad 3, “no urgente”, lo que, según la web de la consejería, indica que son “pacientes cuya patología permite la demora del tratamiento, ya que aquella no produce secuelas importantes”. “Los pacientes en espera son valorados en función de esa prioridad”, indica el portavoz de la consejería.
Laura Canabal y su abogado, Javier de la Peña, de Lex Abogacía, creen que, obviamente, “visto lo que ha pasado”, aquella calificación no era buena.
La intervención estuvo programada, pero otros casos se antepusieron
Aquí surge uno de los problemas del caso. Según el historial que le hicieron a Luis, su aorta tenía una dilatación máxima de 58 milímetros. Pero en el informe de alta del servicio de Hemodinámica que emitió el Complejo Asistencial de León cuando fue el 9 de mayo para que le hicieran el preoperatorio se refleja que tiene una “dilatación aneurismática de aorta torácica ascendente” con un “diámetro de 46 milímetros”.
La diferencia entre esos 58 milímetros máximos y los 46 del último informe no es irrelevante. Gonzalo Barón Esquivias, presidente de la sección de Cardiología Clínica y Extrahospitalaria de la Sociedad Española de Cardiología, explica por correo electrónico: “Un aneurisma de aorta tiene siempre riesgo de rotura, pero la decisión de cuándo debe operarse se basa en la dimensión de la dilatación. La indicación se establece en pacientes con aneurisma de aorta mayor de 45 milímetros solo en caso de que además padezcan un síndrome de Marfan, y en los que tienen 50 años o más si además tienen una aorta bicúspide. En el resto de los pacientes, solo se indica si la raíz aórtica es mayor de 55 milímetros”. Si no “no está indicado operarlo”.
Laura no entiende de tanto tecnicismo. “Mi hermano se pasó nueve meses esperando que le llamaran. Era un buen hombre que deja una mujer y un hijo. Estaba muy preocupado. Ya había tenido otros problemas de salud, porque había sido minero y había tenido que dejar de trabajar”.
El portavoz de la Junta aclara este aspecto. Los pacientes “tienen disponible un teléfono de contacto que se utilizó los días 19/10/2012 y 11/02/2013, confirmando que continuaba en situación asintomática”. “El tipo de trastorno que presentaba (sin síntomas de carácter cardiológico y sin hipertensión pulmonar ni enfermedad coronaria asociada) es de menor riesgo que otras valvulopatías; por ello, clínicamente se consideró de menor prioridad que otras”.
La familia va a actuar judicialmente contra la Junta
Además, hubo mala suerte. “La intervención llegó a estar programada en enero de 2013 y fue suspendida como consecuencia de urgencias quirúrgicas en pacientes ya ingresados en la unidad coronaria”, indica el portavoz.
Laura se indigna cuando se entera de que su hermano estuvo a punto de ser operado. “Si tenían tanta lista de espera, ¿es que no hay otros hospitales en España para hacerlo?”.
Pero, aparte del retraso en la operación, la familia de Canabal cree que también hubo fallos clamorosos el día de su muerte. “Cuando mi hermano empezó a encontrarse mal, fue a la médica de cabecera y le diagnosticaron una indigestión. Lo mandaron para casa. A las ocho horas volvió a urgencias”.
A Laura le cuesta concluir la historia. Dos meses después del fallecimiento de su hermano, tiene depresión y rompe a llorar con facilidad. “En urgencias pasó cuatro horas, hasta que se dieron cuenta de lo que le pasaba. Llamaron al hospital de León porque en el del Bierzo no hay cardiología, y tardaron una hora en mandar la ambulancia. Nada más montarlo en ella, falleció”.
Los informes médicos confirman esta versión. “Paciente que ingresó el 20/02/2013 sobre las 20.00 en urgencias”, escribe el jefe de guardia de hospital El Bierzo. “Se diagnosticó de aneurisma disecante de aorta. Fue trasladado en UVI móvil desde el servicio de urgencias hacia el Hospital de León. A los pocos kilómetros de salir, empezó con problemas hemodinámicos que no responden a tratamiento, dando la vuelta y regresando a nuestro hospital, donde ingresó ya cadáver”.
Este es el resumen, porque lo importante, según señala Laura, es el tiempo que pasa. “Primero le diagnosticaron indigestión, y ya se estaba muriendo”, dice. El informe del box 28 de urgencias lo deja claro. “Cuadro de ocho horas de dolor en el hemiabdomen superior después de comer continuo, acompañado de un vómito, diarreas líquidas abundantes con restos de sangre”, indica. Esto es a las 20.00 horas, cuando llega.
Pero a las 23.00, otro médico de urgencias señala ya “disección de aorta torácica”. Las anotaciones siguen: “Se habla telefónicamente con H. León (Cardiología) y se decide traslado”. A las 00.00, “llegada de UVI móvil. Paciente estable hemodinámicamente. Se traslada”. El final de la historia es el que ya se ha contado.
“No sé si mi hermano podía haberse salvado, pero no le dieron la oportunidad. Primero, con la espera en operarle, y luego con el tiempo que le tuvieron en urgencias pese a conocer su historial. No sé si quieren cargarse el sistema sanitario, pero a mí, desde luego, no me podían haber hecho más daño”, concluye Laura.

