.

.

domingo, 13 de diciembre de 2009

Buñuelos de Acelga


INGREDIENTES:

bullet2 atados de acelga
bullet1/2 taza de harina
bullet2 huevos
bullet2 cdas de queso rallado
bulletsal, pimienta
bullet1 poco de leche o agua
PREPARACION:
Se cocinan los atados de acelga. Luego se escurren y pican finamente.

Hacer una pasta con la harina, las yemas, el agua o la leche, agregándole el queso rallado, sal y pimienta, y luego las claras batidas a nieve.

Una vez lista la pasta se le incorpora la acelga uniendo bien.

Se fríen por cucharadas en aceite bien caliente.

Crisis económica consolida la democracia en América Latina

La crisis económica internacional ha tenido efectos inesperados en América Latina. Lejos de los augurios que vaticinaban regresiones y desgobierno, el continente americano ha sufrido menos que el resto del mundo y, más notablemente aún, los ciudadanos han reforzado su confianza en la democracia y en la economía de mercado. Así lo refleja el estudio Latinobarómetro 2009, presentado este viernes. La fotografía de esta macroencuesta, realizada en 18 países, muestra una América Latina preocupada por la economía y la delincuencia, pero también más tolerante, más feliz y con una mayor confianza en el futuro.

Los propios analistas del Latinobarómetro no pueden evitar utilizar el término "paradoja" a la hora de explicar los resultados de su trabajo. El apoyo a la democracia, constatan, ha aumentado en un año de decrecimiento económico, en el que el Producto Interior Bruto de América Latina se contraerá en alrededor del 1,6%. Pese a ello, la defensa del sistema democrático sigue en aumento y alcanza el 59%, dos puntos más que en la encuesta del año pasado. Toda una sorpresa, si se tiene en cuenta que, durante la crisis asiática de 2001, el apoyo a la democracia había bajado a un 48%. "Este dato hace mirar con una nueva perspectiva la consolidación de la democracia" en el continente, sostiene el informe. En palabras de su directora, la consultora chilena Marta Lagos, no se trata "de una democracia volátil al vaivén de la economía. Responde a toros elementos diferenciados".

La explicación a esta paradoja puede estar en el hecho de que la crisis ha encontrado a una región más preparada, gracias a las reformas llevadas a cabo en la década precedente (flexibilidad en los tipos de cambio, manejo fiscal prudente, disminución de la deuda, etc). Y el choque se ha visto amortiguado por el "quinquenio virtuoso" (2003-2008), en el que la economía creció a un promedio anual del 4,8%, lo que ha posibilitado la expansión de las clases medias y la reducción de la pobreza en diez puntos. La adopción de políticas responsables y su continuidad han mejorado la imagen de los gobernantes: la población aprueba la forma en la que sus gobiernos están manejando la crisis, algo que ya había percibido también la OCDE en su reciente informe sobre la economía latinoamericana. "Mientras la crisis de los años ochenta derrota a la región, esta crisis parece verse contenida con políticas públicas que los pueblos reconocen", señala el informe.

Quizás por ello, a pesar de que los problemas económicos (inflación, paro, pobreza) son prioritarios para la mitad de los encuestados, el apoyo a la economía de mercado ha pasado del 52% en 2008 al 59% en 2009, y es mayoritario en todos los países, salvo en Ecuador y Argentina.

Las naciones con una peor percepción de la economía son Nicaragua y Honduras, a las que se suman México, Guatemala y Argentina. Por el contrario, los ciudadanos más confiados son los de Brasil, Paraguay, Panamá, Colombia, Costa Rica y Chile.

El optimismo se ve reflejado en el grado de aprobación de los gobernantes. "Los presidentes son los grandes ganadores en esta crisis, ya que no sólo aumenta su valoración política, sino que logran mejorar la percepción de la democracia en sus países", dicen los analistas. Un promedio del 60% de los latinoamericanos apoya a sus mandatarios, llegándose al 80% en Chile, Brasil, El Salvador y Panamá. En cambio, los gobernantes de Argentina, Perú, Nicaragua y Venezuela son los menos apreciados.

Este respaldo a la figura del presidente, inusitadamente alto, lleva a los analistas del Latinobarómetro a advertir cierto riesgo de un "hiperpresidencialismo" en detrimento de otras instituciones, como el Congreso y los partidos políticos, que sufren un enorme descrédito, a tenor de la encuesta. Este peligro se agudiza por la "ola reeleccionista" que sacude a numerosos países del continente, y que podría agudizar la fragilidad institucional.

Y es que las encuestas muestran inconsistencias que revelan fallas en la percepción de la democracia y actitudes autoritarias. De hecho, los "demócratas perfectos", que responden de forma adecuada al "examen político", no superan el 8%. Pero más del 70% cree, como Churchill, que la democracia es el menos malo de los sistemas de gobierno. Eso sí, un tercio de la población está de acuerdo con pasar por encima de las leyes para poder resolver problemas.

El caso de Honduras es revelador. Según la encuesta, un 76% de los latinoamericanos y un 58% de los hondureños se declaran contrarios al derrocamiento de Manuel Zelaya el pasado junio. Lo inconsistente, sin embargo, es que un 42% (y un 48% en el caso de Honduras) se muestra partidario de que los militares depongan a un presidente que viola la Constitución.

Pese a todo, el porcentaje de los latinoamericanos que nunca apoyarían a un gobierno militar "bajo ningún concepto" sigue aumentando, hasta alcanzar este año un 65%. Y una mayoría de la población cree además que vive en una democracia homologable. La carrera electoral que ha vivido el continente en 2009, con la celebración de comicios en 13 países, permite a los analistas del Latinobarómetro concluir que no puede hablarse de "giro a la izquierda", dadas las enormes diferencias entre los gobernantes así catalogados. Por el contrario, señala el informe, "el pragmatismo político y las circunstancias nacionales parecen imponerse en América Latina sobre el dogmatismo".

No falta en la encuesta una evaluación continental de los líderes: el presidente de EE UU, Barack Obama, es el más apreciado, seguido del brasileño Lula da Silva y del rey Juan Carlos. Un año más, Daniel Ortega (Nicaragua), Fidel Castro (Cuba) y Hugo Chávez (Venezuela) suscitan el mayor rechazo.

El estudio, dirigido por la ONG Corporación Latinobarómetro, con sede en Santiago de Chile, se realizó a partir de más de 20.000 entrevistas se llevaron a cabo en toda América Latina (salvo Cuba) entre septiembre y octubre, con un margen de error de alrededor del 3%.


La oposición italiana prepara un gran frente democrático contra Berlusconi

El líder de los democristianos italianos, Pier Ferdinando Casini, lanzó ayer en público una idea que se viene fraguando en la sombra desde hace semanas: un "frente democrático" que se oponga a Silvio Berlusconi en caso de que el primer ministro decida romper la baraja y acudir de nuevo a las urnas en busca de legitimidad. O incluso antes, si el primer ministro, cada día más agobiado por sus causas judiciales, insiste en llevar adelante su plan y la reforma en solitario de la Constitución.

