.

.

martes, 23 de junio de 2009

¿Te acordás del Bar Tasende?


Existen pocas cosas que perduran en Uruguay. Mucho se habla, poco se hace, y mientras tanto nuestros lugares históricos -y con ello nuestra identidad- se van pudriendo hasta ser irrecuperables, o hasta que un banco extranjero los tapa de vidrio, aire acondicionado, tubos de luz, gomina, maquillaje y Coca light.
Tal es el caso de la ciudad vieja. Edificios espectaculares ya son casi todos ruinas. Nadie hace nada. La Intendencia no hace nada. Lo mismo le está pasando a nuestro Teatro, y en este caso con bestialidad acumulada.
Dos cosas que perduran desde más o menos la misma época son la falsa creencia de que jugamos bien al fútbol, y el Bar Tasende.
Existe desde 1931. No conzco su historia, y mi librito Cafés de Montevideo sólo menciona a los Tasende en relación con una cadena de bares que proliferó a partir de los años 50.
Queda por San José, atrás del Palacio Estévez y del imposible Palacio de Justicia (este último ya lo diseñaron ruina).
Aún conserva las sillas y mesas de mármol de la época, increíblemente se salvó de la cármica. Pero más de 70 años con el buen gusto que pueda tener un gallego a cargo de un bar han dejado una plétora de rastros que cariñosamente se podrían considerar como un museo de la cursilería del siglo 20.
El edificio sigue siendo el de la época, con columnas, techo de bovedilla muy alto, un entrepiso tipo salón de fiestas, todo ocre. Las ventanas tienen colgadas esas persianas de los 60, color verde heladera. Las puertas son de vidrio y aluminio de los 80. Las luces, que hasta hace poco eran lamparitas que colgaban a mitad camino entre el techo y el piso, ahora son unos grotescos farolotes de bajo consumo. El horno de pizza, todo hecho con ladrillos muy rojos. Un letrero electrónico de los 90 nos hace un lavado de cerebro con la cordialidad y el precio de la pizza con longaniza. Unos huecos en la pared estilo 70 albergan las aguardientes. Debajo de la escalera, una venus con una lamparita que apagan 10 minutos antes de cerrar. Muchas plantas de plástico, y unos macetones de Páez Vilaró recordando la fecha de fundación.
Lo más impactante, por el tamaño, es la estatua del Quijote, hecha con tuercas, planchuelas y tornillos.
Lo fantástico de todo esto es que uno no va a buscar nuevas emociones ni distracciones ni música en vivo. Uno va al Tasende con amigos, luego de ver una buena película en Cinemateca, y se come una buena pizza, cerveza, tranquilidad, conversación profunda y filosofía.
Justamente eso es lo bueno de este lugar. No hay ruido. No hay humo. La pizza es buena. Hay mil marcas de cerveza para elegir. Hay mil marcas de refrescos para elegir. No hay conchetaje.
Una pizza al tacho, 2 fainá, una muzzarela, una patricia negra, una Citral, una Coca.
Un pedido que sería imposible en cualquier otro lado, acá es lo más natural. Para los que no conocen el lugar, Pizza al Tacho es una especialidad de la casa (masa de pizza con quesos hechas en un tacho), y Citral es un refresco de SALUS.
Hay que tener atención con el horario. A medianoche te dan vuelta las sillas encima y te barren. Algo más tarde los sábados.
Como se lamenta Tarkovskii, la juventud desplaza con ruido su soledad, por miedo a tener que encontrarse a uno mismo.
Siempre es algo bueno ir al Tasende. A no ser que tengan miedo de encontrarse frente a una buena pizza y un par de ojos sinceros.





Receta casi completa del "tacho" de Tasende:


1- Cortar muzzarella en cubitos de 1 cm de lado.


2- Agregar 2 cucharadas de leche, un poco de sal y mezclar.


3- Llenar un bollón de vidrio de esos de dulce de leche de kilo con la mezcla.


4- Poner la masa pizzera en una tortera de 30 cm de diámetro con el piso bajito y que suba por los bordes, tipo tarta.


5- Darle una precocción.


6- Sacar del horno y agregar el contenido del bollón y una cucharada de aceite por arriba para ponerlo de vuelta a todo lo que da el fuego hasta que haga las primeras cascaritas.


7- Sacarlo, desmoldarlo muy caliente y a quemarse el paladar!!!!


NOTA- Fue lo que pude "aprender" después de 20 años comiendo tachos, pascualinas (hechas con manteca) y torta de jamón y queso unas 3 veces por semana.

MOU-TE EN BICI

Tot esperant el Tour de França, Mou-te en Bici vol recordar que el més important és la bicicleta, la nostra companya de viatge i la que ens fa la vida més fàcil i divertida (foto natxo bosch)

Hablando de Bagres Amarillos...........

Especie que se encuentra frecuentemente en los cursos menores. La edad máxima registrada ha sido de 6 años. Es una especie migratoria. Los individuos mayores de 30 cm se desplazan aguas arriba a partir de Santa Fe hasta Encarnación (Paraguay). También se halla distribuido en la cuencas del río Pilcomayo en Formosa, del Bermejo en Salta y del Salí en Tucumán, y en los ríos Paraguay, Paraná Medio e Inferior, Dulce, Juramento, Uruguay Medio e Inferior, y de la Plata. Presenta un sistema defensivo conformado por los tres primeros radios de las aletas dorsal y pectorales, rígidos y dentados hacia atrás, de extrema agudeza en las puntas y recubiertos por una sustancia anticoagulante y de acción muy dolorosa en los tejidos. Esta especie tiene dos fases de color presentes en distintos individuos y que a veces adopta el mismo ejemplar, que puede adquirir la de "manchado" u "overo" en el acuario. El bagre amarillo es de color amarillo ocráceo, casi blanco en el vientre. El "overo" o "manchado" presenta grandes manchas de color pardo dispuestas en filas longitudinales. En cada flanco hay cinco filas y su tamaño es más o menos como el ojo. La cabeza es grande y alta. El dorso de la cabeza está cubierto por una piel fina y las barbillas maxilares llegan a la adiposa; las mentonianas a los 3/4 de la cabeza y las postmentonianas a la mitad de las aletas pectorales. Boca es ancha con labio superior saliente. Todas las aletas tienen motas pequeñas, salvo las adiposas, que tienen máculas mayores como las del cuerpo. La aleta dorsal es alta; su espina dentada en la cara posterior en toda su longitud es menor que la cabeza. La aleta pectoral es dentada en ambas caras. La aleta caudal tiene lóbulos casi iguales, siendo el superior ligeramente mayor. No alcanza grandes portes; se registran piezas comunes de alrededor de 40 cm y un peso que no llega a 1 Kg .

El Chajá no solo es un postre...a veces canta y otras vuela que se las pela

El Chajá es natural de América del Sur. Su ubicación comprende el oriente central del continente; incluyendo el sur de Brasil, Bolivia, Paraguay, Uruguay y norte de Argentina. Se le ha visto al este de Perú.Habita en tierras bajas a poca elevación. Normalmente se mantiene en lugares cerca de los depósitos de agua dulce; así como las marismas y a la orilla de los lagos y lagunas. Frecuenta los pastizales. Se les ve en parejas y en ocasiones en grupos hasta de cien de ellos.El Chajá siempre ha llamado la atención. A los científicos los martiriza con su peculiar anatomía y escasez de aves similares. A los criadores de aves les atrae, porque lo usan para criar los pichones de las aves domésticas. A los observadores les confunde con su poderoso y alto vuelo. Y a los aborígenes, les encanta servido en la mesa. Aunque dicen aquellos que han comido su carne que tiene un sabor bien desagradable al paladar refinado de nuestros días.Es un ave que se domestica fácilmente. Hay muchos relatos de tales ocasiones. Su alimentación es vegetal y no ofrece peligro a los polluelos de las otras aves. Al contrario, como que adopta a aquellos más pequeños. Algunos relatos mencionan que en defensa de sus protegidos se faja ferozmente con las aves rapaces y hasta con los gatos y los perros domésticos.El macho y la hembra son de aspecto similar. Puede nadar como lo hacen los patos, aunque el Chajá prefiere caminar sobre la vegetación acuática sin mojarse mucho.
El vuelo es fuerte, a tal extremo que se confunden con las águilas y los
buitres en el aire. Al igual que estas otras aves, el Chajá hace uso de las corrientes termales para alcanzar altura. Se les ven circulando en estas corrientes. En una narración, de las que hemos leído, se menciona que el observador vio un chajá desde que se hizo al aire y llegó tan alto que sólo divisaba un punto. Nosotros no lo hemos visto llegar tan alto, pero sí podemos decir que es impresionante cuando su trayectoria se aproxima hacia el observador.
Debajo de la piel, en todo el cuerpo, tiene espacios vacíos. Le llaman cavidades de aire. Éstas le sirven para flotar en el agua y amortiguar los golpes. Lo cual tiene mucho sentido en otras aves, como el
Pelícano Pardo, pero no tanto en el Chajá. Si nos fijamos en las patas veremos lo ancha que son, esto es debido a las cavidades. También justifican el poco peso en un ave tan grande. Un adulto pesa de 3 a 4 Kg. De longitud mide unos 85 cm.Por lo general el Chajá es un ave de buen temperamento. Tienen bastante tolerancia con aquellos que le molestan. Aunque si se da el caso de tener que defender su territorio, están bien preparados para hacerlo. En cada ala poseen dos espolones córneos que usan en la defensa. Cuando se faja, lo hace dando aletazos. Con frecuencia clavando los espolones en el agresor.Comúnmente en español se le llama Chajá a consecuencias que emite un grito semejante a esta palabra. En los libros de ornitología le hemos visto ser llamado Gritón Chajá. En inglés se le conoce por Southern Screamer que significa Gritón Sureño. En Brasil le llaman Tachã.