Un problema en aumento

Situación. Los recortes presupuestarios en sanidad de las comunidades autónomas han obligado a abandonar los planes para reducir las listas de espera.
Antecedentes. La denuncia de cardiólogos catalanes a principios de este siglo de que varios pacientes habían muerto mientras esperaban una operación de corazón llevó a la primera decisión: contar el tiempo y personas que esperan para ser operados. Los datos los reúne el Ministerio de Sanidad que, para conseguir que las comunidades se los den, acordó con ellas no dar un desglose. Con ello evitaba que los ciudadanos hicieran comparaciones.
Datos oficiales. Los últimos datos que ha ofrecido Sanidad son los de junio de 2012. Según sus cuentas, el número de personas que esperaban para ser operadas en toda España (menos Madrid, que no computa porque no da datos homologables) superaba el medio millón, un 28,6% más que en el mismo mes de un año antes.
Todos los otros indicadores referidos a la demora han empeorado recientemente. Por ejemplo, el Ministerio de Sanidad indica que, en el conjunto de España, el tiempo medio que aguarda un paciente para operarse era, en junio de 2012, de 76 días, 12 más (un aumento del 18,75%) que un año antes.
Castilla y León. En la comunidad de Luis Canabal Ramón, el número de personas que había esperando una operación aumentó un 55% entre 2010 y 2012, según los datos que la Junta facilitó a este periódico.
También la demora media para operarse ha aumentado. La Junta indicó que en su comunidad la espera estaba en 73 días, un 52,1% más que un año antes. Esta demora se vio ampliamente superada en el caso de Luis Canabal: entró en la lista de espera quirúrgica en mayo de ese año y seguía aguardando cuando falleció, nueve meses después.

Diputados y concejales del PP temen quedarse sin trabajo en la próxima legislatura

Hace un año el PP de Madrid era un grupo compacto con una lideresa y las cosas bastante claras. En la Comunidad y el partido mandaba Esperanza Aguirre. En el Ayuntamiento Ana Botella, tras la salida sin despedida de Alberto Ruiz-Gallardón. Hoy un año después, las cosas no tienen nada que ver, afirma desanimado un distinguido militante del PP de Madrid con muchos años de historia popular.
La Comunidad de Madrid tiene un nuevo presidente, Ignacio González; el PP madrileño una lideresa (Aguirre) al ralentí, que aparece y desaparece, y la alcaldesa Ana Botella se recupera, blog incluído, de una gran bofetada política tras su gestión en el Madrid Arena con cinco niñas muertas.
El Grupo Parlamentario Popular de la Asamblea de Madrid estaba unido hace un año y sólo Francisco Granados evitaba aplaudir las intervenciones de la presidenta Aguirre en sus últimos meses de Gobierno.
Hoy los diputados siguen aplaudiendo a González, pero expresan, siempre en privado, su malestar con la situación y sobre todo temen por su futuro político y personal. Alguno, incluso, se ha atrevido a hacer críticas al portavoz Íñigo Henríquez de Luna en, al menos, una de las reuniones del grupo popular anteriores al Pleno, algo que era impensable hace algunos meses. Todo era compacto. Como cemento armado. No había las fisuras de hoy.
Varios diputados, en conversación con este periódico, se quejan de que el portavoz popular no reparte juego. "Sólo cuenta con personas cercanas a él o al núcleo duro que forman el presidente Ignacio González, Salvador Victoria, y Borja Sarasola", afirma otra persona. "Él no está en la misma posición que cuando gobernaba Aguirre y eso se nota", añade ese mismo parlamentario.
Afirman que Henríquez de Luna no goza de la confianza de Ignacio González "o al menos de la que tenía de Esperanza Aguirre", lo que hace que su comportamiento esté más pendiente de la Puerta del Sol que de dar juego a los 72 diputados de su formación.

