.

.

viernes, 19 de junio de 2009

El fainá



El fainá es un plato hecho en base de harina de garbanzos, agua, aceite de oliva, sal y pimienta.
Historia
El plato es originario de
Génova, Italia. Su nombre en italiano es farinata y en dialecto genovés fainá. Luego se extendió su preparación hacia el Piemonte y los inmigrantes italianos viajaron con sus costumbres hasta las pizzerías del Río de la Plata, en Buenos Aires y en Montevideo, donde generalmente se come acompañando la pizza y un vaso de vino dulce "moscato" por lo cual se ha hecho común hablar del combo "moscato-pizza-y-fainá".
También se lo sirve con queso
muzzarella, orégano, ajo y perejil entre muchas variantes propias de cada establecimiento gastronómico. En el norte de África, en Marruecos, la colectividad sefardí llama calentita a un plato igual al fainá genovesa. La calentita es el plato nacional de Gibraltar donde fue adoptada durante la Segunda Guerra Mundial. En Niza, Francia, se lo conoce como socca y en Sassari, Cerdeña, se lo conoce como fainé genovese (fainé genovés).
Una forma de comerse
Es muy común en Buenos Aires y Montevideo comer el fainá junto con la pizza, suele comerse una sobre la otra (el fainá sobre la pizza). Esta forma de comer se llama "Pizza a caballo". También es costumbre ponerle mostaza y pimienta blanca por encima, malinterpretando la atinada costumbre italiana de ponérsela por debajo.

El fainá en Montevideo
La historia del fainá en Uruguay se remonta a 1915, cuando los Guido, dos hermanos piamonteses llegaron a Montevideo, portando en su maletas la receta tradicional de la farinata, conocida coloquialmente como Fainá. La pizza, el fainá y el chivito son las 3 comidas "fast food" nacionales que consitituyen parte de la Gastronomía de Uruguay. El 27 de agosto se celebra en Uruguay el día del fainá.
Modo de preparación
El fainá tiene varias formas de prepararse e infinidad de recetas, las más comunes hablan de unir los ingredientes, dejarlos reposar y luego cocinarlos en un
horno a más de 180 grados durante entre 10 y 15 minutos.

Milanesa a la napolitana



La milanesa a la napolitana es un plato típico de la cocina de Argentina y Uruguaya, inventado en Buenos Aires, que consiste en una milanesa —habitualmente de carne vacuna— llevada al horno para ser recubierta como una pizza, con salsa de tomate y queso mozzarella, añadiéndosele distintos ingredientes (jamón, bacon, atún, cebolla...).


Historia
No se llama así por la ciudad de
Nápoles, en Italia, sino por la pizzería Napoli de José Napoli, donde se vendió por primera vez en Buenos Aires a finales de la década de los 30 del siglo XX. Se la llamaba milanesa a la Napoli. El establecimiento se encontraba en las cercanías del estadio cubierto Luna Park, en la Ciudad de Buenos Aires.

Variedad en el mercado
Las milanesas a la napolitana no vienen preparadas de
fábrica sino que pueden adquirirse en restaurantes, bares, casas de comidas, rotiserías y los restaurantes de comida rápida argentinos; y como comida casera. Los ingredientes para prepararla no son caros o difíciles de conseguir.

Tipos de milanesas

Este artículo o sección necesita fuentes o referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como libros de texto u otras publicaciones especializadas en el tema.Puedes dar aviso al autor principal del artículo pegando el siguiente código en su página de discusión: {{subst:Aviso referenciasMilanesa a la napolitana}} ~~~~
Se conocen distintos tipos de milanesas a la Napolitana entre ellos son:
Milanesa a la napolitana de ternera: A pesar de que en algunas regiones de Argentina se conoce como Ternera a un fino corte en feta de
trasjamón adobado con salsa inglesa en Buenos Aires se llama ternera a un corte de novillo en filete y la ternera del norte se llama Vitel Thoné, pero en el norte se llama vitel thoné a su ternera con una salsa especial de mayonesa consumido como aperitivo en las fiestas de final de año. Por lo que en algunas provincias se las llame simplemente milanesa a la napolitana o milanesa a la napolitana de carne. Entonces decimos que existe un conflicto de dialectos.
Suprema a la napolitana: En todo el país se la conoce como un
filete de pechuga de pollo usado en vez de novillo. Se prepara exactamente igual.
Suprema a la napolitana rellena: Es como la suprema a la napolitana pero contiene una pechuga de pollo entera abierta en dos, donde colocan cosas como
queso mozzarella, jamón crudo, champiñones, verduras, etc. Es de mayor proporción.
Súper milanesa o suprema a la napolitana: Es como una milanesa a la napolitana común pero con un
huevo frito arriba y a veces panceta. Y se la encuentra modernamente en restaurantes de comida rápida.