Artigas: EXTRAJERON AMATISTA DE CASI 15.000 KILOS



Carlos Sanchis, de la empresa pedrera Le Stage, contó a Montevideo Portal cómo fue el trabajo de extracción, que comenzó hace seis meses en la Mina Santiño, ubicada en la zona de Los Catalanes, como informa este viernes el diario El País. El hallazgo de la piedra sorprendió a los trabajadores, ya que "es un espécimen bien diferente, por el tamaño. No podemos decir que sea la más grande del mundo, porque se han encontrado otras", dijo Sanchis. Esta amatista pesa 14.700 kilos, precisó. Según el relato de Sanchis, una vez encontrada la geoda en un túnel a 150 metros de profundidad, dos personas se encargaron de su extracción, una labor "muy técnica" y "puramente artesanal" en la que fueron picando a su alrederor y realizando pequeñas voladuras para liberarla. Esta tarea es delicada porque el material que recubre a la amatista se puede fracturar. Para ver su interior, los técnicos realizan un calado por el que se insertan catéteres para apreciar la calidad de la piedra, de intenso color violeta. Una vez liberada, se creó un "trineo" para llevarla a la superficie con la ayuda de una bulldozer; y fue trasladada en camión hacia el taller de la empresa, donde será acondicionada para la venta, una tarea que insumirá dos meses, informó Sanchis. La piedra será esculpida y se le realizará una "ventana" para mostrar su interior. En la página www.uruguayamethyst.com se muestran las fotografías del traslado de la amatista, mientras que en la página www.fabreminerals.com hay un foro en el que se fue documentando paso a paso el proceso de extracción. Según informa El País, la piedra podría venderse por un valor de hasta U$S 500.000, pero Sanchis aclaró a Montevideo Portal que no se puede estimar una cifra a ciencia cierta.

Amatistas

La amatista es una variedad macrocristalina del cuarzo. Su color violeta característico puede ser más o menos intenso, según la cantidad de hierro (Fe+3) que contenga. Puede presentarse coloreada por zonas con cuarzo transparente o amarillo. Las puntas suelen ser más oscuras o degradarse hasta el cuarzo incoloro.
A pesar de que es muy resistente a los
ácidos, la amatista es muy susceptible al calor. De hecho, al calentarla a más de 300ºC cambia su color a café pardo, amarillo, anaranjado o verde, según su calidad y lugar de origen:
450ºC: se vuelve amarilla
500ºC: toma un color anaranjado fuerte (amatista quemada)
600ºC: se vuelve muy lechosa
Estos cambios en la coloración se deben a los cambios en la valencia del hierro que contiene, entre otras cosas. Se puede recuperar el color original de la amatista sometiéndola a irradiaciones. Se diferencia de otras
piedras tratadas al calor en que presenta un dicroísmo púrpura azulado y púrpura rojizo.
No tiene una absorción del
espectro lumínico característica. Suele presentar inclusiones en forma de marcas paralelas, conocidas como rayas de cebra y arañazos de tigre, causadas por maclas romboédricas.

Formación

La amatista es un mineral de origen magmático e hidrotermal. Se forma en filones con soluciones ricas en óxidos de hierro, que le dan su color morado característico a temperaturas inferiores a los 300ºC. Lo más habitual es encontrar la amatista tapizando el interior de ágatas en forma de geodas, a veces gigantescas. También se pueden encontrar en forma de drusas (cristales que recubren la superficie de una piedra) o en filones, acompañada de otros minerales.
Los principales yacimientos se encuentran en los
Urales, Alemania, oeste de Australia, Zambia, Brasil, Uruguay, EE.UU., Canadá, India, Sri Lanka y Bolivia.


Joyería

La amatista es la variedad del cuarzo más apreciada. Las amatistas más perfectas se tallan para joyería, y el resto se utiliza para hacer objetos de arte. Tradicionalmente, la amatista se incluía entre las piedras preciosas más valoradas (junto con el diamante, el rubí, el zafiro y la esmeralda).
Debido a su importancia como gema, existen varios términos utilizados en joyería para describir las distintas tonalidades de la amatista. “Rosa de Francia” se refiere a la amatista de color lila claro, mientras que “Siberiana” es la amatista de color violeta intenso con destellos
rojos, la variedad más preciada. También existen gemas que son una mezcla natural entre amatista y citrino, a las que se les ha dado el nombre de “ametrino” o “bolivianita”. Por último, la amatista calentada, que adquiere una tonalidad amarillenta, se suele comercializar como citrino (una variedad de cuarzo de color ámbar muy escasa al natural).


Etimología e historia

El nombre ‘amatista’ proviene del griego amethystos (no borracho), ya que esta piedra era considerada un potente antídoto contra la embriaguez. Según la mitología griega, Dioniso, dios del vino y el desenfreno, pretendía a una doncella llamada Amethystos, la cual deseaba permanecer casta. La diosa Artemisa escuchó sus plegarias, y transformó a la mujer en una roca blanca. Dioniso, humillado, vertió vino sobre la roca a modo de disculpa, tiñendo así de púrpura los cristales.
La amatista se conoce desde hace miles de años, pues ya en el
antiguo Egipto se utilizaba para crear joyas, sellos personales y tallas. En la Edad Media, el cristianismo adoptó la amatista como símbolo de renuncia a los bienes terrenales y castidad, y aún hoy la llevan en forma de anillos muchos cardenales y obispos. La amatista simboliza además la sabiduría divina.

TURISMO en Departamento de Artigas

Innumerables atractivos turísticos ofrece el departamento, los cuales han ido siendo mejorados por el Gobierno Departamental, casos Piedra Pintada, tratándose de una mole gigante de arenisca que se encuentra enclavada en un cuidado Parque Municipal, teniendo 19 metros de altura, con variedad en su color pardusco, blanquecino y rosado; está ubicada a 2 kilómetros del Río Cuareim y a 20 de la ciudad de Artigas, y su entorno es una reserva ecológica.
Como una fuente más de atracción en la zona, la Intendencia ha construido dos piscinas inauguradas recientemente.En el medio rural, los arroyos que surcan el departamento y los pintorescos bosques, aseguran horas de contacto directo con la naturaleza y optimas condiciones para la caza y la pesca deportiva.
Zonas de Camping como la del Paseo 7 de Setiembre en la Ciudad de Artigas, a orillas del Río Cuareim y con el imponente marco del Puente Internacional de la Concordia, el Camping del Club Deportivo Artigas con sus piscinas construidas en el lecho del Arroyo Pintadito y el Parque Gral. Rivera en la Ciudad de Bella Unión, a orillas del Río Uruguay, representan inmejorables posibilidades para quienes gustan acampar y la vida al aire libre.Como Centros Turísticos Privados destacamos:
Camping CLUB DEPORTIVO ARTIGAS


