.

.

lunes, 11 de abril de 2011

Elecciones PERU


La candidata de Fuerza 2001, Keiko Fujimori, finalmente pasó a su más cercano competidor Pedro Pablo Kuczynski, según el último reporte de la ONPE. De esta manera, se confirma a Fujimori como la candidata que acompañará a Ollanta Humala en la segunda vuelta.

Según el organismo electoral, se contabilizaron un 68.755% actas a nivel nacional. Así, Ollanta Humala de "Gana Perú" se mantiene en un primer lugar con un 28.692%.

En esta ocasión es Fujimori quien ocupa el segundo lugar con 22.685%, mientras que Kuczynski fue desplazado al tercer puesto con 21.662% de votos.

En cuarto lugar permanece Alejandro Toledo de "Perú Posible" con 15.171%, seguido de Luis Castañeda de "Solidaridad Nacional" en quinto lugar con un 11.090%.

ESTOFADO DE CARRILLERAS



Consulta popular polariza fuerzas políticas en Ecuador

Quito, (PL) La campaña a favor del voto Sí o No durante la próxima consulta popular y referéndum en Ecuador, en 10 preguntas que implican cambios esenciales en el sistema de justicia y aspectos de interés social, polarizó las fuerzas políticas.

Lo que hubiera podido resolverse en el Poder Legislativo si no hubieran sido postergados o desconocidos los pedidos del Ejecutivo respecto a la necesidad de reformar las leyes penales y el sistema judicial, pasó a un Referéndum donde será el pueblo quien decida.

En la consulta al soberano, como define la Constitución al pueblo ecuatoriano, están incluidas también otras preguntas, como la tipificación de delito del enriquecimiento ilícito privado no justificado, que levantó el temor de quienes se niegan a revelar el origen de sus riquezas.

El conjunto de 10 preguntas, cinco que conllevan enmiendas a la Constitución Política propuesta por la Revolución Ciudadana, aprobada el 2008 y ratificada por el pueblo en plebiscito, y cinco con otras demandas sociales, será un mandato el próximo 7 de mayo.

La voluntad popular modificará con su voto algunos artículos constitucionales y ordenará al parlamento promulgar las leyes necesarias para que se cumpla su mandato, a favor o en contra en cualquiera de las preguntas.

La trascendencia de este proceso, caracterizada por una feroz manipulación de los principales medios de prensa del país, cuyos dueños pertenecen a sectores de derecha vinculados a la oligarquía nacional y opuestos a una Ley de Comunicación, ha polarizado las fuerzas políticas como nunca antes.

Esta polarización se presenta por los medios de prensa en que quienes hacen propaganda por el No están contra el gobierno del presidente ecuatoriano, Rafael Correa, o quieren imprimirle un rumbo diferente al que lleva la Revolución Ciudadana.

Todo el espectro de los partidos tradicionales, desplazados del poder el 2007 por el aplastante triunfo del Movimiento que llevó a la presidencia a Correa, se han unido en la campaña por el No, pero lastrados por el desprestigio de algunos de sus personeros y la carencia de un líder aceptado por los variados intereses económicos que los sostienen.

En algunos casos promueven el No entidades anteriormente identificadas con el actual proceso y gobierno, pero inconformes con lo que consideran una posible concentración de poderes en el Ejecutivo, un aumento del autoritarismo y cuestionan la efectividad de la reforma del sistema judicial.

Otros casos, recuerdan la broma de esos choferes que ponen las luces indicadoras para la izquierda cuando doblan a la derecha, y no son pocas las personas honestas confundidas o que aún están indecisas en algunas preguntas y los que irán a un voto selectivo.

Los partidarios del Sí, a la cabeza de los cuales está el propio Presidente Correa, promotor principal de la Consulta y Referéndum, se apoyan en el Movimiento Patria Altiva I Soberana (PAIS), que anunció tener ya más de un millón 300 mil afiliados.

Ante la demanda popular por seguridad ciudadana, magnificada por algunos medios de prensa, Correa desmintió que en Ecuador haya una explosión de inseguridad, aunque ha crecido en los últimos 10 a 15 años, entre otras cosas, por la presencia del crimen organizado.

Se trata, dijo, no de delitos nuevos porque siempre han existido, pero más visibles por crímenes de sicarios, normalmente relacionados con el crimen organizado, y que es una de las modalidades que ha crecido en Ecuador, mientras otras se han reducido.

Aunque, aclaró, tampoco es nuevo, al recordar el lamentable hecho que terminó con la vida del político Jaime Hurtado, asesinado por sicarios en 1999.

Ante la falta de propuestas alternativas de los opositores a la Consulta, Correa explicó que jueces corruptos han sancionado seis mil medidas sustitutivas a la prisión preventiva, incluyendo a delincuentes con 10 detenciones por casos de violación y asalto a mano armada.

La actual Constitución dice que siempre se pueden dar medidas sustitutivas a la prisión preventiva, sin especificar la gravedad del delito ni la perversidad del delincuente, que es lo que se plantea modificar en una de las enmiendas del referéndum.

La finalidad de la Consulta Popular es tratar de corregir todos estos errores, precisó Correa, aunque aclaró no será al día siguiente que se arregle la justicia, quizá demore unos cuantos meses, pero dará pasos importantes para mejorarla hasta que surtan efecto las medidas.

Aspecto importante del referéndum es que el nombramiento de los nuevos jueces se realice por evaluación de los magistrados y que los ciudadanos puedan realizar cualquier tipo de veeduría nacional o internacional.

Gane el Sí, como anticipan todas las encuestas, o el No en algunas preguntas o municipios, los resultados de la Consulta marcarán el rumbo del período final de este mandato de Correa hasta el 2013 y tendrán, sin duda, influencia en la próxima votación presidencial.

La radicalización anunciada de la Revolución Ciudadana, con acciones orientadas a mejorar la equidad social y redistribuir la riqueza, enfrenta muchos obstáculos y enemigos internos y externos, pero el pueblo ecuatoriano ya aprendió a defender sus intereses en las urnas. (*) El autor es corresponsal de Prensa Latina en Ecuador.

Actividades en Venezuela por aniversario de derrota de golpistas.

Caracas, 11 abr (PL) El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y movimientos populares desarrollarán hoy actividades para celebrar la victoria cívico-militar sobre el golpe de Estado de abril de 2002 contra el presidente Hugo Chávez.

Hasta el próximo miércoles están previstas movilizaciones, muestras fotográficas y homenajes a los caídos en la asonada que el 11 de abril protagonizaron empresarios, políticos y oficiales desleales, con el respaldo de medios de prensa privados.

De acuerdo con el dirigente del PSUV Aristóbulo Istúriz, este lunes familiares de las víctimas acudirán a la Fiscalía General para exigir castigo a quienes rompieron el orden constitucional del país.

También se realizará una concentración en el capitalino Puente Llaguno, a escasos metros del Palacio de Miraflores, donde entonces murieron varias personas por la represión de los golpistas, apuntó.

Para el diputado socialista, los seguidores del proceso de cambios liderado por Chávez tienen la responsabilidad histórica de mantener en la memoria lo sucedido.

Está prohibido olvidar, advirtió Istúriz, quien además anunció que mañana la Asamblea Nacional recordará el golpe de Estado, y el miércoles será el acto central para celebrar la victoria popular, ocurrida menos de 48 horas después de la asonada.

A nueve años de la derrota del golpe, sectores de la oposición venezolana mantienen planes desestabilizadores contra la Revolución Bolivariana, advirtió por su parte la diputada al Parlatino Ana Elisa Osorio.

Según la también dirigente del PSUV, continúan la guerra mediática, las reuniones en el exterior, el financiamiento foráneo y la utilización de jóvenes como punta de lanza de acciones contra el Gobierno de Chávez.

Aunque el escenario actual es distinto al existente en 2002, no podemos confiarnos, porque la derecha sabe que es difícil vencernos en las urnas, señaló.

"Siempre un 11 de abril tendrá su 13, hoy el pueblo está más politizado y consciente de lo que significa la Revolución, pero eso no significa desconocer las amenazas imperiales, y ahí está la agresión a Libia para demostrarlo", afirmó.

India construye aviones de combate sin piloto

Nueva Delhi, 11 abr (PL) La India comenzó a desarrollar sus propios aviones de combate sin piloto, y espera tener listo los primeros aparatos de ese tipo dentro siete u ocho años, reveló hoy aquí una fuente oficial.

Según declaró al diario The Times of India el jefe de aeronáutica de la estatal Organización de Investigación y Desarrollo para la Defensa (DRDO), doctor Prahlada, un equipo de entre 15 y 18 científicos se encuentra trabajando en el proyecto, que tiene un presupuesto inicial de unos 10 millones de dólares.

