.

.

domingo, 23 de diciembre de 2012

DEPORTES EN VIVO POR AUGIRONA


Descárgate el software de Sopcast picando en el logo




 
Para entrar pica en el logo



Descárgate el software de Veetle picando AQUI 

Para ver mas links pica AQUÍ 

Augirona recomienda

Vértigo Deportes, Live Football , Veetle y Sopcast

Rajoy ha sido detenido por la policia al descubrir que es un ave de rapiña


Patatas rellenas de centolla sobre crema americana

Ingredientes
  4 patatas medianas 1 centolla de 600 g sal ½ blanco de puerro carne de centolla 300 ml de leche 25 g de harina pimienta blanca 25 g de mantequilla molida nuez moscada 300 ml de caldo de pescado 250 g de tomate de pera pelado 50 g de cebolla 100 g de zanahoria 2 dientes de ajo el caparazón y las patas de la centolla 25 g de arroz 100 ml de vino blanco 50 ml de brandy perejil fresco aceite de oliva y aceite de girasol.
 
Elaboración En una cacerola ponemos las patatas, cubrimos con agua y sazonamos. Dejamos cocer hasta que quede tierna y sacamos. Una vez fría cortamos los extremos a la mitad, la vaciamos con la ayuda de una cuchara y reservamos. Ponemos una cacerola con agua a hervir e incorporamos la centolla, dejamos cocer durante 15 min, sacamos y enfriamos en agua con hielo. Abrimos la centolla y desprendemos toda la carne y reservamos.
En una cacerola con un chorro de aceite de oliva añadimos el puerro picado, rehogamos a fuego lento hasta que quede transparente, añadimos la carne de centolla, salpimentamos y mezclamos con la carne de patata. Rellenamos las patatas con la mezcla. Para la bechamel ponemos la leche a calentar con sal, pimienta y nuez moscada. En una cacerola ponemos la mantequilla a fundir, con la harina y removemos. Cuando esté caliente la leche añadimos a la mezcla anterior y dejamos hervir durante unos minutos. Reservamos. Para la crema americana, en una cacerola con un chorro de aceite de oliva añadimos la verdura troceada con el caparazón y las patas de la centolla, flambeamos con el brandy y dejamos reducir con el vino blanco. Incorporamos el arroz y mojamos con el caldo de pescado.

Dejamos cocer durante 15 min, apartamos el caparazón y las patas, sazonamos, trituramos y colamos. Freímos el perejil. Napamos las patatas con la bechamel y gratinamos. En el plato cubrimos la base de crema americana, colocamos las patatas y decoramos con el perejil frito.