Menos diputados

Al poco reparto de juego en el PP se suma la inquietud que ha provocado el anuncio de la reducción de diputados que ha enviado el Partido Popular a la Cámara. "Nos van a pasar a cuchillo", dice uno de los posibles afectados.
El pasado jueves se iniciaron los trabajos de la ponencia para la reforma del Estatuto de Autonomía. El objetivo es reducir el número de diputados de la Asamblea de Madrid de 129 a 65. Lo apoya el PP y UPyD, pero se necesitan dos tercios de los diputados para cambiar esta norma que permitirá ahorrar entre 4 y 5 millones de euros. Es decir, precisan de los diputados del PSOE.
Los parlamentarios populares creen, estos días, que van a sufrir un ERE político en las próximas elecciones que superará al 50% de la plantilla en la próxima legislatura, aún lejos.
Hoy el PP tiene 72 diputados y todos piensan que con la que está cayendo es muy difícil que repitan esos resultados históricos.
Otros dicen, en privado, que esperan que no dé tiempo a aprobar la modificación que reducirá los parlamentarios, pues se quedarán sin empleo y los más de tres mil euros que cobran al mes por unas cuantas jornadas de trabajo.
El procedimiento para reducir el número de diputados pasa por la aprobación en comisión en la Asamblea. Luego deberá ser el Pleno de la Cámara el que de el visto bueno. El texto será enviado al Congreso de los Diputados que deberá aprobarlo como Ley Orgánica. Muchos meses y quedan menos de dos años de legislatura real.

La resistencia del PSOE

Además está el PSOE. No habrá reducción sin el apoyo de los socialistas. Saben que, con la presión popular a tope, no pueden negarse a bajar del número de diputados. Mantienen que Madrid no tienen demasiados representantes si lo comparamos con otros parlamentos regionales de otros países.
El PSOE pactará, pero sólo si se incluye, además de la reducción de parlamentarios, una reforma que permita acercar el Parlamento regional a la calle. "Hay que discutir los temas cuando le interesan a la gente y no a los tres meses de que están en la calle", afirman en el PSOE.
Juan Barranco intentó hace algunas semanas abrir negociaciones, pero el representante del PP se negó, según afirman fuentes socialistas.
Otro parlamentario del PP, que cree tiene difícil repetir por el número que está en la lista, afirma que "en la Asamblea hay cerca del 50% de los diputados que no están contentos y que ven su futuro político con preocupación". "No sabemos si en Génova van a apoyar la candidatura de Ignacio González, lo que cuando faltan menos de dos años para renovar contrato provoca preocupación", añade.

La posición de Génova

Ignacio González ha multiplicado su actividad institucional como presidente y también los actos del partido. Se multiplica y tiene una larga agenda de actos institucionales y del PP. Pero en Génova, dicen los diputados críticos de la Asamblea, no han cambiado su actitud ante González.
La defensa del céntimo sanitario o su campaña contra el sistema de financiación, en la que defiende que a Madrid se le está castigando, no han ayudado precisamente a mejorar su posición frente a los jefes nacionales.
Fuentes oficiosas del PP de Madrid dicen que la comunicación entre 'la nacional' y Madrid ha mejorado mucho últimamente y citan, por ejemplo, una última reunión sobre la reforma de los ayuntamientos. González y Arenas participaron activamente en los acuerdos y sus planteamientos coincidían claramente.
Las mismas fuentes señalan que también ha mejorado su relación con los alcaldes del partido después de la bronca que se montó cuando el Gobierno de Madrid les dijo que les bajaba el 50% de subvención para las policías de la BESCAM. "La solución que ha dado, con un fuerte aumento en los fondos, ha agradado a los alcaldes" ha mejorado claramente la relación.
El PP nacional no tiene, por el momento, pensado entrar en Madrid. "Ahora no estamos para esas cosas domésticas", asegura que ha dicho una persona del Gobierno cuando un diputado regional le preguntó por la situación de Madrid.
Los parlamentarios del PP no saben si González, a menos de dos años de acabar la legislatura, será el candidato o no. Y creen que la cuarta planta, la nacional del PP, no lanzará mensajes en los próximos meses. "No tenemos referencia, estamos desorientados, pero sabemos que hay que trabajar para intentar volver a ganar las elecciones", añade otro diputado de la Asamblea.