Los aparatos, conocidos como drones en el argot militar, serán capaces de volar a 30 mil pies de altura, y disparar bombas y misiles con un alto grado de precisión, agregó la fuente.

El experto aseguró que a diferencia de los aviones teledirigidos estadounidenses del tipo Predator y Reaper, que se asemejan más a una aeronave tradicional, la versión india tiene un diseño en forma de ala, para hacer más difícil su detección por los radares enemigos.

En el proyecto que lleva a cabo la DRDO participan varias empresas aeronáuticas locales.

El diario recuerda que las fuerzas armadas indias cuentan ya en su arsenal con aparatos sin piloto para misiones de reconocimiento, y con algunos drones de fabricación israelí que actúan como misiles cruceros, ya que una vez detectado el blanco, se impactan contra el mismo para destruirlo.

Unión Africana procura solución, mientras OTAN bombardea Libia

Trípoli, 11 abr (PL) La delegación de la Unión Africana (UA) que negocia una solución política a la crisis libia continúa hoy su gestión en Benghazi con la jefatura rebelde, mientras la OTAN intensificó sus bombardeos letales contra posiciones gubernamentales.

Los mediadores africanos se reunieron este domingo con el líder libio, Muamar el Gadafi, en esta capital, y le propusieron un manejo incluyente del período de transición, idea que pretenden exponer a dirigentes del opositor Consejo Nacional de Transición (CNT).

Según reseñaron medios informativos locales, los mandatarios de Suráfrica, Mauritania, Mali, República del Congo y Uganda se interesaron en poner en práctica "reformas políticas necesarias para eliminar las causas de la presente crisis" y aplacar la rebelión iniciada el 15 de febrero pasado.

La misión de la UA subrayó su llamado a un "cese inmediato de todas las hostilidades" y propuso, a tono con una demanda de la Unión Europea (UE), una hoja de ruta que se adoptó en marzo último instando a una "conducción diligente de la ayuda humanitaria".

Igualmente, la iniciativa abogó por el diálogo entre las partes y, a diferencia de las presiones de la UE para la salida de El Gadafi, pidió se tomen en cuenta "las legítimas aspiraciones del pueblo libio para la democracia, reforma política, justicia, paz y seguridad".

El CNT ha rechazado otras ofertas previas del gobierno de Trípoli para poner fin al contencioso que ha causado numerosos muertos y heridos, y destruido gran parte de la infraestructura civil y militar de esta nación norafricana, según denuncias de las autoridades.

A pesar de la misión pacificadora, los aviones de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) mantuvieron hoy los bombardeos y el asedio a posiciones gubernamentales en Misratah y Ajdabiya, como hicieron este domingo mientras El Gadafi recibía a sus colegas africanos.

Datos de la alianza atlántica refirieron la destrucción ayer de 25 tanques del Ejército gubernamental libio, 14 en las afueras de Misratah, al este de Trípoli, pero en la zona oeste del país, y 11 cuando se dirigían hacia Ajdabiya, en la zona oriental.

Sin embargo, partes militares de los insurrectos aseguraron haber forzado, con ayuda de los intensos ataques de la OTAN, el repliegue de la artillería y la infantería regular en enfrentamientos que causaron la muerte a 10 rebeldes y a 11 soldados leales al líder en Ajdabiya.

Cumbre en Panamá para ciberguerra contra Cuba

La pupila insomne


Como quien intenta un conjuro en vísperas de una maniobra peligrosa, el ciberextremista anticubano
Ernesto Hernández Busto amaneció este 9 de abril quejándose de la ubicuidad del Comandante Che Guevara. El mismo personaje que asistiera, de la mano de George W. Bush, al lanzamiento de la estrategia subversiva de EE.UU. contra Cuba a través de Internet, y se aprestaba a “cruzar el Atltántico” para estar del 11 al 15 de abril en Panamá en un evento cuyo objetivo es concertar una “Fuerza de Tarea élite internacional” para la ciberguerra contra la Isla, tiene sus razones para la prevención. Y es que, durante su participación el pasado noviembre en un encuentro organizado por la Hillary Clinton Civil Society Iniciative y el Personal Democracy Forum en Santiago de Chile, Hernández Busto fue abucheado mientras intentaba ofender al revolucionario asesinado por la CIA en Bolivia. Lo de Chile era demasiado amplio para su gusto, pues como parte de la estrategia de seducción del State Department, había en la sala personas, que a diferencia del animador del blog Penúltimos Días, criticaron a EE.UU. por su persecución de Wikileaks o su política hacia América Latina.

Sin embargo, en la reunión de Panamá no habrá espacio para las críticas. Sus patrocinadores, bajo el intelectualizado nombre de Pensar Cuba, hablan en términos militares como “Fuerza de Tarea”, y varias de sus alianzas están demasiado cerca del extremismo y las instituciones militares norteamericanas, incluyendo su cuerpo de marines, según proclama en su curriculum Janessa Goldbeck, una de las organizadoras. El primero de los “Sitios destacados” por Pensar Cuba en su web es Babalú blog, un espacio vinculado a la bloguera Yoani Sánchez que precisamente destaca por promover las acciones violentas contra la Isla, y el apoyo al terrorista Luis Posada Carriles. Como si hiciera falta enseñar más la oreja peluda de la ciberguerra, Pensar Cuba es patrocinado por The Albert Einstein Institution, la misma entidad que estuvo detrás de las llamadas “revoluciones de colores” en Europa del Este y que apadrinara el entrenamiento de jóvenes yugoslavos de la organización Otpor por un Coronel norteamericano, en vísperas de la agresión de la OTAN a Yugoslavia.

En las últimas semanas, numerosos materiales han probado la estrategia de Estados Unidos para, mientras impide acceder a la mayoría de los cubanos a las nuevas tecnologías de la informática y las telecomunicaciones, dotar a sus agentes en la Isla de los medios más avanzados en este campo y comunicarse con ellos de manera encubierta, violando las propias regulaciones del bloqueo. El 7 de abril de 2010, Stephanie Rudat, la principal organizadora del evento de Panamá, escribía en su blog sobre el uso de estas tecnologías para promover el “cambio” en Cuba y citaba su uso en países como Irán, algo que la propia Secretaria de Estado, Hillary Clinton, ha reconocido como una labor del State Department. La señora Rudat en su texto de abril de 2007 describe el papel en esta estrategia de organizaciones como Raíces de Esperanza, en sus vínculos en la mayor de las Antillas con las llamadas “Damas de Blanco”.

Stephanie Rudat se describe como socia de Absot Marketing, una empresa que “genera instrumentos estratégicos y mantiene la presencia digital de las empresas, las causas y los individuos en relación con los esfuerzos de marketing tradicional para alcanzar los objetivos de sus clientes”. Aunque es algo demasiado parecido a los objetivos de la firma propiedad del “contratista” Alan Gross, condenado a quince años de privación de libertad en Cuba por introducir las tecnologías que Estados Unidos pretende suministrar a sus servidores en la Isla, la actividad y el poder de convocatoria de Rudat parecen estar en otra escala.

Uno de los propósitos del evento en Panamá puede ser readecuar la estrategia luego de las sucesivas derrotas sufridas por Estados Unidos al tratar de impulsar el uso interesado de esas tecnologías en Cuba, buscando con gran apoyo mediático y empresarial, inexistentes similitudes con los procesos en curso en el Medio Oriente. En el sitio CubaMoneyProject se relacionan importantes antecedentes, relaciones y fuentes financiamiento alrededor de Rudat que conducen a suponer que el evento de Panamá cuenta con el más alto respaldo del gobierno norteamericano, incluyendo a la CIA y el Departamento de Estado. Todo ello ha llevado al periodista Tracey Eaton a decir: “veremos si Rudat que ha dicho que la tecnología es sinónimo de la transparencia, revela voluntariamente la fuente del dinero.”

Dinero de los contribuyentes norteamericanos ha llovido con estos fines en los últimos años. El sitio CubaMoneyProject publicó recientemente una relación de destinatarios de estos fondos, luego de aclarar que “no es una imagen completa del Programa Cuba, financiado por Estados Unidos”. De allí, hemos seleccionado sólo los que están directamente relacionados con proveer soporte tecnológico a la contrarrevolución en la Isla:

2007

  • Plantados hasta la Libertad y la Democracia en Cuba (Formada por individuos con pasado terrorista)
    13 de septiembre – El contrato firmado por $ 200,000. Descripción: soporte técnico para obtener una transición pacífica hacia la Democracia de Programa Cuba

2008

  • Creative Associates Internacional
    29 de septiembre – Firmado contrato de 6,5 millones dólares con la Oficina de Iniciativas para la Transición de la USAID (OTI).