Carlos Gardel - Por Una Cabeza


Just For Laughs Gags


malaga 3 real madrid 2


VALLADOLID 1 BARCELONA 3


España, el país donde el ciclismo es una afición de alto riesgo

Juan Antonio García Muñoz, hoy de 67 años, no llegó a ver la cara del conductor que le arrolló cuando circulaba por un carril bici en Santiago de la Ribera, el pueblo de Murcia donde solía veranear con su familia. Estaba tendido en el suelo, inmóvil; la bicicleta de paseo, destrozada a unos pocos metros. Un hombre se le acercaba y le decía que llamaría a una ambulancia. Otra voz sonaba cerca y decía: “Qué he hecho, Dios mío”.
Esos son los únicos recuerdos que tiene del accidente. Fue el 3 de agosto de 2010. El vehículo se abalanzó sobre él tras saltarse supuestamente un stop. Juan Antonio cayó mal y se rompió la médula. Quedó tetrapléjico. Sufre una fuerte depresión.
Ese mismo año, el último del que hay datos oficiales publicados, murieron en España 67 ciclistas, 49 de ellos en carretera y 18 en zona urbana, un 20% más que el año anterior (aunque muy lejos de los más de 100 muertos anuales, de la década de los noventa). La historia de Juan Antonio García Muñoz resume lo que las asociaciones, clubes de ciclistas y expertos han denunciado en los últimos años: la falta de respeto hacia el que circula en bicicleta. España es el país europeo con más accidentes con ciclistas implicados (3.600 en 2010, según la Fundación Mapfre). Las cifras y las muertes recientes de los ciclistas profesionales Iñaki Lejarreta y Víctor Cabedo han hecho que el colectivo alce la voz con más fuerza para pedir soluciones urgentes.
Un coche que se saltó un ‘stop’ arroyó a Juan Antonio y lo dejó tetrapléjico
“Sabemos que el problema fundamental está en la educación vial. Somos conscientes de que ahora no se pueden construir carriles bici por todas las carreteras españolas, pero hay cosas sencillas que se pueden hacer y no se están haciendo”, señala Alfonso Triviño, de la Asociación de Ciclistas Profesionales.
En el caso de Juan Antonio García Muñoz, el carril bici no sirvió para nada. Acababan de estrenarlo en el pueblo y el ciclista sexagenario se sentía más seguro que en los veranos previos. El conductor negó que fuese su culpa. “Estamos esperando todavía la fecha de juicio”, dicen Manuel y Marisa, hermanos de Juan Antonio.
Toda la familia ha gastado el dinero de sus planes de pensiones y el negocio que poseen, una pastelería en Madrid, para pagar la lenta rehabilitación de su hermano en la Fundación del Lesionado Medular. La normativa de la Comunidad de Madrid solo subvenciona hasta los 65 años, así que tienen que pagar 3.550 euros al mes para que Juan Antonio sea atendido. Tampoco han recibido las ayudas a dependientes. “Solo podemos estar aquí hasta febrero. Luego no sé qué vamos a hacer”, se lamenta Manuel, muy preocupado por lo que pueda ocurrir en el juicio. “Sería una injusticia que no nos dieran lo suficiente para ayudarle. A nuestro hermano le partió la vida un conductor que no respetó la preferencia”, afirma.
La víctima suele ser un hombre que circula solo por vías con arcén mínimo
El único estudio serio que existe sobre la casuística de los accidentes de ciclistas es ya antiguo, de 2003, pero muchas de sus conclusiones son todavía válidas según los expertos consultados. El informe, dirigido por el técnico de laboratorio de la Universidad Politécnica de Valencia José Villena, establecía, por ejemplo, que la mayoría de los ciclistas no estaban haciendo ninguna maniobra especial y seguían simplemente una ruta en el momento del accidente. El perfil del ciclista accidentado era, entonces y ahora, el de un hombre que circula de día en solitario por una carretera convencional, en vías con arcén de menos de metro y medio, inexistente o impracticable. “Pudimos demostrar lo vulnerables que son los ciclistas en las vías públicas”, comenta Villena. “Entonces se concienciaba más a través de los medios. Es necesario hacer ver al conductor de un coche que cuando se encuentra con un ciclista debe pensar que es como si se encontrara con un tractor”.
Esa imagen del tractor viene a decir que los automovilistas solo tienden a dejar los 1,5 metros de separación al adelantar cuando ven peligro de estamparse contra algo pesado. “Todo es un problema de educación vial”, insiste Villena, que también recuerda que los ciclistas jóvenes de 16 años son el grupo de mayor siniestralidad. “Estamos autorizando a gente sin formación a circular por las vías públicas. Hay que reforzar la seguridad vial en general, también la de los peatones”.
Las asociaciones de ciclistas reclaman más campañas de sensibilización a la DGT. Consideran que los distintos Gobiernos no han fomentado el uso de la bicicleta al ritmo que otros países y señalan la necesidad de insistir en el respeto por el ciclista. “No es cierto que no hayamos hecho campañas de sensibilización. Acabamos de lanzar la campaña anual en la que visualizamos la importancia que damos a la seguridad del ciclista”, asegura Mónica Colás, subdirectora general de Intervención y Políticas Viales. La DGT prepara una reforma del reglamento general de circulación que podría estar aprobada en el segundo semestre de 2013. Colás adelanta que se tendrán en cuenta muchas de las demandas del sector para proteger a los ciclistas. “Vamos a introducir límites de 20 y 30 kilómetros por hora en determinadas calles de las zonas urbanas para facilitar la convivencia. Buscamos la seguridad de todos. Todos tenemos que poner de nuestra parte y todos tenemos que ceder, también los ciclistas. Se pretende que formen parte del tráfico como los demás y nos preocupa el hecho de que no tienen formación en materia de normas y seguridad vial”, señala.
Este año llevamos 47 ciclistas muertos solo en carretera —el último, un interno de la prisión de La Torrecica, que estaba en tercer grado (solo iba a dormir a la cárcel) y fue atropellado el viernes por una furgoneta—. “Con noticias de estas te das cuenta de lo débil que eres en carretera. Salir a entrenar es jugarse la vida”, señala Antonio Piedra, ganador de la etapa de los Lagos de Covadonga en la pasada Vuelta a España y que sufrió dos accidentes en 2008. En el primero, en marzo, una mujer abrió la puerta cuando él pasaba. Meses después, un coche no respetó un stop y Piedra saltó por los aires. “Tuve suerte. Podría haber sido grave”, dice.
En el gimnasio de la Fundación de Lesionados Medulares, los fisioterapeutas ponen a Juan Antonio García Muñoz de pie en una camilla movible. El hombre habla con dificultad. Tampoco oye muy bien. Antes del accidente le habían puesto un implante coclear que con el accidente quedó inservible. “Está aislado. Y eso es lo que me preocupa. Necesita mucha ayuda”, dice Manuel. Sus hermanos y él han tenido que ensanchar puertas y adaptar la casa para cuidar de Juan Antonio. Tampoco ellos han visto la cara del conductor que le atropelló. “Sabemos que hablaron con él y le dijeron que mi hermano había quedado tetrapléjico. Él solo dijo: ‘Vale”.