José Nasazzi futbolista uruguayo


José Nasazzi Yarza (Montevideo, 24 de mayo de 1901 — ídem, 17 de junio de 1968) fue un futbolista uruguayo que capitaneó a su país a las conquistas olímpicas y mundiales de 1924, 1928 y 1930. Es considerado uno de los mejores defensas latinoamericanos de todos los tiempos y el mejor del fútbol uruguayo.
Nasazzi se caracterizó por ser un defensor fuerte, veloz, de gran recuperación, excelente ubicación, perfecto en el juego de alto y de bajo. No era un zaguero técnico. Se destacaba por su tremenda personalidad, por su innata condición de mando, por su coraje, por el gran ascendiente sobre sus compañeros. Fue “patrón”, caudillo y conductor.
Nasazzi es el futbolista más laureado de la historia de Uruguay. En su palmarés aparecen conquistas como las medallas doradas de los
Juegos Olímpicos de 1924 y 1928, la Copa Mundial de Fútbol de 1930 y la Copa América de 1923, 1924, 1926 y 1935.
A nivel de clubes, Nasazzi vistió las camisetas de
Bella Vista, Lito FC y Nacional. Con Nacional, debutó oficialmente en 1933 y obtuvo los Campeonatos Uruguayos de 1933 y 1934. Además, siendo jugador de Bella Vista, participó de la gira europea realizada por Nacional en 1925, considerada la más exitosa de la historia del fútbol.
Nasazzi se retiró de la práctica activa del deporte en
1937.
El Club Bella Vista lo homenajeó dándole su nombre a su estadio.

Eladio Dieste arquitecto uruguayo


Eladio Dieste (n. 10 de diciembre de 1917, Artigas - 20 de julio de 2000, Montevideo) ingeniero uruguayo reconocido mundialmente por su uso de lo que él denominó cerámica armada.
Antecedentes
El
ladrillo es económico en su producción, y ha ofrecido desde hace milenios una lógica constructiva. A través de la historia, ya los romanos, habían perfeccionado la construcción de bóvedas y cúpulas con este elemento.
En muchas sociedades pueden observarse distintos tipos de edificaciones domésticas que utilizan el ladrillo para construcción de
aljibes, pozos y dinteles de puertas que siguen la técnica de bóvedas y cúpulas, donde el ladrillo se traba uno a uno, con un simple mortero. A partir de esta técnica se realizan superficies de gran resistencia, (puentes, muros de contención, dinteles) que resisten la carga a partir del peso debido a su gran masa relativa.
Su obra
La obra de Dieste toma el ladrillo y lo lleva a su máxima liviandad en la creación de superficies curvas a partir de una nueva tecnología, que el denominó
cerámica armada: construcciones abovedadas realizadas con ladrillo, armadura de acero y un mínimo de hormigón.
Este sistema constructivo consigue diseñar finas láminas a partir de la combinación de ladrillo, hierro y mortero, las que se construyen sobre un
encofrado móvil. La base de estas superficies es el diseño; se trata de estructuras capaces de resistir las solicitaciones que se ejercen sobre ellas gracias a su forma y no a su masa, lo que conlleva un requerimiento de materiales menor.
Este tipo de construcciones tuvo mucha aceptación porque permiten mayor liviandad, prefabricación y sistematización en la repetición de sus componentes, con costos competitivos para el mercado. Su obra es objeto de estudio en distintas universidades y lo llevó a recibir el título de arquitecto honorario, siendo el único en poseerlo en Uruguay.
[1]

Reconocimientos

El año Eladio Dieste
El año
2005 fue designado "El año Eladio Dieste" por parte del Museo de Arte Moderno de Nueva York, la Universidad de Princeton y el MIT de Massachusetts, como forma de homenajear a su obra.