2009

  • DAI / Nathan Group (Es la empresa que envió a Cuba a Alan Gross)
    29 de septiembre – El contrato firmado por $ 853.976. Descripción del contrato: “Proveer fondos adicionales por un monto de 853.976 dólares.”

2010

  • Creative Associates Internacional
    03 de septiembre – El contrato firmado por $ 2 millones. La fecha de extinción del contrato es el 30 de septiembre 2011.
  • Freedom House
    28 de septiembre – El contrato firmado por $ 1 millón. Descripción: Este acuerdo de cooperación apoya el proyecto Freedom House’s New Media Initiatives for Cuba (“NewMIC”)

A estos financiamientos, se suman los proyectos de entidades cono el Instituto Nacional Demócrata (NDI), el Instituto Internacional Republicano (IRI) y el trabajo directo de la CIA, que también suministran tecnología para la subversión, como se ha evidenciado en la serie Razones de Cuba.

Durante más de medio siglo no ha habido financiamiento ni tecnología que Estados Unidos haya escatimado en su afán por destruir la Revolución Cubana. Una “cumbre para pensar a Cuba” tendría mejor fruto si se dedicara a evaluar los sucesivos fracasos norteamericanos en ese empeño. Además de expertos en Internet, los reunidos en Panamá deberían invitar a algún historiador de la CIA para que -ante la sonrisa irónica que el ubicuo fantasma del Ché les debe estar dedicando- les cuente por qué, a cincuenta años de Playa Girón, siguen encajando derrotas.

El éxito de revoluciones que no triunfan : El error de cálculo libio


Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens


1. Particiones.

La OTAN calcula mal y dispara tres veces contra los rebeldes de Bengasi. Los comandantes de la OTAN culpan a una línea de fuego confusa. Es difícil distinguir, dicen, entre rebeldes libios y soldados libios. Libia está efectivamente dividida entre oeste y este.

Gadafi sigue al mando del oeste. Su hijo, Saif-al-Islam dijo a la BBC que su familia no tiene interés en irse a Arabia Saudí, Zimbabue o Venezuela. Saif, y su hermano Saadi, han presentado una oferta de que su padre podría considerar la renuncia a una posición que afirma que no ocupa, mientras sus hijos puedan permanecer con algún tipo de autoridad. (Gadafi padre realizó la notable proeza de centralizar el poder en nombre de la descentralización). Al parecer el ex congresista de EE.UU., Curt Weldon, dijo a Gadafi que podría ser nombrado presidente honorario de la Unión Africana, y que se podría permitir que sus hijos fueran candidatos en una futura elección libia. Los rebeldes de Bengasi están horrorizados. No es lo que esperaban.

El propósito de la intervención humanitaria era más grandioso. Imaginad si Richard Holbrooke hubiera ido donde Milosevic y permitido que Mirjana Markovic (la esposa de Slobodan) se presentara a las elecciones (resulta que Mirjana, es ahora líder de la Izquierda Yugoslava, que se presenta a las elecciones serbias). Gadafi utilizó dinero del petróleo libio para financiar a la Unión Africana (ese dinero pagado para la construcción de casas para los dirigentes africanos que asistieron a la cumbre de Lusaka de 2001). Podrían tolerarlo en su capacidad honoraria, aunque sería un desastre para cualquier potencial que siga subsistiendo en la Unión Africana.

Dentro de la familia Gadafi, las tensiones hierven. Mutassim, Hannibal y Khamis prefieren las armas, y sus historias cargadas de testosterona no calzan con el tono más conciliador de Saif y Saadi (la conciliación de Saif es hacia Europa y EE.UU., no hacia su propio pueblo, como demostró en su discurso del 20 de febrero).

El lento avance de su rebelión es causa de discordia en la dirigencia rebelde. Los tres principales comandantes militares rebeldes no se llevan bien: Khalifa Hefter, quien abandonó Vienna, Virginia, para ir a Bengasi, no está de acuerdo con el ex ministro del interior general, Abdul Fattah Younis, ni con Omar el-Hariri. Dos de los dirigentes políticos rebeldes, Mahmoud Jibril (quien trabajó estrechamente con Said-al-Islam en la privatización de Libia) y Ali Essawi (ex embajador en India) permanecen en Europa, buscando apoyo para su Consejo. Pero los desacuerdos se generalizan, y la estrategia inicial para la negociación en Trípoli no le gusta a nadie. Jibril y Hefter tenían grandiosos objetivos, pero no tan grandiosos como los de la comunidad de los derechos humanos.

La rebelión estalló el 15 de febrero, cuando el gobierno libio arrestó al abogado de 39 años,

Fateh Terbil. Terbil fue liberado, por no está en la primera línea de los responsables por las decisiones. Gente como Terbil ha sido marginada. Lo más cercano a ser un representante de esa línea es Ahmed Sadik El Gehani, ex consultor legal del gobierno de Gadafi, que ahora está ocupado redactando una Constitución para la nueva Libia. Negociaciones con el régimen de Gadafi, y su familia, tampoco les gustan. Pero ante el punto muerto militar la alternativa razonable es iniciar negociaciones con Trípoli para un acuerdo a través de mediadores o declarar la formación de Libia Oriental, un nuevo país. En ese caso, Egipto tendría que reconocerlo inmediatamente. Lo mismo vale para Turquía. Son la clave.

Las tierras petrolíferas se encuentran en la frontera entre las dos partes del país, cerca de las arenas movedizas de la línea de fuego, entre Ras Lanuf y Brega. Si hay una partición o un acuerdo a través de intermediarios, será necesario llegar a un entendimiento sobre la estabilidad de oleoductos y gasoductos y sobre la repartición de los beneficios entre este y oeste. Son temas problemáticos, y no se ven en el horizonte de ninguno de los lados del país.

2. Democracia.

Hace algunos años, un amigo mío estaba sentado con E. P. Thompson, el historiador marxista. Mi amigo, Dilip Simeon (que tiene una hermosa nueva novela llamada Revolution Highway), lamentaba los límites de la “democracia burguesa”. Edward Thompson, según Dilip, le pidió que dejara de usar la palabra “burguesa” después de “democracia”. Le causaba dolor de cabeza a Edward Thompson. La frase ofendía a la democracia.

Es difícil predecir el impacto de eventos revolucionarios.

La contrarrevolución aplastó las revueltas de 1848, pero no pudo romper su espíritu ni su dinámica. La cultura del feudalismo pereció como secuela, rota por el ascenso de nuevas identidades sociales. “Nuestra época, la época de la democracia, se abre”, escribió Federico Engels en febrero de 1848. Un trabajador, pistola en mano, entró a la Cámara de Diputados francesa y dijo: “No más diputados, somos los amos”. La contrarrevolución fue feroz. “La burguesía, plenamente consciente de lo que está haciendo, libra una guerra de exterminio contra ellos”, señaló Marx. A pesar de todo, 1848 abrió un nuevo horizonte social, contra esclavitud y sometimiento, y un punto medio de lucha entre la promesa de una revolución anterior (1789) y la posibilidad de una ulterior (la Comuna de París de 1871). Europa no pudo volver a su época del látigo y las pelucas empolvadas. Ese tiempo había terminado.

Tantas otras revoluciones han tenido un impacto similar, rompiendo la marcha de formas más antiguas de claustrofobia social, sin inaugurar de inmediato nuevas formas de libertad social. Las de 1905 y 1917 de Rusia fortalecieron la voluntad de movimientos anticoloniales. Gandhi, entonces abogado en Sudáfrica, escribió sobre la Revolución Rusa de 1905: “La agitación actual en Rusia contiene una gran lección para nosotros. Los trabajadores rusos y todos los demás sirvientes declararon una huelga general y detuvieron todo trabajo”, y “está fuera de las posibilidades, incluso del Zar de Rusia, obligar a los huelguistas a volver con las puntas de las bayonetas. Porque incluso los poderosos no pueden gobernar sin la cooperación de los gobernados.” Si los obreros y campesinos rusos podían declararse en huelga contra sus autócratas, así podían hacerlo los indios e indonesios, los sudafricanos y los persas. La idea de no cooperación de Gandhi llegó a través de San Petersburgo.

