.

.

miércoles, 30 de enero de 2013

Lasaña de carne


DEPORTES EN VIVO POR AUGIRONA



Descárgate el software de Sopcast picando en el logo





Descárgate el software de Veetle picando AQUI 

Para ver mas links pica AQUÍ 

Augirona recomienda

Deporte 42, Live Football , Veetle y Sopcast

Colombia quiere ser campeón sudamericano, Uruguay y Chile ir al Mundial Sub-20

La cuarta jornada del hexagonal final del Sudamericano Sub-20, que se disputa en Argentina, contempla los partidos Chile-Colombia, desde las 17H30 locales (20H30 GMT); Perú-Ecuador, a las 19H45 (22H45 GMT), y Paraguay-Uruguay, a partir de las 22H00 (01H00 GMT del jueves).
Colombia, que logró la clasificación al Mundial el pasado domingo, lidera la ronda final con 9 puntos, seguida por Paraguay, también clasificado a la cita juvenil, con 7, mientras que Uruguay y Chile son tercero y cuarto con 6 y 3 unidades, y en la cola se encuentran Perú y Ecuador con 1 y 0 puntos.
Tanto incas como ecuatorianos se jugarán sus últimas cartas el miércoles para mantenerse con vida hasta la última jornada -3 de febrero-, aunque sus chances de acceder al Mundial se vislumbran remotas.
Si Colombia vence a Chile y Paraguay empata con Uruguay, el conjunto cafetero se consagrará a falta de la sexta y última fecha campeón sudamericano, algo que solo consiguió dos veces en su historia (1987 y 2005).
El entrenador Carlos ‘Piscis’ Restrepo no podrá contar con el delantero y goleador John Córdoba, quien arrastra una lesión, ni con el mediocampista Julián Figueroa, quien sufrió un lesión en la rodilla que lo marginó del certamen.
Una de las ventajas que podría tener Chile al enfrentar a Colombia es que los cafeteros ya tienen asegurado el boleto al Mundial y que los trasandinos recuperaron para el crucial choque a su estrella, el mediocampista del Sevilla de España Bryan Rabello, quien cumplió su fecha de suspensión.
El técnico chileno Mario Salas sabe que su equipo no es el mismo de la primera fase, donde ganó los cuatro partidos que disputó, pero le restó dramatismo y aseguró que de cara al objetivo de clasificar al Mundial se debe “trabajar y analizar todo para volver a ser el equipo que fuimos”.
“El partido ante Colombia y Perú serán muy importantes y creo que todo se definirá en la útlima fecha. En la actualidad hay cosas que seguir mejorando”, expresó Salas de cara a la recta final del certamen.
Luego de la polémica denuncia sobre la nacionalidad y la edad del defensa peruano Max Barrios realizada por Ecuador, ahora el conjunto conducido por Julio César Rosero se medirá ante Perú, y los adiestrados por el argentino Daniel Ahmed tienen una leve ventaja y la esperanza de acceder al Mundial.
Perú acumula solo un punto y Ecuador ninguno, por lo que una victoria de los incas y una eventual derrota de Chile frente a Uruguay, los de la banda roja cruzada podrían llegar a la última fecha con posibilidades de pelear por un cupo mundialista.
Toda la polémica desatada por el caso Barrios podría ser un punto álgido para el duelo entre Perú y Ecuador, dado que ante la denuncia de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) el jugador fue excluido de la competencia y además se le anuló su partida de nacimiento.
Para cerrar la cuarta jornada en Mendoza, Uruguay irá en busca de su pasaje mundialista ante Paraguay, que llega al compromiso clasificado.
La celeste sabe que necesita sumar de a tres, mientras que la albirroja debe ganar si es que quiere pelear el título sudamericano, algo que consiguió solo en 1971.
A Uruguay le alcanza con un empate para llegar a Turquía, pero su fútbol no ha sido muy efectivo en la ronda final.
El entrenador Juan Verzeri hará cambios, en especial en la delantera, con la casi segura inclusión de Rodrigo Aguirre como titular en lugar de Matías Abisab.
El técnico de Paraguay, Víctor Genés, adelantó que ahora el conjunto albirrojo irá por el título sudamericano y para ello apostará a un equipo de gran contacto físico, con Derlis González como conductor del ataque.

Una nueva nube de contaminación envuelve zonas de China

El Índice de Calidad del Aire (AQI) de la embajada estadounidense en Pekín, que sirve de referencia a muchos habitantes de China, se situó este martes a las 17H00, hora local, en 457, después de haber llegado a 517 a las 06H00, hora local.
El AQI es “malsano” por encima de 150, “peligroso” al superar los 300 y “fuera de índice” sobre 500.
Sin embargo, el Centro Municipal de Control Medioambiental de Pekín lo situó en 406, indicando que el aire de la capital estaba “muy contaminado”.
Este martes, la visibilidad se reducía a 200 metros en algunas zonas de la capital, donde peatones con mascarillas recorrieron su camino a través de una turbia niebla, a pesar de que las autoridades aconsejaron quedarse en casa, a no ser que fuera absolutamente necesario salir.
Durante la mañana, se retrasaron 61 vuelos procedentes de Pekín.
Después del récord alcanzado el 13 de enero, se trata de la cuarta vez desde el comienzo del invierno que la capital sufre este humo tóxico, mezcla de contaminación y una niebla muy densa en el norte de China.
En el aeropuerto de Zhengzhou, en la provincia de Henan (este), más de 100 vuelos fueron retrasados o cancelados, informó la cadena de televisión estatal China Central Televisión (CCTV), quien añadió que la niebla durará hasta el jueves.
En la provincia de Shandong (este), casi 2.000 pasajeros quedaron atrapados en el principal aeropuerto de Qingdao, después de su cierre y la cancelación de 20 vuelos cuando la visibilidad se redujo a 100 metros, según la agencia oficial Xinhua.
Ante el aumento de la niebla tóxica, muchos residentes se apresuraron a comprar mascarillas y purificadores de aire y los doctores de los dos principales hospitales de Pekín aseguraron que el número de pacientes con problemas respiratorios aumentó considerablemente.
Los problemas de contaminación chinos se atribuyen a la rápida urbanización del país y a su desarrollo económico.
Pero los expertos plantearon dudas sobre la voluntad y la capacidad de China para abordar el uso del automóvil y el carbón, que se consideran como causas fundamentales de este fenómeno.