ESPAÑA : Menos de un 0,3% de la población puede portar un arma corta


Armas en España es sinónimo de fiscalización, control, vigilancia, prohibición y, para algunos, intervención. España tiene la legislación más restrictiva de Europa para la compra y uso de armas y munición, según coinciden fabricantes, armeros y deportistas. Cuando se adquiere un arma, escopeta o rifle, el armero la envía a la Guardia Civil, y es allí donde el interventor la entrega al comprador y emite la guía de propiedad. Adquirir una caja de cartuchos del calibre 12, el más común en la caza menor, que practican un millón de aficionados, exige presentar el DNI y la licencia de armas. El armero está obligado a informar por escrito de la transacción a la poderosa y vigilante Intervención. Todo queda registrado. Nada parece escapar al control de la autoridad.
 “Tenemos un negocio intervenido por la Guardia Civil. ¿Por qué cree usted que se llama Intervención de Armas de la Guardia Civil? En Francia, Reino Unido, Italia o Portugal, uno compra un arma en una tienda, enseña su licencia y se la lleva a casa. Aquí no. Venimos de una Administración decimonónica”, se lamenta Agustín Alberdi, propietario de una armería de Barcelona con 107 años de historia y expresidente de la Asociación Europea de Armeros. Ángel Rivera, capitán de la Guardia Civil y responsable de la Intervención de Armas de la Comandancia de Madrid, afirma que el sistema español es la “envidia” de muchos países que acuden a “estudiar” nuestro modelo jurídico y práctico. “Veníamos de una dictadura en la que se controlaban las armas y durante la democracia hemos sufrido décadas de azote terrorista. Es una cuestión cultural a la que nos hemos acostumbrado”, explica.
¿Dónde está su arma? Cada cinco años, los propietarios de escopetas y rifles tienen que pasar la revista de armas en la Intervención de la Guardia Civil. Cada tres lo hacen los dueños de armas cortas, una exigua minoria. “Hacemos un rastreo constante de las armas. Queremos saber dónde están”, reconoce el oficial de la Guardia Civil. Una fiscalización y examen de los 3,8 millones de escopetas, rifles y pistolas censados en el país. España ocupa el puesto 25º de la lista mundial que encabeza EE UU.
El armero entrega el arma a la Guardia Civil y esta, al comprador. La licencia se puede perder por multas de tráfico
En la Intervención de la Guardia Civil se comprueba si el arma ha sufrido alguna modificación, si se guarda en el armero de seguridad que obliga la ley —los acorazados pesan 300 kilos, pueden costar hasta 6.000 euros y están anclados al suelo o la pared— o si el propietario tiene antecedentes penales que impiden la renovación de su licencia. “Aquí no hay barra libre. Te retiran la licencia por multas de exceso de velocidad, alcoholemia o cualquier supuesto delito que genere antecedentes policiales”, advierte Javier Agundo, de 37 años, vicepresidente de la Asociación Nacional del Arma de España. Solo en Galicia se han revocado 450 licencias por multas de tráfico.
En España no hay una cultura de autodefensa como en EE UU, donde la segunda enmienda de la Constitución de 1791 señala que cada ciudadano tiene derecho a poseer armas para su defensa y la de la propia carta constitucional. Menos de un 0,3% de la población puede portar en España un arma corta, incluyendo a los miembros de las Fuerzas de Seguridad del Estado, que cuando se retiran están obligados a devolverlas. Las licencias de arma corta para autodefensa se conceden con cuentagotas y hay que demostrar una amenaza real. Las treguas de ETA han provocado que se anulen varios centenares, según señala una fuente del Ministerio del Interior. “No habrá más de 2.500 en un país de 47 millones de habitantes, cada vez son más restrictivas”, asegura Luis Pérez de León, de 58 años, editor de la Revista Armas Internacional, un especialista que asegura vivir por y para las armas. “Las armas peligrosas no son las legales, sino las ilegales, las que manejan los traficantes, delincuentes o terroristas. Aquí la restricción es total y además tenemos otra cultura. Casos como el de Newtown serían impensables”. “El arma como autodefensa es muy residual en España. No tenemos cultura de arma en la mesilla”, afirma Rafael Fernández, responsable de Armas.es.
El arma como autodefensa es muy residual en España. No tenemos cultura de arma en la mesilla
El control sobre el arma corta es tan estricto que solo pueden adquirirse 100 balas al año y en depósito no puede acumularse más de 150. El reglamento permite comprar para los rifles 1.000 cartuchos al año y no tener en depósito más de 200. “Hay poquísimas licencias de arma para defensa. En Madrid, varios cientos”, ratifica Rivera, el oficial interventor de la Guardia Civil. En contraposición, en algunos Estados de EE UU los ciudadanos pueden llevar la pistola o el revólver colgado del cinto, siempre a la vista, y en Alemania cada cazador tiene derecho a dos armas cortas de calibre no inferior al 38 especial para protegerse del ataque de algunas especies. El país más permisivo de Europa es Suiza. Al terminar el servicio militar, el ciudadano se lleva a su casa el arma y la munición. “Es otra cultura. Cuando los suizos construían una ciudad, lo primero que levantaban era la iglesia y el campo de tiro”, explica Pérez de León.
El boyante sector español del arma corta se ha esfumado. Las empresas Astra, en Gernika (Bizkaia); Llama Gabilondo, en Vitoria, y Star, en Eibar (Gipuzkoa), han cerrado pese al esfuerzo de sus trabajadores. Fabrinor, una sociedad anónima laboral (SAL) constituida por 60 antiguos trabajadores de Llama, tampoco logró sobrevivir. Marta Gómez, gerente de la Asociación de Armeros que agrupa a 40 empresas, explica su desaparición en la inexistencia de un mercado civil, la falta de apoyo institucional y la caída de las exportaciones. Solo subsisten pequeños talleres de escopetas finas de caza en el País Vasco y Cataluña. Compañías dirigidas por artesanos tradicionales como Aya (Aguirre y Aranzábal), Arrieta, Kemen, Garbi o SPS. “Fabricamos 250 escopetas que van de 21.000 a 35.000 euros”, explica Iker Merino, director de Arrieta en Elgoibar. Aya terminará el año con 300 unidades. “Exportamos el 95% a EE UU y Reino Unido”, apunta una responsable de esta empresa.
“Tenemos la ley más restrictiva de Europa. Un cazador no puede tener más de seis escopetas aunque pueda comprar más, los exámenes para obtener las licencias son únicos en la UE, hay que pasar la revista de las armas. El control es total. Estamos a la cabeza en restricciones y eso no deja desarrollar el comercio”, se queja Gómez. Japón supera a España y se cataloga como el país más estricto del planeta.