El señor de los ladrillos
En el año 2006, los días 7 y 8 de octubre se celebró en
Uruguay el Día del Patrimonio bajo el lema "Tradición e Innovación" Eladio Dieste: el señor de los ladrillos.[3] Durante los días previos la prensa realizó una cobertura especial sobre la vida de Dieste, y sus obras, distribuidas a lo largo y ancho del país, fueron visitadas durante todo el fin de semana. Dicha celebración contribuyó muy eficazmente a la valoración y difusión de la obra de Dieste en Uruguay.

José Luis Massera Matemático uruguayo


José Luis Massera (Génova, 8 de junio de 1915Montevideo, 9 de septiembre de 2002) fue un ingeniero y matemático uruguayo, famoso por el teorema que lleva su nombre que resuelve el problema de la estabilidad del equilibrio en las ecuaciones diferenciales no lineales en términos de la función de Lyapunov.
Massera nació en
Italia, de padres uruguayos momentáneamente de paso en Europa. Como tal fué inscripto en el consulado uruguayo en Génova, siendo por esto ciudadano uruguayo. En la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República de Montevideo se graduó como ingeniero industrial.

Actividad académica

Massera enseñó en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República en Montevideo, desde aún antes de su graduación, y co-fundó junto a Rafael Laguardia (1906 - 1980) el Instituto de Matemática y Estadística de la misma. Contribuyó significativamente a la formación de un grupo de investigadores en matemática y, en particular, en Ecuaciones Diferenciales. Sus investigaciones en este campo lo llevaron a editar un tratado sobre ecuaciones diferenciales lineales, junto con Juan Jorge Schäffer, que es uno de los textos cruciales del campo.
Recibió los títulos de
doctor honoris causa de las universidades La Sapienza (Roma), Humboldt (Berlín), de Niza, de Puebla, de Quito, Técnica de Budapest, San Andrés (Bolivia), La Habana, UFRJ (Río de Janeiro), y de la Universidad de la República (Uruguay).

Actividad política
Massera comenzó su actividad política en asambleas estudiantiles en el período anterior a la
II Guerra Mundial como activista de izquierdas; fue dirigente del Movimiento de Partidarios de la Paz durante la guerra, y al acabar ésta se afilió al Partido Comunista.
Dentro de éste siguió la línea renovadora de
Rodney Arismendi, que accedió a la dirección del partido en el XVI Congreso de septiembre de 1955. Bajo el liderazgo de éste gestionó la unidad de los partidos de izquierda, que se concretó en la creación del Frente Amplio en 1971; durante esta época fue miembro del Comité Central y ocasionalmente del Comité Ejecutivo. En 1962 fue electo diputado por el partido; reelecto para la banca en 1966.
Durante la dictadura iniciada en junio de
1973 pasó a la clandestinidad y ejerció la dirección del partido; fue detenido el 22 de octubre de 1975 por pertenecer al PCU, torturado y alojado en el penal de Libertad. Condenado a veinte años de prisión, recuperó la libertad en marzo de 1984; una amplia y vigorosa campaña internacional exigió constantemente su liberación.
Durante los
años '80 y '90 participó activamente en debates con autores europeos y latinoamericanos sobre la vitalidad del comunismo y la necesidad de renovar la política y doctrina marxistas, además de implementar en Uruguay el Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas para estimular la producción científica. En la segunda mitad de los '90 se abocó por completo a esta tarea, organizando jornadas sobre Marx en la Sorbona, en la Universidad de París X y en otros centros académicos. Desde 1996 hasta su muerte dirigió la revista Tesis XI. En 1997 recibió el Premio México de Ciencia y Tecnología.