Israel rehúsa someterse al Examen Periódico del Consejo de Derechos Humanos

www.un.org


Israel no se presentó ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra para someterse al Examen Periódico Universal (EPU), que le correspondía hoy.

Esta es la primera vez, desde que fue instaurado ese mecanismo de la ONU, hace casi cinco años, que un país se rehúsa a participar en él.

La Asamblea General de las Naciones Unidas decidió que cada cuatro años los 193 Estados miembros deben someterse a la revisión de su cumplimiento de las garantías fundamentales.

Ante la ausencia de Israel, el Consejo de Derechos Humanos adoptó por consenso una resolución en la que reprograma ese examen a más tardar para la sesión de octubre-noviembre e insta a ese país a restablecer su cooperación.

Durante la jornada, varios oradores advirtieron que la decisión israelí erosiona la credibilidad del Consejo y expresaron su más pleno respaldo al Examen Periódico Universal como unos de los mecanismos más valorados del sistema internacional de protección de los derechos humanos.

Primer juicio en Guatemala por genocidio y delitos de lesa humanidad

  

Imagen activaGuatemala, 30 ene (PL) El primer juicio en Guatemala por genocidio y delitos de lesa humanidad comienza hoy contra los exmilitares Efraín Ríos Montt y Mauricio Rodríguez, acusados por el Ministerio Público de la matanza de mil 771 indígenas de la etnia maya ixil.
La sociedad guatemalteca hoy es testigo de un hecho histórico, por primera vez en nuestro país, se dicta apertura a juicio por genocidio y delitos contra deberes de humanidad, señala un comunicado de la Asociación para la Justicia y Reconciliación (AJR) y el Centro para la Acción Legal en Derechos Humanos (Caldh).

Este paso hacia la justicia es de suma importancia para las miles de personas sobrevivientes de las masacres en Guatemala, consideran ambas organizaciones querellantes en este caso para el cual el juez Miguel Ángel Gálvez convocó para este miércoles el debate oral y público con el propósito de conocer las pruebas.

"Valoramos positivamente lo actuado por el Juzgado de Mayor Riesgo B y esperamos que si la defensa de los exgenerales apela a otras instancias, estas actúen apegado a derecho y tomando en cuenta lo ya resuelto", señala el comunicado emitido por ambas organizaciones

Según consideran la AJR y el Caldh, la resolución presentada este lunes envía un mensaje de esperanza en la justicia a quienes aún padecen las consecuencias de la guerra civil guatemalteca y a los autores materiales e intelectuales de los graves delitos de lesa humanidad y genocidio cometidos de 1960 a 1996.

"Esperamos que el caso continúe tramitándose conforme lo establece la ley y pronto podamos tener el juicio contra quienes ordenaron el genocidio en Guatemala", concluye la comunicación.

Por su parte, Francisco Palomo, uno de los abogados defensores del exgobernante de facto de 1982 a 1983, ha manifestado a la prensa que espera un juicio justo y no un linchamiento.

La semana pasada el fiscal Orlando López ratificó las pruebas de cargo y las acusaciones en contra de ambos exmilitares.

López precisó, que aunque Ríos Montt y Rodríguez no fueron los autores materiales de la matanza de mil 771 indígenas de la etnia maya ixil, sí tenían conocimiento de los hechos perpetrados en 1982 y 1983 durante el régimen militar encabezado por el primero.

Montevideo recupera uno de sus emblemas arquitectónicos

El barrio Carrasco de hoy difiere mucho del Carrasco del 1900, cuando el balneario estaba separado de Montevideo por varios kilómetros. Actualmente la zona residencial más exclusiva del Uruguay es continuidad de la urbanidad capitalina, y la rambla que bordea el Río de la Plata tiene su punto culminante en el perfil arquitectónico del viejo Hotel y Casino Carrasco.
En 1912 el vecino Alfredo Arocena creó la sociedad anónima Balneario Carrasco, un barrio jardín diseñado por el francés Charles Thays. En 1921, siendo conscientes del potencial de la zona, se inauguró el Hotel Casino Carrasco, un trozo de Europa en el pequeño país del sur. La playa, los clubes de tenis, las residencias exclusivas y el hotel de lujo se dan la mano en este rincón de Montevideo. El Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa es la nueva cara de aquel emblemático edificio.