La mano humana evolucionó para dar puñetazos

La mano del ser humano evolucionó no sólo para poder usar herramientas o dominar las bellas artes sino también para mejorar las aptitudes para la lucha, según publica la revista británica 'Journal of Experimental Biology'.
Esta publicación se hace eco de una nueva teoría acuñada por científicos estadounidenses, que sostienen que las manos cambiaron por la necesidad de formar un puño, que es el método más eficaz para pegar con fuerza sin hacerse daño a uno mismo.
Según David Carrier, de la Universidad de Utah (EEUU), esta necesidad explicaría que las manos del ser humano desarrollaran dedos y palmas cortas junto con un pulgar más fuerte y largo, lo que les permite no sólo agarrar cosas pequeñas y realizar actividades delicadas, sino cerrarse en forma de puño.

La agresión en la evolución

"El papel que la agresión ha desempeñado en nuestra evolución no ha sido adecuadamente apreciado", afirma Carrier, que reconoce que habrá gente "a quien no le gustará esta idea".
Carrier recuerda que el grupo de los grandes primates, a los que pertenecemos las personas, es "relativamente violento y agresivo, con muchas peleas y agresión, comparado con otros mamíferos".
Según estos expertos, la selección natural hizo que sobrevivieran los humanos con manos más aptas para formar el puño, "individuos que podían pegar más fuerte sin dañarse, lo que les hacía más aptos para luchar por sus parejas y, en consecuencia, para reproducirse".

Proporciones de la mano ventajosas

Para probar su teoría, Carrier dirigió un experimento en el que adultos expertos en artes marciales y boxeo tenían que pegar un saco con la mano en diferentes posiciones, con lo que consiguió demostrar que el puño cerrado es más efectivo para propinar un golpe que la palma abierta o medio cerrada.
"Como el experimento demuestra que las proporciones de la mano humana son ventajosas para pegar puñetazos, sugerimos que esas proporciones resultaron en parte de una selección natural para mejorar las aptitudes para la lucha", declara el profesor.
Carrier insiste en que, si el fin hubiera sido solamente la destreza, la mano humana no hubiera necesitado acortar la palma y los dedos, mientras que para formar un puño sí es necesario ese cambio y el crecimiento del pulgar.
Otros argumentos que sustentan su teoría, añade, es que no existe otro primate que pueda formar un puño y que los humanos utilizan el puño cerrado instintivamente como signo de amenaza.
Carrier concluye que la mano representa, más que ningún otro componente de la anatomía, "la identidad del Homo Sapiens", ya que tiene las funciones paradójicas de servir para amenazar, pegar e incluso matar para resolver conflictos" al tiempo que permite "usar herramientas delicadas, tocar música, crear arte y nutrir y expresar emociones e intenciones complejas".

