.

.

martes, 30 de junio de 2009

Segundo Encuentros de Tambores de Ripollet

Organiza: Asociación Cultural Candombe de Allá Lejos.
El evento será el próximo 5 de julio a partir de las 18 horas, el recorrido será por la Rambla San Jordi desde la calle Sarrià de Terr hasta el Centro Cultural Ripollet.
Esperamos la participación de toda la gente que tenga ganas de tocar, de bailar y de disfrutar del candombe, por más información llamar al 627 16 87 15 (Magali) o al 607 114 199 (Marcelo).

ANIMALES DE LABORATORIO: MUTACIONES GENETICAS CON FOTOSHOP

Aumenta el control sobre los SMS de los concursos

Los mensajes cortos de móviles que permiten descargas de juegos, vídeos o politonos o abren la puerta a los concursos televisivos (los llamados SMS premium) deberán identificar claramente su precio y la empresa que realiza el servicio. Así lo establece el código de conducta aprobado ayer por una comisión mixta dependiente de Industria y Sanidad, que simplifica la contratación de servicios (con la palabra "alta") y la cancelación ("baja"). Además, el documento regula los horarios para la publicidad y el funcionamiento de servicios dirigidos a los menores y los anuncios de juegos, imágenes y vídeos para adultos.
La noticia en otros webs
Las asociaciones de consumidores lamentan que el código vea la luz un año y medio después de que se aprobara la normativa.

Cria de Esturiones en Uruguay

Balneario Las Cañas


Capital del departamento de Río Negro, es una auténtica ciudad puerto que aún conserva su carácter natural con aguas lo suficientemente profundas como para albergar embarcaciones degran calado. Ubicada sobre el rio uruguay. Esta ciudad está unida a la Argentina a través del puente internacional Libertador General San Martín, que la conecta con la ciudad de Gualeguaychú.
A 8 kilómetros de la ciudad se encuentra el balneario Las Cañas. toma su nombre de los cañaverales de "Tacuara", la especie Guadua trinii, existentes en el balneario. Esta especie de la familia de las bambúseas (del "Bambú"), típica de las regiones del sur, semilla cada 32 años. A medida que crece, va tendiéndose formando grandes arcos.donde es posible descansar sobre playas de arenas finas. Ubicado entre puntas barrancosas y el tupido monte nativo.
Fui a pasar ahi un fin semana, dormimos en un bungalows que alquilamos para 4 personas, luego se hicieron 4 dias.
El lugar es tranquilo, alejado del ruido, del stress, de la contaminacion y del capitalismo. Susaguas son calidas, ideales para nadar, hacer windsurf, velerismo, canotaje, y los tradicionalesjuegos playeros como fútbol de playa y beach-voley. En los alrededores, un paraíso de ceibos, arrayanes, espinillos y sarandíes forman cerradas y tupidas galerías que sirven para guarecerse bajo sus húmedas sombras. Hay una zona de pic-nic, camping organizado, gabinetes higiénicos, duchas, agua caliente, energía eléctrica, policlínica, paradores, restaurantes, centros de compras, paseo de artesanos, proveedurías y entretenimientos.
Desde su costa se puede ver la ciudad de Gualeguaychú. Los atardeceres, son algo hermoso.Es un lugar econonomico, que me parece muy interesante para volver re conocer el lugar.

Departamento de Rio Negro




Ubicado en el litoral oeste del territorio, limita al norte con el departamento de Paysandú, con el de Tacuarembó al este, al sudeste con el de Durazno y al sur con el de Soriano. Al oeste limita con Argentina de la cual está separada por el Río Uruguay.
El Río Negro corre al sur de este departamento marcando el límite entre este departamento y los departamentos de Durazno y Soriano. Los arroyos más importantes del departamento son: el Arroyo Tres Árboles, el Arroyo Grande, el Arroyo Don Esteban y el Arroyo Negro siendo los tres primeros afluentes del Río Negro.
En el Río Uruguay hay numerosas
islas fluviales.
El departamento tiene dos cuchillas de las cuales la más importante es la Cuchilla de Haedo que va del noreste al suroeste del departamento. La segunda cuchilla es la Cuchilla de Navarro.
El departamento de Río Negro fue creado por ley el 20 de marzo de 1880. Hasta ese momento su territorio era parte del departamento de Paysandú.
La agricultura es la principal fuente de industria de la parte oeste del departamento. Los principales productos son: soja, girasol, trigo, maíz, cereales, uvas y otros cultivos. La mitad este del departamento tiene muchas pasturas que producen parte de su PBI. Entre sus principales industrias se encuentran la vinícola y la lechera. El departamento también tiene un puerto fluvial localizado en Fray Bentos. Fueron históricos la Liebig's Extract of Meat Company Limited (1868-1924) y el Frigorífico Anglo del Uruguay (desde 1925).
El
turismo está ganando importancia en el departamento, especialmente en las termas en la zona de Las Cañas.

Botnia
Artículo principal:
Conflicto entre Argentina y Uruguay por plantas de celulosa
Una filial de la sociedad anónima finlandesa Botnia está construyendo actualmente una gran planta de celulosa en Fray Bentos para producir pulpa de eucalipto blanqueada. La inversión en el proyecto es de alrededor de 1000 millones de dólares y la fábrica va a dar trabajo directa o indirectamente a más de 8000 personas. El proyecto, sin embargo, no carece de oponentes. El 30 de abril de 2005 alrededor de 40000 [cita requerida] entrerrianos junto con grupos ambientalistas de ambos países bloquearon un puente internacional y exigieron que el gobierno argentino intercediera ante el uruguayo para que detuviera la construcción de la planta alegando que contaminaría gravemente el Río Uruguay. El 20 de diciembre de 2005 un estudio del Banco Mundial concluyó que la planta no tendría un impacto negativo en el medio ambiente o el turismo de ninguno de los dos países, sin embargo, esto no fue aceptado por los grupos ambientalistas, quienes bloquearon nuevamente el puente, (bloqueando parcialmente también el puente cercano a Paysandú) varias veces a finales de 2005.

