.

.

jueves, 18 de junio de 2009

Asado con cuero: Comida típica del Uruguay

Una de las costumbres más reconocidas de nuestro país es el famoso asado con cuero, esta delicia se preparaba desde la época de la colonización cuando el ganado abundaba por todos lados y la manera más sencilla de poder comer algo mientras se estaba de viaje era carnear un novillo y luego de limpiarlo y prepararlo, colocarlo sobre las brasas del fuego con el cuero hacia abajo y éste se cocinaba tomando el sabor del humo y el cuero lo protegía para que la carne no se quemara .

En nuestros días el asado con cuero se prepara en unos soportes especialmente diseñados para este fin y se lo puede disfrutar en las típicas fiestas en las que es preparado por la gente entendida a la manera antigüa. Muchos turistas que visitan nuestro país tienen especial gusto por probarlo.
Hicimos una encuesta en la ciudad a un experto, que ha realizado los mejores asados de la zona, Ricardo Genes:
Preguntas:
¿Qué ventajas o desventajas tiene hacerlo con cuero?
Al hacer el asado con cuero, se obtiene una mayor calidad de asado y la mayoría de las personas que lo comen opinan que es más rico. Se puede considerar una desventaja el trabajo que da prepararlo. ¿Cuánto se demora en prepararlo?
En prepararlo se demora aproximadamente 4 o 5 horas.
¿En que tiempo es conveniente comerlo o prepararlo?
En verano es más rico rascomerlo, pero es conveniente prepararlo en invierno porque en verano hace mucho calor.
¿Cómo se come, frío o caliente?
El asado con cuero se puede comer de las dos maneras pero la mayoría de las personas opinan que es más rico comerlo caliente.
¿Qué procedimiento se sigue para prepararlo?
Luego de que se mata a la vaca, se separan las siguientes partes: el matambre, los dos costillares, la picana, las quijanas y la falda. Luego de separadas las partes, se condimenta y se le agrega sal. Ahora ya esta listo para poner en la parrilla.
Puede ser 1ºplato o 2º plato, en este último caso es cuando el 1ºplato es la llamada `olla criolla` (especie de sopa espesa que lleva chorizos, legumbres, aves, condimentos).
Ingredientes:
El asado, y los condimentos (pimienta, orégano, adobo, jugo de ajo)
Procedimiento:
Primero ir calentando la carne, ir braseando la carne, cuando se va cociendo ir pinchando para dejar el vapor libre, hasta que despegue el cuero. Se da vuelta hacia el lado del cuero, para que se seque el agua que queda entre el cuero y el carne. Se saca el asado. Se hacen chorizos, se saca la carne y esta listo para ser servido.
¿Quiénes la preparan?:
Cualquier persona que conosca el procedimiento y que sea habil. La gente especializada en el tema y se transmite la forma de hacerlo de una generacion a otra.
Centro educativo:
Liceo Nº 1 de Carmelo `Dr. David Bonjour` Uruguay
Clase:
Exploradores de Carmelo
¿Cuando se prepara?:
En ocaciones de fiestas campestres o beneficios para alguna institución.
Fuentes de información:
Entrevistas, páginas de internet, profesores.

Inventos Uruguayos III: S.U.N - Carlos Caggiani



Nombre: SUN (Soy Una Novedad).