El precio de un sueño

La restauración fue ardua y llevó muchos años, pero fueron muchos más los que permaneció cerrado el viejo hotel. Durante 15 años nada se supo del esplendor de otros tiempos, y el perfil de Carrasco lucía sombrío y penoso.
Carrasco Nóbile es la sociedad adjudicataria de la concesión del Carrasco para la reconstrucción y la operación del hotel por 30 años. Está conformada por los grupos económicos Coderé de España y AGG, dedicado a la parte de entretenimiento y con presencia en Argentina. Es el mismo grupo que terminará invirtiendo algo más de 70 millones dólares americanos en todo el proceso, una tarea que incluye tres grandes áreas: casino, hotel y corporativas donde 470 personas ya se preparan para la inauguración oficial de marzo 2013, el día 19.
El comedor del hotel en 1940. | Centro de Fotografía de MontevideoMientras Montevideo crece en su poder de compra y como destino turístico, ofrece a los turistas de todo el mundo un edificio orgulloso de aquellas cosas que el dinero no puede comprar ni la tecnología puede construir: historia, emociones propias y el ser montevideano. Por sus habitaciones pasaron los personajes del siglo XX en toda su extensión, y en sus salas de juego avanzaron hacia la alegría o la decepción los turistas de todas partes del mundo que allí se alojaron.
El comedor del hotel en 1940. | Centro de Fotografía de Montevideo
Desde su ubicación a la sombra del mar, en Rambla República de México, Marie Berengere –directora general del hotel- dice que "Sofitel elige un edificio emblemático de Montevideo, ubicado en la zona más exclusiva de la ciudad, rodeado de casas de estilo, amplios jardines, y la playa como antesala. El marco ideal para disfrutar de Carrasco y de uno de los edificios de mayor valor patrimonial de Uruguay. En cada rincón se respira la unión del 'art de vivre' francés con la cultura local y se admira el proceso de reconstrucción meticuloso que mantiene el edificio que ha sido declarado Patrimonio Nacional". Y sentencia en el idioma universal del placer… Life is Magnifique en Montevideo.
Sofitel cuenta con 93 habitaciones y 23 suites equipadas con un alto nivel de confort y privacidad; el protagónico So Spa, su casino, restaurante, bar, biblioteca y cafetería. Totaliza 116 habitaciones decoradas en estilo francés, con modernos elementos locales. Todas cuentan con artefactos de última tecnología, concepto My Bed y conexión WIFI.
Desde sus ventanales de otros tiempos se puede apreciar el Río de la Plata, la rambla, la playa Carrasco o los jardines del Country barrial. "La opulencia de los dorados, las pátinas y la paleta de colores, destacan el valor arquitectónico y patrimonial del restaurante 1921, entrelazando la persistencia de cuero puro en el mobiliario. Ubicados en la entrada del hotel, estos espacios son el escenario perfecto para el deleite de los sentidos; decorados con la impronta de los antiguos bares franceses estos espacios chic se convierten en la mejor opción para pasar una velada con estilo", se promociona desde la web.

Remodelar sin cambiar la esencia

Pero para lograrlo hubo que restaurar y mucho. Uno de los elementos más llamativos es que la obra civil y la restauracón convivieron en total armonía durante todo el proceso de trabajo. Mientras en el 'piano nobile' las tareas se llevaban adelante en silencio y avanzando centímetro a centímetro, en el subsuelo se concretaba la construcción de un muro colado de más de 420 metros de largo, 14 metros de profundidad y 40 centímetros de espesor para impedir la penetración del agua procedente de las napas adyacentes al edificio (que se ubica frente a la playa). También finalizó la osada tarea de construir un anillo exterior e interior para estabilizar el edificio y poder excavar 40.000 metros cúbicos, que dejaron espacio al estacionamiento, el casino y el área de servicio del hotel.
"Queremos que todo Montevideo sienta el orgullo de decir: restauramos este edificio y quedó como era originalmente", comenta el arquitecto argentino Rafael Sackmann, integrante del equipo de profesionales de la empresa Syasa. Todos los materiales empleados se sometieron a diferentes análisis en laboratorios especializados para determinar su composición y lograr reproducirlos fielmente.

Una habitación con vistas al mar.El nuevo entorno respeta el ambiente y penetra en éste, dotando a Carrasco de un perfil dinámico y moderno sin perder el estilo europeo. De hecho en ese sinónimo se apoya Sofitel al momento de elegir este edificio, uno más entre los 172 hoteles cinco estrellas que opera en el mundo. "Este hotel es una joya de la arquitectura de Montevideo. Un edificio que en sí es ecléctico, neoclásico, al cual la ubicación y donde está implantado le otorgan una presencia majestuosa". Quien así habla es el arquitecto Adrián Ibarroule, director de IAG Arquitectos, responsable del proyecto de reconstrucción y restauración del edificio. Más de 100 personas estuvieron a cargo de la mayor superficie jamás restaurada en el Uruguay de todos los tiempos.
Los arquitectos franceses Jaques Dunant y Gastón Louis Mallet, que contaron con la colaboración del uruguayo Félix Elena, concibieron el edificio en 1912. Cien años después, Ibarroule destaca: "La idea principal y rectora del proyecto fue recuperar la construcción, un tesoro del patrimonio histórico y cultural de Uruguay, tal y como fue concebido por nuestros colegas franceses en 1912. Para lograrlo tuvimos que recurrir a datos históricos, despojarlo de los elementos y volúmenes agregados en las sucesivas reformas y ampliaciones previas. Ahora bien, también debían incorporarse nuevas superficies como el casino, o el estacionamiento para casi 200 vehículos. Por tratarse de un edificio clásico de basamento, desarrollo y remate, nuestra propuesta incorporó el casino y el estacionamiento debajo del nivel cero y rodeando la construcción existente. Esto nos permitió ubicar en el piano nobile las áreas principales del hotel".
El arquitecto cuenta que su trabajo consistió en recuperar la calidad espacial, los materiales, las proporciones, y lograr que los ambientes vuelvan a tener ese glamour que tuvieron en su época gloriosa. "El alma del hotel sigue intacta, estuvo escondida, descansando y esperando que termináramos nuestro trabajo para aparecer en escena", comenta el arquitecto argentino, y afirma: "Este lugar es un hito no solo en Uruguay, también en la región"