Golpe en Honduras ROBERTO MICHELETTI Nuevo presidente hondureño

La consigna del nuevo presidente hondureño es decirle al mundo: oigan, están equivocados, lo que sucedió aquí el domingo no fue un golpe de Estado. Pero para esa misión imposible haría falta un prestidigitador del idioma cruzado con un líder carismático, y no parece que Roberto Micheletti se acerque a ese perfil. De hecho, el nuevo mandatario, que ha pasado 30 de sus 60 años sentado en su escaño de diputado del Partido Liberal, tiene dificultades con la oratoria y una predisposición a la ira en cuanto se le lleva la contraria. Esto último tal vez sea debido a la falta de costumbre. Porque sabido es que, en Honduras, la oligarquía no sólo mueve eficazmente los hilos de los políticos, sino también los de los jueces, los militares y, con especial eficacia, los de los medios de comunicación.

La representación más gráfica de todo esto se pudo contemplar la tarde del domingo, minutos después de que el Congreso suspendiera -por unanimidad- al derrocado presidente Zelaya y eligiera como sucesor -también por unanimidad- al citado Micheletti. Fue entonces cuando éste compareció muy ufano ante los medios de comunicación, flanqueado por los presidentes del Tribunal Supremo Electoral, la Corte Suprema y, atención al dato, de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Ninguno habló, pero todos asintieron complacidos a sus reflexiones. Quienes sí tomaron la palabra fueron los periodistas hondureños, pero sus preguntas no fueron para averiguar quién dio la orden de secuestrar al presidente o de qué se acusa a la ministra de Exteriores, también detenida y deportada. Por lo único que tenían curiosidad los medios de comunicación era por los planes de Micheletti para combatir el dengue y otros asuntos de parecida importancia. Micheletti contestaba complacido. Hasta que, de pronto, los periodistas llegados de fuera empezaron a plantear cuestiones menos cómodas.
-Señor presidente, militares encapuchados secuestran a punta de fusil al presidente democráticamente elegido y lo sacan en pijama del país. Usted dice que eso no es un golpe de Estado. ¿Me podría decir, por favor, qué es?
Micheletti, empresario del transporte además de diputado, se enfada. Esgrime un ejemplar de la Constitución y se lo enseña con malas pulgas al periodista extranjero: "Usted no se ha leído nuestra Constitución, ¿verdad? Pues la Constitución no puede ser pisoteada por nadie. Por eso el Ejército detuvo a Zelaya. Y lo volverá a hacer si otro presidente hace lo mismo". Y, para evitar más impertinencias, Micheletti, flamante presidente de Honduras, se levanta y se va.

Honduras. El Congreso convalidó el golpe y nombró como sucesor al titular del Parlamento

El golpe fue en "cumplimiento de una orden judicial (...) las Fuerzas Armadas, como defensoras del imperio de la Constitución han actuado en defensa del Estado de Derecho" según un comunicado del poder judicial.
Horas después, el Congreso acusó a Zelaya de "reiteradas violaciones a la Constitución" y designó como reemplazo a su titular, Roberto Micheletti ­que decretó toque de queda­, "por el tiempo que falte para terminar el período constitucional y que culmina el 27 de enero del año 2010".
Pero la legitimidad de Micheletti fue de inmediato puesta en duda desde Washington. "Reconocemos a Zelaya como el debidamente presidente electo y constitucional de Honduras. No vemos a otro", dijo un funcionario del gobierno de Barack Obama.
Poco antes, la secretaria de Estado, Hillary Clinton, había condenado el golpe ya que "viola la consulta popular en procura de apoyo para buscar una reforma constitucional que le permita ser reelecto en los comicios de noviembre".
Desde San José, hacia donde fue expulsado, Zelaya dijo que se consideraba todavía el presidente y desmintió una supuesta carta de renuncia suya que había sido leída en Tegucigalpa frente al Congreso.
"Yo nunca he renunciado ni nunca voy a usar ese mecanismo cuando he sido presidente electo por el pueblo", dijo.
"Este es un crimen más contra la democracia, a mí casi me asesinan en la mañana, entraron a balazos, rompieron las puertas a balazos, entraron militares encapuchados a mi casa, me sacaron amenazado de muerte, apuntado con todos los fusiles", agregó Zelaya.
Luego "me subieron a un vehículo, me llevaron a la Fuerza Aérea y me subieron a un avión y me trajeron a Costa Rica", añadió.
Ocho de sus ministros, entre ellos la canciller Patricia Rodas, fueron detenidos por los militares, confirmó un funcionario del derrocado gobierno a la AFP.
Zelaya, un político de derecha que asumió en enero de 2006, giró luego e ingresó al ALBA, grupo de países con gobiernos izquierdistas, liderado por el venezolano Hugo Chávez, y del que también forman parte Cuba, Nicaragua, Bolivia y Ecuador. En los últimos días, Zelaya había chocado con el Tribunal Supremo de Justicia, el Electoral, el Congreso, las Fuerzas Armadas y medios de comunicación, que estaban en contra del proyecto de Zelaya de buscar una reforma constitucional que permitiese su reelección.
Mientras tanto, la Casa Presidencial permanecía acordonada por decenas de soldados con tanquetas, cada vez más acosados por centenares de seguidores del presidente depuesto que exigían su regreso y amenazaban, cada vez más crispados, con romper el portón de acceso al complejo presidencial.
"Un oficial nos amenazó con lanzarnos bombas", dijo a la AFP el activista del bloque popular Isidro Portillo. A primeras horas de la mañana, aviones militares y helicópteros surcaban el cielo de Tegucigalpa, que había quedado sin luz y prácticamente incomunicada. Los canales de televisión y radios fueron totalmente silenciados durante horas, poco después de trascender la deposición del presidente.