Otras referencias departamentales
En Masoller, límite entre los departamentos de Artigas, Rivera y Salto, un "monolito" una expresión de homenaje a Aparicio Saravia, caudillo del Partido Nacional, donde fuese herido cuando la Revolución de 1904.
En Paso Campamento, por Ruta 4, un Mausoleo conserva el recuerdo de quien celosamente defendiera nuestras fronteras, el Brigadier General Diego Lamas.
En Catalán, sitio de la Batalla que sostuviera en defensa de la Patria, las fuerzas comandadas por el Gral. Artigas, son símbolo de la presencia del héroe en estas alejadas tierras.
En Tomás Gomensoro el Monumento de Itacumbú, evoca a los militares argentinos fallecidos en el accidente de 1938, donde entre otros perdiera la vida un hijo del presidente del vecino país, Gral. Justo.
Y en la Zona Oeste del departamento, Bella Unión, progresista región caracterizada por visionarios labriegos, que cultivan la tierra y a través de las agroindustrias se proyectan al exterior en búsqueda de calificados mercados donde vender producción . Cultivos de primor y finos vinos que ya han alcanzado premios internacionales, son testimonio de laboriosidad y superación.
EVENTOS DE ATRACCION TURISTICA
Anualmente en Artigas y Bella Unión se desarrollan actividades que atraen no sólo la presencia de artiguenses, sino que llegan desde diversas partes del Uruguay, Brasil y Argentina para presenciarlos y muchas veces a participar de éstos.-Los principales eventos son en Bella Unión en el mes de diciembre el festival denominado "La Fiesta de las Naciones", dedicado a la gastronomía, arte y cultura de los países cuyos descendientes poblaron el norte uruguayo y en enero el "Festival del Dorado", en el Río Uruguay.
En febrero, en la ciudad de Artigas, el Carnaval Internacional, calificado como el mejor de Uruguay, y en diciembre la Expo Artigas, donde se expone la producción departamental y los grupos musicales de todo el norte participan del "Festival de música Tropical".
Otra de las atracciones que se destaca dentro de las más cautivantes, es las Criollas o festivales de domas. Varios "piquetes", o centros tradicionalistas se constituyen en un atractivo importante para vecinos de nuestra ciudad, y ciudades vecinas. Con el colorido tan nuestro, estas demostraciones de coraje, entre hombre y animal, le dan a la Semana Santa una distracción muy a "lo nuestro".
El deporte del pedal en nuestra ciudad es un símbolo que tiene su encanto y atrae como las demás a sus seguidores. Toda la zona norte se ve identificada con esta competencia que tiene una trayectoria destacada, las "500 millas del Norte". Entre competidores, acompañantes, técnicos y familiares de éstos, hacen una caravana multicolor que recorre las zonas más pintorescas de nuestro medio.Artigas, una región de Uruguay te espera para brindarte su principal riqueza, el cariño y la hospitalidad de su gente.
ECOCAMINATA "Descubriendo Artigas"Se realiza durante el mes de mayo y permite conocer caminando el hermoso paisaje agreste de nuestros montes autóctonos y ríos naturales, con aguas sin contaminar; el mismo consta de aproximadamente 8km de distancia en la zona de Urumbeda.
Travesía del Río CuareimPermite conocer al Cuareim desde sus nacientes hasta la ciudad de Artigas. La travesía se realiza en canoa y recorre aproximadamente 110km. El paseo tiene cuatro días de duración e incluye campamentos y fogones. Se realiza en semana de Turismo.

Viggo Mortensen podría transformarse en Artigas



Viggo Mortensen es una de las figuras consideradas para encarnar a Artigas en el film sobre el héroe nacional que se filmará entre octubre y noviembre en varios departamentos del país. La ambiciosa producción costará 1.5 millones de dólares. Este film será parte de la serie de películas llamada Libertadores, que es impulsada desde España por el actor Sancho Gracia. La serie incluirá películas sobre otros héroes de la independencia latinoamericana como San Martín, O`Higgins y Tiradentes. La película sobre Artigas, de noventa minutos de duración, está destinada a la televisión, aunque en Uruguay (por lo menos) será estrenada también en cines el año próximo. Mortensen sería la primera opción, según fuentes vinculadas al proyecto, aunque su participación dependerá de que su agenda se lo permita, ya que se ha mostrado muy interesado pero no del todo seguro de poder instalarse en Uruguay durante las seis semanas que implicará el rodaje en Colonia, Maldonado, Tacuarembó y Montevideo.
El proyecto está a cargo del director César Charlone (El baño del Papa), también encargado del guión. La historia, según se ha adelantado se propone tomar hechos reales del período en que Artigas estuvo instalado en Ayuí (cosa que se filmará en Tacuarembó, con gran despliegue de extras e instalaciones) y combinarlos con una intriga ficticia en la que un sicario llega desde Argentina para matarlo.Paralelamente se cuenta la historia del famoso cuadro pintado por Juan Manuel Blanes, cosa que se filmaría en Maldonado. A pesar de este argumento de thriller el guión está fuertemente apoyado en los hechos que ocurrieron durante ese período.
De acuerdo a las fuentes y también a lo que Sancho Gracia afirmó sobre Libertadores, el propósito que persigue el film es mostrar a Artigas mediante una ficción entretenida alejada del bronce.

Departamento de Artigas


Su suelo aflora casi exclusivamente el
basalto, parte del gran manto volcánico que cubre 800.000 km² en la cuenca de los ríos Paraná y Uruguay. La cuchilla de Belén recorre el departamento de este a oeste, dividiendo las lluvias y llevando sus aguas hacia el río Cuareim, al norte, y hacia el río Arapey Chico, al sur. El terreno en esa zona es ondulado, por tramos muy pedregosos.
El paisaje da lugar a pequeñas quebradas que albergan cursos de aguas limpias. Hacia el río Cuareim fluyen largos arroyos, como el Cuaró, el Tres Cruces, el Yacutujá y el Catalán.
Característica saliente del departamento de Artigas es su toponimia de origen
guaraní. Ríos, arroyos, cerros, flora y fauna conservan las voces de los antiguos pobladores de la tierra. Arapey: río de los camalotes; Butiá: palmera; Cuareim: quizá de guará: tribu; Cuaró: cueva ocupada; Cuñapirú: mujer flaca; Cururú: sapo roncador; Itacumbú: piedra que estalla; Itapebí: piedra delgada; Mandiyú: algodón; Ñandubay: árbol frutal; Ñacurutú: búho; Ñapindá: árbol espinoso; Ñaquiñá: chicharra; Yacaré: cocodrilo de poco tamaño; Yacuí: de yacú, pavo montés; Yaguary: jaguar; Yucuyá: víbora; Yuquerí: planta; Uruguay: río de los caracoles.
El Departamento de Artigas es gobernado por la Intendencia Municipal de Artigas.
Históricamente fue un departamento con neto predominio
colorado. En las elecciones de 1958, ampliamente ganadas por el Partido Nacional, el único departamento que mantuvo una Intendencia colorada fue Artigas. Pero la crisis económica de 2002, que a la postre marcó el hundimiento electoral del Partido Colorado, hizo que por primera vez, Artigas tuviese un intendente blanco: Julio Silveira.
Plantaciones en
Bella Unión, norte de Artigas.
Los recursos naturales determinan tres actividades. En la mayor parte se explota la
ganadería extensiva, con bovinos y ovinos, y productos de granja. En las praderas pardas, negras y arenosas cercanas a Salto predomina la actividad agrícola, en especial arroz, trigo, maíz y cítricos. Al sur de la capital de Artigas, predominan las areniscas de Tacuarembó y el basalto. Esa zona da lugar a la explotación agrícola de bajo rendimiento económico. También existe una explotación minera, sin gran desarrollo, de piedras semipreciosas —principalmente ágatas y amatistas— en la cuenca de los arroyos Seco, Tres Cruces y Cuaró y en las laderas de de las cuchillas Yacaré, Cururú, Belén y Catalán. La actividad industrial se caracteriza por el tallado de piedras semipreciosas, curtiembres, ingenio azucarero, industria maderera, congelado de frutas y verduras. Entre sus atractivos turísticos se cuenta con el parque sobre el río Cuareim y la Barra en Bella Unión.