Lo que esconde una hamburguesa

¿Quién sabe de lo que está hecha una hamburguesa? A juzgar por lo que encontraron en sus análisis las autoridades sanitarias irlandesas hace un par de semanas, que detectaron un alto porcentaje de ADN de caballo en varias marcas supuestamente de vacuno distribuidas en ese país y Reino Unido, a veces ni siquiera lo saben las propias cadenas de supermercados que las venden. O lo saben pero hacen como que no para echar balones fuera. En este caso, los balones apuntaron a Holanda y España como presuntos culpables de la adulteración, extremo al que en un primer momento dio crédito el ministro de Agricultura irlandés, que así lo anunció a la prensa, y que él mismo ha tenido que desmentir este fin de semana. Dublín señala ahora a Polonia como lugar de origen de la materia prima.
El aviso de la presencia de ADN de caballo en aquellas hamburguesas no iba acompañado de ninguna alerta sanitaria, puesto que la carne, al margen de su procedencia, cumplía con la legislación vigente y no constituía ningún peligro para la salud. Pero ello no evitó que se avivara en la opinión pública, una vez más, la eterna sospecha de que no todas las hamburguesas son lo que dicen ser. Aún más: la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) publica hoy un informe sobre 20 marcas de hamburguesas frescas envasadas comercializadas en supermercados españoles que no anima a superar esta desconfianza. Solo cinco de las marcas analizadas superan, con un aprobado raspado, el examen de calidad de la carne al que fueron sometidas.
De entrada, la OCU detecta el mismo problema que denunciaron las autoridades irlandesas: una falta de transparencia en el etiquetado. Según el estudio, seis de las 20 marcas de hamburguesas analizadas incumplen la obligación de indicar el porcentaje de carne utilizado en su elaboración, lo que además induce a error al consumidor que cree que está comprando un producto que es 100% carne cuando en realidad contiene otros muchos ingredientes: desde proteínas de carne hasta antioxidantes, colorantes o potenciadores del sabor. Estos últimos, apunta el informe, “son inocuos pero pueden enmascarar una baja calidad de la carne”.
El estudio afirma también que 16 de las 20 marcas examinadas llevan sulfitos, otro aditivo que inhibe el crecimiento de bacterias y mantiene el color original de la carne fresca, lo que de nuevo ayuda a disimular una posible merma de calidad de la materia prima. “Esto no tiene importancia cuando el nivel de sulfitos es bajo, pero si es demasiado alto puede ocasionar vómitos, dolores abdominales y, en personas con alergia, dolores de cabeza y náuseas. Y el hecho es que algunas de las hamburguesas analizadas llevan el 90% de la ingesta diaria admisible de sulfitos, lo que significa que la persona que se coma ese producto no debería tomar más en toda la jornada, ni siquiera añadirle mostaza o tomate”, precisa la OCU.
Las autoridades sanitarias aseguran que su consumo es seguro
“Lo que básicamente se desprende de este estudio es que las distribuidoras están apretando tanto los precios, que llega un momento en que la calidad se resiente. No estamos hablando de un problema de seguridad alimentaria, como tampoco lo hubo al detectarse carne de caballo en Irlanda, pero sí de una merma de calidad que en algunos casos podría constituir un fraude de consumo. Está claro que nadie vende ternera a precio de zanahorias, y existen muchos aditivos para disimular ese posible deterioro de la calidad”, la portavoz de la organización, Ileana Izverniceanu.
El informe de la OCU también revela que dos de las marcas analizadas (Eroski y Alipende) contienen carne de caballo no especificada en la etiqueta. "Es un hecho que la mayoría de los preparados cárnicos contienen mezclas de carne de diferentes especies. Es muy raro que una hamburguesa de vacuno contenga únicamente vacuno. La normativa permite que se puedan etiquetar como tal las que tienen en torno a un 60% de esta carne, por lo que la mayoría tienen mezclas de otras especies, sobre todo cerdo. Y no solo por una cuestión de precio, sino también para hacerlas más sabrosas. Esto no constituye fraude si está debidamente señalado en la etiqueta. Incluso si las cantidades de otras especies son mínimas, ni siquiera es necesario declararlo”, explica Joaquín Fuentes-Pila, codirector del Máster en Gestión de la Calidad Alimentaria de la Universidad Politécnica de Madrid.
El análisis de las hamburguesas realizado por la OCU recuerda a otro estudio que esta misma organización redactó en 2011 sobre la calidad de la leche y que resultó controvertido por sus conclusiones: la leche que se consume ahora es, en general, más pobre que hace 10 años, a veces es sometida a tratamientos térmicos muy agresivos que degradan sus propiedades e incluso en ocasiones es demasiado vieja y, por tanto, con escasos nutrientes. La polémica llegó a tal punto que la Federación Nacional de Industrias Lácteas lo ha llevado a los tribunales, que de momento, en primera instancia, han rechazado la demanda. “Tampoco en aquel caso estábamos hablando de un problema sanitario y ni siquiera acusamos a ninguna marca de fraude de consumo, porque todas las que analizamos cumplían con la legislación vigente. Simplemente advertíamos, como ahora, de un problema de calidad”, recuerda Izverniceanu.
¿Tiene algo que ver la crisis con la merma de calidad de estos productos? “Es cierto que la coyuntura actual ha generado una presión tremenda sobre el precio. Las grandes distribuidoras quieren vender barato y presionan a los intermediarios, y los intermediarios, a su vez, presionan a los productores. Pero esto no se ha traducido en menor seguridad alimentaria, sino que se ha producido una adaptación de la industria a las nuevas circunstancias: menos productos de lujo y más alimentos baratos de primera necesidad”, asegura Fuentes-Pila.
Los productos se resienten de la creciente presión por bajar precios
Los datos que maneja el Instituto Nacional de Consumo confirman esta opinión. “El grado de cumplimiento de la legislación es bastante alto. Lo normal es que encontremos pequeños problemas de etiquetado: errores en las indicaciones sobre el peso y omisiones de ingredientes. En todo caso, podría haberse producido un aumento de estas prácticas sobre todo en circuitos marginales, que se mueven fuera de los canales oficiales de comercialización y a veces escapan a los controles oficiales. Los gigantes del sector, las grandes marcas y las cadenas de distribución se juegan demasiado, en prestigio y dinero, para arriesgarse a ser señaladas en cualquier problema de seguridad o fraude alimentario”, afirma Carlos Arnaiz, subdirector general de Calidad del Instituto Nacional de Consumo.