Mujica o Lacalle: profundización del cambio o restauración


Este domingo se completó la primera etapa del largo proceso electoral de nuestro país que culminará en mayo próximo con los comicios municipales.
Ayer se develó una incógnita clave, los candidatos que encabezarán las propuestas de los 8 partidos que competirán en las elecciones presidenciales dentro de cuatro meses.
En el juego republicano y democrático, todos los candidatos y todas las fuerzas políticas son importantes y merecen el mismo respeto.
Sin embargo, algunas fuerzas políticas y algunos candidatos, por su peso y por su proyección tienen una relevancia mayor.
La votación de ayer parece confirmar lo que las encuestas y la percepción política adelantaban: José Mujica, por el Frente Amplio y Luis Alberto Lacalle, por el Partido Nacional, serán los principales actores de la contienda por la presidencia de la República.
Ahora vendrá además, toda la expectativa por la conformación de las fórmulas, aunque todo indica, que de no mediar dificultades no previsibles, Danilo Astori será el candidato a vicepresidente del FA y Jorge Larrañaga el del Partido Nacional.
La dilucidación de los candidatos y más tratándose de dos personalidades tan fuertes y determinantes como Mujica y Lacalle es muy importante; la conformación de las fórmulas puede ser un elemento clave para la estrategia electoral y para una futura gestión de gobierno y, sin embargo, no lo son todo.
El elemento central que recorre toda la escena política nacional y que las candidaturas e incluso las fórmulas presidenciales sólo expresan en parte, es la tensión entre la profundización del cambio iniciado por el primer gobierno de izquierda y la restauración que significaría un triunfo de la derecha.
Ese es el dilema de hierro al que está enfrentado el Uruguay.
El triunfo del Frente Amplio, que colocó por primera vez en la historia independiente del Uruguay un gobierno de izquierda, fue un hecho de una magnitud política tal que marcó un antes y un después.
Por primera vez accedió al gobierno una fuerza distinta a los partidos tradicionales, que en solitario o en distintas formas de co­gobierno, ejercieron el poder durante más de 160 años, de los 184 de vida independiente que tiene nuestro país.
El gobierno de la izquierda emergió como la respuesta a las esperanzas ciudadanas, luego de una de las crisis económica y social más profunda de la historia del Uruguay.
La devastación económica y social sufrida durante la crisis de 2001 y 2002 tuvo como consecuencia más visible la casi postración económica del Uruguay, pero también, y en forma menos evidente, una profunda fractura social. El gobierno del FA asumió con 1.300.000 pobres.
Cientos de miles de compatriotas quedaron excluidos de todo mecanismo de integración social; sin empleo, sin cobertura de salud, sin vivienda, miles de niños y jóvenes fuera del sistema educativo, cientos de miles sin garantizar la alimentación básica para sobrevivir.
El gobierno del FA debió hacer un esfuerzo gigantesco de recuperación social, de integración, y atender antes que nada, la emergencia social y la postración productiva.
Mucho se ha hecho en estos cuatro años y medio, pero no alcanza.
La Cepal, en un estudio presentado hace dos meses, llamaba a no recortar los gastos sociales y explicaba que en la crisis de los 80 y en la de los 90 hubo una caída pronunciada del PBI en América Latina y también un crecimiento geométrico de la pobreza. Recuperar los niveles de actividad económica llevo una década, rescatar a los millones de latinoamericanos de la pobreza insumió 24 años.
Sin crecimiento económico no se puede combatir la pobreza, pero el crecimiento por si solo no asegura la reducción de la miseria; son necesarias políticas activas, universales y sostenidas en el tiempo.
Cuatro años no alcanzan para volver a zurcir el entramado social destrozado por la crisis de 2001 y 2002, la tarea recién empieza.
Este sigue siendo el gran desafío del Uruguay: recrear los niveles de cohesión social, asegurar junto a la igualdad abstracta e ideal de todos ante la ley, niveles mínimos de igualdad real, como condición sine qua non para la viabilidad de nuestra sociedad como tal.
Ese es el corazón del desafío que enfrentamos, los uruguayos todos, como sociedad.
Por ello, más allá de los candidatos y de sus características personales, sin duda importantes, lo verdaderamente clave es el proyecto político y social que encarnan y la proyección de éste hacia el futuro de la sociedad.
José Mujica, candidato del Frente Amplio, expresa con un programa de gobierno ya definido y respaldado por toda la fuerza política: la profundización del camino de cambios iniciado hace cuatro años y medio.
La continuidad y profundización de las políticas de rescate e inclusión social; el mantenimiento de la red de protección social para contener y proteger a los más pobres; la ampliación de los derechos de los trabajadores y, por lo tanto, la extensión del horizonte democrático hacia el conjunto de la sociedad; la prioridad del país productivo por sobre el país financiero; el fortalecimiento y la transformación del aparato estatal para incidir en la distribución del ingreso; la apuesta, a pesar de las dificultades, a la integración regional.
Luis Alberto Lacalle, candidato del Partido Nacional, se esfuerza por presentarse como una propuesta de cambio. Sin duda lo es. En términos automovilísticos, la marcha atrás, también es un cambio, pero no deja de ser un retroceso. La propuesta política de Lacalle, que es lo que debe ser motivo de análisis y no su persona; implica una ofensiva restauradora.
Es la vuelta a la reducción del papel del Estado, la privatización como paradigma de la actividad productiva y hasta educativa. La marginación de las políticas sociales a un papel secundario dentro de la gestión del gobierno y del presupuesto.
Es el retorno a la gestión del Estado del viejo elenco político y empresarial que, con sus políticas neoliberales, precipitó al Uruguay a su peor crisis económica y social.
Esto que es claro desde el punto de vista de programa, de propuesta y de concepción económica, se hace diáfano cuando se agrega al análisis las fuerzas políticas que deberá conjuntar Lacalle si quiere intentar acceder al gobierno.
El FA, según todas las proyecciones, continuará siendo la principal fuerza política del Uruguay, en cualquier escenario en que se desarrollen las elecciones de octubre.
El Partido Nacional no puede derrotarlo solo.
De la única manera que puede superarlo es sumando los votos del Partido Colorado e incluso necesitará el pequeño porcentaje que representa el Partido Independiente.
La fórmula real que se opondrá al FA y que intentará derrotarlo, no es Lacalle-Larrañaga en caso de que se concrete. La alianza fundamental para Lacalle es con el Partido Colorado. Por lo tanto, la verdadera fórmula que competirá con el FA, más allá de que no tenga expresión electoral conjunta, es Lacalle-Bordaberry.
Una disputa fundamental de aquí a octubre será por los ejes de discusión en que deberá dirimirse la contienda electoral.
Los candidatos y las fuerzas políticas deberán responder qué piensan y qué harán para reducir la deuda y la brecha social, qué papel jugará la integración regional, qué políticas formularán para continuar el avance productivo que se ha tenido en estos años, qué propuesta para la agropecuaria, para la industria, qué modelo de educación, qué papel le reservan al Estado.
También deberán pronunciarse en torno a la consulta ciudadana sobre la vigencia o no de la Ley de Caducidad, si se continúa por el camino de verdad y reencuentro promovido por el gobierno de Tabaré Vázquez o se vuelve al reino de la impunidad y el ocultamiento.
Tendrán que explicitar qué harán en torno a la otra consulta ciudadana que decidiremos en octubre, la del voto epistolar. Definir, nada más y nada menos, si se les garantiza a cientos de miles de uruguayos el ejercicio pleno de sus derechos ciudadanos o si el voto para nuestros compatriotas que tuvieron que emigrar, seguirá siendo un privilegio para los que tienen posibilidad económica de pagarse un pasaje.
Por supuesto que las distintas fuerzas políticas deberán contemplar a toda la ciudadanía, también a los sectores medios y al tan llevado y traído centro político.
Pero con igual atención deberán integrar a sus propuestas a los sectores consuetudinariamente marginados, a los más golpeados por la crisis, a los que siguen siendo más vulnerables.
Lo que está en juego es si continuamos reconstruyendo nuestra convivencia social, si logramos replantear un contrato social que responda al nuevo Uruguay. Al Uruguay fracturado, fragmentado, dividido, que nos dejó la crisis de 2001 y 2002 y décadas de políticas neoliberales. O si volvemos a la desregulación, a la concentración de los beneficios y hasta de las posibilidades, al "hace la tuya", como leit motif de la conducta individual y ciudadana.
El principal desafío de la sociedad uruguaya, es recomponerse a sí misma y repensarse para integrarnos a todos, sin excepciones.
Por ello, es imprescindible una Asamblea Constituyente como plantea el FA, para que entre todos y con todos, discutamos y acordemos las normas de convivencia que respondan a los desafíos de este Uruguay. Un nuevo acuerdo de convivencia que elimine, o al menos amortigüe, el círculo perverso de exclusión que nos lastima y nos cuestiona el futuro.
Se necesita eso, una discusión amplia y democrática de toda la sociedad, más que un "pacto social" que lo que tiene de sustrato es mantener el actual estado de cosas y limitar los avances de los que menos tienen.
Debemos concentrar todo nuestro esfuerzo en la reducción de la fractura que nos divide, nos enfrenta y genera tensiones cotidianas, que se expresan en la inseguridad, pero también en la convivencia diaria.
Por primera vez, además, no estarán en juego propuestas teóricas y programas, se podrán juzgar gestiones de gobierno concretas.
El FA tiene para mostrar a la ciudadanía, no sólo su propuesta electoral, sino su gestión concreta en el gobierno, el que encabezó Tabaré Vázquez y los de las ocho intendencias municipales.
Lacalle tampoco debe ser juzgado sólo por sus propuestas, es un ex presidente y la ciudadanía puede y debe recordar su gestión y sus acciones de gobierno.
Todo ello y mucho más estará en debate hacia octubre.
Pero, vale la pena reiterarlo, lo principal, lo sustancial, es si se continúa el proceso de reconstitución social, de integración, o se vuelve a una propuesta política y económica que fue, objetivamente, la que provocó la fractura que hoy nos condiciona.
Mujica, Astori y el Frente Amplio o Lacalle, Bordaberry, el Partido Nacional y el Partido Colorado.
Profundización de los cambios o restauración del anterior status quo. Ese es el dilema.