Ayuntamiento

En el Ayuntamiento la situación no es mejor. Tras la espantada de Alberto Ruiz-Gallardón, que apenas se despidió de sus concejales, Ana Botella se hizo con la alcaldía.
Jaime Lissavetzky, líder del PSOE, mantenía hace algunos meses que Ana Botella se derrumbaría cuando tuviera su primera crisis municipal. El Madrid Arena ha demostrado la teoría del portavoz socialista no estaba muy errada, según dicen algunos populares.
Si gran parte de los concejales tenían dudas sobre su capacidad de gestionar, el día del suceso en el que murieron las cinco jóvenes, disiparon todas sus dudas. Lo de los días posteriores, incluida su política informativa, provocó que cuando preguntabas a algún edil sobre la alcaldesa prefiriera no contestar o decir (en privado): "no creo que sea la próxima candidata".
"Hay inquietud e incluso algunos están pensando en plantarse porque Botella no hace equipo y ahora no tenemos otro liderazgo que no sea reducir la deuda", dice un edil popular.
Los concejales cercanos a Aguirre pensaban que Aguirre les iba a devolver las competencias que les había quitado Gallardón. No lo ha hecho. Los cercanos a Gallardón están decepcionados por la espantada de su líder y dicen ahora que ellos son del PP sin apellidos.
El fichaje de invierno de Botella, Juan Antonio Gómez Angulo, que conocía la casa, no ha recompuesto el equipo "y cada uno va a lo suyo", afirma otro edil.
Los más cercanos a Aguirre sueñan con el rumor que dice que cuando las encuestas dentro de un año digan que las cosas van mal, la lideresa se ofrecerá para salvar Madrid. Otros calculan si podrán gobernar en coalición con Upyd, pero lo que dicen claramente es que a día de hoy la candidata, salvo que intervenga Aznar, no parece que vaya a ser Ana Botella.
El PP tiene dos buenas apuestas en el banquillo, que no quieren ni oir hablar de que su nombre suena: Cristica Cifuenes y Lucía Figar.
La primera gobierna la Delegación del Gobierno, un potro de tortura, con valentía. Lleva de cabeza a la policía, y a pesar de los graves incidentes que se han venido produciendo en los últimos meses, no se ha producido ningún disgusto. Ha salido limpia de todo, incluido el Madrid Arena, a pesar de que intentaron implicarla sus compañeros del Ayuntamiento.
Lucía Figar fue la primera que redujo los liderados, amplió horas de clase, redujo interinos para ahorrar y la escuela pública sigue funcionando con la misma calidad de antes.
Ha recortado dinero en la Universidad y los rectores le siguen hablando hasta con cordialidad. Y ahora pone en marcha la libre elección de centro, uno de los proyectos de Aguirre.
Pase lo que pase en los próximos meses, con posibles descalabros electorales, seguro que las dos salen adelante.

3,44 millones de casas cerradas a cal y canto

En España hay 3.443.365 viviendas vacías. De las 25.208.623 casas que conforman el conjunto del parque residencial español, el 13,7% están cerradas a cal y canto. Son un 10,8% más que hace una década, cuando se contabilizaron, una a una, por última vez.
El INE ha escogido sólo una muestra del 11% de la población: dos millones de hogares
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha hecho pública esta mañana la segunda entrega de los datos del Censo de Población y Viviendas 2011, la operación estadística de mayor envergadura que se realiza en España. Si bien el pasado mes de diciembre dio a conocer que la población la componen 46.815.916 habitantes, hoy revela todo lo relacionado con las características de los edificios en los que residen estos ciudadanos.
En plena polémica por el decreto-ley andaluz que prevé la expropiación a los bancos de pisos desocupados en algunos casos de desahucios, el INE da cuenta de que el parque de viviendas español ha crecido un 20,3% en una década. El 71,7% son viviendas principales, el 14,6% son secundarias y el 13,7% están directamente desocupadas.
Al analizar las viviendas construidas durante la década 2002-2011, la del boom urbanístico, el 67% de ellas están ocupadas, el 13,9% son viviendas secundarias y el 18,5% están vacías.
El 18,5% de las viviendas vacías está en Andalucía
Esta cifra de viviendas vacías es la primera que se conoce en los últimos 10 años, cuando el panorama inmobiliario en España era radicalmente distinto. En el censo de 2001, cuando acababa de dispararse la burbuja inmobiliaria y los desahucios eran algo de lo que no se hablaba, el INE contabilizó que había 3.106.422 casas desocupadas, el 14,8% del total de las censadas (20.946.554).
[foto de la noticia]