Internas: 18.000 policías y 6.000 militares custodiarán elección

Unos 18.000 de los 27.000 efectivos con que cuenta la Policía estarán abocados directamente a la seguridad de las elecciones internas del domingo 28. A esto se deberá sumar 5.000 militares y 42 mil empleados públicos.
"Se suspendieron los francos y las licencias de la Policía. Trabajarán en la seguridad todas las Jefaturas, Bomberos y Policía Caminera", dijo a El País el jefe del Estado Mayor Policial, inspector mayor Luis Ituarte.
Los comicios internos contarán con 6.917 circuitos. Estos estarán custodiados por 2.078 agentes y 4.839 efectivos del Ejército, Marina y Fuerza Aérea.
Según Ituarte, el operativo policial establece que después que se abran las urnas a las 8 de la mañana del domingo 28, se realicen patrullajes constantes durante todo el día en Montevideo y en otras ciudades del país.
A la hora 20 del domingo, cuando se cierren las urnas, la Policía reforzará el patrullaje en aquellas zonas donde se efectúen los festejos, a fin de evitar robos o hurtos de autos, señaló el jerarca policial.
A pedido de los partidos políticos, la Policía implementará, además, un dispositivo de seguridad hasta la madrugada para brindar cobertura a aquellas personas que trabajen en los circuitos.
El inspector Ituarte indicó que el plan de seguridad también establece que personal de reserva se quedará en las comisarías a fin de atender eventuales problemas que se susciten en los circuitos. Ante una hecho irregular o distorsionante, el encargado de la comisaría pedirá permiso para ingresar al circuito al jefe de mesa y luego procederá, dijo el encargado del Estado Mayor.
En forma simultánea, todos los efectivos de Policía Caminera patrullarán las rutas, mientras que Bomberos estará alerta ante un posible siniestro en un circuito. Las otras unidades policiales (Inteligencia, Brigada Antidrogas y Policía Técnica, entre otras), continuarán efectuando sus tareas específicas aunque, de ser necesario, harán tareas de apoyo.
FESTEJO. El plan policial fue explicado ayer por el ministro del Interior, Jorge Bruni, y el subsecretario Ricardo Bernal a representantes de siete de los ocho partidos políticos inscriptos en la Corte Electoral.
El único grupo político que no envió un delegado al encuentro con el ministro Bruni fue el Partido de los Trabajadores (PT), según informó el Ministerio del Interior.
Durante el encuentro, las autoridades ministeriales propusieron a los partidos políticos -sobre todo aquellos que poseen representación parlamentaria- dividirse en zonas el Centro de Montevideo para festejar el resultado de las internas.
El planteo ministerial establecía que el Frente Amplio debería festejar en el tramo situado entre la plaza Independencia y la Intendencia de Montevideo (18 de Julio y Ejido); el Partido Nacional se ubicaría por 18 de Julio entre las calles Vázquez y Requena y el Partido Colorado podría realizar su manifestación en la zona del Obelisco y el Parque Batlle.
Sin embargo, representantes de los partidos políticos -senador Luis Alberto Heber y el diputado Pablo Iturralde por el Partido Nacional, Alberto Scavarelli por el Partido Colorado y Jorge Brovetto por el Frente Amplio- plantearon que preferían que las conmemoraciones se efectuaran frente a cada sede partidaria.
Es decir, el Partido Nacional festejará delante de su sede situada frente a Plaza Matriz sobre la calle Juan Carlos Gómez; el Partido Colorado en su casa de la calle Martínez Trueba y Soriano y el Frente Amplio en su edificio de Colonia y Ejido.
Al finalizar la reunión con los dirigentes políticos, Bruni aclaró que el encuentro con los delegados partidarios fue para analizar "exclusivamente temas electorales" y no para tratar aspectos vinculados a la seguridad pública.
Tras destacar la colaboración de los representantes de los partidos políticos, el jerarca ministerial indicó que la comunicación entre el Estado Mayor Policial y los partidos busca "establecer reglas claras" en las elecciones internas del domingo 28 y en los comicios nacionales de octubre.
"El plan de seguridad dispuesto para estas elecciones internas será el mismo que el de las nacionales", dijo Bruni.
Por su parte, el senador de Unidad Nacional (UNA), Luis Alberto Heber, afirmó que, durante el encuentro, el ministro Bruni planteó la necesidad de que exista una coordinación entre todos los partidos políticos para evitar roces en "una instancia tan pasional" como lo son las elecciones nacionales.
Heber recordó que los partidos políticos deseaban festejar frente a sus respectivas sedes, puesto que en las elecciones internas ocurrirá una "rara situación histórica", ya que todas las colectividades tendrán algo que conmemorar.
Es que, explicó Heber, en las elecciones internas del domingo 28 habrá un candidato preferido por cada uno de los partidos políticos.
El parlamentario nacionalista dijo que, durante la reunión, las principales autoridades del Ministerio del Interior "brindaron garantías" de que todo el personal policial de la cartera "va a estar a disposición de los partidos para custodiar el acto eleccionario".
Ituarte, el jefe del Estado Mayor, repartió a todos los delegados de los partidos inscriptos en la Corte Electoral, un pequeño informe con los teléfonos de los responsables policiales.
Los representantes partidarios también plantearon a Bruni y a Bernal su preocupación por la seguridad de los delegados de mesa y de base de los partidos políticos.
Estos militantes saldrán en la madrugada del lunes 29 de los circuitos tras la finalización del conteo de votos, advirtió el diputado forista Alberto Scavarelli.
Bernal trasmitió a los delegados partidarios que, además de los policías que estarán en los circuitos o patrullando los barrios, en cada comisaría quedarán grupos de retén para atender cualquier incidente que ocurra.
Resultado final estará al mediodía del lunes; arreglan error en pago por votos
Desde la hora 23, el próximo domingo la Corte Electoral dará informaciones sobre el resultado oficial de las elecciones. Pero el resultado final recién estará pronto cerca del mediodía del lunes o aún un poco más tarde. Las autoridades del organismo advierten que el escrutinio de las elecciones internas es más complicado que el escrutinio de las elecciones nacionales.
"Primero hay un escrutinio general en cada circuito y luego un escrutinio por partido, también en cada circuito", explicó el ministro Alberto Maschwitz. Su colega Edgardo Martínez Zimarioff indicó que, además, se agrega una "enorme dispersión" de hojas distintas de votación, sobre todo dentro del Partido Nacional.
FONDOS. A través de una reglamentación, las autoridades de la Corte enmendaron ayer un error cometido por el Poder Legislativo al redactar la ley de financiamiento de partidos políticos, que provocó problemas para realizar el pago del Estado a los partidos.
Por cada voto obtenido en las elecciones internas del próximo domingo se pagará un monto equivalente a las 13 unidades Indexadas (hoy, unos $ 25). El monto correspondiente a cada partido se divide entregando un 40% al precandidato a presidente, otro 40% a las listas a la Convención Nacional y el 20% restante a las hojas departamentales. El monto total a pagar tras esta instancia será cercano a los $ 34 millones, si el nivel de votación es similar al de la anterior elección interna, cuando sufragó el 53% de los habilitados.
Pero el problema surgió cuando se redactó la reciente ley y se adjudicó un porcentaje de pago por voto para las listas departamentales, incluyendo erróneamente una vinculación de las mismas con las candidaturas nacionales.
La norma establece que "el 20% será distribuido entre todas las listas de candidatos al órgano departamental que apoyaron una precandidatura". Sin embargo, las listas al órgano deliberativo departamental no deben estar ligadas a ningún precandidato a la Presidencia, "por lo que la mención a la misma es un error", admitió la Corte Electoral.
En tanto, la Corte debe expedirse ante la denuncia por delito electoral contra el presidente de Ancap Raúl Sendic, que participó en una cena de recaudación de fondos. La Corte dio vista a Sendic para que realice los descargos.