Uruguay: Sistema electoral que nadie cuestiona

Las elecciones internas estuvieron en la mira de un grupo de trece observadores internacionales, todos de Latinoamérica que, invitados por la Corte Electoral, visitaron Uruguay con el afán de conocer el mecanismo utilizado para estos comicios.
José Thompson, observador de Costa Rica y director del Centro de Asesoría y Promoción Electoral, dijo a El País que en América Latina solamente hay dos países -Honduras y Uruguay-, adonde las elecciones internas son dirigidas por un organismo electoral. En el resto, son los propios partidos quienes las tutelan. Este fue principal hecho para los observadores, ya que actualmente hay varios países que están evaluando imponer este sistema.
Thompson señaló que entre las complejidades que advirtieron en el sistema uruguayo se encuentra la inmensa cantidad de listas, una jornada electoral de 12 horas, que parece demasiado larga, y el poco uso de la tecnología en todo el proceso. Por otro lado, manifestó que les llamó la atención el nivel de confianza que los ciudadanos tienen en el sistema. "Aquí nadie discute, nadie habla de fraude y nadie cuestiona los resultados", dijo.
Con respecto al rápido acuerdo que alcanzó el Partido Nacional para la fórmula presidencial, el observador expresó que le pareció atrayente que "un partido tenga la habilidad de resolver tan rápidamente las diferencias, que en cualquier campaña electoral se generan". Sin embargo, remarcó que no todos los partidos deben seguir "la misma receta" y quizás ésta no es la que debe adoptar el Frente Amplio.
También destacó el caso de Pedro Bordaberry, que logró revivir una fuerza política históricamente significativa para el país. "A veces se da por muertos a partidos políticos porque le fue mal en uno o dos procesos electorales" y eso no siempre se cumple, indicó.
Thompson expresó que el panorama político que Uruguay tiene por delante es muy atractivo.
En tiempos donde el discurso antipolítico se ha instalado en muchos países, en Uruguay los partidos políticos "están vivos y gozan de buena salud", sentenció.