La Federación Española de Alimentación y Bebidas (FIAB) no ha querido comentar el estudio sin conocer todos su detalles, pero un portavoz asegura que "los estándares de calidad españoles son altísimos".
La portavoz de la OCU coincide en que los controles son exhaustivos en los puntos de producción, pero no tanto en la distribución. “Los principales problemas los solemos detectar no en las primeras fases de producción de la cadena alimentaria, sino en los puntos de venta”, advierte Izverniceanu. Y como ejemplo expone de nuevo el informe de la leche: “No es que las vacas den peor leche que hace diez años, sino que el producto se degrada en el camino a la tienda. Por eso creemos necesario intensificar los análisis en los puntos de venta, una vez que ha terminado todo el proceso de tratamiento y distribución”, explica.
Más controles en las tiendas y más claridad sobre el origen de los alimentos en el etiquetado. Es la principal demanda de las asociaciones de consumidores a las autoridades alimentarias para reforzar la seguridad y prevenir los fraudes. Según otro estudio de la OCU, la mitad de los españoles estarían dispuestos a pagar un 5% más para conocer la procedencia de los productos. Por varias razones: “Por saber el recorrido que han hecho antes de llegar a la tienda, por apoyar a la agricultura o la pesca de una región concreta, por cuestiones éticas o porque esa información les ofrece más confianza en el producto”, precisa el informe.
A mayor número de intermediarios, más posibilidad de irregularidades
Las hamburguesas y la leche son dos de los alimentos más vigilados por las autoridades, porque tradicionalmente han estado bajo sospecha. Pero también el aceite de oliva, el azafrán, las conservas o la miel. En general, según el Instituto Nacional de Consumo, los principales fraudes se registran en alimentos cuyo origen no es identificable a primera vista. “Entre ellos, los productos cárnicos procesados: embutidos, patés, piezas que contienen mezclas de especies no declaradas (pato que en realidad es pollo), o con trazas de otras y por supuesto, hamburguesas”, explica Arnaiz. “Los lácteos y las conservas de pescado son otros focos de fraude. Quesos puros de oveja que contienen leche de vaca, atún en lata que no es solo atún, etcétera”, añade.
Los gigantes del sector extreman el cuidado porque se juegan mucho
En 2009, un simple trabajo universitario sobre técnicas de análisis de ADN realizado por dos estudiantes de Nueva York, Brenda Tan y Matt Cost, reveló un alto nivel de fraude en las tiendas de Manhattan. De los 66 productos que analizaron, 11 no contenían lo que señalaban sus etiquetas: quesos con mezclas de especies no declaradas, un supuesto caviar de esturión que en realidad procedía de un pez del río Misisipi, un manjar llamado “tiburón seco” hecho con perca africana, o alimentos para perros que deberían contener venado, pero que en realidad tenían vaca.
Otro reciente informe de la OCU destapaba que nueve marcas de aceite de oliva están engañando al consumidor al vender aceite etiquetado bajo la variedad “extra” cuando su categoría real es simplemente “virgen”, lo que significa que se está comercializando un producto a un precio superior del que le corresponde, casi un euro más. La organización denunció el fraude a las autoridades de consumo de las comunidades autónomas el pasado octubre, pero pocas han respondido. “Únicamente Andalucía, País Vasco y Cataluña nos han dado acuse de recibo, y solo Cataluña ha iniciado una investigación”, revela la portavoz.
¿Cómo consiguen todos estos productos fraudulentos superar los controles de producción y etiquetado hasta llegar a las tiendas? ¿Dónde está el agujero? “Cuanto más larga sea la cadena de producción y distribución, más incumplimientos se registran. Es decir, cuantos más intermediarios intervengan, más posibilidades hay de desviaciones o de que los sistemas de control no funcionen correctamente en algún punto del proceso”, comenta Arnaiz.
Esto explica por qué, según Joaquín Fuentes-Pila, las principales irregularidades se detectan sobre todo en alimentos importados, especialmente de fuera de la UE. “La legislación comunitaria es exhaustiva y es difícil que se produzcan problemas graves con los controles que se realizan dentro de los Estados miembros. Pero cuando los alimentos proceden de otros países con regulaciones menos estrictas es más probable que se produzcan escapes en la cadena de vigilancia. Quizá sería conveniente reforzar los controles en las fronteras europeas”, opina.
Son las consecuencias de vivir en un mercado globalizado: lo que empieza como un pequeño fraude en un país puede acabar convirtiéndose en un problema sanitario de consecuencias mortales en otro punto del planeta. La mayoría de las veces este alargamiento de la cadena es culpable de ciertas crisis alimentarias, como afirman los expertos, pero en otras ocasiones es simplemente una excusa para echar rápidamente balones fuera, como ha ocurrido con la carne de caballo en Irlanda. “Hay que entender que, por razones culturales, tanto para los irlandeses como para los británicos, comer carne de caballo es casi un sacrilegio. De ahí que el ministro se precipitara buscando culpables. Afortunadamente, el asunto se ha aclarado rápidamente y no ha ocasionado consecuencias para la industria española”, comenta Fuentes-Pila.
No ocurrió así con la llamada crisis del pepino en la primavera de 2011, que dejó más de 50 muertos en Francia y Alemania a causa de una infección cuyo origen se atribuyó en principio a pepinos españoles y acabó siendo culpa de unos brotes de soja cultivados en Alemania. ¿Qué es mejor en estos casos: lanzar alertas preventivas que pueden causar grandes pérdidas económicas a quienes no tienen culpa, o esperar a confirmar el origen de la epidemia, con riesgo de que mientras tanto se extienda? “No hay una única receta para esto. Cada situación es distinta y lograr un equilibrio es difícil. A veces tienen que pagar justos por pecadores”, reconoce Fuentes-Pila.