Casini, secretario general de la Unión de Demócratas Cristianos (UDC), advirtió ayer que si Berlusconi sigue en sus trece y "utiliza los problemas judiciales para convertir la democracia en monarquía atacando al presidente de la República y al Constitucional", tendrá una "respuesta dura, neta y unívoca, y habrá sorpresas".

La sorpresa sería una especie de "alianza republicana" de salvación nacional. Toda la oposición, unida en un frente anti-Berlusconi. La UDC; el Partido Democrático (PD, centro izquierda); la izquierda justicialista Italia de los Valores; los centristas de Francesco Rutelli (huido del PD hace un mes), a los que se sumaría un tránsfuga de lujo: Gianfranco Fini, presidente de la Cámara de Diputados y cofundador del Pueblo de la Libertad.

El secretario del PD, Pier Luigi Bersani, elogió ayer la "importante" propuesta de Casini. "Hay que reforzar el sistema parlamentario contra la deriva populista", afirmó. "Veo posible que una nueva formación amplia pueda convertirse poco a poco en alternativa de Gobierno".

Fini no quiso comentar la idea. Dijo que no habla de Italia cuando está "fuera de Italia", y al justificar así su silencio asestó una nueva estocada a Berlusconi, quien esta semana aprovechó su visita al Partido Popular Europeo en Bonn para presumir de tener "dos pelotas" y cargar violentamente contra el jefe del Estado, Giorgio Napolitano, y "el partido de los jueces". El notorio hartazgo mutuo en la pareja Fini-Berlusconi parece, en todo caso, a punto de pasar a mayores. Fini rechaza su "continua demolición" de las instituciones, Berlusconi no soporta las críticas de su supuesto delfín, al que llama "presunto amigo".

Tras el "desolador espectáculo" de Bonn (ha dicho Fini), la ruptura es casi un hecho, decía ayer La Stampa. El momento podría ser hoy mismo, si Berlusconi, esperado en un mitin en la plaza del Duomo de Milán, insiste en atacar a diestro y siniestro. O en unos días, si Napolitano, como se intuye, se niega a firmar las nuevas leyes ad personam cocinadas por los abogados de Berlusconi.

Fini ha hecho saber a los suyos (unos 50 diputados y 20 senadores) que en caso de voto anticipado dejará al Cavaliere solo con la Liga Norte. Pero quizá deba hacerlo antes. La inquietud por el creciente descontrol del Cavaliere es general.


"Antes que mi vida está mi lucha por el derecho a volver a mi patria"

Los amigos saharauis y españoles que la rodean prodigan múltiples consejos al periodista antes de permitirle pasar al cuchitril donde se aloja Aminetu Haidar, que ese día cumplía 26 días en huelga de hambre. "Haz pocas preguntas y vete al grano porque le supone un gran esfuerzo mantener una larga conversación", le aconsejan. "Vendremos a sacarte a los pocos minutos para que no nos la agotes", le advierten. "Está muy débil", le insisten.

Familias saharauis y simpatizantes españoles montan una especie de guardia permanente ante la puerta del pequeño edificio, frente a la parada de autobuses turísticos situada entre las dos terminales del aeropuerto de Lanzarote. Haidar toca, cuando les necesita, una pequeña campana y acuden a atenderla para, por ejemplo, llevarla al baño en silla de ruedas.

Es entonces cuando los fotógrafos la retratan, pero siempre sin flash para no deslumbrarla. Al aire libre, bajo el techo de la parada, se ha improvisado incluso un pequeño centro de prensa. Es ahí donde los numerosos políticos, sindicalistas, artistas e intelectuales que visitan a Haidar hacen a la salida su breve declaración solidaria.

Lleva 26 días en huelga de hambre cuando el periodista entra en lo que fue una habitación, sin ventanas, en la que los chóferes de los autobuses que trasladan turistas al aeropuerto de Arrecife depositaban sus bultos. Haidar, de 42 años, está tumbada en el suelo, pero no ha perdido nada de su agilidad mental, aunque su voz es algo más débil. Muestra la misma vivacidad al hablar que cuando la vi por última vez, hace mes y medio, en una cafetería de Madrid. La conversación se desarrolla en francés, un idioma que le cuesta menos hablar que el castellano, que chapurrea con dificultad.

"Aguanto, voy tirando", contesta a un comentario sobre su aparente robustez mental. "Pero desde hace cuatro días ya no puedo leer periódicos", se lamenta. "Me canso mucho al fijar la vista", añade. "Así que me entero de la actualidad por los resúmenes orales que me hacen mis amigos. Además, no soporto la luz. Y eso que vengo del lugar más luminoso del mundo: el Sáhara".

Es de noche y en el cuartucho sólo hay una pequeña lámpara encendida con la que el periodista apenas logra leer las notas que va tomando. Una gran alfombra cubre el suelo. Haidar está tumbada sobre una colchoneta junto a dos pequeñas botellas que contienen agua con azúcar, el único alimento que ingiere. El cabecero de su camastro consiste en una gran foto suya con sus dos hijos, de 13 y 15 años.

Vivía con ellos en El Aaiún, la capital del Sáhara Occidental, hasta que el 14 de noviembre pasado fue expulsada por la policía marroquí tras permanecer detenida 24 horas en el aeropuerto al regresar de un viaje a EE UU, donde recibió el Premio al Coraje Civil 2009 de la Fundación Train, y a España. En el hospital de La Paz de Madrid se sometió a una revisión médica. Padece, entre otras dolencias, de una úlcera sangrante y de un problema de espalda.

Son las secuelas de los cerca de cuatro años que estuvo encarcelada, en penales secretos en los que fue torturada, durante el reinado del rey Hassan II. Con su hijo, Mohamed VI, fue de nuevo enviada a prisión en 2005, pero sólo siete meses. Fue entonces cuando, en la Cárcel Negra de El Aaiún, hizo su primera huelga de hambre: duró más de un mes, para tratar de obtener el estatus de presa política. No lo consiguió, pero si logró alguna mejora de su situación carcelaria.

El tono de voz de Haidar es más apagado que hace unos meses, pero mantiene casi intacta su sonrisa, incluso cuando arremete con gran dureza contra sus enemigos. Sólo se le quiebra la afabilidad de su expresión cuando evoca a sus hijos. Su rostro se torna triste. "Me duele el corazón cuando me acuerdo de ellos", confiesa esta mujer a la que le cuesta hablar de sus sentimientos y prefiere hacer hincapié en su lucha.

"Últimamente ya no hablo con ellos por teléfono", señala. "Es demasiado duro para todos". "Sé que mi madre hace lo imposible para evitar que vean en las televisiones españolas -la señal de Canarias se capta en El Aaiún- imágenes mías". "Así lloran menos". "Mi hija, de 15 años, escribió la carta pidiendo ayuda para su madre, pero mi hijo, de 13, quería ponerse en huelga de hambre". "Le convencí de que no lo hiciera". "Les dije que nos abrazaremos de nuevo cuando vuelva a El Aaiún".