El cargador único del móvil estará listo en 2010 en la UE


"Pásame el cargador". No es el lema de una campaña publicitaria sino el sueño frustrado de millones de usuarios. Ocurre cada día cuando alguien agota la batería de su móvil en el lugar de trabajo y aunque está rodeado de usuarios de móviles como él, nadie le puede ayudar porque resulta que cada teléfono tiene una clavijita distinta. Para solventar este problema, los principales fabricantes europeos han llegado a un acuerdo con la Comisión Europea con el fin de comercializar un cargador universal a partir de mediados de 2010.
La elegida es la conexión microUSB, que usa un 25% de los terminales
El cargador elegido es micro USB, la conexión que utilizan muchos portátiles, cámaras o reproductores MP3, y se incluirá en todos los móviles que se comercialicen a partir del próximo año y dispongan de conexión de datos.
Las empresas que han firmado el compromiso son Apple, LG, Motorola, NEC, Nokia, Qualcomm, RIM (Blackberry), Samsung, Sony Ericsson y Texas Instruments, que representan el 90% del mercado.
En realidad, la idea surgió en febrero pasado, cuando los 17 fabricantes firmaron un acuerdo en el marco del Congreso Mundial de Móviles de Barcelona para poner en marcha el cargador universal en todo el mundo en 2012. En Europa, pues, se adelanta dos años la puesta en marcha del Universal Charging Solution (UCS), nombre oficial del invento.
El comisario europeo de Industria, el alemán Günter Verheugen, saludó el pacto por el ahorro medioambiental que supondrá, ya que los usuarios no tendrán que tirar su cargador cada vez que cambien de modelo de móvil. Además, se estima que se fabricarán la mitad de los cargadores.
Bruselas es ambiciosa y quiere extender ese acuerdo a toda la industria electrónica. El objetivo final es conseguir que todos los dispositivos -móvil, DVD, cámara de fotos, MP3, portátil- dispongan de un único cargador en el plazo de dos años.
Por el momento habrá que conformarse con los teléfonos. Actualmente sólo una cuarta parte dispone del cargador micro USB. Para los que no lo tienen, los fabricantes han pensado comercializar un adaptador, también universal, que servirá también a los móviles de gama baja.
Los cargadores desechados generan todos los años más de 50.000 toneladas de basura electrónica en todo el mundo. Sólo en España se venden 20 millones de terminales al año. Y hay más de 20 modelos de cargador en el mercado con su correspondiente clavijita. Pero la dictadura de la clavijita tiene los días contados.

Gripe A se cobra primera víctima en Montevideo

Una sexagenaria con múltiples patologías crónicas se convirtió ayer en la primer víctima de gripe A en Uruguay. Hay otro caso delicado en Maldonado y continúa internada "muy grave" en un CTI de Paysandú una joven embarazada.
Una mujer de unos 60 años, que se encontraba internada en un hospital público de Montevideo, falleció ayer a causa de la gripe A, informó a El País el director general de Salud, Jorge Basso.
Se trata de una paciente que tenía "múltiples fallas orgánicas" y era portadora de patologías crónicas como diabetes, problemas en el corazón y los riñones. En este caso, el nuevo virus fue la "gota que colmó el vaso", ejemplificó el director de Salud.
"Son esos pacientes crónicos donde cualquier agente infeccioso puede derivar en este desenlace fatal", agregó y asoció este caso con lo que ocurre anualmente a causa de la gripe estacional en pacientes con "múltiples debilidades" que terminan descompensándose ante cuadros respiratorios graves ocasionados por un virus.
"Son muertes esperables por la propia gripe estacional, no se puede atribuir especialmente a este nuevo virus", destacó. Para graficar ese punto, Basso informó que todos los años mueren entre 60 y 70 personas como consecuencia de la gripe. "Por eso se insiste tanto en que la gente se administre la vacuna antigripal estacional", subrayó.
Maldonado. El jerarca informó además sobre un caso grave en Maldonado que se suma a la paciente embarazada en el CTI de Paysandú. Basso dijo que el paciente de Maldonado está internado en cuidados intensivos en una mutualista fernandina y señaló que se trata de una persona mayor y con múltiples patologías crónicas.
En un comunicado publicado en la página web del Ministerio de Salud Pública (MSP), las autoridades sanitarias informan que son 12 los pacientes afectados por gripe A que requieren internación hospitalaria.
Paysandú. En tanto, la joven de 22 años afectada por el nuevo virus e internada desde hace una semana en el CTI de la mutualista Camepa, permanece en estado "muy grave", según informó a El País la presidenta de la institución sanitaria, Loyda Ponce. Agregó que los integrantes de la familia de la paciente que presentaron síntomas gripales ya los han superado.
En la joven que permanece en el CTI y que cursa su primer trimestre de embarazo, la infección gripal derivó en una neumonía bilateral, considerada la peor complicación de cualquier gripe.
La diferencia, explicó Ponce, es que la gripe estacional común es habitualmente más grave en las personas mayores, mientras que la H1N1 puede provocar este tipo de complicaciones en niños y jóvenes.
Fuentes médicas consultadas por El País, señalaron que la gravedad del estado de la joven implica "un importante riesgo" para su embarazo que, no obstante, sigue su curso. De todas formas, todos los médicos coinciden en que la prioridad en este caso es la recuperación de la joven, que es hasta ahora el caso de gripe A más complicado en el país.
Consultas. En Paysandú las consultas por síntomas gripales aumentaron en las últimas horas en la mutualista local.
En 24 horas se atendieron 390 personas: 180 adultos y 60 niños a domicilio y otros 150 pacientes en el servicio de urgencia. La demanda obligó a que la mutualista incrementara la disponibilidad de médicos para consultas a domicilio. Desde ayer, pediatras y médicos generales destinan horas de policlínica a atención domiciliaria.
Brote. Las autoridades sanitarias admitieron que existe un brote del virus en el departamento de Paysandú. Hasta ayer no se habían confirmado nuevos casos, aunque dos personas están siendo especialmente vigiladas por el sistema sanitario, informó a El País la directora departamental de Salud, Magdalena Espillar.
La jerarca también confirmó que el paciente que integra la fabrica Azucarlito, donde se constató el brote del virus, y que estaba internado en el hospital, fue dado de alta. Todos los casos de este brote evolucionaron favorablemente y en su mayoría se han recuperado, aseguró. El director de Azucarlito, Raúl Cancelo, relativizó la existencia de un brote en la fábrica. Dijo que "la única persona afectada fue inmediatamente aislada, ha tenido una notable mejoría y que ayer recibió el alta del hospital".
Consejos del MSP
El Ministerio de Salud Pública reiteró que siguiendo pautas mundiales no se realizan controles en las fronteras y no existen restricciones a los viajes. Por ende, recomienda que en lo posible se evite concurrir a grandes aglomeraciones de público en espacios mal ventilados, dado que esto favorece la transmisión del virus. También se insistió en priorizar la consulta en domicilio.