El proyecto de los movimientos de liberación nacional del Tercer Mundo emergió con la cabeza en alto en los años veinte, y luego desapareció derrotado de la escena de la historia en los años ochenta. Y sin embargo, también en este caso, se destruyó un legado de arbitrariedad colonial cuando los países comprometidos con el proyecto trataron de corregir problemas que pensaban que sólo ellos podían enfrentar (siguiendo estas líneas, Fanon escribió en 1961: “El Tercer Mundo actual enfrenta a Europa como una masa colosal cuyo proyecto debe ser el intento de resolver los problemas para los cuales Europa no ha sido capaz de encontrar las respuestas”). Las tasas de desigualdad en el Sur Global contradicen cualesquiera éxitos de este proyecto, y sin embargo es un formidable ejemplo de la era del Tercer Mundo que ofrece sustento a tantas luchas que germinan en el Sur.

Más cerca de nuestro tiempo, los levantamientos globales de 1968 de Tokio a Ciudad de México, de París a Karachi, no parecieron haber tenido mucho impacto. Los sueños revolucionarios de trabajadores y estudiantes quedaron desbaratados al borde de la ruta mientras los jóvenes entregaban sus consignas y su inconformismo atraídos por su prosperidad personal. Y sin embargo, el impacto social y político de 1968 es formidable, y el nuevo horizonte establecido para las relaciones de género y de raza no es el menos importante. Muchos de la generación del 68 podrán haber migrado al mundo de las corporaciones, y ése fue el gran límite de esa revuelta, pero a pesar de todo no han podido dar marcha atrás a los nuevos compromisos de igualdad social.

Túnez y Egipto planean elecciones dentro de este año. Hay un cambio social importante en el mundo árabe. De las numerosas lecciones que tenemos que sacar del experimento de la URSS y de los intentos de los Estados de liberación nacional es que juzgaron mal la importancia de las ansias democráticas y de las instituciones democráticas. Gadafi ciertamente suministró pagos de transferencia de la riqueza del petróleo a la población libia, de modo que la gente en Libia goza de altos indicadores de desarrollo humano (durante los últimos diez años, sin embargo, esos pagos han disminuido). Pero semejantes pagos no representan un sustituto para la dignidad social y política, como descubren los emires del Golfo en sus poblaciones inquietas. Las elecciones no son una panacea, pero establecen un nuevo fundamento. Las demandas aumentarán. Nuevas formas de participación popular, nuevos espacios públicos, nuevos sueños democráticos que exceden de lejos las limitaciones rancias del neoliberalismo.

El resultado en Libia no es claro. El general de AFRICOM, Carter Ham, dice ahora que incluso a pesar de que tropas terrestres de EE.UU. no serían una situación ideal en Libia, podrían ser la única manera de ayudar a los rebeldes. Un conflicto militar prolongado de este tipo beneficiaría a la contrarrevolución, ya que debilitaría la mano de los que buscan un camino político hacia adelante, basado en los nuevos horizontes sociales creados por los levantamientos. Ante el impasse, los que solo conocen la guerra quieren más guerra. Otros buscan un cese al fuego, negociaciones y un camino para basarse en lo que se ha logrado, que es considerable.

Los países árabes no volverán a ser los mismos.

Vijay Prashad es catedrático de Historia del sur de Asia y director de Estudios Internacionales del Trinity College de Hartford, EE.UU. Su libro más reciente, titulado The Darker Nations: A People’s History of the Third World, ganó el premio Muzafar Ahmad de 2009. Las ediciones sueca y francesa acaban de aparecer.

Libia y el mundo del petróleo



El mes pasado, en el tribunal internacional sobre crímenes durante la guerra civil en Sierra Leona, el juicio del ex presidente liberiano Charles Taylor llegó a su fin. El fiscal general, el profesor de derecho estadunidense David Crane, informó a The Times de Londres que el caso estaba incompleto: los fiscales pretendían encausar a Muammar Kadafi, quien, dijo Crane, era finalmente el responsable por la mutilación y/o asesinato de 1.2 millones de personas.

Pero el encausamiento no se daría. Estados Unidos, el Reino Unido y otros países intervinieron para bloquearlo. Al preguntarle por qué, Crane dijo: Bienvenido al mundo del petróleo.

Otra víctima reciente de Kadafi fue sir Howard Davies, el director de la Escuela de Economía de Londres, quien renunció después de revelaciones de los lazos de la escuela con el dictador libio.

En Cambridge, Massachusetts, el Monitor Group, una firma de consultoría fundada por profesores de Harvard, fue bien pagado por servicios tales como un libro para llevar las palabras inmortales de Kadafi al público en conversación con famosos expertos internacionales, junto con otros esfuerzos para mejorar la apreciación internacional de Libia (la de Kadafi).

El mundo del petróleo rara vez está lejos en el telón de fondo en asuntos que conciernen a esta región.

Por ejemplo, cuando las dimensiones de la derrota estadunidense en Irak ya no podía ocultarse, la retórica bonita fue desplazada por el anuncio honesto de objetivos políticos. En noviembre de 2007 la Casa Blanca emitió una declaración de principios que insistía en que Irak debe conceder acceso y privilegio indefinidos a los invasores estadunidense.

Dos meses después, el presidente George W. Bush informó al Congreso que rechazaría la legislación que limitara el emplazamiento permanente de las fuerzas armadas estadunidense en Irak o el control de Estados Unidos de los recursos petroleros de Irak; demandas que Estados Unidos tendría que abandonar poco después ante la resistencia iraquí.

El mundo del petróleo ofrece una guía útil para las reacciones occidentales ante los notables levantamientos pro democráticos en el mundo árabe. Al dictador rico en petróleo que es un cliente confiable se le da virtual rienda suelta. Hubo poca reacción cuando Arabia Saudita declaró el 5 de marzo: Las leyes y las regulaciones en el reino prohíben totalmente todo tipo de manifestaciones, marchas y plantones así como la convocatoria a los mismos ya que van contra los principios de la Shariah y las costumbres y tradiciones sauditas. El reino movilizó a enormes fuerzas de seguridad que rigurosamente aplicaron la prohibición.

En Kuwait, pequeñas manifestaciones fueron sofocadas. El puño de hierro golpeó en Bahrein después de que fuerzas militares encabezadas por Arabia Saudita intervinieron para garantizar que la monarquía sunita minoritaria no se viera amenazada por llamados a reformas democráticas.

Bahrein es sensible no sólo porque alberga a la Quinta Flota de Estados Unidos sino también porque colinda con áreas chiítas de Arabia Saudita, ubicación de la mayor parte del petróleo del reino. Resulta que los recursos energéticos primarios del mundo se localizan cerca del norte del golfo Pérsico (o golfo Arábigo, como a menudo le llaman los árabes), en gran medida chiíta, una potencial pesadilla para los planificadores occidentales.

En Egipto y Túnez, el levantamiento popular ha conseguido victorias impresionantes, pero, como informó la Fundación Carnegie, los regímenes permanecen y al parecer están decididos a frenar el ímpetu pro democrático generado hasta ahora. Un cambio en las elites gobernantes y el sistema de gobierno sigue siendo un objetivo distante; y uno que Occidente buscará mantener así.

Libia es un caso diferente, un Estado rico en petróleo dirigido por un dictador brutal que, no obstante, es poco confiable: Un cliente digno de confianza sería preferible por mucho. Cuando estallaron protestas no violentas, Muammar Kadafi actuó rápidamente para aplastarlas.

El 22 de marzo, mientras las fuerzas de Kadafi convergían en la capital rebelde de Bengasi, el principal asesor sobre Medio Oriente del presidente Barack Obama, Dennis Ross, advirtió que si había una masacre, todos nos culparían a nosotros por ello, una consecuencia inaceptable.

Y Occidente ciertamente no quería que el coronel Kadafi aumentara su poder e independencia sofocando la rebelión. Estados Unidos se unió a la autorización del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas de una zona de exclusión aérea, que sería puesta en práctica por Francia, el Reino Unido y Estados Unidos.

La intervención evitó una probable masacre pero fue interpretada por la coalición como la autorización para el apoyo directo a los rebeldes. Se impuso un cese el fuego a las fuerzas de Kadafi, pero se ayudó a los rebeldes a avanzar hacia el oeste. En poco tiempo conquistaron las principales fuentes de la producción petrolera de Libia, al menos temporalmente.

El 28 de marzo, el periódico en árabe con sede en Londres Al-Quds Al-Arabi advirtió que la intervención dejaría a Libia con dos estados, un este rico en petróleo y en manos de los rebeldes y un oeste encabezado por Kadafi y sumido en la pobreza... Dado que los pozos petroleros han sido asegurados, podríamos encontrarnos enfrentando a un nuevo emirato petrolero libio, escasamente habitado, protegido por Occidente y muy similar a los estados emiratos del golfo. O la rebelión respaldada por Occidente podría seguir adelante hasta eliminar al irritante dictador.