¿Pero usted no está segura de poder regresar? "Viva o muerta regresaré", responde sin separarse de su sonrisa. ¿No sería preferible, para la causa del independentismo saharaui que usted permaneciera viva? Haidar, por una vez, titubea: "Quizá". Pero se apresura a añadir: "Pero también está mi dignidad, mi lucha legítima por un derecho individual, el de volver a mi patria, a mi ciudad, a mi casa". "Sólo entonces dejaré la huelga de hambre". "Si yo cedo es posible que expulsen de la misma manera a otros muchos saharauis".

-Llegará un día en que ya no esté en posesión de sus facultades. El Gobierno español intentará entonces que, mediante una decisión judicial, usted sea alimentada a la fuerza en un hospital.

-Haré, con la ayuda de mis abogados, todo lo posible por evitarlo. He firmado un escrito para tratar de impedirlo. No voy a revelar ni de qué tipo de documento se trata, ni cuál es su contenido.

-¿Qué es más duro: hacer una huelga de hambre en una cárcel marroquí o en un aeropuerto español?

-Aquí , porque nunca me hubiese imaginado verme obligada a recurrir a ella en un país democrático como España. Pero es la única forma de protesta eficaz a mi alcance. Nunca pensé que España sería cómplice de Marruecos aceptando mi expulsión de El Aaiún, impidiéndome viajar a mi ciudad desde Lanzarote .

El Gobierno incumplió así, según ella, el Pacto de Derechos Políticos y Civiles suscrito por España. El artículo 12 del pacto, también firmado por Marruecos, estipula que nadie puede ser privado arbitrariamente del derecho a entrar en su propio país.

Pero el Gobierno español le ha ofrecido todo cuanto estaba a su alcance desde el estatus de refugiada, hasta la nacionalidad española, e incluso un piso. "Pero yo no quiero ser española; soy saharaui, y mientras mi tierra esté ocupada, el ocupante, Marruecos, tiene la obligación legal de darme un pasaporte", replica. "No hay que darle más vueltas".

Tuvo durante tres años (2006-2009) un pasaporte, gracias a las gestiones de la Embajada de EE UU en Rabat, hasta que la policía marroquí se lo quitó el 14 noviembre, pero, curiosamente, le dejó el carné de identidad. También posee una tarjeta de residencia en España concedida en 2006 para que pueda recibir atención médica.

El Gobierno -le insisto- ha intentado que usted vuelva. Incluso el 3 de diciembre subió a un avión español, junto con el director del gabinete del ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, que debía volar desde Lanzarote a El Aaiún, pero no obtuvo la autorización política marroquí para aterrizar. "Son esfuerzos tardíos e insuficientes", objeta.

"El ministro español de Exteriores ha puesto hasta ahora más empeño en hacerme aceptar sus ofertas para que me quede aquí que en presionar a Marruecos para que vuelva", sostiene Haidar. "Y eso es para mí una gran decepción". Ni siquiera el timbre de los móviles que suenan a su alrededor la desconcentran cuando expone sus reivindicaciones. "Si quiere repasamos las teclas que puede tocar España para convencer a Marruecos", prosigue. "Por eso, si fallezco, el Gobierno español deberá asumir la responsabilidad moral del desenlace".

Hay algo, sin embargo, que hace más llevadera su huelga en España que la que mantuvo hace cuatro años en El Aaiún. "Los integrantes de la plataforma que me apoya ya no son amigos solidarios, ya son como mi familia", asegura Haidar. "Y después están todos aquellos miembros de la sociedad civil y políticos que me visitan y me dan ánimos". "Todos me ayudan a continuar".

A Haidar esos apoyos no le han extrañado, pero sí le sorprende agradablemente el eco que su reivindicación tiene en la prensa. "Eso sí que no me lo esperaba, que me dedicaran tanto espacio", recalca. "Hasta ahora los medios de comunicación no se ocupaban de nuestra causa, pero finalmente la han descubierto", se alegra. "¡Ya iba siendo hora!".

La independentista saharaui sospecha que, entre otras razones, la prensa hacía poco caso a los saharauis porque el Gobierno español estaba empeñado en sepultar el contencioso "para no molestar a Marruecos". "Moratinos no sólo ha dado la espalda al conflicto, sino que no ha movido un dedo en defensa de los derechos humanos en el Sáhara Occidental", se lamenta. "Se quiere olvidar que fue colonia española y que, según la doctrina de la ONU, España sigue ostentando la soberanía y la Administración, aunque no la pueda ejercer".

"Si España hubiese hecho los deberes en el Consejo de Seguridad, la Minurso [contingente de Naciones Unidas en el Sáhara] tendría competencias en materia de derechos humanos", asegura. "Y en consecuencia, habría evitado mi expulsión". "Con mi presencia aquí, España paga el precio de su inacción en foros internacionales como la ONU", sentencia. Creada en 1991, Minurso es la única fuerza de paz de Naciones Unidas cuyo mandato no abarca los derechos humanos.

"Pero mi caso es sólo la punta del iceberg de lo que sucede en el Sáhara", afirma. Alí Salem Tamek, "el vicepresidente de mi asociación de defensa de los derechos humanos (Codesa), lleva dos meses en la cárcel de Salé , junto con otros seis saharauis, por haber visitado los campamentos de refugiados de Tinduf" (suroeste de Argelia). "Todos ellos van a ser juzgados por un tribunal militar marroquí" por colaboración con el enemigo. Nunca, hasta ahora, durante el reinado de Mohamed VI, se habían sentado civiles en el banquillo de un tribunal castrense.

"Sabe que mis hijos, mi madre, mi hermano, mi familia viven en El Aaiún en casas cercadas por la policía marroquí", se indigna. "Es como si estuvieran sometidos a un arresto domiciliario colectivo y permanente". "Pero eso", se lamenta, "ningún Gobierno, ninguna institución pública lo denuncia en Europa".

Haidar está cansada. Una visitante se despide entregándole un regalo. "Es un dulce", bromea alguien en el cubículo. La activista pone cara de desconcierto. "No, es un perfume", precisa la mujer que le entrega el paquete, comprado en un aeropuerto de París. Haidar recupera su sonrisa: "Eso me gusta más".


Catalanes en Uruguay (en Catalá)

Uruguay en TV3 de Catalunya (en catalá)

Gripe A: aún se presentan casos graves en Uruguay

En un panel sobre gripe A, especialistas advirtieron que aún se siguen reportando casos en las unidades intensivas de los sanatorios y hospitales. Se informó además que falleció el 35% de los pacientes que necesitaron internación hospitalaria.

"Seguimos teniendo pacientes con gripe pandémica. Hay que estar atentos, sobre todo en los CTI", advirtió el intensivista Julio César Medina en una mesa redonda sobre la gripe A (H1N1) desarrollada el viernes.

"La enfermedad en este momento en Uruguay tiene un comportamiento endémico. Es decir, hay casos esporádicos, aislados, pero no hay que ba- jar la guardia porque todavía se están registrando", agregó a El País el infectólogo Eduar-do Savio.