Partido Nacional 46,1%, Frente Amplio 41,1%, Partido Colorado 11,9%

El Partido Nacional votando cinco puntos por encima del Frente Amplio, la victoria de Lacalle sobre Larrañaga por menos de 70.000 votos, y la hegemonía de Bordaberry en el Partido Colorado fueron los principales resultados de las internas.
Escrutado el 99,8% de los circuitos en todo el país, el Partido Nacional recibió 467.639 votos (46,1%), el Frente Amplio 417.563 (41,1%) y el Partido Colorado 120.973 (11,9%).
En el Partido Nacional, Luis Alberto Lacalle resultó electo candidato único a la Presidencial con el 58,6%, en tanto Jorge Larrañaga recibió el 43,9%.
En el Frente Amplio, José Mujica obtuvo el 53,8%, Danilo Astori el 41% y Marcos Carámbula el 8,5%.
En el Partido Colorado, Pedro Bordaberry recibió 74,9%, José Amorín 15,3% y Luis Hierro López 12,3%.
Hasta aquí los tres partidos que tenían internas.
blancos. Lacalle le ganó a Larrañaga en 14 de los 19 departamentos. El líder de Unidad Nacional triunfó en Artigas, Cerro Largo, Colonia, Durazno, Flores, Florida, Lavalleja, Maldonado, Montevideo, Rivera, Rocha, San José, Tacuarembó y Treinta y Tres. En tanto el senador de Alianza Nacional lo hizo en Canelones, Paysandú, Río Negro, Salto y Soriano.
El nuevo mapa político del Partido Nacional muestra a Lacalle fuerte en el Norte, Centro y Este del país, en tanto Larrañaga tiene sus principales baluartes en el Litoral.
En algunos departamentos la diferencia fue muy ajustada (en Artigas con poco más de 500 votos a favor de Lacalle) y en otros fueron derrotas aplastantes para uno y otro. Larrañaga le ganó cinco a uno a Lacalle en Paysandú, pero perdió por más de tres a uno en Florida y San José.
En la mayoría de los casos la diferencia respondió a la fuerte influencia de los caudillos locales. En Paysandú, donde fue dos veces intendente (1990-1995 y 1995-2000), Larrañaga jugó de locatario. En Salto ganó a caballo de la lista 192 del diputado Rodrigo Goñi; en Río Negro por la lista 58 del intendente Omar Lafluf (se llevó el 51,4% de los votos del Partido Nacional); en Soriano por la lista 1903 del intendente Guillermo Besozzi (49,1% de los votos blancos); y en Canelones gracias al abanico de listas que abrió el diputado Alberto Perdomo, pese a que la más votada en este departamento fue la lista 400 de Unidad Nacional (25,7%).
Las victorias de Lacalle, en tanto, fueron claras en San José, donde la lista 4 (17,5%) del intendente Juan Chiruchi fue la más votada de Unidad Nacional, aunque perdió a nivel local con la lista 2004 (22,8%) del senador Carlos Camy de Alianza Nacional. Algo similar pasó en Cerro Largo: la lista 117 (19,8%) del intendente Ambrosio Barreiro que apoyó a Lacalle fue la más votada de Unidad Nacional, pero superada por la lista 2004 (20,1%) del diputado Sergio Botana que apoyó a Larrañaga. En Durazno Lacalle ganó a impulso de la lista 41000 (45,2%) del intendente Carmelo Vidalín. En Florida la diferencia fue de tres a uno a favor de Lacalle, gracias a las alianzas de la lista 62 del diputado Carlos Enciso, aunque la lista a nivel local más votada fue la 51 (18,4%) de Juan Arocena que apoyó a Larrañaga.
En Maldonado fue otro departamento donde Lacalle se impuso con comodidad. Allí la lista 23 del senador Enrique Antía fue la más votada (17,8%), que superó a la principal apuesta de Larrañaga en el departamento: la lista 22000 del diputado Federico Casaretto.
A nivel de Alianza Nacional, sorprendió el triunfo de Lacalle en Tacuarembó. La lista 71 del ex intendente y ex senador Sergio Chiesa fue la más votada (23,46%), superando a la lista 500 (17,6%) del también ex intendente y actual senador Eber Da Rosa.
En Montevideo, el triunfo de Lacalle vino de la mano de la lista 71 (27,27%) que lideran los senadores Luis Alberto Heber y Gustavo Penadés, en tanto Larrañaga tuvo su punta de lanza en la lista 2004250 del senador Sergio Abreu y el diputado Jorge Gandini.
Frente. En la coalición de izquierda el predominio de la lista 609 del MPP fue absoluto en todos los departamentos. En Montevideo, donde el Frente Amplio concentra más de la mitad de su electorado, la lista 609 que encabezó la senadora Lucía Topolansky (esposa de Mujica), obtuvo el 30,7% de los votos de la coalición de izquierda. En un lejano segundo lugar quedó la lista 2121, la oficial de Danilo Astori con el 18,7% de los votos.
El resto de las listas frenteamplistas salieron muy rezagadas: la 90 del Partido Socialista 12,1%, la 7373 de la CAP-L del senador Eleuterio Fernández Huidobro 10,1% y la 99000 del Nuevo Espacio de Rafael Michelini 6,3%. La histórica lista 1001 del Democracia Avanzada (Partido Comunista) y la 77 de la Vertiente Artiguista apenas superaron el 4%. El resto de los grupos frenteamplistas registraron una votación casi testimonial.
Colorados. Las listas de Pedro Bordaberry, cómodo ganador de la interna del Partido Colorado, ganó en 18 de los 19 departamentos. Sólo perdió en Rivera, donde se impuso el forista Luis Hierro López a upa del intendente Tabaré Viera, aunque por escasa diferencia: unos 380 votos. La lista 2000 de Viera obtuvo el 47% de los votos colorados en Rivera, superando incluso la mejor performance de las listas de Hierro y José Amorín en Montevideo.
El otro departamento donde Bordaberry debió dar dura pelea fue en Artigas, tradicional baluarte del Partido Colorado. En Artigas el que puso en peligro el triunfo de Bordaberry fue Amorín, que a través de la lista 1530115 del ex diputado y ex intendente Carlos Signorelli (procesado con prisión por un delito de abuso de funciones), obtuvo apenas 122 votos menos que las listas del líder de Vamos Uruguay.
En Canelones esta vez no se cumplió la máxima
En las internas del domingo no se cumplió la tradición electoral de que quién gana en Canelones gana en el resto del país. No fue así en el Partido Nacional, donde las listas de Alianza Nacional de Jorge Larrañaga superaron a las de Unidad Nacional de Luis Alberto Lacalle.
Escrutado el 98,63% de los circuitos, Larrañaga obtuvo 35.025 votos y Lacalle 32.720.
Sin embargo, la lista del Partido Nacional más votada individualmente fue la 400 del diputado Luis Lacalle Pou (17.196 votos, 25,74%). Le siguió muy de cerca la lista 2010 del diputado Alberto Perdomo de Alianza Nacional (16.136 votos, 24,16%). La tercera lista blanca más votada en Canelones fue la 505 del diputado Daniel Peña de Alianza Nacional, 8.725 votos (13,06%).
Esta buena performance de las listas blancas, hizo que el Partido Nacional votara mejor que el Frente Amplio en Canelones, esta vez sí siguiendo la tendencia en todo el país: 46,7% el Partido Nacional, 43,07% el Frente Amplio.
La votación por la precandidatura del intendente Marcos Carámbula fue particularmente baja con respecto a sus otros dos competidores en la interna de la izquierda. Carámbula recibió 7.338 votos, contra 20.501 de Danilo Astori y 33.480 de José Mujica.
En el Partido Colorado, la lista que mejor votó fue la 1010 de Vamos Uruguay de Pedro Bordaberry, seguida por la lista 2005 del Foro Batllista que apoyó la precandidatura de Luis Hierro López.
Principales listas en Montevideo
La lista más votada en Montevideo fue la 609 del MPP, que obtuvo 67.143 votos, seguida por la lista 2121 de Asamblea Uruguay (41.017 votos) y la 71 de Unidad Nacional (35.962).
Antía y Cardoso, airosos en Maldonado
En Maldonado la votación del domingo 28 confirmó el liderazgo en el Partido Nacional del senador Enrique Antía, no pudo zanjar la dura interna en el Frente Amplio entre el intendente Óscar de los Santos y el diputado Darío Pérez, y disparó el optimismo en el Partido Colorado.
Las agrupaciones que responden a Antía se hicieron de la cantidad suficiente de votos para dominar la convención departamental, lo que le permitirá digitar las mayorías necesarias para nominar a los dos restantes candidatos municipales que presentará el Partido Nacional en las elecciones de mayo próximo.
En el Frente Amplio si bien el diputado Darío Pérez cantó victoria ayer de mañana al conocerse que su lista 1813 fue la más votada, el juego de alianzas y la acumulación por el mismo sublema de las agrupaciones que responden al intendente De los Santos, hacen presagiar una reñida disputa por el liderazgo de la izquierda en Maldonado. Las diferencias en la izquierda comenzarán a saldarse de un lado para otro si el presidenciable José Mujica ordena encolumnar a todas las listas que lo apoyaron detrás de Pérez.
En el Partido Colorado, el diputado Germán Cardoso, otrora delfín político del ex senador forista Wilson Sanabria, surgió como la nueva figura del coloradismo. De la mano de Pedro Bordaberry sus listas obtuvieron la mayoría absoluta del partido.