Polémica por traslado de restos de Artigas



"Si no se aprueba ahora, cuando deje de ser presidente, estoy dispuesto a salir a juntar firmas para derogar ese decreto. Artigas tiene que estar en un lugar cálido y digno. A mí nadie me consultó para llevarlo al mausoleo", sentenció ayer Vázquez.
"No requirieron autorización para nada; sólo lo llevaron al mausoleo", dijo el presidente Tabaré Vázquez ayer en el Consejo de Ministros, dijeron a El País fuentes de gobierno. El mandatario aludía así al hoy decreto-ley de la dictadura de 1974 (aún vigente), por el cual se dispuso que el mausoleo de la plaza Independencia fuera el lugar definitivo de los restos del prócer José Artigas
Vázquez también aludía a las críticas que recibió su propuesta desde los partidos de la oposición y de los centros militares a una iniciativa en la que no va a cejar.
Con el apoyo de todo el gabinete, Vázquez anunció que remitirá un proyecto de ley al Parlamento por el cual se deroga la norma de la dictadura, para la que no es necesaria una mayoría especial. Empero, en caso de que por la oposición no se pudiera concretar el traslado de los restos de Artigas al Edificio Independencia, anunció que él mismo, el 2 de marzo de 2010, saldría a juntar firmar para derogar la ley heredada de la dictadura. La mayoría de las leyes aprobadas por el Consejo de Estado del período de facto fueron convalidadas por el Parlamento democrático y muchas siguen vigentes como leyes bajo la identificación de "decreto-ley".
Defensa. "¿La alternativa cuál era? ¿Llevarlo a un lugar digno o dejarlo como estaba?", se preguntó Vázquez ante sus ministros. Con firmeza, el presidente abrió ayer la reunión en la residencia de Suárez con una férrea defensa a su iniciativa. Subrayó que no tenía dudas respecto a la opinión favorable de la ciudadanía porque sabía que "la gente" se sentía "muy identificada" con esta propuesta y no ocultó su malestar con las reacciones de los integrantes de la oposición. Consideró que algunas expresiones estaban "fuera de foco". Vázquez aseguró que, además, el mausoleo tiene actualmente una diversidad de deficiencias edilicias.
"Hay humedad, se tuvieron que comprar dos bombas por los problemas de la humedad, tiene gastos importantes de mantenimiento", indicó.
Informó además que ya comenzaron a realizarse trabajo de remodelación y acondicionamiento del Edificio Independencia donde, junto a los restos del prócer, se recopilará todo lo concerniente a la vida e ideario de Artigas. Dijo que uno de los cambios que se realizarán en la ex Casa de Gobierno, será quitarle "toda la ornamenta de madera, para convertirlo en lugar cálido que lo acerque con su pueblo".
Por su parte, el director de Planeamiento, Enrique Rubio, señaló que el Poder Ejecutivo remitirá a la brevedad la iniciativa legal. Explicó que contendrá dos artículos: uno que deroga el artículo 5 del decreto-ley 14.276 aprobado en 1974, por el cual se estableció que los restos de Artigas irían al mausoleo; y el segundo artículo que destina los restos al Edificio Independencia. "El gobierno entiende que es el lugar más apropiado, ya que la población tendrá un acceso más directo" al prócer, sostuvo Rubio.
Entre tanto hoy, se realizará en el Ministerio de Transporte, una reunión que encabezará Víctor Rossi para comenzar a evaluar la remodelación de plaza Independencia y qué destino tendrá el mausoleo. Las fuentes indicaron que ya se realizó "un relevamiento fotográfico".
La decisión de Vázquez generó el rechazo de los militares retirados.
"Creemos conveniente recordarle al Señor Presidente de la República que los restos del prócer descansaban en el Panteón Nacional cuando se supo que un grupo de terroristas extraviados, planeaban robarlos, tal como hicieran con la Bandera de los Treinta y Tres Orientales. Un mínimo interés en este asunto le permitirá al Señor Presidente recabar información en fuentes cercanas y eventualmente familiares", expresaron los centros militares en un comunicado.
El comentario apunta directamente al hermano del presidente, el prosecretario Jorge Vázquez, quien integraba el grupo OPR 33 que se atribuyó el robo de la bandera aludida en los años 70.
"Artiguismo como fuente de inspiración"
El presidente Tabaré Vázquez dijo que la decisión del gobierno de conmemorar el Bicentenario en 2011 se fundamenta en que en 1811 se inicia la gesta de emancipación y "de reafirmación artiguista".
Durante la sesión del Consejo de Ministros, el mandatario explicó que para definir el año se tomó "el artiguismo como fuente de inspiración" y ratificó su opinión respecto a que el ideario del prócer José Artigas está totalmente vigente. Se refirió a la Junta de Mayo de 1810, a las instrucciones de 1813 y al Reglamento de tierras de 1815, pero consideró que el Grito de Asencio fue el inició de la emancipación, dijeron a El País participantes de la reunión de Suárez.
Por su parte, el director de la OPP, Enrique Rubio dijo que se remitirá un proyecto de ley para la declaración del año 2011 como fecha conmemorativa del Bicentenario de la iniciación de la emancipación y autodeterminación de los orientales.
Expresó que el gobierno entiende que entre 1811 y 1813 se inició un proceso emancipador con el Congreso de Abril y que culminó en 1830 con la formación del Estado y la adopción de la primera Constitución.
Para esta iniciativa se creará una comisión interinstitucional con los tres Poderes del Estado, más las autoridades de la Enseñanza y otras instituciones para planificar los actos y festejos.
Señales en discurso de Vázquez
El mensaje que el presidente Tabaré Vázquez realizó a la ciudadanía el viernes 19, con motivo de la conmemoración el 245° aniversario del nacimiento del prócer José Artigas, incorporó un sutil mensaje masónico. "Artigas fue arquitecto y albañil de un proyecto que conjugaba integración, soberanía, democracia y justicia social", afirmó. Las palabras "albañil y constructor" son dos términos típicos en el lenguaje de la masonería, se señaló a El País en fuentes oficiales. Vázquez, así como varios integrantes del gobierno del Frente Amplio, pertenecen a esta orden. Masonería o Francmasonería son palabras relacionadas con el concepto de construcción, es decir que masón tiene el mismo significado de albañil, constructor.
Algunas versiones históricas atribuyen a Artigas la pertenencia a esta organización, otras la desmienten rotundamente. Vázquez, en tanto, pertenecería a la logia masónica José Artigas, según el libro sobre su vida "Misterios de un liderazgo" de los periodistas Edison Lanza y Ernesto Tulbovitz.

Uruguay: Emergencias desbordadas; piden limitar las consultas



Los usuarios de emergencias móviles deben esperar hasta 8 horas para recibir atención médica. Las empresas dicen estar saturadas por males "no graves" y solicitan a llamar al médico sólo en caso de "complicaciones".
Jorge Díaz, gerente médico de Unidad Coronaria Móvil (UCM), solicitó "no llamar frente a la gripe", y solamente consultar en caso de que haya "complicaciones", como dificultades respiratorias, una persistencia del estado gripal de más de cuatro días, o "si aparece una falta de aire o una fiebre que no cede".
Díaz comentó que la UCM está recibiendo entre 350 y 400 llamadas por día por problemas que no tienen riesgo de vida, y que actualmente tienen 15 móviles adicionales en las calles.
"El 95% son gripes comunes, y el otro 5%, si fuera porcina, generalmente es una gripe también. Lo que hay que hacer es quedarse en casa y solicitar servicio si realmente uno nota complicaciones", afirmó Díaz.
Para el médico, actualmente se pueden desbordar los sistemas de atención de salud, "por patologías que no son importantes", y de esa forma "se distraen los recursos en patologías banales". Las emergencias móviles tienen un aumento del orden del 20% y 30% en los llamados a domicilio con respecto al mismo mes de año pasado.
Mabel González, de la dirección técnica del Servicio de Emergencia Médico Móvil (SEMM), dijo a El País que se está recomendando que "si no se tiene ningún síntoma atípico, que la gente trate de acudir a nuestras policlínicas, que están abiertas las 24 horas, siempre y cuando no se haya tenido contacto con alguien que haya tenido gripe A".
"En el caso de que llame, que la persona tenga la tranquilidad de esperar cuando no sean casos de emergencia, porque estamos demorando mucho más que lo habitual", sostuvo la médica.