Era mi intención ponerle sun -como sol en inglés- pero ese nombre ya estaba registrado. Rápidamente, pensé en formar una frase usando las primeras letras en mayúsculas y se me ocurrió el nombre Soy Una Novedad, el que lógicamente no existía», contó su inventor.
Iventor: Carlos Caggiani.
Para qué sirve: Para calentar agua, té, café o cualquier líquido.
Dos fechas: Fue creado en 1962 y patentado en 1963.
Una curiosidad. Todos lo conocen como ZUM.
Cómo nace. «Se me ocurrió la idea de inventar este calentador un día en que estaba haciendo unos trámites en la Caja de Jubilaciones y vi más de una caldera sobre una plancha eléctrica, tirando humo a los cuatro vientos». Así fue como se prendió la lamparita de Caggiani. Lo primero que hizo fue un prototipo usando planchas de cobre con un separador y cerrando el circuito con el agua. «Éste calentó el agua, pero cuando la envié para analizarla, tenía contaminación por desprendimiento de material», contó. El nuevo calentador fue hecho con una resistencia de cromo-níquel, que solucionó este problema.
Desde lejos Contactado vía mail (pues vive en Estados Unidos desde hace casi cuatro décadas) , Caggiani se mostró agradecido de que su invento siguiera siendo recordado y utilizado por los uruguayos: "Me enorgullece saber que se le siga dando importancia al que en realidad fue mi primer invento, el calentador SUN». Este uruguayo que se fue del paisito hace ya muchos años, inventó muchas más cosas, trabajó incansablemente en el área de la invención y la creatividad, y hoy está jubilado. Esto que sigue es un pequeño resumen de su vida. "Para contarle algo de mi vida en ese tiempo, le explicaré que era un aventurero y que vendí la patente en 1964 y me largué a recorrer el mundo en una vieja motocicleta, con la cual visité 26 países. Uno de ellos fue Estados Unidos, donde ahora resido desde hace 38 años. Después de mi recorrido por el mundo, regresé en 1966 a Uruguay con una valija cargada de ideas y con muchas ganas de realizarme. Como no tuve la recepción indicada en mi país y tenía una promesa de trabajo y estudios en Estados Unidos, al mes de estar allí y después de vender mi motocicleta, decidí emigrar al país que me ofrecía la oportunidad. Trabajé y estudié acá (en Estados Unidos), y pude formarme en el ramo de la ingeniería, en donde practiqué m!s ideas con el soporte de las dos empresas para las cuales trabajé durante 38 años. Ellos creyeron en mis ideas y me dieron todo lo necesario para hacerlas realídad. Hoy tengo algunas patentes en productos médicos y otras en turbinas de aviación, y en el año 2002 me jubité como vicepresidente de una empresa multinacional. De todo esto surgió un libro, «Un Nuevo Martín Fierro», que está a la venta en www.amazon.com y cuya recaudación está dedicada a ayudar a la asociación uruguaya Gurises Unidos. En este momento disfruto de poder dedicarme a mis hobbies, que son muchos, a ayudar a mis hijos en una nueva empresa, y a viajar por el mundo siempre que tengo una oportunidad".

Inventos Uruguayos II: La Vuelta Olímpica


Fecha: 9 de junio de 1924
Lugar: París, Francia
Acontecimiento: Partido entre Uruguay y Suiza
Resultado: Uruguay 3, Suiza 0
Palabra Clave: Casualidad
Pobrecitos. El equipo de fútbol de Uruguay asistió al torneo olímpico de París en 1924. Al principio del campeonato, nadie daba ni dos pesos por este equipo de jugadores llegados de un país desconocido por muchos. En el diario francés Le Temps se llegó a publicar: «Nos apena que sean tan torpes estos jóvenes sudamericanos. Han venido desde tan lejos y tendrán que volverse después del primer partido». Nada más lejos de la realidad.
El primer partido. Ya en el primer partido {26 de mayo), los uruguayos dieron la sorpresa al vencer a Yugoslavia por 7 goles contra 0. El 29 de mayo el que cayó fue Estados Unidos {3:0), ahora sí ante una enorme concurencia. Ya la prensa francesa hablaba maravi!las de1 juego de los uruguayos, elogios que fueron aumentando después del impactante triunfo de Uruguay ante Francia {5:1), el gran favorito, el 1º de junio.
Goooooooooool. Luego1legó el turno de Holanda, partido que terminó 2 a 1 con victoria del equipo uruguayo. Y finalmente llegó el gran día. Un sol de primavera alumbraba el estadio de Co1ombes el lunes 9 de junio de 1924, donde una multitud enloquecida pugnaba.por conseguir una entrada para presenciar en vivo y en directo la final entre Uruguay y Suiza. Unas 5.000 personas se quedaron sin ella. Otros 60.000 aficionados se instalaron en el estadio para presenciar un partido que iba a ser inolvidable. Uruguay ganó 3 a 0. Ovación. Los torpes Jóvenes sud- americanos del principio se habían coronado campeones.
El invento casual. Cuando callaron las notas del Himno Nacional, la delegación uruguaya, seguida de la suiza, desfiló alrededor de la pista y frente a las tribunas. Los flamantes campeones dieron una vuelta saludando a los espectadores que los aclamaban y les tiraban flores. Ellos caminaban. Lloraban. Saludaban. Así dieron una vuelta al estadio. Sin darse cuenta, habían inventado la vuelta olímpica.