En el panel organizado por la Cooperativa de Consumo de Entidades Médicas del Interior (Cocemi), se presentó un informe elaborado por la Sociedad de Medicina Intensiva que analizó las infecciones respiratorias graves por H1N1 en unas 60 Unidades Intensivas de todo el país. El neumólogo Pablo Álvarez señaló que de las 292 personas que fueron internadas por haber contraído, o con posibilidad de tener el virus H1N1, fallecieron 103 pacientes, lo que representa un 35% de los casos.

Savio, principal asesor del Ministerio de Salud Pública (MSP) en el tema, señaló que "es una mortalidad realmente alta si se compara con otros países".

El especialista aclaró que esos números reflejan la realidad del paciente crítico, pero no muestran "una enorme cantidad de personas que transitaron la enfermedad sin complicaciones".

Aseguró por otra parte, que si bien estas no son las cifras oficiales del MSP, la cartera instaló una Comisión de Mortalidad que analizó las historias clínicas de los fallecidos y cuyos datos -aún no divulgados- "no deben diferir" de lo informado en la mesa redonda.

El MSP reportó en su último informe público unas 45 muertes. Allí se destaca además que desde el 27 de mayo hasta el 25 de septiembre, se confirmaron por laboratorio 434 casos de infección por el virus H1N1. También se informó que las mujeres concentran el 50,7% de los casos confirmados y que el mayor número se concentra entre los 10 y los 49 años. El rango de edad va desde 2 meses hasta los 80 años.

Savio dijo que pese a que la mayoría de casos son leves, se debe procurar que el virus no avance y llegue a ser crítico en determinados pacientes. "Para eso hay que detectarlo precozmente y tratarlo precozmente. En ese aspecto es esencial el rol que cumpla los médicos de referencia", puntualizó.

Comorbilidades. De la cantidad de fallecidos, según el informe presentado el viernes, el 13% no presentó comorbilidades, es decir, ninguna otra patología que asociada con el virus contribuyera al desenlace fatal.

De acuerdo al informe epidemiológico del MSP, en los casos confirmados se identificaron como los factores de riesgos predominantes a la enfermedad respiratoria crónica, la enfermedad cardiovascular, el embarazo, la diabetes y la obesidad.

Esa población de riesgo tendrá prioridad al momento de recibir la vacuna contra el virus, que en Uruguay está previsto que llegue en marzo o abril del próximo año.

Vacunas. En el panel, se habló de las lecciones aprendidas en el aspecto clínico tras la pandemia, de la prevención, y se puso énfasis en el régimen de las vacunas. Actualmente hay muchas vacunas disponibles y millones de personas en el mundo ya han sido vacunadas, se destacó.

El intensivista Medina señaló que el "mejor camino" para la prevención de la enfermedad será la vacuna contra el virus, pero advirtió que no existirán dosis suficientes para todos, por lo cual hay que "alertar" y "extremar" los cuidados personales para prevenir el virus.

Savio informó que ya se aplicaron unos 80 millones de do-sis y lo más destacable es que no se han reportado efectos adversos.

"Sólo 16 de los 40 países que están vacunando informaron de efectos leves. Nada que sea muy significativo o para preocuparse", dijo.

Predominante. El panel ofreció una mirada global de la pandemia en el resto de los países y una de las cosas que más se destacaron, es que ya a partir de octubre se ha visto en todo el mundo, que el virus gripal que está circulando en forma predominante es el H1N1.

"Ha habido una suplantación altamente significativa por el virus H1N1 en lo que hace a la gripe estacional. Eso se ve con claridad en Chile, Inglaterra, Canadá. Es muy alta también en Australia y Nueva Zelanda", indicó Savio.

El experto aclaró que esto no quiere decir que un virus elimine completamente al otro. "Nunca lo va a suplantar. Pero actualmente es tal el dominio que tiene que incluso en todo el hemisferio norte, el virus H1N1 ha sustituido al virus estacional", agregó.

En Uruguay -y en la región- si bien se siguen registrando casos de gripe A la tendencia viene en descenso.

El pico de la enfermedad fue a mediados de julio donde casi se llegó a la saturación de los servicios asistenciales y hubo suspensión de clases en varios centros educativos. La segunda ola de la gripe, el rebrote, se espera para el otoño del año que viene.

H275Y: mutante y resistente al Tamiflu

El infectólogo Eduardo Savio reconoció que en muchas partes del mundo se están advirtiendo "algunos cambios" en el genotipo del virus H1N1, pero aseguró que eso "no significa cambios en el comportamiento de la enfermedad o una mayor o menor severidad del virus".

Lo que sí se está registrando como novedoso en estos momentos es la existencia de casos que son resistentes a la droga usada para el tratamiento de la enfermedad, el oseltamivir (Tamiflu por su nombre comercial).

"Este año la Organización Mundial de la Salud reconoce que hay una determinada mutación que se llama H275Y", explicó Savio e informó que en esos casos se ha comprobado que sí es efectivo el uso de la droga zanamivir (que tiene el nombre comercial Relenza y que está disponible en Uruguay). "Una epidemia prolongada favorece el desarrollo de mutaciones. La comunidad científica está reconociendo que están apareciendo cepas resistentes", concluyó.

El País Digital

Mujica ofreció a Ehrlich Ministerio de Educación

Marcha y contramarcha con Agazzi en Educación. El viernes Mujica dijo que el tema estaba resuelto, pero ayer todo se cayó. Ahora el presidente electo busca una movida a dos puntos: tener ministro y desactivar la puja por la candidatura a la IMM.

El presidente del Frente Amplio, Jorge Brovetto, dijo ayer que Mujica tiene el nombre del futuro ministro de Educación, pero que el tema no está resuelto y por ahora no se oficializa.

La decisión de Agazzi de no aceptar el Ministerio de Educación llevó a que rápidamente el presidente electo pusiera en marcha un "plan B": ofrecerle al intendente Ricardo Ehrlich ese cargo. Sin embargo, el jefe comunal pidió tiempo para dar una respuesta definitiva.

Si bien Mujica le dio a Ehrlich el jueves 10 vía libre para que siguiera adelante con su intención de ser reelecto, le aclaró que por su condición de representante de toda la izquierda, no podía expresarle su apoyo públicamente.

A eso se sumó la posición del ejecutivo del MPP, que el viernes resolvió no expedirse sobre la reelección de Ehrlich ante la eventualidad de que Mujica resolviera designar al intendente a otro cargo de gobierno. El MPP tiene definido que la prioridad para asignar cargos la tiene Mujica y en segundo lugar están las aspiraciones del sector en cuanto a candidaturas municipales. Ehrlich puede no acepar el Ministerio de Educación ante su intención de continuar en la comuna.

El ofrecimiento de Educación a Ehrlich trascendió las filas del MPP. Integrantes de otros sectores del Frente Amplio conocían la propuesta y la valoraron en forma positiva, por entender que se desactivaría la puja en la interna de la coalición por la candidatura municipal.

Anoche, el Partido Socialista lanzó la candidatura del ex ministro de Industria, Daniel Martínez, en un acto que se realizó en el parque Líber Seregni. Los socialistas elaboraron una propuesta de gobierno para la capital, comenzaron con las pintadas callejeras promoviendo a Martínez como candidato e iniciaron una serie de contactos con otros grupos, en busca de apoyos.