Se arguye comúnmente que el petróleo no puede ser un motivo para la intervención porque Occidente tiene acceso al mismo bajo el régimen de Kadafi. Cierto pero irrelevante. Lo mismo pudiera decirse sobre Irak bajo el régimen de Saddam Hussein, o Irán y Cuba actualmente.

Lo que Occidente busca es lo que Bush anunció: el control, o al menos clientes dignos de confianza y, en el caso de Libia, el acceso a enormes áreas inexploradas que se espera sean ricas en petróleo. Documentos internos británicos y estadunidense insisten en que el virus del nacionalismo es el mayor temor, ya que podría engendrar desobediencia.

La intervención está siendo realizada por las tres potencias imperiales tradicionales (aunque podríamos recordar –los libios presumiblemente lo hacen– que, después de la Primera Guerra Mundial, Italia llevó a cabo un genocidio en el este de Libia).

Las potencias occidentales están actuando en virtual aislamiento. Los estados en la región –Turquía y Egipto– no quieren participar, tampoco África. Los dictadores del golfo se sentirían felices de ver partir a Kadafi; pero, aun atiborrados de las armas avanzadas que se les ofrecen para reciclar los petrodólares y asegurar la obediencia, apenas ofrecen más que una participación simbólica. Lo mismo aplica en otros lugares: India, Brasil e incluso Alemania.

La primavera árabe tiene raíces profundas. La región ha estado en fermentación durante muchos años. La primera de la ola actual de protestas empezó el año pasado en el Sahara Occidental, la última colonia africana, invadida por Marruecos en 1975 y retenida ilegalmente desde entonces, de manera similar a Timor Oriental y los territorios ocupados por Israel.

Una protesta no violenta en noviembre pasado fue sofocada por fuerzas marroquíes. Francia intervino para bloquear una investigación del Consejo de Seguridad sobre los crímenes de su cliente.

Luego se encendió una llama en Túnez, que desde entonces se ha extendido para volverse una conflagración.

Desarticulada una banda que usaba a menores para robar


Agentes de la Guardia Civil, en colaboración con la Policía Local de Arganda del Rey, han desarticulado, en el marco de la operación 'Furat', una banda especializada en el robo de viviendas que contrataba menores para llevar a cabo sus acciones, según ha informado la Benemérita.

Este "activo grupo perfectamente organizado" estaba compuesto por once personas de origen rumano que han sido detenidas con esta operación, y a las que se les imputa unos 70 robos en domicilios de Alcalá de Henares, Arganda del Rey, Madrid y Santa Eugenia.

Las coincidencias encontradas en varios robos ocurridos en Arganda del Rey desde las últimas semanas de 2010 hicieron sospechar a los agentes del Puesto de esta localidad que estaban siendo cometidos por las mismas personas.

Así, las primeras gestiones revelaron la "aparente conexión" que tenían estos robos con algunas detenciones ocurridas en la demarcación, en las que jóvenes, que siempre actuaban solos, eran sorprendidos robando en viviendas a las que habían accedido mediante escalo. Estos indicios, unidos a la detección en Arganda de varias personas sospechosas de origen rumano que podrían estar implicadas en los hechos investigados, provocaron la apertura de la operación 'Furat'.

Escalas o "castillos humanos"

La primera fase de la operación determinó que el grupo encartado actuaba de una forma muy concreta, con una franja horaria entre las 9.30 y las 13.30 horas y entre las 17 y las 21.30 horas, coincidiendo con el periodo de ausencia de los moradores de los domicilios. Los autores accedían a pisos bajos o primeros pisos mediante escalo, bien trepando por las fachadas, o llegando incluso a establecer un "castillo humano" para acceder a alturas más elevadas.

Como medida de seguridad, el autor material del robo colocaba algún mueble voluminoso, una silla delante de la puerta o la cadena de seguridad de la propia puerta para no ser sorprendidos por los propietarios de la vivienda. Sus acciones duraban "escasos segundos", en los que la persona que se había introducido en el domicilio pasaba los efectos a los compinches que aguardaban bajo la ventana.

La segunda fase de la operación 'Furat' sirvió para averiguar la estructura del grupo e identificar a sus miembros. Los agentes corroboraron que los dos jefes de la organización, hermanos, se encargaban de localizar los domicilios donde se iban a producir los robos, coordinar y reclutar a jóvenes para los escalones inferiores.

En el segundo escalón, los individuos con experiencia realizaban labores de seguridad y recogían los objetos robados que les pasaban los miembros del tercer escalón, el cual estaba integrado por jóvenes de 18 años e incluso menores, que cometían materialmente el delito a cambio de 20 euros por robo, y normalmente bajo coacciones, amenazas, golpes y cacheos.

Multas y castigos físicos

Si eran sorprendidos por las Fuerzas de Seguridad o el robo no salía según lo previsto, se les imponían multas y castigos físicos. El destino del botín obtenido era ser vendido "rápidamente" en el mercado negro con el objetivo de no dejar rastro del delito.

En el transcurso de la operación, los agentes observaron que, ante la negativa de algún miembro del grupo a continuar robando, "victima de coacciones y golpes", uno de los cabecillas organizó la llegada desde Italia de tres "experimentados" jóvenes de origen rumano, que habían asumido la comisión de los últimos robos cometidos por el grupo antes de ser detenido.

La fase de explotación de la operación 'Furat' se precipitó cuando se constató que la banda había dado un "salto cualitativo" en sus delitos, realizando robos con violencia e intimidación en tiendas regentadas por ciudadanos de origen chino.

A los once detenidos, todos ellos de origen rumano, se les han incautado una pistola detonadora y decenas de objetos procedentes de las viviendas robadas, además de más de 6.000 euros en joyas, que estaban listas para ser vendidas en locales de empeño. La Guardia Civil continúa el estudio de los efectos recuperados, por lo que no se descartan nuevas imputaciones, ni la detención de algún posible cómplice que no haya sido descubierto hasta la fecha.

Detenido un joven por abusar sexualmente de cuatro niños por dinero

La Policía Nacional ha detenido en Madrid a un joven desempleado de 27 años por abusar de cuatro menores, de entre 8 y 13 años, a los que ofrecía dinero a cambio de favores sexuales y a quienes llegó a fotografiar desnudos, han informado fuentes de la investigación.

El joven, sin antecedentes policiales y que se encuentra en prisión preventiva, fue detenido en su domicilio en el mismo instante en que trataba de formatear el disco duro de su ordenador para borrar cualquier prueba de los abusos.

No obstante, los agentes localizaron en su poder una tarjeta de memoria con una decena de imágenes en las que aparece junto a un niño de ocho años. En las fotografías puede verse al menor mostrando sus genitales mientras el detenido se masturba.

La Policía Nacional ha podido acreditar que el arrestado agredió a otros tres menores, que visitaban su vivienda a cambio de dinero, por lo que le imputa cuatro delitos de abusos sexuales y corrupción de menores. Además, se ha comprobado que el joven almacenaba y distribuía en Internet archivos de contenido pedófilo.

Operación internacional

La detención de este pederasta se ha producido en el marco de una operación internacional contra la pornografía infantil en la Red en la que han participado las policías de más de sesenta países.

En España, la operación "Dino" desarrollada por la Brigada de Investigación Tecnológica (BIT), se ha saldado con la detención de 19 personas y la imputación de otras nueve, entre ellas una mujer.

Los implicados, muchos de ellos reincidentes, compartían material pedófilo, algunos vídeos de especial dureza, con violaciones de niños de muy corta edad.

De nuevo, no hay un perfil definido del "consumidor" de pornografía infantil, ya que entre los detenidos hay un cirujano, un jubilado, un mozo de almacén, varios parados y un empleado de banca, con edades que oscilan entre los 19 y 68 años.

En la operación, la Policía ha practicado 19 registros domiciliarios en Madrid, Asturias, Barcelona, Córdoba, Granada, Las Palmas, Lugo, Tarragona, Toledo, Valencia y Vizcaya.

Recomendación en EEUU : Vacunados del sarampión para salir del país


En EEUU el sarampión está oficialmente erradicado desde el año 2000, sin embargo, las autoridades están preocupadas por el creciente número de casos que se diagnostican en niños procedentes de viajes al extranjero. Por eso, los Centros de Control de las Enfermedades (CDC) acaba de recomendar que, a partir de los seis meses, todos los menores que quieran salir de EEUU se vacunen para estar protegidos y evitar así la importación de la enfermedad.

En España, la protección contra esta infección se administra mediante la vacuna triple vírica (que también protege contra a rubeola y las paperas), con una primera dosis a los 12-15 meses y una segunda a los dos o tres años. Y aunque no es obligatoria, nuestro país puede presumir de unos altos índices de vacunación (mientras que en EEUU, un infundado temor a la relación de esta terapia con el autismo ha extendido un amplio rechazo entre numerosos padres).