Inventos Uruguayos I: Fútbol de Salón


Dos fechas: nace el 8 de septiembre de 1930 y cambia de nombre y se lo empieza a reconocer como FUTSAL desde 1956.
Como surge? Según consta en Acta de Protocolización Dos Mil Quinientos Treinta y Cuatro, en Madrid a los nueve días del mes de junio de 1983, nació como una necesidad de los profesores de Educación Física que en la Asociación Cristiana de Jóvenes de Montevideo, debían contener el ímpetu de los alumnos, provocado por las consecutivas conquistas de Uruguay en Fútbol de campo en los años 1924 y 1928 en Francia y Holanda en Torneos Olímpicos y el Mundial de 1930 en Montevideo.

La idea y primeros ajustes: Luego de las clases de Calistenia (gimnasia) se hacían informales partidos de baloncesto o indoor béisbol, hasta que los chicos colocaron los bancos que había en los costados del gimnasio y los usaron como arcos de Fútbol. El profesor JUAN CARLOS CERIANI - (1903 - 1996) dibujó al tiempo con tiza otros arcos en la pared, para luego haciendo una proporción de las medidas del lugar de juego, comenzar a utilizar los arcos del Polo acuático.
Como lo descubrió CERIANI hace casi setenta años, es imposible jugar en lugares reducidos y de piso firme, con una pelota que hay que manejarla con los pies y pica, por lo tanto ante la carencia de los materiales que existían en esa época , se demoró casi dos años en encontrar el balón adecuado.


De Uruguay al Mundo: En la Asociación Cristiana de Jóvenes de Montevideo, funcionaba por aquel entonces el Instituto Técnico de la Confederación Latinoamericana de la Asociación Cristiana de Jóvenes, allí concurrían a perfeccionar sus estudios los Profesores de Gimnasia de toda Sudamérica y así conocieron este nuevo deporte.
Cautivados por ella, cada uno la llevó y difundió en su país. Los profesores JOAO LATUFO y JULIAN HARANCZYK de San Pablo, fueron los pioneros y a la postre los responsables del espectacular crecimiento que el Fútbol de Salón - luego - FUTSAL alcanzó en todo el mundo a través de Brasil.


La FIFA y FIFUSA: La FIFA siempre tuvo y sigue teniendo la intención de integración y a pesar de que nuestro deporte nació independiente con reglas, autonomía económica y política propias y mantiene las diferencias que se podrían observar entre el Tenis y él el Tenis de Mesa, el Paddle, el Badminton o la Paleta, el Rugby y el Fútbol Americano, el Remo y el Canotaje, el Béisbol y el Softbol, el Ajedrez y las Damas, el Basquet y el Cestoboll, el Voley y el Faustball, el Judo y la Lucha. Son cosas diferentes, nació del Fútbol en la motivación de su creación. Pero tiene elementos que lo hacen absolutamente diferente y esto es así, porque el piso es firme, la táctica y penalización de faltas son más familiares al baloncesto, las características del balón son distintas, la técnica individual para su manejo es diferente, la técnica arbitral es diferente al igual que la mesa de control, planillas y control de tiempo, pero fundamentalmente lo diferencian la técnica de los jugadores y la conducta de los participantes y del público asistente.
Por lo tanto resulta mas que evidente que no existe sustentación lógica para opinar que el FUTSAL y el Fútbol son el mismo deporte