El faraón Ramsés III murió degollado en un intento de golpe de Estado

Un nuevo análisis forense de la momia de Ramsés III sugiere que el faraón del antiguo Egipto fue degollado en un intento de golpe de Estado hace más de 3.000 años, según publica en su último número la revista 'British Medical Journal'.
Los rayos X han revelado una profunda herida en el cuello de Ramsés III que había permanecido oculta hasta ahora por una capa de vendas que nunca se han retirado para no empeorar el estado de conservación de la momia, según un estudio de expertos italianos.
El examen de los restos del segundo faraón de la dinastía XX, que gobernó Egipto entre 1.186 y 1.155 a.C., apoya la teoría de que fue víctima de una conspiración liderada por Tiyi, una de sus dos esposas, y su hijo el príncipe Pentaur, ávido por heredar el trono de su padre.
La hipótesis de la conjura para matar al faraón se basa en un papiro datado en el año 1.155 a.C. que da cuenta de un proceso judicial contra miembros del harén de Ramsés III para derrocarlo y hacerse con el poder.
Un equipo liderado por Albert Zink, investigador del Instituto de Momias y el Hombre de Hielo de la Academia Europea de Bolzano, en Italia, ha puesto a prueba la teoría con nuevos estudios antropológicos y forenses de dos momias, la del faraón y la de un hombre desconocido que, según se sospecha, podría ser su hijo.
[foto de la noticia]A través de tomografías computerizadas (TC), una técnica más compleja que las radiografías convencionales, ha salido a la luz un corte amplio y profundo en la garganta de Ramsés III que fue probablemente causado por un arma afilada y que le habría provocado una muerte inmediata, según los expertos.
Aquellos que embalsamaron al faraón introdujeron en la herida un amuleto con el ojo de Horus, un talismán que se utilizaba en el antiguo Egipto para proteger a los difuntos, y envolvieron su cuello con una gruesa capa de lino.

Analizaron la momia de su 'supuesto' hijo

La investigación para esclarecer la muerte del faraón se completó con el estudio de una momia de un varón de entre 18 y 20 años que comparte el linaje parental con Ramsés III, según los análisis de ADN, lo que "sugiere firmemente que ambos eran padre e hijo", apuntó Zink.
El presunto príncipe Pentaur no fue embalsamado con el método habitual que se seguía con la realeza, sino que se cubrió su cuerpo con piel de cabra, considerada "impura" en la época, lo que se puede interpretar como un castigo hacia el fallecido, según los investigadores.
"Hasta ahora sabíamos nada o casi nada sobre cómo murió Ramsés III. Se había examinado su cuerpo y se le habían hecho radiografías, pero no se había detectado ningún traumatismo", explicó Zink, cuyo equipo fue el primero en estudiar a la momia a través de tomografías computerizadas.
El responsable de la investigación se declaró "sorprendido" por el descubrimiento: "Creemos que el corte en el cuello le mató. Lo pudieron haber hecho durante el embalsamamiento, pero es muy improbable. No he visto nunca algo parecido", señaló Zink.

Oro y arsénico: la huella ambiental de un proyecto 'faraónico' en Galicia

Todo empezó con un estudio encargado por la empresa canadiense Edgewater sobre las posibilidades de recuperar la extracción de oro que comenzaron los romanos en Galicia y recuperaron los ingleses en el siglo XIX. A inicios de 2011 la firma identificó siete importantes vetas de oro en una mina sellada en los años 70 en la comarca de Cabana de Bergantiños.
Se hizo con los derechos de explotación de la antigua mina de Corcoesto por 90 años y puso en marcha un proyecto que desde un primer momento contó con la oposición vecinal y de colectivos ecologistas. Empezaron una lucha contra un proyecto del que alertaban que destruiría un espacio protegido como Red Natura y que emplearía materiales agresivos para el medioambiente. ¿Quién les iba a decir entonces que año y medio después su principal preocupación sería el arsénico?.
Un estudio reciente del Instituto de Investigacións Mariñas del CSIC y la Universidad de Vigo ha detectado que la antigua mina de Corcoesto, en la provincia de A Coruña, ha dejado en esta comarca ganadera concentraciones de arsénico en rocas que llegan a superar en 50.000 veces la media de la corteza terrestre y en los solos superficiales pueden superar hasta 400 veces los niveles de suelos no contaminados.
La Sociedad Gallega de Historia Natural sacó a la luz este informe científico alertando, en especial, de las concentraciones de arsénico en las aguas del río Anllóns. Sostiene que los niveles se duplican al atravesar la zona de Corcoesto hasta llegar ya a la mitad del límite aceptable en aguas para consumo humano y que en la mitad de los puntos en los que se tomaron muestras para el estudio en el estuario del Anllóns los niveles de arsénico en los sedimentos superan ampliamente los límites para considerarlos contaminados.
Asociaciones ecologistas como Adega o Verdegaia y la Plataforma vecinal por la Defensa de Corcoesto han recogido el guante. Todos vinculan estos índices de arsénico con la antigua explotación minera en la zona y señalan que "si esas son las consecuencias actuales de la antigua minería a pequeña escala en Corcoesto, las repercusiones futuras podrían ser tan enormes como el propio proyecto minero de Edgewater Corporation".