Testimonios de pacientes recogidos por El País, indican que han tenido hasta 8 horas de espera en visitas a domicilio.
González afirmó que en el SEMM reciben diariamente unos 2.000 llamados, y que actualmente cuentan con 70 médicos en las calles, además de los que atienden en policlínicas. De todos modos, dijo que las esperas pueden ser de hasta cinco horas, y que no pueden contratar más personal porque "no hay médicos disponibles". Para las emergencias y urgencias se reservaron médicos y móviles.
Marta Martinotti, de SUAT, afirmó que reciben unos 1.400 llamados por día, y están "tremendamente sobrecargados", especialmente en pediatría, y que lo más común son las consultas por resfríos. Dijo que contrataron más personal, pero que de todos modos las esperas son de 4 o 5 horas, y a veces más largas. Martinotti sostuvo que en esta época es común el aumento de llamados, pero que este año "se han incrementado más que otros años", aunque no hay una gran epidemia "como sí hubo en 2007".
En el servicio de emergencia público 105, a la hora 17.30 de ayer había 127 llamados en espera. Desde el servicio comunicaron a El País que la gente llega a esperar tres días para ser atendida a domicilio, y que el servicio, que cuenta con ocho médicos de radio, cinco para pediatría y diez móviles de emergencia, está sobrecargado. Ayer, entre las 8 y las 17.30, se habían recibido 670 llamados.
Debido a las demoras, la Cámara de Emergencias y Asistencia Médica Extrahospitalaria del Uruguay emitió un comunicado que da cuenta del aumento de llamados y las consiguientes demoras, pero advierte que las mayores esperas sólo se darán en los casos clasificados como "no urgentes", donde no hay riesgo de vida, y que las emergencias y las urgencias serán atendidas con la misma celeridad de siempre.
Los responsables de los servicios de emergencia móvil aclaran que no se trata de un aumento de las patologías típicas de esta época del año, sino que la gente llama más por enfermedades por las cuales antes no consultaba, como la gripe estacional.
Según Díaz, hoy la gente llama a las emergencias por enfermedades que antes "las curábamos en casa". El directivo de UCM dijo que los medios de comunicación han jugado un papel clave. "La gente está recontra enterada del H1N1, y está probablemente alarmada de más", afirmó. Para Díaz, el manejo de información "por gente que no tiene formación para comprender" puede alarmar. Hasta el prospecto de una aspirina puede "pararle los pelos de punta" a quien "no está en el ambiente", acotó.
MSP confirma 195 casos de gripe A
Según el Ministerio de Salud Pública (MSP) hasta el momento se han notificado un total de 1.367 casos sospechosos de gripe A (H1N1) en Uruguay, de los cuales 195 fueron confirmados. De estos, 63 se confirmaron por laboratorio, y los restantes 132 por nexo epidemiológico. A su vez, la letalidad reportada por casos de gripe A es de 0%.
Este informe fue difundido ayer por la División de Epidemiología del MSP. El reporte también da cuenta de la distribución de los casos confirmados por laboratorio según departamentos, donde el 76,2% (48 casos) se registró en Montevideo, el 9,5% en Canelones, el 6,3% en Colonia, el 4,8 en Maldonado y el 1,6% en Rocha y Río Negro. El MSP afirma que, luego de la declaración de fase 6 de pandemia por parte de la OMS, se modificó la estrategia de vigilancia, y ésta implica mantener el control caso a caso de pacientes de cualquier edad con casos sospechosos de influenza, tanto estacional como gripe A, y a la vez, controlar los brotes de enfermedades respiratorias.
Argentina. Ayer el Ministerio de Salud de Argentina reportó tres nuevas víctimas fatales de gripe A, cifra que eleva a 10 el total de fallecidos por la epidemia en ese país. Como consecuencia de la alta demanda que se registra en los hospitales, tanto por la gripe estacional como por la gripe A, el Ministerio de Salud de Buenos Aires anunció la posibilidad de convocar a estudiantes de medicina y médicos jubilados.

Etología: Los tiburones blancos cazan como asesinos en serie

Los tiburones blancos tienen mucho más en común con los asesinos en serie que su temible reputación. Según acaba de descubrir un equipo de científicos de la Universidad de Miami, estos grandes depredadores no buscan a sus víctimas de forma arbitraria, sino que utilizan sofisticadas estrategias de caza que recuerdan a la mente calculadora de los criminales humanos más sanguinarios.
La investigación del biólogo marino Neil Hammerschlag y sus colegas, publicada por la revista 'Journal of Zoology', ha comprobado que los tiburones, al igual que los asesinos en serie, suelen atacar desde una 'base de operaciones' que eligen tras calibrar factores como el número de presas potenciales y la posibilidad de hallar un escondite desde el que poder sorprender a sus víctimas.
Hasta ahora, se sabía muy poco sobre las estrategias de caza de los tiburones, excepto que tenían más exito en entornos de poca luz, y que los animales de mayor tamaño son mejores cazadores que los pequeños. Los científicos querían estudiar este comportamiento a fondo y decidieron seguir la metodología de los creadores de 'perfiles', investigadores policiales especializados en determinar la personalidad de un asesino.
Para lograr este objetivo, Hammerschlag y sus colegas investigaron una zona cerca de Seal Island, en Sudáfrica, donde se produjeron 340 ataques de tiburones a focas, para comprobar si los depredadores utilizaban alguna estrategia para elegir los lugares desde los que atacaban a sus víctimas.
Aprendizaje gradual
En los crímenes humanos, el punto que sirve de base suele ser el lugar donde viven o donde trabajan los delincuentes. Los asesinos en serie o violadores suelen actuar en esos entornos.
Los investigadores concluyeron en su estudio que los tiburones blancos también seleccionan una base de búsqueda definida, ya que suelen atacar a las focas a unos 100 metros de la zona donde viven.
Según Hammerschlag, esto demuestra que los tiburones blancos no lanzan sus ataques de forma aleatoria, sino que adoptan estrategias precisas desde lugares que eligen a propósito. Todo parece indicar que escogen sus bases de operaciones tras comprobar que se trata de una zona desde la que es fácil acceder a sus presas, ya que el agua no es demasiado turbia y pueden ver a las focas con facilidad, y no tienen que competir con otros tiburones.
Los tiburones más pequeños y más jóvenes, sin embargo, no siguen unas pautas tan claras y tienen menos éxito a la hora de conseguir sus presas. Según el autor de la investigación, esto sugiere que los tiburones mejoran sus estrategias de caza a lo largo de su vida, al adquirir más experiencia.
"Conforme maduran y se hacen mayores, van descubriendo los mejores lugares desde los que pueden cazar con éxito", asegura Hammerschlag.
"El comportamiento de los tiburones cuando están de caza resulta muy difícil de desentrañar y este trabajo tiene importantes repercusiones sobre nuestra forma de entender de cómo los depredadores cazan a sus víctimas", comenta Steven Le Comber, un experto en comportamiento animal de la universidad de Londres.

Tecnología: La potencia global del viento



La energía eólica es la tecnología que más ha crecido en los mercados energéticos de todo el mundo en los últimos años. En Estados Unidos, esta fuente supuso el 42% de toda la capacidad eléctrica nueva instalada en 2008.
A pesar de estas cifras de crecimiento espectacular, los aerogeneradores siguen suponiendo apenas un 2% de la potencia eléctrica estadounidense. Sin embargo, el potencial de esta tecnología renovable permitiría en la actualidad producir 40 veces más electricidad de la que consume el mundo entero anualmente, según una investigación dirigida por el profesor del Departamento de Ciencias Planetarias y de la Tierra de la Universidad de Harvard Michael B. McElroy. Sólo Estados Unidos tiene viento suficiente como para cubrir con la tecnología eólica disponible hoy en día 16 veces su demanda de electricidad.
El estudio, publicado hoy en la revista de la
Academia de Ciencias de EEUU (PNAS), analiza el potencial de esta fuente de energía limpia a escala mundial gracias a los datos obtenidos por un programa del Instituto Goddard de la NASA que incluye observaciones tomadas por una combinación de satélites, aviones, globos, boyas, sondas y barcos. «En resumen, una gama de observaciones que permiten obtener las mejores predicciones meteorológicas posibles del mundo mediante análisis retrospectivos», asegura McElroy en el trabajo.
Para estimar el potencial global de la energía eólica, McElroy y su equipo tuvieron que obtener los datos globales de la dinámica de los vientos y estimar después qué capacidad de generación eólica tiene cada país del mundo, tanto en tierra como en los parques situados en el mar ('offshore'). Con el fin de que los datos fuesen lo más realistas posible, los investigadores excluyeron las ciudades y zonas altamente pobladas, las áreas boscosas, las aguas continentales y los lugares con nieves perpetuas. Además, excluyeron del estudio aquellas regiones en las que los molinos no pudiesen llegar a funcionar a un 20% de su capacidad media al cabo del año.
El estudio de las posibilidades de la energía eólica en el mar se realizó en zonas con profundidades inferiores a 200 metros y situadas a menos de 50 millas náuticas (92,6 kilómetros) de la costa.
Aunque los resultados que ha obtenido el equipo de McElroy son datos de la producción real que se podría generar con turbinas de 2,5 megavatios (MW) en tierra y de 3,6 en el mar, se trata de un estudio que busca analizar el potencial global de esta fuente de energía, pero que es consciente de que en el escenario que contempla el análisis teórico no habría apenas espacio en el mundo para otro uso del suelo. «Nuestro estudio no pretende que se cree una red mundial de parques eólicos», afirmó a 'elmundo.es' Michael McElroy, «nuestra intención principal es demostrar que algunos de los mayores potenciales eólicos del mundo están en los 10 países que son actualmente los mayores emisores de gases de efecto invernadero del mundo».
Según el investigador principal, en estos lugares, que incluyen a China, Estados Unidos, Rusia o la India, la energía eólica podría sustituir en buena medida a las plantas térmicas que queman carbón.
«Nadie propone la eólica como fuente única, una generación eléctrica puramente con viento es imposible porque es una producción intermitente», comenta José Ignacio Pérez Arriaga, investigador del Instituto de Investigación Tecnológica de la Universidad Pontificia de Comillas y, en la actualidad, profesor invitado en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (EEUU). «Lo que no quita para que se trate de una fuente importante que puede llegar a suponer el 20% del mix energético», dice Pérez Arriaga.
McElroy, en cambio, asegura que el problema de la variabilidad de la producción se puede solucionar mediante la construcción de redes que abastezcan a grandes regiones geográficas. «Si el viento no sopla en España, puede hacerlo en el norte de Alemania o en Irlanda», dice McElroy, «con una red europea integrada se podría solucionar el problema intrínseco de la variabilidad del viento».