Canelones cambiará su escudo


A partir de las 14.30 horas se llevará a cabo en la ciudad de Sauce, el acto de celebración del 245 aniversario del natalicio del prócer José Artigas, con la participación de representantes del Poder Ejecutivo y dirigentes de distintos partidos políticos.
Prevén la visita de algunos de los precandidatos, como la de Marcos Carámbula, y no se descarta la de José Mujica, ya que a las 18.00 horas tiene agendada una actividad a pocos kilómetros, en la ciudad de Las Piedras. Ni Luis Alberto Lacalle ni Pedro Bordaberry ni Jorge Larrañaga se harán presentes.
Este año, la Intendencia Municipal de Canelones presentará los 28 proyectos que concursaron en el llamado para instaurar un complejo cultural en la histórica Casa de Artigas, y que tendrá el financiamiento del gobierno de Andalucía.
El pasado 19 de junio, el intendente de Canelones, Marcos Carámbula anunció la propuesta de hacer un llamado a concurso para un proyecto de construcción de un centro cultural y una biblioteca, involucrando a la actual estructura existente en el solar de Artigas.
El 23 de setiembre de 2008, se dieron a conocer las bases del concurso y se hizo el llamado público. A fines de mayo, en la sede capitalina de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay se dio a conocer el fallo del concurso para un proyecto que tiene como tope de inversión U$S 70 mil.
Hoy, a las 11.30 horas serán exhibidos los 28 proyectos que concursaron en el local de la Casa de Cultura de Sauce. La actividad tendrá la presencia del arquitecto español, Manuel González Fusteguera, coordinador de la Consejería de Obras Públicas de la Junta de Andalucía.
Hay intención de que en Sauce se instale un centro de estudios y recopilación del acervo artiguista.
También en la presente jornada, vence el plazo dado por la Comuna Canaria para la entrega de trabajos para la creación de nuevos símbolos para el escudo y la bandera del departamento de Canelones.
En el caso del escudo se pretende realizar uno nuevo que se adapte a la representatividad que tiene la historia del departamento de Canelones y también que cuente con un proceso legítimo ya que el vigente fue realizado durante la dictadura, en 1977. Las autoridades municipales pretenden que el departamento canario cuente con un pabellón propio.

Falleció Hortensia Bussi, viuda de Salvador Allende - 19062009


Hortensia Bussi, viuda del ex presidente socialista chileno Salvador Allende y figura de la oposición a la dictadura del general Augusto Pinochet, falleció ayer jueves a los 94 años rodeada de miembros de su círculo íntimo, informó su familia.
Bussi murió en su casa debido a su avanzada edad en compañía de algunos familiares, entre ellos su hija Isabel, diputada del Partido Socialista chileno.
"Con profundo pesar comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra madre, abuela, bisabuela, amiga y compañera Hortensia "Tencha" Bussi Soto, viuda del ex presidente Salvador Allende", informó su familia en un comunicado de prensa.
"Su deceso se ha producido hoy jueves 18 de junio de 2009 a las 13.45 horas a la edad de 94 años", agregó el texto.
El deceso de Bussi se produjo por causas naturales, según explicó la doctora Paz Rojas, su médico de cabecera, a medios de prensa.
La ex primera dama "amaneció bien". Durante la mañana se quedó dormida y no volvió a despertar, dijo Rojas. Su muerte "fue tranquila. No sufrió", agregó.
Los restos de la viuda de Allende serán velados en el edificio del ex Congreso Nacional en Santiago a partir de la tarde. No se informó cuándo y dónde serán sus funerales.
La viuda de Allende, conocida como "Tencha", tenía una escasa figuración política en los últimos años debido a su avanzada edad.
Una de las últimas actividades públicas que realizó fue participar en la conmemoración del trigésimo aniversario del golpe de Estado que derrocó a su esposo, el 11 de setiembre de 2003, un acto encabezado por el entonces presidente Ricardo Lagos, el segundo socialista en llegar al poder en Chile.
Nacida el 22 de julio de 1914 en la ciudad de Valparaíso y profesora de historia de profesión, Bussi contrajo matrimonio con el médico Salvador Allende el 17 de marzo de 1940. El matrimonio tuvo tres hijas: Carmen Paz, Beatriz (fallecida) e Isabel. Allende, el primer marxista en llegar al poder a través de las urnas, alcanzó a estar mil días en el gobierno antes de ser derrocado por el general Augusto Pinochet, el 11 de setiembre de 1973. En medio del alzamiento militar, que incluyó el bombardeo aéreo del palacio presidencial de La Moneda, Allende murió en circunstancias que aún hoy son objeto de debate.
En ese momento Hortensia Bussi se encontraba en la residencia oficial de presidentes en la calle Tomás Moro, en un barrio elegante de Santiago, en los faldeos precordilleranos, que también fue bombardeada por los militares golpistas.
"Entre cada uno de los ataques se desataba un tiroteo de locura. La residencia se convirtió en una masa de humo, de olor a pólvora, de destrucción", declaraba días más tarde Hortensia Bussi, recordando ese momento.
Tras el golpe militar y la instalación de la dictadura, Bussi fue llevada por militares a Valparaíso, donde asistió al funeral secreto de su marido.
Luego se exilió junto a su familia en México y se transformó en figura de la oposición a la dictadura de Pinochet, un régimen que dejó 3.000 víctimas mortales.
"Tencha" volvió a Chile en setiembre de 1988, un mes antes de que se realizara el histórico plebiscito que dijo "No" a la continuidad de Pinochet en el poder y abrió el camino para al retorno de la democracia a partir de 1990.