domingo, 28 de junio de 2009

Vázquez votó y anunció comisión especial para transición


El presidente Tabaré Vázquez se dirigió a primera hora a votar en el barrio La Teja. Dijo que las elecciones internas "son muy importantes porque es una instancia más de una elección nacional". Además anunció la creación de una comisión especial que trabajará para hacer una transición "muy seria y profunda".
Para Vázquez, las elecciones implican un "recambio de los hombres y mujeres que ejercen cargos de responsabilidad en los gobiernos nacional y departamentales".
"Esa es la democracia", afirmó "que arraiga al país aún más en el mundo".
Vázquez contestó a casi todas las preguntas de los presentes. Dijo que no llevaba la lista consigo, y bromeó que "me va a llevar un rato encontrarla pero, bueno, pero creo que es bueno que se susciten estas oportunidades y esperemos el resultado".
Además afirmó que tiene previsto felicitar a cada uno de los candidatos electos "porque lograron una instancia muy importante". A partir de ese momento, Vázquez dijo que "estoy abierto a conversar", al mismo tiempo que anunciaba la creación de la comisión para establecer la transición.
Esta jornada "se vive como un ciudadano más que es la calidad máxima que uno puede tener como uruguayos", culminó el primer mandatario su diálogo con los periodistas.
GOBIERNO. Vázquez también habló de sus ministros en campaña, y dijo que si tienen el objetivo de postularse a cargos electivos, tendrán que renunciar.
Además hizo referencia a su gobierno, al decir que "me parece que ha habido cambios importantes en este gobierno, pero no soy yo quien debe decirlo", finalizó.

Un total de 2.584.219 ciudadanos elegirán hoy, entre 17 postulantes


Un total de 2.584.219 ciudadanos elegirán hoy, entre 17 postulantes, los candidatos presidenciales de ocho partidos políticos, en la segunda elección interna (y primaria) de la historia electoral del país. Se estima que concurra a votar poco más del 50% del número total de habilitados.
La hora de las urnas. Esta noche volverán a viajar para ser depositadas, bajo custodia, en el Estadio Centenario.
Hasta último momento, la Corte Electoral realizó los ajustes concernientes a las elecciones internas en las que trabajarán 48.500 funcionarios públicos y más de 900 funcionarios de la Corte, distribuidos en las 6.917 mesas de todo el país.
En ese sentido se estimó que el ausentismo de funcionarios por enfermedad ronda en el 30%, pero se solucionó gracias a la citación de suplentes y voluntarios que desempeñarán las funciones previstas.
Por otra parte, se exhortó a los votantes a que lleven su lista, pues debido a su cantidad y variedad, puede tornarse difícil encontrar la de su preferencia.
En total habrá 2.804 hojas de votación en todo el país, de las cuales 1304 corresponden al Partido Nacional, 774 al Partido Colorado y 564 al Frente Amplio. En tanto, el Partido Independiente presenta 68 hojas de votación, Asamblea Popular 59, el Partido de los Trabajadores 16, Comuna, 11 y Cuatro Puntos Cardinales 8.
En el Frente Amplio se postulan tres precandidatos: José Mujica, Danilo Astori y Marcos Carámbula. En el Partido Nacional se postulan: Jorge Larrañaga Luis Alberto Lacalle e Irineu Riet Correa. Este último, a pesar de ser procesado con prisión, no está inhabilitado para ser precandidato en virtud de que la Justicia no suspendió sus derechos ciudadanos. No podrá sufragar por estar privado de libertad.
El Partido Colorado presenta 6 precandidatos: Pedro Bordaberry, Luis Hierro López, José Amorín Batlle, Daniel Lamas y Pedro Etchegaray. El único que repite en la interna de 2009 respecto a 2004, es el doctor Eisenhower Cardozo.
El acto se realizará entre las 8 y las 19.30 horas, pudiendo prorrogarse hasta por una hora, es decir hasta la hora 20 y 30, y se desarrollará bajo las mismas reglas y procedimientos que las elecciones nacionales.