Plazos. En tanto, Mujica se reunió ayer con los líderes sectoriales del Frente Amplio por espacio de dos horas. En el encuentro el futuro presidente dijo que quiere tener conformados todos los cargos ministeriales unos días antes de Navidad. Informó que tiene una decisión tomada sobre el futuro ministro de Educación, pero que lo comunicaría cuando el tema esté resuelto. Aún quedan pendientes algunas subsecretarías. Ayer se confirmó al actual director nacional de Transporte, Pablo Genta, como futuro subsecretario del MTOP, que será encabezado por el diputado Enrique Pintado.

Queda pendiente la subsecretaría de Educación y la de Turismo. Mujica pidió a los sectores que le proporcionen nombres como eventuales postulantes a esos cargos.

El reclamo de un ministerio que hizo el senador Rafael Michelini no fue conversado ayer y en filas frentistas se considera que el tema está cerrado, tras la resolución del Nuevo Espacio que respaldó a Fernando Lorenzo como ministro de Economía.

Por otra parte, en la reunión se informó que el Frente Amplio ya completó la nómina de dirigentes que integrarán los grupos de trabajo sobre seguridad, educación, energía y medio ambiente, con los cuales se buscará llegar a acuerdos con la oposición. Entre los elegidos hay técnicos y políticos que son o serán parte de los poderes Ejecutivo y Legislativo. Los integrantes de la comisión de educación serán quienes dialoguen con los representantes de la oposición sobre el planteo de Jorge Larrañaga de postergar seis meses la entrada en vigencia de la ley de Educación.

Se acordó que el presidente del Frente Amplio, Jorge Brovetto, convoque la próxima semana a los partidos de la oposición para poner en marcha a estos grupos.

En otro orden, el ex director de la OPP, Enrique Rubio, brindó un informe sobre las áreas que abarcará el Ministerio de la Presidencia que se creará en marzo. Subrayó que aún restan analizar algunos aspectos legales. Comunicó que este ministerio casi no necesitará crear nuevos cargos, sino que se basará en la redistribución de funcionarios.

relacionamiento. En el encuentro, Mujica y Danilo Astori reiteraron su aspiración de mantener un relacionamiento fluido con la fuerza política. El presidente electo insistió en que el futuro gobierno le dará un papel preponderante a la Agrupación Nacional de Gobierno, órgano previsto en los estatutos del Frente Amplio y conformado por las bancadas de senadores y diputados, la Mesa Política y los intendentes. La Agrupación será el nexo que tendrá el Poder Ejecutivo con la fuerza política. Para darle mayor ejecutividad, se planteó que la mesa que presida la Agrupación tenga un papel activo y reuniones periódicas.

Mujica anunció que antes de las fiestas tradicionales convocará a todos los parlamentarios electos del Frente Amplio, a fin de tener un primer encuentro con los nuevos legisladores de la coalición.

Primer acto de masas tras balotaje

El presidente electo José Mujica y su compañero de fórmula, Danilo Astori, encabezarán hoy el primer acto del Frente Amplio tras triunfar en el balotaje.

Ambos participarán del homenaje que le tributará hoy la izquierda al líder histórico del Frente Amplio, general (r) Líber Seregni, al ser el día en que el cofundador del conglomerado cumplía 93 años.

El acto se iniciará a las 19 horas en el parque Líber Seregni ubicado en Eduardo Víctor Haedo y Joaquín Requena. El presidente de la comisión de Propaganda del conglomerado, Jorge Galcerano, dijo a El País que la actividad no tendrá las características habituales de los actos del FA. Se proyectarán algunos videos y los discursos serán breves.

Los temas de José Mujica durante la transición

En lo que va de la transición, a la reforma del Estado se le sumaron dos tema a la agenda de José Mujica: la reforma educativa y el uso de las reservas.

Tras ganar el balotaje, Mujica tuvo una intensa rueda de contactos con actores de la sociedad, a los que consultó sobre sus ideas respecto a la reforma del Estado y les planteó algunas de sus aspiraciones. Los contactos incluyeron al Secretariado del Pit-Cnt, al abogado Daniel Ferrere y a técnicos neozelandeses y de la OPP. Mujica encontró buena receptividad en estos primeros contactos, pero también generó dudas, fundamentalmente en los gremios estatales.

Esta semana fue la educación -otro tema del que Mujica habló largamente durante la campaña electoral- el que se instaló en la agenda del presidente electo. Pero no fue por sus propuestas de llevar la Universidad pública al interior, de que todas las escuelas de contexto crítico sean de tiempo completo o de cambios sustanciales en la enseñanza media.

Fue el senador Jorge Larrañaga el que solicitó a Mujica en su chacra de Rincón del Cerro que postergue seis meses la entrada en vigencia de la ley de Educación. Las autoridades actuales de la educación ya se manifestaron en contra y los elegidos por el FA para integrar una comisión interpartidaria sobre educación llevarán el tema a esa instancia.

Lo que sí pocos esperaban era que el uso de las reservas del Estado se metiera en la agenda, pero fue el propio Mujica el que se encargó de hacerlo. Mujica dijo al semanario Búsqueda que "una parte de esas reservas se tienen que usar en infraestructura, porque eso sirve para generar crecimiento económico". Añadió que está dispuesto a discutirlo con el equipo económico, aunque "es muy difícil" que lo convenzan de "no utilizar parte de ese dinero" en obra pública.

El asunto generó repercusiones a la interna del FA. El vicepresidente electo Danilo Astori consideró que se utilizará una porción de las reservas solo si hay margen, y destacó que el país tiene acceso a créditos para obras. El ministro de Economía, Álvaro García, dijo que hay "algunos impedimentos legales" por lo que estas reservas no pueden ser utilizadas "en una magnitud tal como la necesita el país".

Ferrocarril y energía

Con menos exposición pública, Mujica trabaja en un tema que considera relevante para su gobierno: obras de infraestructura en transporte y energía. Prevé reflotar el ferrocarril para el transporte de carga, por lo que ordenará obras de mejoras en las vías. También cambios en la matriz energética, con más fuentes de energía alternativa.

Oposición deberá definir los cargos

Los líderes sectoriales del Frente Amplio, respaldaron ayer la decisión del presidente electo, José Mujica, de ofrecerles los cargos a la oposición y que sea el Partido Nacional, el Partido Colorado y el Partido Independiente quienes los distribuyan.

Al informar sobre los alcances de la reunión que mantuvo el miércoles 9 con el senador de Alianza Nacional, Jorge larrañaga, Mujica reiteró su decisión de entregar unos 40 cargos (según los cálculos de la oposición) a blancos, colorados e independiente.

"Que ellos resuelvan", dijo Mujica ayer en la reunión que se realizó en la sede del Frente amplio de la calle Colonia.

Participantes de la reunión expresaron a El País que Mujica no es partidario de interferir en la forma en que cada partido de la oposición reparta esos cargos, más allá que en el encuentro con Larrañaga, el líder nacionalista le señaló que en ese tema el gobierno era "mano".