El censo ya no llama a todas las puertas

En los últimos años, algunas fuentes del sector habían realizado ya algunas estimaciones y el Ministerio de Fomento había dado su dato total de viviendas (26 millones en 2011, un 23% más que hace una década), pero los datos del INE son los más exhaustivos que se conocen. Eso sí, hay que tener en cuenta dos cosas. La primera es que, a diferencia del censo de 2001, esta vez los agentes censales no han ido visitando una por una todas las casas de España. El INE ha escogido sólo una muestra del 11% de la población: dos millones de hogares, que equivalen a 5,4 millones de personas.
La segunda es que el INE considera vivienda vacía o desocupada la que "permanece sin ser ocupada, está disponible para venta o alquilar o incluso abandonada". Pero no concreta cuánto tiempo debe permanecer sin estar ocupada ni el estado en que se encuentra, lo que significa que no todas esas viviendas vacías son habitables y, por tanto, no necesariamente podrían servir para albergar a personas desahuciadas o para salir al mercado del alquiler.
De hecho, el 30% de las viviendas vacías tienen más de medio siglo, el 13,7% se encuentra en pequeñas poblaciones de menos de 1.000 habitantes y un 15% de ellas no se encuentra en buen estado.
Galicia, La Rioja y Murcia son las comunidades autónomas con mayor porcentaje de viviendas vacías, mientras que Navarra, Madrid, País Vasco, Melilla y Ceuta son las de un porcentaje menor.
Torre Pacheco (Murcia), con el 36%, y Denia (Alicante), con el 32%, donde más casas vacías hay
En Galicia esta situación es especialmente significativa: una de cada cinco viviendas de Orense y Lugo está vacía. Son las dos provincias con mayor porcentaje de viviendas desocupadas.
El 18,5% de las viviendas vacías está en Andalucía, donde la semana pasada la consejera de Fomento y Vivienda, Elena Cortés (IU), dijo que en esta región había entre 700.000 y un millón de casas desocupadas para justificar su Decreto para la Función Social de la Vivienda. La realidad es que, según el censo, hay 637.221 viviendas cerradas.
Por otro lado, los municipios con mayor porcentaje de casas en las que no vive nadie son Torre Pacheco (Murcia), con el 36%, y Denia (Alicante), con el 32%. En el otro lado están Moguer (Huelva), con el 1,3%, y Rivas-Vaciamadrid (Madrid), con el 2%.

Segundas viviendas

El INE también analiza las viviendas secundarias, destinadas a ser ocupadas sólo ocasionalmente, por ejemplo en las vacaciones o durante los fines de semana. El número de estas viviendas apenas ha crecido en 10 años, según estos datos. En 2011 se registran 3.681.565, un 0,8% más que en 2001.
Cuatro de cada 10 viviendas secundarias está situada en municipios con menos de 1.000 habitantes.
En cuanto a las viviendas principales, se han contabilizado 18.083.692, un 27,5% más que en la década anterior.
Viviendas vacías, secundarias y principales conforman el total de viviendas contabilizadas por el INE: 25,208.623, lo que supone un 20,3% más que en 2001.