Un proyecto faraónico

Y es que el proyecto no se caracteriza, precisamente, por la discreción. La explotación que los ecologistas califican de 'faraónica' supone "774 hectáreas de mina a cielo abierto, 20 millones de metros cúbicos de estériles de mina, 100.000 toneladas anuales de estériles de mina tratados con cianuro, sosa cáustica yácido clorhídrico que, además del oro, solubilizarán también el arsénico de las rocas".
Ante la envergadura de la mina proyectada y los niveles de arsénico detectados, el secretario ejecutivo de Adega, Fins Eigrexas se pregunta: "¿Si unas galerías antiguas y pequeños son capaces de depositar 850 kilos de arsénico cada año en el estuario del Anllóns, qué hará una enorme mina a cielo abierto de más de un millón de metros cuadrados?". Y añade: "¿Qué pasará con la salud ambiental del río, de la ría, de las personas, del marisco? Es una pregunta que nos tiene preocupados".
Riesgos añadidos de una mina a cielo abierto La Plataforma en Defensa de Corcoesto insiste en una batería de preguntas relacionadas: "¿si con la anterior explotación, llevada a cabo de manera tradicional (subterránea), se consiguieron esos niveles, qué va a pasar si se pone en marcha el proyecto de Edgewater, que es un tipo de minería mucho más agresiva para el medio?", "¿a dónde van a llegar los niveles de arsénico?", "¿de qué manera se va a ver afectado el suministro de agua potable a las personas residentes en esa comarca?", "¿qué va a ser del estuario del Anllóns, una Zona de Especial Protección de Aves con una riqueza ornitológica reconocida por todos los especialistas en la materia?", "¿qué va a pasar con el marisco que ahí se obtenga?".
Preguntas sin respuesta sobre las que pone el foco uno de los portavoces vecinales, Braulio Amaro Caamaño. Incide en la repercusión directa de la mina sobre el sector ganadero ("la tercera industria de Bergantiños es la explotación de los montes") y añade que "tiene un impacto directo sobre las familias que viven en Corcoesto".
Así, reconoce que ya desde que se ha creado la plataforma hace un año "había mucha preocupación" entre los vecinos, pero que no todos se habían implicado en la lucha porque la empresa ha prometido la creación de 270 puestos de trabajo directos en la comarca y la Xunta de Galicia habla de 1.100 indirectos y "eso a algunos, en la situación de paro y de impacto del desempleo en la comarca, les convencía".

Impacto ambiental catastrófico

El próximo domingo 23 han convocado una nueva reunión, pero ya detecta que tras conocerse el estudio sobre los niveles de arsénico esa preocupación se ha convertido en alerta y "se empiezan a dar cuenta de que es pan para hoy y hambre para mañana", ya que "cualquier filtración que hubiese provocaría un impacto ambiental catastrófico no sólo en el río sino en la ensenada y la riqueza marisquera".
Fins Eigrexas recuerda que desde Adega siempre han rechazado el proyecto, pero que con los nuevos datos que se manejan la Xunta de Galicia debería revocar la Declaración de Impacto Ambiental positiva que otorgaron hace tan sólo una semana al proyecto, "anularla bajo esta perspectiva de grave riesgo de contaminación porque la mina puede agravar la contaminación que ya existe" y porque esa declaración "ya nació muerta al no tener en cuenta este nuevo estudio".
Pide a la Consellería de Medio Ambiente que "evalúe cuál podría ser la verdadera huella de este faraónico proyecto" que "no resulta compatible con el medio ambiente ni antes de aparecer estos datos ni, mucho menos, ahora". "Es insostenible e incompatible con la salud y con la ecología", concluye, "una auténtica bomba ambiental a 140 metros de un espacio natural protegido".