Factum: Se confirman tendencias en partidos


En la última encuesta realizada por Factum, su director, el politólogo Oscar Bottinelli, mostró en la noche de ayer, en el Canal 4, un avance sustantivo en las ventajas respectivas de los candidatos posicionados en los primeros lugares del Partido Colorado y el Partido Nacional. Mostró asimismo una interna del Frente Amplio con una ventaja sostenida de Mujica sobre Astori.
En una encuesta realizada persona a persona, en todo el país, en hogares del cono urbano y rural, 963 encuestados expresaron su intención de voto para un estado de situación de las elecciones internas. Bottinelli aclaró que no es un pronóstico, ya que es imposible confirmar un resultado con el margen de error que una elección no obligatoria presenta, a pesar de ser representativa del 100% del electorado.
Las encuestas que sustentaron este trabajo, realizadas en 15 días, arrojaron cuatro esenarios posibles, dentro de los cuales se tomó el escenario mínimo que dio cada candidato, y el escenario máximo, según dijo el politólogo. El panorama resultante mostró al Frente Amplio con un porcentaje que va del 49 al 51% del total de la intencionalidad de votos para el próximo 28 de junio. El Partido Nacional obtuvo cifras del 38 a 39%; y el Partido Colorado del 8%. Los indecisos rondaron por el 3,5%.
En un panorama histórico, Bottinelli mostró los porcentajes de votos en anteriores elecciones internas, conjuntamente con los de este año.
En el año 1999 votó el 54 % del electorado habilitado, es decir, en ese entonces, 1 millón 272 personas. En el año 2004 lo hizo el 44%, y eran 1 millón 76 mil personas. Mientras que en el corriente año lectivo, se mostró un porcentaje del 57% de los habilitados que piensan ir a votar, que representa a 1 millón 335 mil votantes. Esto significa un crecimiento histórico en la participación cívica electoral, según Factum.
En relación a las internas de los partidos, propiamente dichas, dentro del Frente Amplio Mujica sigue liderando con porcentajes que van del 49 al 51%. Le sigue Danilo Astori con guarismos del 37 a 39%, y Carámbula de 9 a 10%. Los frenteamplistas indecisos rondaron entre el 1 y el 3%.
La interna del Partido Nacional mostró a Luis Alberto Lacalle con porcentajes del 60 a 63%; Larrañaga de 34 a 35% y los blancos indecisos del 2 al 6%. Evidenciando un aumento sustantivo entre los primeros contrincantes.
Del mismo modo el Partido Colorado, según el estado de situación de Factum, mostró a Bordaberry con porcentajes del 76 a 79%. Amorín con un 10%; y Hierro con un valor ubicado por debajo del 10%. Cerrando las filas coloradas los precandidatos Lamas y Etchegaray, sumados, tampoco superon el 10%.
A 10 días de las elecciones internas nacionales, la encuesta de Factum efectuada del 12 al 15 de junio dejó en claro las fotografías que sucesivamente marcaron en sus muestras, el protagonismo de Mujica, Lacalle y Bordaberry.