Decenas de muertos tras explotar una planta química en Texas

La devastadora explosión que tuvo lugar en la noche del miércoles cerca de Waco (Texas) ha dejado entre cinco y 15 víctimas mortales y 160 heridos, según ha informado el portavoz de la Policía de Waco, William Swanton, que ha explicado que todavía se está comprobando puerta por puerta que no falte nadie. Según la CBS, entre los muertos habría bomberos que acudieron a extinguir las llamas.
Un camión de bomberos calcina junto a la explosión. | EfeGlenn Robinson, director del Centro Médico Hillcrest, en Waco, dijo que "la mayoría de las personas presenta heridas que son típicas después de una explosión: cortes y laceraciones causadas por objetos", añadió. Robinson señaló que los médicos en su clínica no han encontrado en las personas atendidas síntomas de intoxicación y otros efectos de productos químicos como los empleados en la planta de fertilizantes.
De momento se desconocen las causas, aunque no hay indicios de que se trate de un ataque terrorista y las primeras hipótesis apuntan a que se produjo un incendio en uno de los edificios de la planta que entró en contacto con amoniaco y produjo una gran explosión, "similar a una bomba nuclear", según el alcalde de West, Tommy Muska. "Hay mucha gente que está herida. Hay mucha gente que no va a estar aquí mañana", añadió.
Gráfico de la zona de la explosiónAunque aún se desconoce el número exacto de afectados, se teme que la cifra pueda alcanzar el centenar, según informa la cadena CNN, que confirma al menos dos muertos. Una televisión local, que cita a un responsable del servicio de urgencias, habla de al menos 60 muertos, aunque no hay confirmación oficial. Una cifra similar a la que proporcionan los bomberos que han cifrado el número de fallecidos en 60 o 70, según aseguran los medios locales.
Pinche en la parte superior derecha para ampliar la imagen
La explosión ocurrió a las 19.50 horas (0.50 hora peninsular española) del miércoles en la planta industrial West Fertilizer Plant, en la localidad de West, a unos 20 kilómetros al norte de Waco y unos 100 kilómetros al sur de Dallas. Al parecer fue tan fuerte que se oyó en Waxahachie, a 75 kilómetros del lugar.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) registró un movimiento en la tierra de magnitud 2,1 la escala de Richter a causa del estallido, que fue percibido como varias explosiones sucesivas por los habitantes.
La fábrica situada en el este del estado de Texas quedó totalmente destrozada por la explosión. Las imágenes de televisión mostraban una enorme nube de humo sobre el lugar y edificios en llamas.
El portavoz del Departamento de la Seguridad de Texas manifestó que el daño registrado es comparable a la destrucción causada por la explosión de una bomba que en 1995 arrasó el Edificio Federal Murrah en Oklahoma City y que entonces causó 168 fallecidos.

Las autoridades buscan 'por todas partes'

"Los bomberos pueden luchar contra el fuego por el momento ... Se encuentran en la zona, pero no pueden acercarse a causa de los gases tóxicos que se escapan", añadió. La policía de Texas confirmó que hay varios bomberos y personal de emergencias desaparecido tras la explosión.
Un camión de bomberos calcina junto a la explosión. | Efe
"Puedo confirmar que puede haber bomberos que se encuentren en paradero desconocido y potencialmente un agente de la ley también", dijo el sargento de policía de Waco Patrick Swanton, quien también puntualizó que los fuertes vientos están dificultando las labores de rescate.
El sargento de Policía de Waco Patrick Swanton, que hizo de portavoz de las diferentes agencias de emergencias que se encuentran en el lugar, explicó en que las autoridades esperan que el número de fallecidos aumente a medida que continúan las labores de rescate, pero no dio cifras.
"Puedo confirmar que puede haber bomberos que se encuentren en paradero desconocido y potencialmente un agente de la ley también", dijo Swanton, quien también puntualizó que los fuertes vientos están dificultando las labores de rescate.
Decenas de edificios resultaron afectados por la explosión, incluidos una residencia de ancianos y una escuela. El alguacil del condado de McLennan, Parnell McNamara, relató que el hogar de ancianos y gran parte del centro de la ciudad había sido evacuado.
De acuerdo al alcalde de West, Tommy Muska, por los efectos de la explosión quedaron destruidas unas 80 casas de la localidad. Según Muska, edificios en un radio de cinco bloques resultaron gravemente dañados. El diario local 'Waco Tribune-Herald' aseguró que los bomberos estaban tratando de apagar un incendio en la planta cuando ocurrió la explosión, y que algunos estaban entre los heridos.
"Vamos a buscar por todas partes. Vamos a hacer que todo el mundo esté contabilizado. Eso es lo más importante en estos momentos", dijo el alcalde de West, donde la mitad de sus 2.800 habitantes han sido evacuados por temor a más explosiones y al efecto de los gases. Las autoridades también advirtieron de que el aire podría verse contaminado tras la explosión, por lo que el peligro para los habitantes todavía no ha cesado.