RUSIA Así se vive en invierno -25 grados, cuando el congelador sirve para calentar las manos

¿Quién teme al general invierno? Los mismos que temen al invierno en general: los frioleros y los mal abrigados. Cuando el termómetro empieza a descender en caída libre la vida se vuelve un poco más interesante, se rompen las reglas, empieza el mundo al revés. A -20 grados en Moscú la vida no se detiene, los rusos siguen llenando los supermercados y los centros comerciales por las tardes. El metro está a reventar en hora punta y es un lugar sorprendentemente cálido, pero en pocos metros -de la calle al hall- la temperatura cambia en 40 grados y se forman unos remolinos que pueden hacer volar algún sombrero.
En las residencias de estudiantes la comida que se deja pegada a las rendijas de la ventana de la cocina amanece congelada. En casa los zapatos parecen llegar limpios, pero a la mañana siguiente han llorado un enorme charco color gris ciudad, por eso está tan asentada en Rusia la costumbre de descalzarse al entrar en una casa: sea diciembre o agosto.

Comida congelada, comida caliente

La sección de congelados del 'super' es un lugar interesante en invierno. Recién llegado de la calle, el cliente puede poner sus manos sobre los paquetes de gambas y sentir calor. El frío a la intemperie es tal que, pese a ir con guantes, las manos paralizadas por el frío perciben la rígida pechuga de pollo congelada como si estuviese recién salida del microondas.
En los mercados callejeros hay escenas imposibles a ojos de un espectador mediterráneo. "Los pescados congelados los tienen en estanterías y los productos frescos están protegidos del frío dentro de neveras sin enchufar", explica Gema, una profesora de español que ha pasado varios años dando clase en Rusia y en Lituania.
Las enciclopedias y los manuales militares dicen que en Rusia el invierno dura cinco meses. El 'general invierno' derrotó a Napoleón y a Hitler. Pero, sobre todo en las ciudades, los rusos parecen reírse con descaro del frío que hace. Las chicas lucen minifalda e incluso medias finas de manera ininterrumpida y también zapatos de tacón, que en algún caso se clavan en la dura nieve dejando a las chicas fijadas a la superficie como si del muñeco de una tarta de bodas se tratase. En la calle los mozos del lugar pasean en alguna ocasión con una cerveza "del tiempo" y sin guantes y en los cafés siguen triunfando los cócteles con pajita y sombrilla mientras la nieve se va acumulando en los cristales.
La lluvia, y sobre todo el viento, sí suscitan más quejas. Sobre todo porque por debajo de -15 grados cualquier endurecimiento de la brisa se siente como una auténtica bofetada. A -25 el viento en contra es completamente helador. Y la sensación térmica cambia tan brutalmente si uno se acerca a un río que, por primera vez, uno puede sentirse como un sabueso que percibe cosas a decenas de metros sin necesidad de verlas u oírlas.

El arte de saber vestirse

La ropa es una variable fundamental a la hora de notar el frío. Unos calzoncillos largos o mallas son casi obligatorios por debajo de -20, sobre todo si las caminatas van a ser de más de 10 minutos.
Ésa es otra cosa que cambia mucho con el frío extremo. A -15 y con un poco de viento una espera en la calle, desandar una avenida que se tomó por error o buscar sin éxito una dirección se convierte en una tarea agónica. A -30 grados bastan 30 minutos de paseo para sentir el mismo desgaste que tras una tarde marchando por la montaña. Así que bajo la camisa o la blusa es mejor llevar siempre una camiseta térmica. El problema es que con ella no se aguanta junto a la calefacción y uno acaba luciendo ante todos esa especie de neopreno negro tan poco sofisticado.
La eterna disyuntiva para el día a día es si usar guantes más finos o más gordos, pues estos últimos lo convierten a uno en el más torpe de los mamíferos y finalmente ha de quitárselos. En esos casos es especialmente doloroso hacer fotos o escribir un mensaje en el móvil. Más de cinco frases son una prueba de amor. Llega un momento en el que las manos dejan de moverse de manera coordinada, así que los dedos sólo se agitan pero no pueden cumplir las órdenes que les da el cerebro.
El móvil también puede rebelarse a bajas temperaturas: desactivar el flash o directamente apagarse ante el inhóspito panorama.

A -30 grados el cuerpo se vuelve loco

El cuerpo a -25 empieza a funcionar de manera distinta. La nariz pierde su humedad en el interior y empieza tomar el aire en seco, como un pequeño aspirador. "Directamente se te congelan los mocos que no te hayas sonado", comenta María, otra española que lleva varios años trabajando en Moscú.
"La verdad es que cuando llegas y ves a todas las rusas con esos abrigos que llevaban en España las mujeres adineradas en los 80 no lo entiendes, pero ponte uno y lo comprenderás", confiesa ya curtida de tanta helada.
A -30 y, sobre todo, a -35 el pelo ligeramente húmedo o incluso la saliva en los labios se congela casi al instante. El cuerpo puede mantenerse más o menos caliente con mucha ropa, pero no llega a emitir nada de calor ni humedad. La ropa va suelta como sobre un maniquí y al llegar a casa los más impulsivos se desvisten y se visten de nuevo al poco rato hasta que el termómetro interior asume que la temperatura se ha disparado 60 grados y, a pesar de todo, el organismo está funcionando como en los mejores tiempos.