Uruguay: LA POLITICA DE LA CALLE

Es cierto que a muchos puede parecerles larguísima una campaña electoral, y más la nuestra. Con sus tres etapas bien marcadas: la interna, la nacional, y la municipal, insume un año entero de la vida política del país. Sin embargo, es el momento en que las expectativas de la gente renacen, y aumenta el interés en la política en toda la población.
Tampoco es poca cosa que los políticos deban convencer a la gente, y para ello exponerse a la opinión pública: ir a actos, recorrer el país, responder entrevistas, explicarse sobre sus intenciones, sus ideas o su programa. En estos días, las preferencias de la gente son más decisivas que las de los gobernantes. Y mucho más decisivas que en los años que pasan de una elección a la otra, donde sólo las encuestas revelan, de tanto en tanto, si a la gente le gusta o no lo que hacen sus gobernantes. Y es el momento cuando las preferencias de "los de abajo", que brillan por su ausencia la mayor parte del tiempo, son tenidas en cuenta. No es poca cosa.
Las políticas de cooptación partidaria de los electorados más pobres, a través de la compra de votos, el clientelismo de estado, o la provisión de políticas asistenciales, fueron siempre moneda corriente en América Latina, y todavía existen. En las últimas elecciones paraguayas se compraban votos a plena luz del día, y se amedrentaba a la población con total impunidad. Pero, a pesar de eso, ganó Lugo. Porque hace ya mucho tiempo que la política ha cambiado. Y el proceso del cambio es más largo de lo que percibimos, a primera vista.
Los llamados "populismos" de la posguerra instauraron un nuevo modo de hacer política para las clases populares. Eran "populismos" porque apelaban al pueblo. Y tenían como base electoral esa "masa disponible para la política" que invadía las ciudades como resultado del proceso de migración del campo a la ciudad, y se organizaba, como resultado del proceso de industrialización.
Para los viejos partidos oligárquicos, el populismo fue temible. Alteró todas las bases paternalistas, clientelistas y de cooptación que se habían practicado para conquistar el favor "de los de abajo". En muchos casos, además, la propia política populista generó una ventana de oportunidad para la organización de sindicatos y movimientos de muy diversa índole. Finalmente, las dictaduras borraron a sangre y fuego ­pero no extinguieron- los gérmenes de una política nueva, que venía a desplazar a la vieja.
En el Uruguay, el Frente Amplio vino a cuestionar las viejas formas de la política tradicional, hace ya cuarenta años. Hace cinco años triunfó en las elecciones, y ahora, debe recrear, siendo gobierno, esa mística que no puede faltar en la campaña electoral, y que se revela, sobre todo, en los grandes actos de masa. Eso no lo precisan los otros partidos. Ellos tienen formas distintas de hacer política. Pero el Frente Amplio todavía debe lucir sus credenciales en la calle, con la gente, con los de más abajo, movilizando.
La izquierda se ha lamentado varias veces de tener una interna complicada, con más de un candidato. Ha vivido con desasosiego el hecho de que las preferencias del Presidente no hayan sido las del Congreso, y que el Congreso fuera incapaz de decidirse por un candidato, sino que resolviera votar a varios. Todo eso, para una vieja tradición de la izquierda, altera el principio de unidad. Pero, como dijo Mujica en el acto de cierre de su campaña el sábado 20, los viejos partidos de izquierda, pequeños y organizados, eran muy perfectos, pero no desafiaban a nadie. Esa interna complicada, hoy está salvando al FA de su propio estancamiento electoral o partidario. Despierta curiosidades, debates, expectativas, arrastra a la política a otros (y no a los mismos de siempre), suma sensibilidades y perspectivas de muchos y diferentes. Se abren nuevos comités de base, se arman grupos de discusión más allá de la Comisión de Programa, se elaboran propuestas. Se discute, se habla, se disiente, se trata de construir. El FA de ahora no será tan organizado ni tan orgánico, pero está vivo. Y como dijo Mujica, no será perfecto, pero continuará haciendo la diferencia.

Nacional y Defensor enpatan en la primera final del Uruguayo

Seguramente con el paso de las horas se podrá apreciar en su real dimensión a cuál de los dos favoreció más este resultado, que los pone en las mismas condiciones para la segunda final. A Nacional, que jugó mejor el primer tiempo, el partido se le fue cuando pudo haberlo ganado en esos primeros 45`.
Por su parte la violeta, que jugó mejor en el complemento, no supo aprovechar la ventaja de haber jugado casi media hora con un jugador de más por la expulsión de Mathias Rodríguez.
En definitiva, no se sacaron ventajas. Nacional planteó un encuentro amontonando camisetas en la mitad de la cancha y Defensor, para no ser menos, jugó a espejo del tricolor: tres en el medio, poblada zona de volantes, un jugador talentoso y dos puntas. La diferencia fue que mientras Nacional tuvo a Lodeiro, tratando de armar y jugar en el fútbol tricolor, el circuito de fútbol de la viola se vio disminuido porque De Souza ­el más talentoso­ debió ir a jugar de punta junto a Vera mientras que Marchant, que era el encargado de poner el fútbol, estuvo discontinuo y fallando a la hora de dar el último toque. Ariosa por el carril izquierdo se juntó con De Souza y de allí surgió lo más provechoso de la viola, pero Nacional manejó el partido, jugó con Mathias Rodríguez desprendiéndose rápidamente del balón, haciéndolo circular y metiendo pase largos para que Medina se volcara a la izquierda y generara algunas complicaciones para la retaguardia violeta, muy endeble y desconcentrada.
Y fue Nacional el que hizo gozar a la hinchada con un gol que fabricó Medina en el área, dando el último toque para que Lodeiro se enfrentara a Silva y tocara a un costado suavemente.
Sin embargo Nacional no aprovechó los minutos que siguieron para darle el golpe de nocaut y Defensor tuvo, pocos minutos después, en una corazonada de De Souza el empate con un golazo desde lejos, un zapatazo que se coló en un ángulo de Muñoz, poniendo las cosas en su lugar.
Para el complemento mejoró Defensor en defensa, pero paradójicamente Nacional tuvo varias llegadas muy bien resueltas por el arquero Silva. De todos modos Nacional debió cambiar el sistema producto de la expulsión del argentino Rodríguez por doble amarilla y volvió a la línea de cuatro.
Defensor, con las variantes, también se vio obligado a darle otra conformación al equipo y también apeló a la línea de cuatro; sin embargo ninguno de los dos pudo hacer gozar a su hinchada porque el tiempo se escapó como agua entre los dedos.