"No es cosa nuestra", reiteró Mujica, en el Frente Amplio se estima que la distribución será proporcional a los votos obtenidos por cada partido el 25 de octubre

En tanto, las fuentes señalaron que el vicepresidente electo, Danilo Astori, tendrá un papel relevante en la aceptación de los candidatos cuando los representantes de la oposición remitan la lista con los nombres para los cargos en los entes, bancos oficiales y servicios descentralizados.

El País Digital

Sandro volvió a ser intervenido

El cantante argentino Sandro debió ser sometido a una nueva intervención y se le realizó una traqueotomía, a 23 días de su trasplante cardiopulmonar, informó ayer un parte médico.

Tras presentar el viernes "episodios febriles e inestabilidad hemodinámica", se le realizaron "estudios que revelaron que había una presencia de material acumulado en las pleuras y en la región peribronquial izquierda, lo que obligó a operarlo", señaló el parte del hospital Italiano de Mendoza, donde está ingresado.

El propio Sandro había pedido a sus médicos evitar una traqueotomía, ya que esta intervención podría impedir definitivamente su ansiado regreso a los escenarios.

Días atrás, el popular artista, conocido como "El Gitano", de 64 años, había sufrido un rechazo pulmonar que pudo ser controlado.

El 1º de diciembre, 11 días después del trasplante, el cantante había sido sometido a una intervención menor a raíz de dificultades de cicatrización en la unión de la tráquea del donante con la del receptor.

Sandro, cuyo verdadero nombre es Roberto Sánchez, estuvo durante largo tiempo esperando órganos compatibles para el trasplante y finalmente el 20 de noviembre, recibió el corazón y los pulmones de un donante de 22 años.

El artista se hizo conocer en los años 60 con su grupo Sandro y los de Fuego, que lo convirtió en uno de los mayores impulsores del rock and roll en Argentina y fue uno de los primeros en cantar en español.

Editó 52 álbumes originales, con al menos ocho millones de copias vendidas, y en 2005 recibió el Grammy Latino a la Trayectoria, además de protagonizar 16 películas a lo largo de su carrera.

Fue el primer latino en cantar en el legendario estadio neoyorquino Madison Square Garden.

Chile va a las urnas con la derecha como favorita

Chile elegirá presidente este domingo por quinta vez tras el fin de la dictadura de Augusto Pinochet, con el empresario derechista Sebastián Piñera como favorito aunque previsiblemente no con la adhesión suficiente como para amarrar un triunfo en primera vuelta.

Unos 8,3 millones de chilenos están inscritos para elegir al sucesor de la presidenta Michelle Bachelet, en unas elecciones en que también se renueva la totalidad de la Cámara de Diputados, de 120 miembros, y 20 de los 38 escaños del Senado.

Piñera, un multimillonario empresario de 60 años, se impondría con un 44%, seguido del oficialista Eduardo Frei (31%), el independiente de izquierda Marco Enríquez (17%) y el comunista Jorge Arrate (7%), según una última proyección electoral.

Su adhesión no le permitiría sin embargo a Piñera amarrar un triunfo en primera vuelta, forzando un balotaje que se realizaría el 17 de enero, posiblemente frente a Frei, un ex presidente (1994-2000) que representa a la coalición de centro izquierda Concertación, que gobierna Chile desde 1990 tras el fin de la dictadura de Pinochet.

En ese eventual balotaje, el desenlace es incierto pues la tendencia en las últimas dos elecciones presidenciales (1999 y 2005) muestra definiciones por estrecho margen.

La última proyección del prestigioso Centro de Estudios de la Realidad Contemporánea (CERC) calcula que en un balotaje Piñera tendrá 49% de votos frente a un 32% de Frei, aunque analistas remarcan lo difícil que es prever este escenario antes de la primera vuelta.

"Puesto que el triunfo en primera vuelta está prácticamente descartado, cualquiera que sea el escenario que enfrente Piñera será desafiante. La centro derecha nunca hasta ahora ha sabido librar una campaña competitiva en segunda vuelta", recordó este sábado el politólogo Héctor Soto.

"Ahora, sea mayor o menor a 10 puntos la diferencia que lo separe de Frei, se la va a tener que jugar en serio. Será otra campaña", agregó Soto, en alusión a la diferencia de votación que muchos analistas prevén será clave para determinar las opciones de Piñera. Desde ya Frei ­si pasa­ cuenta con el apoyo de Arrate, el candidato del Partido Comunista, un economista y ex ministro de Salvador Allende, que se comprometió a sellar una alianza con el oficialismo para evitar el triunfo de la derecha.

Enríquez, disidente del oficialismo, se ha negado a adherir a ese pacto, confiando aún en dar una sorpresa. El candidato, un cineasta de 36 años hijo de un guerrillero abatido por la dictadura de Pinochet en 1974, conminó a sus rivales de izquierda a apoyarlo a él, sosteniendo que su candidatura es la única capaz de derrotar a Piñera.

"Si lo que convoca a mis contendores es derrotar a Piñera, yo los convoco a que se sumen a mi candidatura, que es lo única capaz de ganarle", señaló.

Las cifras lo respaldan: según la CERC, de los tres candidatos es el que mejor posibilidad tendría ante Piñera en una segunda vuelta.

Pero si, como prevén las encuestas, Enríquez es tercero, su caudal puede ser decisivo para inclinar la balanza hacia Frei o Piñera. Piñera, dueño de una fortuna valorada en más de 1.200 millones de dólares llega a las elecciones señalando que "el tiempo de la Concertación ya pasó; hace mucho tiempo que la Concertación se agotó",

Frei, que ha recibido el apoyo de la muy popular presidenta Bachelet (termina su gobierno con un apoyo entre 75 y 80%), ha realizado una campaña opaca, según la mayoría de analistas, ensombrecido por Enríquez, quien ha tomado las banderas de la renovación de centro izquierda.

"No demos pasos para atrás ni un salto al vacío", ha señalado Frei en referencia a la necesidad de continuar la obra de la presidenta Bachelet.

Hoy domingo la jornada electoral se inicia a las 7 locales y culmina nueve horas después. Los cómputos oficiales, con un alto porcentaje de las mesas escrutadas, se conocen el mismo día de noche.

Comisión contra el racismo recibió 54 denuncias desde 2007

En marzo de 2007 se concretó la instalación de la Comisión Honoraria contra el Racismo, la Xenofobia y toda otra forma de Discriminación, determinada a través de la ley 17.817. Desde entonces, muchas veces con poca visibilidad, ha recibido las denuncias de estudiantes y trabajadores que se han sentido discriminados.

El proceso para presentar un caso es bastante sencillo. Las denuncias se reciben por escrito. El sector jurídico las analiza y luego se cita al denunciado para que presente sus descargos. Posteriormente, el plenario decide si eleva una nota a la empresa o institución donde se produjo el acto de discriminación para solicitar una retractación. De acuerdo a la gravedad del caso, tienen la potestad de denunciarlo penalmente.