Hallados muertos 17 miembros de un grupo musical desaparecido en México

as autoridades del Estado de Nuevo León (noreste de México) informaron en la tarde del martes de que ya habían sido recuperados e identificados los cadáveres de 17 integrantes -14 músicos y tres ayudantes- del grupo Kombo Kolombia, secuestrados la madrugada del pasado viernes mientras actuaban en una fiesta privada en la cantina La Carreta del municipio de Hidalgo, a unos 40 kilómetros de Monterrey, la capital del Estado.
Las víctimas, que vestían camisetas negras con la leyenda Poderoso Kombo Kolombia y habían recibido un tiro de gracia en la sien, fueron encontradas en un pozo de 70 centímetros de diámetro y 15 metros de profundidad del rancho Las Estacas, situado a tres kilómetros de la carretera Monterrey-Monclova (Estado de Coahuila), una zona en disputa actualmente entre el Cartel del Golfo y los Zetas y una de las más violentas del norte del país.
Los 18 integrantes del grupo fueron secuestrados a las 0.30 del viernes cuando una decena de hombres armados irrumpió en el local y se los llevaron a la fuerza en presencia de las 50 personas asistentes a la fiesta. Según el relato del único superviviente, que logró escapar y ahora es testigo protegido por el Gobierno federal, sus compañeros fueron transportados en camionetas por caminos sin asfaltar durante cuatro horas mientras eran interrogados por su captores sobre si pertenecían a una banda criminal hasta que llegaron al rancho donde encontrarían la muerte. Fue este testigo, quien tras huir y recibir ayuda en otro rancho cercano, condujo a las autoridades al lugar de los hechos.
El portavoz de Seguridad de Nuevo León, Jorge Domene, señaló que el ataque estuvo dirigido contra el grupo - “no fue por azar”- y afirmó, al ser entrevistado en Radio Fórmula, que la principal línea de investigación sobre el móvil de la matanza sería un acto de venganza o un ajuste de cuentas contra Kombo Kolombia, derivado del hecho que el grupo solía tocar en bares de Monterrey y su zona metropolitana, que forman parte de la red de distribución de drogas de los Zetas.
Fuentes oficiosas citadas por el diario Reporte Índigo, de Monterrey, apuntan que los jefes de los Zetas apoyaban al grupo musical consiguiéndoles contratos en los bares que pagaban a este cartel por su protección. El periódico añade que también se investiga la actuación de Kombo Kolombia en fiestas privadas de este grupo criminal e incluso dentro del penal del Topo Chico de Monterrey.
Los investigadores hacen hincapié en que ninguna de las 50 personas del público fueron atacadas y no descartan que el integrante del grupo que escapó fuese en realidad dejado en libertad para poder reivindicar el ataque. Por el lugar de la matanza, en la carretera de Monterrey a Monclova, una ruta estratégica para el trasiego de drogas a EE UU, sería una forma por parte del Cartel del Golfo de “calentar la plaza”, es decir, de intentar que las autoridades federales refuercen su presencia en esta zona, al sentirse más débiles que sus rivales. Tampoco se descarta que en el pozo se encuentren más restos humanos de otros asesinatos cometidos por los narcos en Nuevo León en el pasado ni, de confirmarse esta hipótesis, la venganza en las próximas semanas de los Zetas.