España: Una de cada diez tiendas de discos cerró desde 2007

Una de cada diez tiendas de discos cerró en España en el último año y medio, según un análisis realizado por la compañía de información 11811. Mientras crecen las redes sociales y los canales de audición o distribución online, las tiendas de música tradicionales se encuentran en recesión.
Según el análisis, el número de establecimientos de este tipo descendió un 11,3%, pasando de 974 contabilizadas en diciembre de 2007, a 864 en mayo de 2009. Por comunidades autónomas, la que ha acusado un mayor descenso en términos relativos es Baleares, que cuenta con un 18,7% menos de establecimientos musicales que hace año y medio. La siguen Navarra (17,6%), Madrid (15,7%) y Cataluña (14,8%).
Por el contrario, las comunidades menos afectadas -aquellas que no han registrado cambios en el número de tiendas- son Asturias, Castilla La Mancha y La Rioja. Ninguna comunidad autónoma ha subido en el número de tiendas de discos, con respecto a las que tenían a finales de 2007. En términos absolutos, la comunidad que ha cerrado un mayor número de tiendas de música desde diciembre de 2007 hasta mayo 2008 es Cataluña, con 34 establecimientos menos, seguida de Madrid (29) y Andalucía (11).

"El hombre blanco enloquece con la tierra"



Terraza del restaurante de Casa de América, Madrid, a principios de junio. Davi Kopenawa saca una bolsa de plástico y extrae una especie de pelota negra que coloca bajo su labio superior. Es la hora de mascar tabaco. "No queremos dar nuestra tierra a los blancos porque los blancos ya tienen mucha tierra", dice. "Nosotros somos los que la protegemos, las personas de la ciudad talan árboles. El hombre blanco ama el dinero, el avión, el coche. Nosotros pensamos diferente". Kopenawa se recuesta en la silla. Lleva pintura roja en la cara, corona de plumas, collar. Viste camisa, vaqueros y zapatillas deportivas. Calcula que nació en torno a 1956.
No queremos dar nuestra tierra a los blancos. Nosotros la protegemos, ellos talan árboles"
Davi Kopenawa está luchando para que en Brasil no haya revueltas como las que han sacudido Perú. Hace dos semanas visitó Madrid poco antes de que llegaran las primeras noticias de los levantamientos en Bagua, que produjeron la muerte de 24 policías y entre nueve y cien indígenas, según las distintas fuentes. Se encuentra de gira por Europa defendiendo la causa de su pueblo, los yanomamis. Tras el estallido del conflicto en Perú, utiliza el correo electrónico para opinar sobre este hecho: "Lo que están haciendo con los indios allí es un crimen. Nosotros sufrimos el mismo problema con blancos que vienen a por nuestros recursos naturales".
El proyecto de ley 1610/96 sobre minería en tierras indígenas, aún en fase de discusión en el Congreso brasileño, puede abrir la puerta a la minería a gran escala en territorio yanomami. Puede suponer que las carreteras surquen las tierras de sus ancestros. "En Perú, el Gobierno mandó al ejército matar a los indios. En Brasil son los invasores los que matan a los indios, pero también tienen la culpa las autoridades, por dejarles entrar". Se refiere a los garimpeiros. Los buscadores de oro. Dice que hay en torno a 3.000 operando ilegalmente en el llamado Parque Yanomami, en la Amazonia.
Desde hace más de 25 años, Kopenawa es la voz de los yanomamis, su embajador. Durante el encuentro de Madrid había insistido en que no es un líder, sino un yanomami más. Ejerce como chamán, o sea, como guía espiritual-médico-psicólogo en su comunidad, Watoriki [la montaña del viento], compuesta por unas 150 personas. "Para el hombre blanco es difícil ser feliz", sostiene, "tiene una raíz muy grande en la ciudad, no puede cambiar. Está enloquecido con la tierra, siempre quiere sacar más y más para que la ciudad crezca; sólo piensa en el suelo: petróleo, oro, minerales, carreteras, coches, trenes".
Los yanomamis luchan desde hace años por preservar su modo de vida. Cazan con arco y flecha, pescan con una liana que atonta a los peces, cultivan en la selva. Son nómadas: cada dos o tres años, cuando la tierra se agota, se trasladan. En 1991 consiguieron que el presidente Fernando Collor de Mello creara el Parque Yanomami, una superficie dos veces el tamaño de Suiza (9,6 millones de hectáreas) para que esta comunidad de 16.000 habitantes pudiera vivir en paz. Se les concedió el derecho a utilizar la zona. Pero los derechos sobre los minerales pertenecen al Estado. Los garimpeiros que trabajan ilegalmente en sus territorios contaminan con mercurio los ríos y les transmiten enfermedades mortales.
Kopenawa caza tapires y jabalíes con arco y flecha. Está casado, tiene seis hijos y dos nietos. Vive tres meses en la selva y tres en Boa Vista
[una de las aglomeraciones urbanas del norte de Brasil]. Cuando está en la ciudad, habita las oficinas de Hutukara, la ONG que fundó en 2004 para defender los derechos de su pueblo. No le gusta demasiado salir de casa. "Nunca salgo de noche, hay malas personas en la calle", explica. Si sale de día, sólo va a lugares a los que pueda llegar a pie. La cosa cambia cuando está en su aldea: "Allí el cielo siempre es limpio, bello, lleno de estrellas. Lo que más me gusta es mirar la selva".
La primera vez que vio a un blanco tenía cinco años. "Sentí miedo, pensaba que era malo porque llevaba el pelo largo, era barbudo y usaba zapatos, ¡como yo ahora!", recuerda, y se ríe. Habla en un portugués que suena nasal y profundo.
No conoció a su padre. Su madre murió de sarampión cuando él tenía diez años. A los doce contrajo la tuberculosis y se convirtió en el primer yanomami que pisaba Manaos, capital amazónica; pasó un año en un hospital. Fue allí donde aprendió a hablar portugués.
Dos años más tarde, unos funcionarios de la Funai -Fundación Nacional del Indio- le escogieron para que hiciera de intérprete en visitas a las comunidades indígenas. El día en que vio a un coordinador de Funai expulsando a un blanco de la selva por cazar felinos en territorio yanomami, vio la luz: expulsar a los invasores era posible. La llegada de miles de buscadores de oro a mediados de los ochenta fue lo que le decidió a lanzar su lucha por la tierra: un 20% de los yanomamis desapareció en aquellos años ochenta como consecuencia de enfermedades que llevó el hombre blanco. Así arrancó su trayectoria, que le ha llevado a representar a los pueblos indígenas de la Amazonia ante la ONU y a codearse con líderes como Al Gore, el príncipe Carlos, o estrellas de la música como Sting. "Los famosos no resuelven nada", dice con tono firme y decidido, "escuchan, apoyan, pero se consigue más en la ONU".
Kopenawa saca de su bolso a rayas un estuche negro, lo abre. Mira fijamente la medalla plateada que hay en su interior: es la mención honorífica del Premio Bartolomé de las Casas que le ha concedido la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional y Casa de América, el motivo que le ha traído por primera vez a Madrid. No puede apartar la mirada del metal.
-¿Por qué mira tanto la medalla?
-Recibirla es importante porque hace que la gente conozca mi lucha. Pero Omame [el creador] no permite que se extraigan metales de la tierra. La tierra es un lugar sagrado y protegido.
Minerales. El proyecto de ley del Gobierno brasileño puede abrir la puerta a la explotación minera. "La minería va a llevar a nuestras tierras a gente que mata a indios, que lleva bebidas alcohólicas y enfermedades de la ciudad. Va a traer carreteras, contaminación".
Kopenawa es consciente de que hoy en día su pueblo necesita del teléfono y de Internet para la lucha. Pero tampoco quiere que todos los jóvenes yanomamis aprendan a manejarlos. "Basta con que aprendan unos pocos, veinte o treinta personas. Tenemos que ir poco a poco. Si no, muchos querrán quedarse en la ciudad y no volver".
Defiende que la tierra no tiene precio, ni se compra ni se vende. "El hombre blanco nunca está tranquilo", analiza, "siempre está preocupado buscando dinero para pagar la casa".
-¿Y el hombre yanomami?
-El hombre yanomami piensa en estar tranquilo, sin preocupación, y en no pasar hambre.