Una vez elevada la nota a la empresa, "algunas subsanan la situación, pero otras dicen que no están de acuerdo", explicó el Dr. Ruben Amato, uno de los integrantes de la comisión. Los miembros aseguraron que no suelen tomarse represalias contra los denunciantes. En general, los denunciados se presentan "con respeto", intentando aclarar la situación y, muchas veces, reviendo sus posiciones. Por otra parte, muchas veces el denunciante "se siente satisfecho sólo con que haya una retractación", indicaron.

Racismo y homofobia

En sus poco menos de tres años de funcionamiento, la comisión ha recibido 54 denuncias. El 40% refieren a situaciones de discriminación racial, y en un cuarto de los casos los denunciantes se sintieron marginados por su orientación sexual. En tanto, las denuncias que surgen de la discapacidad o la práctica de alguna religión captaron cifras idénticas: el 10,4%. Finalmente, el 8,3% tuvieron origen en conflictos ocurridos en el ambiente laboral, y otro 6,25% atañe a enfermos de VIH/Sida.

No obstante, la comisión no ha avalado la totalidad de estas denuncias. "Por ejemplo, una persona obesa reclamó no haber obtenido un puesto en una guardería, pero consideramos que no estaba apta para el cargo. En otros casos hemos comprobado que la denuncia tenía causas estrictamente personales", dijo la Dra. Alicia Esquivel, representante de Uafro en la comisión.

Sin embargo, muchos de estos casos han tenido un final feliz, luego de probarse el acto de discriminación. Los integrantes de la comisión destacan que refrendaron una denuncia ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, elevada por una persona que consideró que había sido discriminada en un concurso de la Universidad de la República (Udelar), o que, en esa misma institución, lograron que un estudiante discapacitado no sólo terminara su carrera, sino también que se reviera la política en esta área. "La Udelar hizo un seminario de bioética y se comprometió a evaluar la creación de una comisión que aborde estos temas", dijo Esquivel.

Al respecto Alicia Saura, secretaria técnica de la comisión, subrayó que el objetivo "no es quedarse sólo en los casos puntuales, sino de abrir un camino para todos".

En la positiva

También señalaron como logros la repatriación del cacique Vaimaca Perú o el otorgamiento de días de asueto a quienes pertenecen a minorías religiosas en el ámbito de la ANEP, una medida de discriminación positiva destinada a garantizar la libertad de culto que podría ampliarse a las instituciones privadas.

También se considera importante el asesoramiento ofrecido al Parlamento para aprobar la nueva Ley de Identidad y Género, o la agilización de la accesibilidad para discapacitados en las instituciones educativas. Esquivel, por su parte, valoró como positiva la inclusión de una pregunta referida a la etnia y la ascendencia en el próximo censo nacional.

Mujica y el gabinete: "Apenas faltan 2 ó 3 subsecretarías"

"Apenas faltan dos o tres subsecretarías", dijo Mujica al salir de la sede frentista en Colonia y Ejido, donde el Comando Político estuvo reunido durante la mañana desde las 10.00 horas y hasta unos minutos después del mediodía.

Los nombres de los futuros ministros serán oficializados en el correr de la próxima semana, tal vez luego de otra reunión del Comando Político, cuando ya estén confirmadas las personas que ocuparán las pocas subsecretarías que aún falta designar.

En conferencia de prensa, el ingeniero Jorge Brovetto, presidente del Frente Amplio y vocero del Comando Político, informó que los dirigentes frentistas analizaron además un informe "in voce", que será por escrito en la próxima reunión, con aspectos relativos a la creación del Ministerio de la Presidencia. El informe fue realizado por los tres integrantes del grupo de trabajo que se designó para trabajar el tema: Eduardo Bonomi, Rafael Michelini y Enrique Rubio.

Brovetto anunció que el nuevo ministerio tendrá a su cargo las fiscalías, hasta ahora bajo tutela del Ministerio de Educación y Cultura. Reafirmó también que la Oficina de Planeamiento y Presupuesto permanecerá bajo la órbita de la Presidencia de la República.

El primer ministro de la Presidencia será Eduardo Bonomi, quien hasta la creación por ley de la nueva cartera será ministro del Interior. Luego lo sucederá Jorge Vázquez, quien comenzará el nuevo gobierno como subsecretario del Ministerio del Interior.

En la reunión del Comando del FA participaron el presidente electo Mujica, el vicepresidente Danilo Astori, y además de Brovetto, Eduardo Bonomi (609), Enrique Pintado (AU), Eduardo Lorier (PCU), Enrique Rubio (VA), Víctor Rossi (5005), Eduardo Fernández (PS), Héctor Lescano (AP) y Luis Rosadilla (CAP-L).

Según explicó Brovetto, los dirigentes frentistas resolvieron además buscar una forma de institucionalizar y formalizar el trabajo del Comando Político, que fue creado para la campaña electoral con la participación de la Presidencia del Frente Amplio y los siete sectores de izquierda que tienen representación en el Senado.

"Mujica y Astori decidieron seguir trabajando de manera fluida con la fuerza política en aquellos temas que requieran una consulta para tomar las decisiones más trascendentes", enfatizó Brovetto.

De acuerdo a los estatutos frentistas, una Mesa Nacional de Gobierno sería el órgano más adecuado para la función.

En la reunión de ayer también se presentó un informe de Brovetto sobre la conformación de las delegaciones que el Frente Amplio enviará a los cuatro grupos de discusión de los que participarán el Partido Nacional, el Partido Colorado y el Partido Independiente para intentar acordar políticas en cuatro áreas estratégicas: matriz energética, cambio climático, educación y seguridad.

La comisión de educación evaluará, a partir del lunes, el planteo del ex candidato vicepresidencial Jorge Larrañaga, que propuso postergar por seis meses la puesta en vigencia de la nueva ley de Educación. Habría ciertas limitantes legales para la postergación, indicó Brovetto.

Durante la semana pasada, agregó Brovetto, ya hubo varias reuniones entre los delegados del Frente Amplio que fueron designados para integrar cada una de las cuatro comisiones. Los delegados suman un conjunto de 20 a 25 personas.

A su vez, el Comando Político consideró necesario que los futuros ministros tengan la potestad de sugerir nombramientos y líneas de trabajo para cada uno de los ministerios a su cargo, así como en los entes autónomos y servicios descentralizados que están bajo la tutela de cada cartera.

Según fuentes frenteamplistas Mujica aclaró que será él quién definirá las subsecretarías y, luego de culminado ese nivel, se empezarán a analizar las propuestas para los Entes del Estado y las Direcciones más importantes de cada Ministerio.

Los planteos de los nuevos ministros serán formalizados directamente ante la fórmula presidencial, al tiempo que las comisiones tendrán su propio régimen de trabajo y funcionamiento.

Denuncia penal contra el Goyo, Sanguinetti y Bordaberry por asesinato de estudiante

Familiares del estudiante Santiago Rodríguez Muela, asesinado en el Liceo Nº 8 en agosto de 1972, presentaron una denuncia penal contra el mayor (r) Enrique Mangini, un grupo de integrantes de la Juventud Uruguaya de Pie (JUP), los mandos civiles, militares y policiales del gobierno de Juan María Bordaberry y otros eventuales responsables en el crimen.