Bacterias en las nubes

Los organismos vivos, en la Tierra, apenas encuentran espacios o condiciones imposibles. Están en entornos extremos, ya sean fumarolas submarinas profundas, hielos polares o ambientes químicos tóxicos, en tierra y en mar. Y ahora también en el aire, a mucha altura. Unos científicos han encontrado grandes cantidades de bacterias y de hongos en la atmósfera, entre 8 y 15 kilómetros de altura, donde constituyen hasta el 20% de lo que se creía hasta ahora que serían sencillamente granitos de polvo y de sal. Las muestras se tomaron en la media y alta troposfera, sobre el Caribe y parte del Atlántico, con un avión de reconocimiento durante los sobrevuelos de dos huracanes.
También hay hongos allá arriba y los científicos parten de la base de que el origen de los organismos está en la superficie y se han elevado arrastrados por los vientos. Lo que no saben aún es si se adaptan a vivir en el medio aéreo alimentándose de compuestos de carbono. “No esperábamos encontrar tantos microorganismos en la troposfera, que se considera un entorno difícil para la vida”, dice Kostas Konstantinidis (Instituto de Tecnología de Georgia en Atlanta, EE UU). De momento, los científicos han constatado que en todas las muestras que han tomado hay tipos de bacterias que se sabe que viven de determinados compuestos de carbono, “lo que indica que estos organismos poseen características que les permiten sobrevivir en la troposfera”, añade el investigador.
La presencia de esos microorganismos en el aire a esa altura puede tener consecuencias notables sobre el clima y la meteorología, porque pueden actuar como semillas en la formación de gotas de hielo y agua, con el consiguiente impacto en el ciclo hidrológico, las nubes y el clima. Además, el estudio del transporte de bacterias y hongos por el aire es útil para perfilar los modelos geográficos de transmisión de enfermedades, recalcan los expertos de la revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias (EE UU), que da a conocer la investigación, liderada por Natasha de León-Rodríguez.
Mediante filtros especiales, un avión de la NASA fue tomando muestras del aire antes, durante y después de los huracanares Earl y Karl, en 2010, en su programa de investigación de las masas de aire a gran altura durante las tormentas tropicales. Los vuelos se realizaron sobre tierra y sobre mar, con nubes y sin nubes. Luego, los científicos de Atlanta aplicaron en laboratorio técnicas avanzadas de secuenciación genética para detectar la presencia de los microorganismos y estimar su cantidad sin tener que recurrir a los procedimientos convencionales y lentos de cultivo celular.
Los microbios pueden vivir de compuestos de carbono en el aire
“Las comunidades microbianas troposféricas a gran altura y en las masas de aire sobre regiones marinas y oceánicas apenas se conocen” debido a la dificultad para obtener muestras significativas, escriben los investigadores en Proceedings. “Poco se sabe de su composición, distribución espacial y variabilidad temporal, así como de su capacidad de adaptación al entorno”, continúan. Tampoco está claro si pueden metabolizar los compuestos orgánicos presentes en la atmósfera.
De momento, lo que De León-Rodríguez y sus colegas han visto es que la proporción de bacterias marinas es mayor en las masas de aire originadas sobre el océano, mientras que predominan las terrestres en el aire procedente del suelo. Los microorganismos deben ser originarios de la superficie del planeta, y la cuestión es averiguar si, una vez en la estratosfera, se adaptan a vivir allí. Lo que está claro es que los huracanes tienen un gran impacto en la distribución y la dinámica de estas poblaciones. Las bacterias de las muestras, de 17 grandes grupos diferentes, son mucho más numerosas que los hongos.
Hasta ahora, se habían hecho estudios moleculares avanzados de muestras tomadas en cumbres de montaña, en el aire próximo a la superficie y en copos de nieve, recuerdan los investigadores. Pero el alcance de este nuevo muestreo intenso con filtros de aire en un avión en vuelo y evitando la contaminación de las capturas, así como los análisis genéticos aplicados, son un gran paso adelante. En total, los vuelos de la NASA proporcionaron muestras tomadas durante un vuelo en las costas californianas, otro continental de allí a Florida y siete vuelos en el entorno del golfo de México dedicados a los huracanes.
Las técnicas cuantitativas de amplificación del ADN (reacción en cadena de la polimerasa, PCR) y los recuentos microscópicos han permitido establecer que las células bacterianas viables representan aproximadamente una quinta parte de todas las partículas de tamaño entre 0,25 y una micra presentes en las muestras troposféricas.
Los científicos han aplicado análisis de ADN para hacer los recuentos
El siguiente paso de la investigación será comprobar si algunos tipos de bacterias son más aptos que otros para sobrevivir en el aire a tanta altura. Los científicos también quieren determinar si tienen funciones metabólicas allá arriba. “Para estos organismos tal vez las condiciones no sean tan duras”, dice Konstantinidis. “No me sorprendería que hubiera vida y crecimiento biológico en las nubes”.

Decenas de fármacos fuera de financiación disparan sus precios

En septiembre, el Ministerio de Sanidad excluyó de la financiación pública 417 fármacos. Productos tan comunes como el Almax o el Codeisán que, desde entonces, los pacientes deben pagar íntegramente de su bolsillo. Ahora, cinco meses después de la medida conocida como el medicamentazo, decenas de estos productos han subido de precio. Ha ocurrido con el popular protector gástrico, que en la mayoría de sus presentaciones es un 30% más caro, pero también con otros fármacos como el Fortasec —para tratar la diarrea—, que ha subido un 100%; el Flumil o el Flutox —para procesos catarrales—, que han subido un 40%. Aún así las cantidades finales no son desorbitadas, porque la mayoría de estos productos no superaba los 5 euros, pero la medida, con la que Sanidad aspiraba a ahorrar 440 millones de euros, afecta a unos bolsillos ya doloridos por el aumento del copago farmacéutico.
Sacar un medicamento de la financiación pública supone liberalizar su precio. Este ya no lo decide el Ministerio de Sanidad, porque ya no lo pagan, sino el laboratorio. Un rastreo al precio de los fármacos afectados por el medicamentazo revela que al menos 65 de ellos han variado sus precios; 57 al alza. En algunos casos los importes se han disparado, como el del Daflon —indicado para los edemas y la insuficiencia venosa—, que se ha incrementado un 127%; y ha pasado de 8,8 euros a 19,98. O en el caso del jarabe Motosol, que ha subido un 184% y ha pasado de costar 2,06 euros a 5,85. La subida media de los afectados es de más del 50%.
Farmaindustria, la patronal de los laboratorios, reconoce que algunos precios han subido. “Al salir del paraguas del sistema público se pierden muchas ventas”, explica un portavoz. “Resulta muy difícil mantener el nivel y cada laboratorio decide un precio en función del mercado. Son precios variables que se van modificando. Si es muy alto, hay riesgo de no vender”, sigue.
Los laboratorios deben notificar el nuevo precio a Sanidad. “Si se ve que la cantidad propuesta no es lógica, porque es una subida muy significativa o porque se aleja comparativamente de los precios que hay en Europa, se negocia con los laboratorios”, explica una portavoz del departamento de Ana Mato. Y en esas conversaciones, explican fuentes del sector, se tienen en cuenta los precios de los fármacos de esos laboratorios que aún se financian.
Cuando se anunció la medida, los expertos y los partidos de la oposición ya alertaron de que se produciría un incremento de los precios. Algo que la ministra dudaba. “Si se produce, el ministerio controlará que no haya subidas excesivas”, dijo entonces Mato. De momento, Sanidad no ha rechazado ninguna de las solicitudes de cambio de precio.
Desde Farmaindustria consideran que el impacto de la subida de estos fármacos está amortiguado por la existencia de alternativas terapéuticas, que sí se financian. Un argumento que comparten los responsables del Ministerio de Sanidad, donde especifican, además, que muchos de los medicamentos excluidos están obsoletos o se usan para tratar síntomas menores. “Cuando están indicados para patologías graves o para las que no hay otra alternativa siguen financiados”, incide una portavoz. Es el caso para algunos productos de los enfermos oncológicos o con colon irritable. De hecho, las administraciones siguen financiándolos para estos pacientes al precio antiguo, el previo a la subida.
La exclusión de fármacos puede provocar que se sustituyan por otros similares y más caros aún financiados. Es el efecto desplazamiento que, según los expertos, se ha dado siempre que ha habido una medida similar. Una consecuencia que tiraría por tierra el ahorro previsto. Sanidad, sin embargo, asegura que de momento no hay constancia de que se esté produciendo. “Las comunidades autónomas lo habrían advertido”, dicen. Algunas, como Andalucía, todavía no han detectado nada; aunque afirman que permanecen vigilantes.
El medicamentazo entró en vigor el 1 de septiembre. Ese mes, la factura farmacéutica fue un 25% inferior al mismo mes del año anterior. Pero no todo se puede atribuir a esta medida; el gasto farmacéutico ya había descendido en agosto más de un 20% a raíz de la entrada en vigor del aumento del copago farmacéutico.