Todo devastado

Fuerzas de seguridad bloquean el paso por los gases tóxicos. | Afp
Fuerzas de seguridad bloquean el paso por los gases tóxicos. | Afp
"Está todo devastado. Nunca he visto nada como esto. Parece una zona de guerra con todos los escombros..." ha afirmado el sheriff del condado de McLennan Parnell McNamara.
Un testigo de la explosión, Bill Bohannan, que en ese momento estaba de visita en casa de sus padres, cerca de la planta, dijo al diario que la explosión fue "devastadora". "Dije, esto va a explotar... Y les pedí a mis padres que entraran en el coche. Estaba de pie junto a mi coche con mi novia, a la espera de que mis padres saliesen y (la planta) explotó. Nos golpeó contra el vehículo", dijo.
"Inicialmente fue un pequeño fuego y el agua entró en contacto con el amoniaco," entonces hubo una gran explosión, relató un recepcionista de un hotel cercano.
Equipos emergencia, ambulancias, cuerpos de seguridad, y otros vehículos de emergencia se han desplazado hasta el lugar y están evacuando a los heridos a un campo de fútbol cercano que está actuando de hospital de campaña.
El gobernador de Texas, Rick Perry, sostuvo en un comunicado que se está vigilando la evolución y recopilando información de todo lo que vaya surgiendo del accidente. "También hemos movilizado recursos del Estado para ayudar a las autoridades locales. Nuestros pensamientos y oraciones están con el pueblo de West", afirmó.
El 19 de abril de 1993, después de un sitio de más de 50 días, el rancho de la secta de los davidianos, en las afueras de Waco, fue destruido por un incendio provocado en el que murieron alrededor de 80 personas, incluidos 20 niños, víctimas de un suicidio colectivo.
Sin embargo, el congresista por Texas Bill Flores, en declaraciones a la CNN, descartó que la explosión de la pasada noche se haya tratado de un sabotaje.

Comunicado del grupo promotor de la ILP: No es nuestra ILP. No en nuestro nombre.

Conocida la posición del Partido Popular en la ponencia de impulsar en solitario su proyecto de ley, las entidades promotoras de la ILP han decidido retirarla porque no recoge el contenido del texto presentado en el congreso.
Las entidades promotoras de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) por la dación en pago retroactiva, la paralización de los desahucios y el alquiler social denuncian la voluntad del Partido Popular de aprovechar la tramitación parlamentaria de la ILP para desvirtuar las propuestas de esta iniciativa ciudadana.
La propuesta de “medidas urgentes para reforzar la protección a los deudores hipotecarios, reestructuración de deuda y alquiler social” desconoce las legítimas pretensiones de la ILP: dación en pago retroactiva; paralización de los desahucios que afecten a viviendas habituales de deudores hipotecarios y la posibilidad de que las personas afectadas puedan permanecer en sus viviendas en régimen de alquiler social.
La propuesta del PP supone una burla a los intereses de las personas afectadas por procesos de ejecución hipotecaria y a la sociedad en su conjunto. Una vez más, la efectividad del derecho a una vivienda digna consagrado en la Constitución española y en numerosos tratados internacionales de derechos humanos ratificados por el Estado español, queda supeditado a los intereses de las entidades financieras.
Pese a la aceptación a trámite parlamentario de la ILP, el PP, desconociendo el masivo apoyo social a la propuesta, elimina todo rastro de la ILP por la dación en pago. Con su proyecto de Ley, el PP no resuelve el problema social de la deuda hipotecaria (ni de los que ya han sido desahuciados ni de los que lo serán en el futuro). Miles de ciudadanos continuarán perdiendo la vivienda i continuaran endeudados con las entidades financieras, perpetuándose la injusticia de la legislación hipotecaria española.
Mientras que la ILP permitía liberar a las familias de la condena financiera y facilitaba su acceso, en régimen de alquiler social, a las viviendas vacías propiedad de las entidades financieras. Unas medidas que permitían mitigar de manera decisiva los efectos sociales más dramáticos de la crisis económica actual. La reforma del PP seguirá condenando a la pobreza y a la exclusión social a cientos de miles de personas.
Por todo ello, las entidades promotoras de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) por la dación en pago retroactiva, la paralización de los desahucios y el alquiler social, hemos decidido retirarla y poner en evidencia que el proyecto de ley del PP supone el rechazo a la ILP que se presentó en el Congreso.
El grupo promotor está formado por CCOO, UGT, Observatorio DESC, Taula del Tercer Sector, Confavc y Plataforma de Afectados por la Hipoteca
#ExigimosNuestraILP