Demasiado guapa para trabajar (y demasiado listos para la universidad)

El Tribunal Supremo del estado de Iowa acaba de decidir, por 7 votos a favor y ninguno en contra, que es legal despedir a una empleada si uno se siente atraído por ella. Eso es lo que hizo el dentista James Knight, del pueblo de Fort Dodge, cuando se sintió atraído por su empleada Melissa Nelson, que llevaba trabajando en su consulta 10 años. No hubo ninguna relación, pero la mujer de Knight, que trabaja también en la clínica dental de él, se dio cuenta de que las cosas estaban yendo demasiado lejos y pidió a su esposo que echara a Nelson.
El compungido matrimonio decidió consultar al pastor protestante de su iglesia, y éste les dijo que adelante con el despido. Así que Knight puso a Nelson en la calle, pagándole, eso sí un mes de indemnización (en EEUU el despido es libre). Ella dijo que simplemente veía al dentista “como una figura paternal” . A todo esto, Nelson tiene 32 años; Knight, 53.
Usar como argumento para el despido que la empleada le tienta—inconscientemente—a uno es algo muy pintoresco. Pero es una muestra de las extrañas situaciones que se dan en el mercado laboral. Por ejemplo, algunos han señalado que el dictamen del caso se debe a que los siete miembros del Supremo de Iowa son hombres.
En general, sin embargo, suele suceder lo contrario. Las mujeres guapas suelen tener más posibilidades de encontrar trabajo que las que no lo son tanto, pero a medida que el puesto de trabajo en cuestión demanda más especialización, esa ventaja comparativa se reduce aunque, eso sí, no desaparece. O sea, que el mercado demanda o guapas y tontas o listas y feas. Cruel, pero cierto. Al mismo tiempo, los varones homosexuales tienen un 30% menos de posibilidades de conseguir empleo, pero las lesbianas no sufren desventaja alguna.
El único matiz de ese análisis es que ha sido realizado en Italia, un país muy macho. En otras sociedades, la reacción a esos grupos podría haber sido diferente.

Evitar la discriminación

Las caras de la discriminación son múltiples. Por ejemplo, en Estados Unidos, las personas de origen asiático han aprendido a disimular su origen étnico cuando solicitan la admisión en una Universidad de élite (sobre todo si quieren estudiar alguna carrera ‘de números’).
La razón es que los asiáticos están sistemáticamente mucho mejor preparados que los demás, por lo que arrasarían. Sin embargo, las universidades no pueden discriminar a nadie por su origen étnico, así que lo que hacen es exigir mucho más a los candidatos que se definen como asiáticos. Esas comunidades, sin embargo, no tienen lobbies realmente dignos de ese nombre, como los judíos o los negros, con lo que esa discriminación se lleva a cabo de manera informal.
Ésa es la gran paradoja de la cultura de los inmigrantes de Extremo Oriente: su sociedad es muy jerárquica y, debido a ello, la obediencia a los padres y la excelencia académica alcanzan niveles enfermizos. Conozco, por ejemplo, a una abogada de origen asiático traumatizada porque la admitieron en Columbia pero no en Harvard, y a una economista porque estudió su doctorado en Cornell en lugar de en el MIT, cuando todas esas universidades están, sin discusión, entre las diez mejores del mundo.
Pero, debido a esa jerarquía y obsesión con los resultados, los miembros de esa comunidad son pésimos a la hora de organizarse en grupos de influencia. Esa discriminación no deja de ser tan lamentable como la que sufrió Nelson, porque Harvard, Yale, Princeton o Pennsylvania aplicaron hasta los años cuarenta sistemas parecidos para excluir a los judíos.
Hoy, sin embargo, el 50% de los estudiantes blancos de Harvard son judíos. La cosa todavía es peor porque los aspirantes negros son recibidos con mucha más manga ancha debido, precisamente, al temor de las instituciones académicas de hacer algo políticamente incorrecto. Eso, a su vez, no ayuda a los afroamericanos, sino todo lo contrario: a menudo se encuentran rodeados de compañeros mucho mejor preparados que ellos y acaban dejando los estudios.
Al final, el juego de la discriminación laboral o educativa está en todas partes y adopta siempre formas diferentes. En todo caso, nos puede servir de consuelo (patético, pero consuelo): en España no es que no haya trabajo, es que al 25% de la población en edad de trabajar le sucede, como mínimo, una de estas tres cosas:
1) Es demasiado guapa
2) No es lo suficientemente guapa
3) Tiene una orientación sexual que no le gusta a la empresa
4) Es demasiado lista