Al otro lado del Atlántico, las autoridades estadounidenses han registrado 48 casos de sarampión desde principios de 2011, la mayoría de ellos procedentes de algún viaje a un país extranjero donde aún existen casos de sarampión ("incluidos algunos de Europa occidental", como subrayan los CDC).

Ninguno de ellos se había vacunado, pese a que allí también está vigente la recomendación de vacunar a los menores a partir de los 12 meses. Por eso, y para evitar la importación de casos, los CDC recomiendan que a partir de ahora se vacune a todos los niños de más de seis meses que vayan a realizar un viaje internacional.

Este organismo argumenta que los síntomas del sarampión (fiebre, tos, erupción cutánea...) no siempre se identifican a la primera lo que puede retrasar el diagnóstico y causar complicaciones: en uno de cada 1.000 casos, el sarampión puede causar inflamación de cerebro (encefalitis); y en una proporción similar la enfermedad puede acabar con la muerte del paciente. De hecho, el amplio periodo de incubación del virus (unas tres semanas desde que se contrae hasta que aparecen los primeros síntomas) favorece el rápido contagio, como ha ocurrido en Minneapolis con un niño procedente de Kenia y que ha causado un brote de 13 casos.

Por eso amplía la recomendación de la vacuna a los seis meses. De hecho, 47 de los 159 casos diagnosticados a estadounidenses entre los años 2001 y 2010 correspondían a niños de seis a 23 meses. En lo que va de año se han registrado siete casos en niños de esas edades, cuatro de los cuales han acabado hospitalizados con complicaciones, según publican los CDC en 'Morbidity & Mortality Weekly Report'.

Las 'super bacterias' flotan en las aguas de Nueva Delhi


La bautizaron como NDM-1 por su origen en Nueva Delhi y ahora la ciencia vuelve a mirar a la gran urbe india para advertir sobre los riesgos de esta nueva mutación capaz de conferir resistencia a los antibióticos de un amplio número de bacterias. Los mismos autores que ya alertaron de su aparición hace unos meses acaban de demostrar que estas 'super cepas' campan a sus anchas en el agua de la capital india.

El gen NDM-1 (siglas de metalo-beta-lactamasa de Nueva Delhi) fue descubierto en agosto de 2010 por un grupo de científicos británicos. Se trata de una mutación que permite a numerosas bacterias zafarse de la acción de los antibióticos más comunes y eficaces.

Hasta ahora, las bacterias resistentes se habían descubierto en viajeros occidentales que se habían sometido a algún procedimiento quirúrgico en la India o en otros países (de los Balcanes, por ejemplo), incluido un caso en España.

Sin embargo, como publica esta semana la revista 'The Lancet' el mismo equipo dirigido por Timothy Walsh (de la Universidad de Cardiff) ha demostrado que las bacterias NDM-1 están ampliamente presentes en varios suministros de agua a 12 kilómetros a la redonda de Nueva Delhi, lo que aumenta la probabilidad de otras formas de contagio diferentes a la hospitalaria. Por ejemplo, mediante el consumo de agua contaminada. Esto explicaría, añaden, los casos de bacterias resistentes descubiertas en algunos viajeros occidentales que no habían pisado ningún hospital en la India.

Walsh y su equipo (acompañados por reporteros de la cadena de televisión Channel 4) recogieron cientos de muestras de agua, tanto del grifo, como de otras fuentes callejeras (como filtraciones, riachuelos y depósitos). El gen NDM-1 se localizó en dos de las 50 muestras tomadas del grifo y en 51 de las 171 tomadas de la calle.

En total, esta nueva forma de resistencia a los antibióticos estaba presente en 14 especies de bacterias diferentes, algunas de las cuales nunca hasta ahora habían dado muestra de esta mutación. Y especialmente preocupa a los investigadores su hallazgo en patógenos causantes del cólera y la disentería, lo que puede tener importantes implicaciones de salud pública en una ciudad con graves dificultades en el acceso al agua corriente.

De hecho, en un editorial en la misma revista, Mohd Shahid, de la universidad Aligarh Muslim (en la India), reconoce las importantes implicaciones de este hallazgo en un país donde 650 millones de personas carecen de agua corriente. Aunque también recomienda la necesidad de extender la vigilancia a los vecinos Paquistán y Bangladesh, donde se desconoce la extensión de esta nueva mutación-.

Un paso mas hacia nuestra independencia del reinucho español

Los organizadores de la consulta independentista de Barcelona no pueden disimular su entusiasmo. La participación, de un 21,37% del censo electoral -el mismo que se utiliza para las municipales, por ejemplo- dobla sus expectativas iniciales, de un 10%, y supera con creces el porcentaje que consiguió el Ayuntamiento cuando preguntó a los ciudadanos qué modelo de Diagonal preferían. Entonces, un 12% de ciudadanos decidió acudir a las urnas.

En total, se han sumado a la convocatoria 257.645 barceloneses. Si se toma como base el padrón municipal, que incluye los extranjeros sin derecho a voto o los jóvenes de 16 a 18 años, el porcentaje sería del 18,37%.

Con el 44,65% del escrutinio, el 'sí' cumple las previsiones y vence con el 91,46% de los votos. El 'no' suma un 7,32% y el voto blanco, un 1,22%. Los organizadores han celebrado los resultados al grito de '¡Independencia!'.

"Nunca, ni en el más remoto de nuestros sueños, podíamos haber imaginado un resultado así", ha afirmado pletórico Alfred Bosch, portavoz de Barcelona Decideix. La euforia -y las críticas- se han escampado también en redes sociales como Twitter, donde la etiqueta #bcndecideix ha sido 'trending topic' (tema del momento) en España.

El líder de CiU en el Parlament, Oriol Pujol, ha atribuido el éxito del referendo, en parte, a que el presidente de la Generalitat, Artur Mas, y el ex presidente Jordi Pujol han participado en ella.

A las cinco de la tarde, la participación ya era del 15,2% y, a mediodía, el porcentaje marcaba un 8,27%. Este referendo, sin valor legal ni control oficial, es la culminación un mes y medio de votos anticipados. En total, estaban llamadas a depositar su voto en los 347 puntos de votación unas 1.420.000 personas. 50 observadores internacionales han supervisado el proceso.

La vicepresidenta, Joana Ortega, resuelve el misterio y se suma

La vicepresidenta del Govern, Joana Ortega, se ha desmarcado del líder de Unió Democràtica de Catalunya (UDC) y finalmente ha acudido a votar. Josep Antoni Duran Lleida, rebajó las expectativas de sus socios de Convergència y quitó peso a la consulta alertando de que la independencia no es viable. Ortega, que no ha desvelado su voto, ha participado sin avisar para poder escapar de las cámaras. También lo ha hecho otro de los consellers de Mas, Andreu Mas-Colell.

Los más madrugadores, sin embargo, han sido Joan Puigcercós, presidente de ERC; y Joan Portabella, 'alcaldable' de Barcelona por la coalición independentista que lideran los republicanos. Las ansias por participar no les han ayudado. Unos problemas informáticos les han obligado a esperar unos minutos para poder echar la papeleta del 'sí' y hacerse la foto. Puigcercós ha aprovechado la ocasión para reclamar un referéndum por la independencia pero, eso sí, que sea vinculante.

Desde las filas convergentes, destaca la participación anunciada de Oriol Pujol y Xavier Trias. Este último, candidato de CiU a la alcaldía de Barcelona y favorito en las encuestas, ha afeado al actual alcalde la poca implicación del Ayuntamiento en la jornada. Jordi Hereu no ha tardado en responder acusándole de populista. Por anticipado y sin cámaras ya habían participado el ex president Jordi Pujol, 8 de los 11 consellers y hasta el presidente de la Generalitat, Artur Mas.

Ferran Mascarell, ex diputado del PSC y ahora conseller de Mas, también ha participado, del mismo modo que lo ha hecho Dolors Camats (ICV). También ha participado el exconseller socialista, Antoni Castells. Lo ha hecho en la Escola Súnion, del distrito Sarrià-Sant Gervasi. La diputada ha desvelado, además, que se ha decantado por el voto en blanco, ya que las opciones no incluían la opción federalista que ella defiende.

Por su parte, Ciutadans y el PP, como no podía ser de otra manera, han declinado participar. El líder municipal de los populares, Alberto Fernández Díaz, ha afirmado que "votar es legitimar la estrategia del independentismo". Por su parte, el candidato de C's, Albert Rivera, ha acusado a CiU de "apretar los tornillos hacia la independencia".