Un relato inédito para redescubrir a Onetti

"En cuanto lo hicieron pasar, Carner comprendió que aquel viernes iba a ser distinto". Así arranca El último viernes, relato inédito del escritor uruguayo Juan Carlos Onetti (Montevideo, 1909 - Madrid, 1994) que este mes publica la revista literaria Turia para conmemorar el centenario del nacimiento del autor. El texto, hallado por la hija de Onetti, cuenta la historia de un periodista (Carner) y sus rutinarias entrevistas con un policía (Miller). Fue escrito en los años cincuenta, a lápiz, en un cuaderno de tapa dura y sin renglones, cuando el autor vivía en el barrio bonaerense de San Telmo. "Este relato, ajustado a las claves de desarraigo y pesimismo que caracterizan la literatura de Onetti, no va a ser publicado en sus obras completas", señala a ELPAÍS.com por vía telefónica el director de Turia, Raúl Carlos Maícas.
El original del manuscrito fue donado el pasado mes de marzo por Isabel María Onetti a la Biblioteca Nacional de Uruguay. En aquella ceremonia de entrega, la hija del escritor contó que el cuaderno con el manuscrito quedó olvidado en el apartamento en el que el escritor, su esposa e Isabel María vivían en San Telmo. "En el cuaderno había también unos palotes, porque yo hice mis primeros ejercicios de escritura en sus páginas, y luego lo utilicé como diario íntimo" señaló Isabel a Montevideo.com . "Luego dejé de emplearlo como diario y lo abandoné. Pero antes extraje las hojas (escritas por mi padre) para conservarlas" agregó la hija del escritor.
Según relata en un comunicado el escritor hispanouruguayo Fernando Aínsa, que ha coordinado el número monográfico, El último viernes demuestra que para Onetti la literatura era "mentir bien la verdad". "De ahí que ocultara en sus relatos los aspectos más evidentes de una acción o un argumento para darle un aura de ambigüedad y hacer relativa toda posible certeza".
Autor de obras como El pozo, Los adioses, La vida breve o El astillero, Onetti se convirtió en una figura de culto en la literatura hispanoamericana. Si bien no alcanzó la reputación universal de compatriotas como Mario Benedetti, recientemente fallecido, es el único uruguayo acreedor del Premio Cervantes. Buena parte de los miembros del club de los onettianos, en expresión de Maícas, se da cita en este número de Turia, cuya aparición se enmarca dentro de un ciclo de actos se celebran a ambos lados del Atlántico y que culminan el primero de julio, día en que nació Onetti.
En Madrid,
la Casa de América acoge mañana una conferencia del escritor peruano Mario Vargas Llosa sobre la figura del autor uruguayo. Vargas Llosa publicó el año pasado un ensayo, El viaje a la ficción. El mundo de Juan Carlos Onetti (Alfaguara) , en el que analiza en profundidad la vida, la obra y las motivaciones que subyacen al imaginario onettiano. En la Casa de América, además, se proyectará El infierno tan temido, basado en un relato de Onetti, incluido en la representación teatral La verdad de las mentiras, con Mario Vargas Llosa y la actriz Aitana Sánchez Gijón.

Nace un canal de divulgación científica en Internet

Medio ambiente, salud e innovación, ciencia y tecnología. Éstas son las cuatro especialidades de Indagando TV, canal que inicia hoy su andadura con el fin de acercar la divulgación científica a los espectadores, cualquiera que sea su nivel de conocimiento, de una forma amena y sencilla. Indagando TV, la primera televisión de España especializada en ciencia, dispondrá de una emisión bilingüe en español e inglés y difundirá su programación a través de Internet en la dirección www.indagando.tv.
Indagando TV dispondrá de una programación en emisión continua. Además, todos los espacios de ediciones anteriores se almacenarán en un archivo.