La denuncia, que por primera vez implica a la JUP en crímenes de lesa humanidad antes de la dictadura, fue efectuada por María Pura Concepción Muela, tía del estudiante, bajo el patrocinio de la abogada Pilar Elhordoy, y recayó en el juzgado penal de 8º Turno a cargo de la jueza Graciela Eustachio, quien tuvo a su cargo el caso del Escuadrón de la Muerte.

Nelson Santiago Rodríguez Muela fue asesinado de un balazo en la noche del 11 de agosto de 1972 por una patota de la JUP encabezada por Enrique Mangini e integrada por Claro Monalli, Ricardo Druillet, Haroldo Rosso, Homero Corbo, Wilfredo De Bellis, Juan Llugdar, Osvaldo Lencina, Milton Fernández y Juan Díaz Do Santos.

Siete de los miembros de esa patota de la JUP eran entonces mayores de edad y terminaron procesados por atentado a la propiedad privada debido al asalto que realizaron contra el centro docente, pero el caso del homicidio de Rodríguez Muela que entonces estuvo a cargo del juez Milton Cairoli fue archivado, sin perjuicio, hasta la actualidad.

La denuncia también implica al empresario Miguel Sofía y otros mandos de la JUP que, según la hipótesis de los denunciantes, tenía una conexión con los propios escuadrones de la muerte que en esos días fueron responsables de ejecuciones y desapariciones forzadas de personas, según sentencia que la propia jueza Eustachio formuló recientemente.


La JUP y el Escuadrón

El escrito subraya que en esa fecha ni los civiles ni los mandos militares y policiales están amparados en la Ley de Caducidad, y según abundante bibliografía ya se estaban cometiendo actos de terrorismo de Estado, por lo que el asesinato de Rodríguez Muela es un crimen de lesa humanidad, imprescriptible y de irrenunciable juzgamiento.

Los denunciantes recuerdan que en esos días se sucedían los operativos antisubversivos por parte de las denominadas Fuerzas Conjuntas, a la vez que se registraban ataques del Escuadrón de la Muerte, y que en 1972, también se sucedieron ataques y copamientos a liceos por parte de la JUP y otras organizaciones estudiantiles de ultraderecha.

Entre la prueba presentada se incluye el testimonio de la historiadora Clara Aldrighi ante el Juzgado Penal de 19º turno, en una causa contra la prensa, donde subrayó la coincidencia de personas vinculadas al Escuadrón de la Muerte y a la JUP, a quienes calificó como "dos niveles de un mismo diseño subversivo y desestabilizador de las instituciones".

"No tengo la menor duda de que detrás de ambas organizaciones estaba el apoyo del Estado uruguayo, concretamente de su Poder Ejecutivo, a través del Ministerio del Interior y los servicios de inteligencia", había afirmado Aldrighi en un juicio que el propio mayor Mangini había iniciado contra un periodista de LA REPUBLICA.

En LA REPUBLICA se había denunciado a Mangini, quien había aparecido públicamente armado como guardaespaldas del general Iván Paulós en la puerta de un juzgado, como uno de los integrantes de la patota de la JUP que asesino a Rodríguez Muela en el Liceo Nº 8. La causa judicial, en que resurgió el crimen, finalizó con el sobreseimiento del periodista.


Una escalada terrorista

Nelson Santiago Rodríguez Muela nació el 4 de octubre de 1947 en el seno de una familia sencilla de trabajadores. Su padre era empleado de Ancap, su madre se dedicaba a las tareas del hogar. Trabajaba en el mismo lugar que su padre, pero era además estudiante del Liceo Nº 8 nocturno. A los 21 años contrajo matrimonio con Susana Escudero.

La doble condición de estudiante y trabajador, ilustra, además de la voluntad de superación y de los imperativos económicos que pesaban sobre aquella pareja, el fuerte compromiso social y político del joven militante, que integraba el Partido Comunista Revolucionarios (PCR), rescata la denuncia penal.

El ataque al Liceo Nº 8 se realizó en el marco de otros atentados de la JUP: el 26 de julio atacan el Liceo 17, el 27 al Liceo Rodó y al Liceo 16, el 2 de agosto sitian el Bauzá, el 7 comienzan ataques en cadena y ocupan el Miranda. El 11 de agosto llegan al Liceo 8 y, a pesar del asesinato, continúan el 26 de agosto en al Liceo Suárez, el Zorrilla y otros, al grito de "Viva Hitler".

Entre abril y agosto de 1972 se concretaron 230 atentados de corte derechista contra liceos, facultades y comités de base del Frente Amplio, donde se dejaron pintadas consignas como "Viva Pacheco, Hitler volverá", firmados por la MNG (Movimiento Nueva Generación), el CREI (Coalición Renovadora de Estudiantes Independientes) y la JUP (Juventud Uruguaya de Pie).

Precisamente a esas organizaciones pertenecía el grupo de estudiantes que el 11 de agosto ingresó al Liceo Nº 8 armado y asesinó a Rodríguez Muela, según se establece en actuaciones policiales, parlamentarias y judiciales de la época, en las que se evidenció la connivencia de la patota de la JUP y las autoridades a cargo de la llamada "lucha antisubversiva".


Crimen de lesa humanidad

Luego de adjuntar una larga lista de testimonios presenciales y calificados sobre el episodio, la denuncia concluye que el homicidio de Rodríguez Muela "integró un plan de represión sistemático contra opositores políticos" que "procuraba, desde antes del 27 de junio de 1973, impedir cualquier manifestación en defensa de la democracia y contra el terrorismo de Estado".

Se afirma que el homicidio "fue cometido por integrantes de la JUP, organización amparada, solventada y estimulada por funcionarios del Estado, aún bajo un gobierno, con apariencia, democrática" y "se procedió, como parte del mismo propósito criminal, a ocultar las pruebas del hecho delictivo y a tergiversar la realidad de lo ocurrido".

"Es en el marco de impunidad que amparó y ampara aún las acciones y omisiones de los delincuentes que promovieron la represión (agresiones, homicidios, torturas, desapariciones, privaciones de libertad, etc.) como práctica sistemática de violación a los derechos humanos que se inscribe el homicidio de Nelson Santiago Rodríguez Muela", se declara.

Entre la prueba testimonial se cita a María Muela, Graziela Rodríguez, Clara Aldrighi, el periodista de LA REPUBLICA que suscribe José Rosadilla, Susana Escudero, Júpiter Irigoyen, José Korseniak, y el ex juez Milton Cairoli; a la vez que se imputa como indagados a Miguel Sofía y la patota de la JUP identificada en el asesinato de Rodríguez Muela.

También se requiere como indagados al ex presidente Juan María Bordaberry, al entonces jefe del Esmaco, general (r) Gregorio Alvarez y al entonces ministro de Educación, Dr. Julio María Sanguinetti, a la vez que se solicita el pedido de informes al Ministerio del Interior, el Ministerio de Defensa, y el Ministerio de Relaciones Exteriores.