Amenazas y una mini concentración de Falange

Además de los problemas informáticos de primera hora, en el epicentro de la consulta, la Rambla de Santa Mònica, las voluntarias de una mesa han sido amenazadas con una pequeña navaja por un hombre de avanzada edad al que habían invitado a participar en las votaciones. El incidente, por el que no se ha presentado denuncia, no ha ido a más tras la intervención de unos miembros del equipo de seguridad, según ha informado la entidad organizadora.

Un grupo de unas 15 personas de Falange se han concentrado en esa misma zona y han desplegado una pancarta en la que se leía "La independencia es una ruina". La protesta, que se ha desarrollado sin incidentes, también incluía el reparto, entre los paseantes de La Rambla, de octavillas que desarrollaban sus argumentos contra estas votaciones.

Una veintena de municipios convocados

Junto a la consulta que se celebra de Barcelona han sido convocados referendos con la misma finalidad en otros municipios catalanes, la mayoría de ellos con poca población.

Estos municipios son los de: Bellmunt d'Urgell, Bellprat, Blanes, Calaf, Calonge de Segarra, Campins, Castellfollit de Riubregós, el Bruc, el Perelló, Fogars de Montclús, Gavà, la Pobla de Montornès, Montseny, Prades, Pujalt, Rellinars, Sant Climent de Llobregat, Sant Julià de Ramis, Sant Pere Sallavinera, Santa Margarida de Montbui, Viladecans y Vallgorguina.

Tristeza femenina post-coital

Tengo una pregunta para vosotras. Normalmente, después de tener relaciones sexuales, ¿os invade una extraña sensación de tristeza? Sí, hay que reconocer que a veces terminas encamándote con cada pedazo de carne que lo mínimo que puedes tener, una vez has acabado, es muchas ganas de morirte. En sentido figurado, claro. Sin embargo, no estamos hablando de las situaciones tensas e incómodas provocadas por algún episodio de sexo sobrevenido con la persona equivocada, sino de una reacción inevitable de melancolía después del coito, aunque te hayas acostado con el hombre de tu vida, le quieras mucho y te lo hayas pasado en grande. Si algunas de vosotras sabéis de qué estoy hablando, porque eso es precisamente lo que os pasa, tranquilas. No sois las únicas. De hecho, se calcula que un 10% de las mujeres reaccionan de manera similar después de practicar sexo. ¿Por qué?


El origen de la tristeza post-coital sigue siendo un misterio. Por lo pronto, en Australia se acaba de realizar un estudio en 200 mujeres jóvenes y se ha comprobado que un tercio de ellas experimenta sentimientos de tristeza, ansiedad, irritabilidad e inquietud después de tener relaciones sexuales. El autor del estudio, del Instituto de Tecnología de Queensland, considera que no hay una causa clara que provoque este estado en algunas mujeres, aunque apunta como elementos a tener en cuenta dos circunstancias concretas:

-haber sufrido algún tipo de abuso sexual en el pasado, que puede conducir a experimentar sentimientos de culpa o vergüenza cada vez que se tienen relaciones.

-las características emocionales de cada persona, que pueden llevar a manifestar sentimientos de tristeza.


En el estudio, no se ha planteado el problema de la satisfacción sexual como una variable importantísima a la hora de explicar ciertos comportamientos post-coitales, particularmente tristes o melancólicos. Creo que no es ninguna tontería tener en cuenta la frustración que conllevan unas relaciones sexuales monótonas o basadas en las mentiras, especialmente cuando algún miembro de la pareja finge un orgasmo para acabar cuanto antes con el trámite sexual o porque quiere hacer sentir bien a su pareja (aunque sea a cualquier precio). Normal que, cuando se termina la función, uno no esté para muchas fiestas. La falta de comunicación exige ciertos peajes.

Sea como sea, los datos que arroja esta primera muestra han puesto de manifiesto que es necesario realizar en un futuro próximo muchas más encuestas y abrirlas a otras franjas de edad. ¿Creéis que este tipo de reacciones son más habituales de lo que a priori puede parecer?

Camboya, en busca del extranjero ideal para sus mujeres


Menor de 50 años y con un salario superior a 2.500 dólares al mes son, a partir de ahora, los requisitos mínimos que debe cumplir cualquier hombre extranjero que pretenda casarse con una mujer camboyana.

El Ministerio de Asuntos Extranjeros ha enviado una orden a la Oficina de Matrimonios Internacionales para que rechace a cualquier pretendiente forastero que no cumpla con alguno de estos dos requisitos en una medida que pretende evitar el tráfico de personas y garantizar que el enlace es "honesto".

"Queremos evitar los matrimonios falsos que llevan al tráfico y a la explotación de las mujeres camboyanas", asegura a Efe Chou Bun Eng, secretaria de Estado del Ministerio del Interior y responsable de la citada Oficina.

Los dos requisitos son además los primeros de una lista que el gobierno camboyano prevé ampliar en el caso de que las medidas tomadas no tengan los resultados deseados. "Estamos probando, intentando ver qué podemos hacer para terminar con el tráfico de personas, pero es posible que se añadan nuevos criterios", continúa la secretaria de Estado.

Bodas 'sin posibilidades'

Vincent Broustet llevaba un tiempo pensando en casarse con su pareja, una camboyana dos décadas más joven que él, que ha sido su compañera durante los últimos cuatro años. "Nosotros hacemos una vida juntos y quería que ella pudiera heredar todo en caso de que a mí me pasara algo", asegura entre las pinturas que le sirven para obtener su principal fuente de ingresos.

Vincent sabe que tiene pocas posibilidades de poder casarse ya que está a punto de cumplir 50 años y sus lienzos casi nunca le reportan grandes cantidades de dinero al mes. "Quieren defender a las mujeres pero las están denigrando. Las venden sólo al mejor postor, al que más dinero tiene", afirma el artista francés quien añade que la cifra requerida es "ridícula" en un país donde el salario medio es de 50 dólares mensuales.

Sarim, una joven camboyana de 23 años, tampoco cree que la estén protegiendo con una medida "que no entiende de relaciones" sino de imponer restricciones "sin sentido". Su piel es de color chocolate muy oscuro, lo que le ha ocasionado problemas para encontrar pareja, en un país donde la belleza se asocia con la tez pálida.

Desde hace casi un año sale, sin embargo, con un hombre suizo que no la ha menospreciado por su color de piel y con quien quiere casarse algún día. "Nosotras tenemos derecho a decidir con quién queremos estar. Sabemos lo que hacemos", asegura la joven perdiendo su enorme sonrisa por un momento.

En busca del candidato ideal

Su novio, Buzz, de 42 años, se muestra menos preocupado ya que su bar le da dinero suficiente como para entrar dentro del perfil de candidato ideal, pero no está de acuerdo con la medida. "Es una discriminación. Están diciendo que todos los extranjeros somos malos sólo porque algunos lo han sido", asegura este suizo que llegó a Camboya hace un año y medio.

Con este singular proceso de selección el Gobierno camboyano pretende evitar escándalos como el que ocurrió en 2008, cuando varias denuncias por maltratos pusieron al descubierto una red de tráfico que envió a decenas de jóvenes camboyanas a contraer matrimonio en Corea del Sur.

La nueva ley no afectará, sin embargo, a las mujeres extranjeras que deseen casarse con hombres camboyanos ni a los matrimonios que se materialicen fuera de las fronteras del país asiático.

En 2008 el gobierno camboyano aprobó una moratoria sobre los matrimonios internacionales que levantó ocho meses después, mientras que en febrero de 2010 prohibió de forma temporal los matrimonios con hombres procedentes de Corea del Sur.

Menor de 50 años y con un salario superior a 2.500 dólares al mes son, a partir de ahora, los requisitos mínimos que debe cumplir cualquier hombre extranjero que pretenda casarse con una mujer camboyana.

El Ministerio de Asuntos Extranjeros ha enviado una orden a la Oficina de Matrimonios Internacionales para que rechace a cualquier pretendiente forastero que no cumpla con alguno de estos dos requisitos en una medida que pretende evitar el tráfico de personas y garantizar que el enlace es "honesto".

"Queremos evitar los matrimonios falsos que llevan al tráfico y a la explotación de las mujeres camboyanas", asegura a Efe Chou Bun Eng, secretaria de Estado del Ministerio del Interior y responsable de la citada Oficina.

Los dos requisitos son además los primeros de una lista que el gobierno camboyano prevé ampliar en el caso de que las medidas tomadas no tengan los resultados deseados. "Estamos probando, intentando ver qué podemos hacer para terminar con el tráfico de personas, pero es posible que se añadan nuevos criterios", continúa la secretaria de Estado.