Obama pide al Congreso que actúe rápido para legalizar a 11 millones de inmigrantes

En un colegio de Las Vegas con mayoría de alumnos hispanos, el presidente Barack Obama empezó este martes su campaña a favor de la legalización de inmigrantes sin papeles en la próxima década. Con pocos detalles, se lanza a intentar cumplir una de sus promesas fallidas de hace cuatro años.
El presidente no quería presentar un plan legislativo concreto, sino alentar a las masas. La aparición en Las Vegas de Obama es el comienzo de una ronda de viajes por todo el país para convencer a los estadounidenses y presionar al dividido Congreso. Se espera que ésta sea su estrategia para varios de los asuntos más polémicos que intenta aprobar con la Cámara de Representantes en manos de los republicanos y un Senado de mayoría demócrata justita.
"Necesitamos que el Congreso actúe con una estrategia global que por fin trate con los 11 millones de inmigrantes indocumentados que hay en este país ahora", dijo en una escuela pública llamada Del Sol, donde el 58% de los estudiantes son hispanos y que está especializada en la integración de jóvenes que no hablan inglés.
Obama tendrá que batallar de nuevo con el Congreso, que ya paró los intentos de reforma de George W. Bush. En la anterior legislatura, el presidente ni intentó un plan legislativo permanente para los más de 11 millones de inmigrantes indocumentados, la mayoría mexicanos, porque su entonces jefe de gabinete, Rahm Emanuel, le aconsejó que no se acercara a un tema que políticamente "da calambre".
Ocho senadores de ambos partidos están de acuerdo ahora en que se abra un largo proceso de legalización, pero a cambio de que se refuercen aún más los controles en las fronteras para todos los extranjeros. Otro grupo de congresistas está trabajando en la Cámara de Representantes y se espera que ponga aún más condiciones. Pero aún no hay propuestas legislativas sobre la mesa. Si se llega a un acuerdo, se podría votar en otoño.
Este martes, Obama aseguró que al menos ambos partidos tienen claro que quieren negociar. "La buena noticia es que por primera vez en muchos años, republicanos y demócratas parecen preparados para afrontar el problema juntos. Los miembros de ambos partidos, en ambas cámaras, están trabajando activamente en una solución... En este momento parece que hay un deseo auténtico de hacer esto rápido", dijo Obama, que observó que las ideas de los ocho senadores están "en línea" con las suyas.
La Administración insiste en que ya se ha endurecido mucho el control de fronteras. Según sus datos, desde 2004, los agentes en los confines han pasado de unos 10.000 a más de 21.000. En las fronteras norteñas han aumentado un 700%, hasta 3.800. En los primeros cuatro años en la Casa Blanca, la Administración Obama ha deportado a cerca de un millón y medio de inmigrantes sin papeles. En ocho años, la Administración Bush expulsó a dos millones. El Gobierno demócrata asegura que sus políticas disuasorias ya están teniendo efecto. El año pasado, unas 365.000 personas fueron arrestadas por cruzar ilegalmente las fronteras, es decir menos de la mitad que en 2008.
La Casa Blanca tampoco quiere excluir una mayor vigilancia de fronteras para no obstaculizar un futuro acuerdo. Entre sus objetivos legislativos, éste es, en principio, el más fácil porque ambos partidos quieren cortejar al electorado hispano, que cuenta la inmigración entre sus preocupaciones. Quienes pueden votar ya son ciudadanos de pleno derecho, pero las experiencias pasadas o los conocidos hacen que sea un asunto sensible por sus conocidos o experiencias pasadas. En las encuestas a pie de urna de noviembre, aunque la mayoría identificaba la economía como el principal problema, el 77% aseguraba que los inmigrantes sin papeles ya en Estados Unidos deberían tener la oportunidad de conseguirlos, según el Pew Hispanic Center.
Justo antes de las elecciones de noviembre, Obama apuntó en una entrevista en Iowa que Mitt Romney perdería porque su partido había "alienado a la minoría que más rápido crece del país". El republicano ganó sólo el 27% de los votos del electorado hispano, el peor resultado para su partido en décadas.
Si bien fueron apenas el 10% de los que votaron en noviembre, los hispanos viven en algunos estados clave de los que depende el resultado de las presidenciales. Entre ellos, Nevada, el elegido para dar el discurso este martes y que Obama ganó en 2008 y en 2012 pese a que ha votado más veces por los republicanos en las anteriores diez elecciones y que Romney contaba con una victoria por la aguda crisis hipotecaria.
Se estima que en Texas en 2020 habrá más hispanos que blancos anglosajones. Si eso sucede y los hispanos siguen votando tan mayoritariamente demócrata, los republicanos tendrán casi imposible la llegada a la Casa Blanca sin un feudo tan grande.