Bodas 'sin posibilidades'

Vincent Broustet llevaba un tiempo pensando en casarse con su pareja, una camboyana dos décadas más joven que él, que ha sido su compañera durante los últimos cuatro años. "Nosotros hacemos una vida juntos y quería que ella pudiera heredar todo en caso de que a mí me pasara algo", asegura entre las pinturas que le sirven para obtener su principal fuente de ingresos.

Vincent sabe que tiene pocas posibilidades de poder casarse ya que está a punto de cumplir 50 años y sus lienzos casi nunca le reportan grandes cantidades de dinero al mes. "Quieren defender a las mujeres pero las están denigrando. Las venden sólo al mejor postor, al que más dinero tiene", afirma el artista francés quien añade que la cifra requerida es "ridícula" en un país donde el salario medio es de 50 dólares mensuales.

Sarim, una joven camboyana de 23 años, tampoco cree que la estén protegiendo con una medida "que no entiende de relaciones" sino de imponer restricciones "sin sentido". Su piel es de color chocolate muy oscuro, lo que le ha ocasionado problemas para encontrar pareja, en un país donde la belleza se asocia con la tez pálida.

Desde hace casi un año sale, sin embargo, con un hombre suizo que no la ha menospreciado por su color de piel y con quien quiere casarse algún día. "Nosotras tenemos derecho a decidir con quién queremos estar. Sabemos lo que hacemos", asegura la joven perdiendo su enorme sonrisa por un momento.

En busca del candidato ideal

Su novio, Buzz, de 42 años, se muestra menos preocupado ya que su bar le da dinero suficiente como para entrar dentro del perfil de candidato ideal, pero no está de acuerdo con la medida. "Es una discriminación. Están diciendo que todos los extranjeros somos malos sólo porque algunos lo han sido", asegura este suizo que llegó a Camboya hace un año y medio.

Con este singular proceso de selección el Gobierno camboyano pretende evitar escándalos como el que ocurrió en 2008, cuando varias denuncias por maltratos pusieron al descubierto una red de tráfico que envió a decenas de jóvenes camboyanas a contraer matrimonio en Corea del Sur.

La nueva ley no afectará, sin embargo, a las mujeres extranjeras que deseen casarse con hombres camboyanos ni a los matrimonios que se materialicen fuera de las fronteras del país asiático.

En 2008 el gobierno camboyano aprobó una moratoria sobre los matrimonios internacionales que levantó ocho meses después, mientras que en febrero de 2010 prohibió de forma temporal los matrimonios con hombres procedentes de Corea del Sur.

Francia destierra el velo integral


Desde este lunes la vida de las aproximadamente 2.000 mujeres musulmanas en Francia cambiará sustancialmente. Ya no podrán ir al supermercado ni al cine, así como tampoco pasear por los célebres Jardines de Luxemburgo, al menos no si van cubiertas con el burka o el niqab.

Francia será el primer país occidental que impone la prohibición del velo integral islámico en el espacio público. El Gobierno de Nicolas Sarkozy aprobó la medida pese a las amenazas de extremistas.

La mayoría de franceses celebra la prohibición. Como muchos políticos, la población ve ese tipo de vestimenta islámica como un símbolo de la opresión de la mujer y como estandarte del Islam fundamentalista. Sólo un único parlamentario votó contra la ley en el Senado.

"El burka no es un símbolo religioso sino un símbolo de la opresión. No es bienvenido en Francia", sentenció el propio Sarkozy. Luego especificó que su rechazo del velo integral no tiene nada que ver con una falta de respeto frente al islam.

Las pocas afectadas que hablan frente a periodistas muestran una mezcla de valor frente a la adversidad y desesperación. "Es un ataque a las libertades", dicen muchas, que creen que se aísla socialmente a las mujeres islámicas. Muchas musulmanas se ponen el velo de forma voluntaria, sin ser forzadas por su padres o esposos. "Me siento desnuda sin velo", decía recientemente una mujer llamada Soraya en la radio. "Es mi elección. Mi marido no tiene nada que ver con ello", agregó.

Las mujeres musulmanas de Francia se enfrentan a tiempos difíciles. Si quieren seguir llevando el burka o el niqab tendrán que afrontar posiblemente el pago de importantes multas. La nueva regulación prevé el pago de unos 150 euros por infringir la ley. A las infractoras se les puede obligar asimismo a asistir a un curso de educación cívica.

Aplicación de la ley

Los castigos son más duros para los hombres que obligan a una mujer a llevar un velo. Las penas puede alcanzar un año de cárcel y una multa de 30.000 euros. Si las mujeres son menores de edad, el juez puede condenar a los acusados incluso a dos años de prisión y a 60.000 euros de multa.

Se considera improbable que haya muchos juicios por ello. Según datos del Ministerio del Interior, el número de personas entre los 65 millones de franceses que cubren sus rostros detrás de velos que dejan sólo una pequeña ranura para los ojos (niqab) o que se cubren de pies a cabeza dejando apenas un tejido de red delante de los ojos (burka) no son más de 2.000.

Repercusión internacional: A favor y en contra

La puesta en práctica de la prohibición será seguida posiblemente con mucha atención en el extranjero. Bélgica ya ha puesto en marcha una iniciativa legal similar y también en Alemania empiezan a oírse voces que piden una prohibición de ese tipo.

Las críticas vienen en cambio de Estados Unidos. Los países occidentales no deben ordenar a las mujeres musulmanas cómo deben vestirse, dijo el presidente Barack Obama en su célebre discurso en El Cairo.

Los extremistas islámicos no se limitan a las críticas, sino que amenazan con vengarse con violencia. La organización terrorista Al Qaeda en el Magreb Islámico tiene secuestrados a varios franceses desde el año pasado y pidió inmediatamente después de capturarlos que se cancelara la prohibición del velo.

El líder de Al Qaeda, Osama bin Laden, justificó en un mensaje de audio lo ocurrido. "Este secuestro es una reacción a la injusticia que se comete con la nación islámica", dijo.

El Ejecutivo de Sarkozy intenta ahora evitar que haya grandes discusiones sobre el tema. La campaña de información sobre la entrada en vigor de la prohibición fue intencionalmente de menor escala.

Para evitar demandas por discriminación, la ley ha sido formulada como una prohibición a encapucharse. Una medida de ese tipo existe en países como Italia desde hace tiempo, aunque el reglamento es usado ahí en la lucha contra la criminalidad.

Japón cree que el riesgo de fuga radiactiva 'se ha reducido considerablemente'

El riesgo de una fuga radiactiva importante en la central nuclear de Fukushima se ha "reducido considerablemente", ha explicado hoy el portavoz del gobierno de Japón, Yukio Edano cuando se cumple un mes del terrible terremoto y posterior tsunami que arrasó el país hace un mes.

"El riesgo de que la situación en la planta nuclear se deteriore aún más y produzca una fuga de radiación masiva se ha reducido de manera significativa", aseguró Edano.

"Es obvio que la planta no es capaz de funcionar con normalidad", admitió el portavoz. "Vamos a seguir pidiendo a los residentes que evacuen la zona ante cualquier sospecha de incidente. Sin embargo, creemos que este riesgo ha disminuido mucho si se compara con la situación vivida una semana o incluso dos semanas después del terremoto".

Edano reiteró que el área de evacuación se mantendrá en los 20 kilómetros alrededor de la planta. "Esa distancia debe ser suficiente", apostilló Edano.

Visita del director general de Tepco

Por su parte, Masataka Shimizu, director general de la empresa operadora de la central, Tokyo Electric Power (Tepco,) visitará hoy la región para pedir disculpas por los problemas causados ​​a los vecinos de la prefectura de Fukushima.

Shimizu, de 66 años, tenía la intención de reunirse con el gobernador de la prefectura, Yuhei Sato, pero este se ha negado a recibirle, según han revelado fuentes cercanas a las dos partes a la agencia de noticias Kiodo.

Durante su visita a la prefectura, Shimizu pretendía entrevistarse con Sato para disculparse por los problemas derivados de la situación de la central.

Esta es la segunda ocasión en la que Sato rechaza la petición de Shimizu, quien ya el pasado mes de marzo, cuando comenzaron los problemas en la planta, manifestó su intención de celebrar una reunión con las autoridades locales.

Sin embargo, el dirigente de TEPCO sí se entrevistará con los operarios que tratan de contener las fugas radiactivas de la planta. Después ofrecerá una rueda de prensa, la primera desde el 13 de marzo.

Shimizu fue hospitalizado el 29 de marzo víctima de mareos e hipertensión, dolencias que le mantuvieron alejado de la gestión de la crisis nuclear durante las primeras semanas. Su lugar fue ocupado por el presidente del consejo de la compañía, Tsunehisa Katsumata.