¿Qué se elije?
Además de los candidatos a Presidente de la República, se eligen los integrantes de los órganos partidarios a nivel nacional y departamental. Son internas porque se elige a quienes integrarán el Organo Deliberativo Nacional (ODN) y el Organo Deliberativo Departamental (ODD) de los partidos. Y son primarias, porque se elige al candidato único a la Presidencia de la República de cada partido y porque los órganos electores de los partidos son los que realizarán la nominación del candidato a la Vicepresidencia de la República y de los candidatos a las Intendencias Municipales.
Las elecciones internas de este domingo son obligatorias para todos los partidos, porque si no las hacen no pueden participar en las elecciones nacionales del 25 de octubre, ni en las departamentales del 9 de mayo del año próximo. En cambio, estas elecciones no son obligatorias para los ciudadanos habilitados, sino que la concurrencia a las urnas es voluntaria. No obstante, sólo podrán postularse en octubre aquellos partidos que hayan obtenido al menos 500 votos. Como en las demás elecciones, el voto es secreto. Para sufragar no se necesita estar afiliado a ningún partido político ni tampoco afiliarse en el momento de votar. El ciudadano tiene total libertad de elección en el momento de concurrir a la mesa de votación.
Pueden sufragar los magistrados judiciales, los miembros del Tribunal de lo Contencioso Administrativo y del Tribunal de Cuentas, los directores de los Entes Autónomos y de los Servicios Descentralizados, los militares en actividad, cualquiera sea su grado, y los funcionarios policiales de cualquier categoría. Pero si bien pueden votar, no pueden ser candidatos a cargos electivos internos de los partidos políticos.

Cómo se vota
En las elecciones internas se expresará el voto en un único acto y en dos hojas de votación. En una hoja, por un precandidato a la Presidencia de la República y por los candidatos al Organo Deliberativo Nacional. En otra hoja, exclusivamente por los candidatos al Organo Deliberativo Departamental. Se puede votar por un precandidato a la Presidencia de la República junto con los candidatos al órgano deliberativo nacional y por los candidatos al órgano deliberativo departamental siempre que sean de un mismo lema. También se puede votar sólo por el precandidato a la Presidencia y los candidatos al órgano deliberativo nacional o sólo por los candidatos al órgano deliberativo departamental, es decir, introducir en la urna una sola hoja de votación. Cabe recordar que las autoridades de la Corte Electoral recomiendan a la población concurrir a los locales llevando las hojas de votación, ya que hay 2.804 listas diferentes en todo el país, lo que dificultará su ubicación en el cuarto secreto. No se pueden votar listas de candidatos nacionales y departamentales de partidos diferentes, porque las hojas de votación serán anuladas. En caso de que se vote por dos precandidatos distintos, aunque sean del mismo lema, ambas hojas de votación serán anuladas. El voto también se anulará en caso de sufragar por listas de departamentos diferentes de aquel donde se emite el voto.

Cómo se nominan los candidatos
El candidato a Presidente de la República por cada partido político surgirá de las elecciones internas, cuando se cumpla alguna de las siguientes condiciones: En forma directa, si obtiene la mayoría absoluta de los votos emitidos dentro de su partido. También si supera el 40% de los votos válidos de su partido político y, además, aventaja al segundo candidato más votado de su lema, por no menos por el 10% de votos.
Si ningún candidato supera el 40% de votos, aventajando al segundo por más del 10%, o no llega al 40% de los votos válidos de su partido, será el Organo Deliberativo Nacional ­surgido de esta elección interna- el que nominará al candidato a la Presidencia de la República por mayoría absoluta de sus integrantes, en votación nominal y pública. El candidato a Intendente Municipal de cada partido político, para las elecciones municipales de mayo de 2010, será nominado por los integrantes del Organo Deliberativo Departamental o por el que, de acuerdo a sus respectivas Cartas Orgánicas o Estatutos, haga las veces de Colegio Elector. Será nominado candidato quien haya sido el más votado. También puede serlo quien lo siga en número de votos, siempre que supere el 30% por ciento de los sufragios emitidos. El máximo de candidatos a Intendente Municipal es de tres por cada partido político.
Quien se presente como candidato a cualquier cargo en estas elecciones internas sólo puede hacerlo por un partido político, quedando inhabilitado para presentarse como candidato a cualquier cargo por otro partido en las próximas elecciones nacionales o departamentales. Dicha inhabilitación alcanza también a quienes se postulen como candidatos a cualquier cargo ante los órganos electores partidarios

La Torre de Hércules se convierte en Patrimonio de la Humanidad


La Torre de Hércules de A Coruña, el faro romano más antiguo del mundo en activo, ha sido declarado este sábado Patrimonio de la Humanidad por el Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO, que celebra en Sevilla su 33 reunión. La decisión, que ha desatado la alegría y la euforia entre la delegación gallega en la capital andaluza, se ha conocido esta tarde cuando, tras la lectura del informe de la candidatura y de recibir los elogios de numerosos países, el Comité ha aprobado por aclamación inscribir al faro romano en la Lista del Patrimonio Mundial.
Este reconocimiento, como sitio cultural de "valor universal excepcional", ha llegado en el primer año que ha concurrido la candidatura de la torre coruñesa, que comenzó a fraguarse en 2001 con la creación por parte del doctor José Luis Vázquez Iglesias del Instituto de Estudios Torre de Hércules (IETH). Tras una "tensa y larga espera", el alcalde coruñés, Javier Losada (PSOE), ha subrayado que es "un día histórico para A Coruña".
"Hoy hemos jugado un partido que hemos ganado por goleada", ha dicho en rueda de prensa el alcalde, para quien ahora las administraciones tienen que afanarse en "preservar otros 2.000 años este Patrimonio Mundial".
El sitio número 41
Con este reconocimiento, España, que es el segundo país tras Italia con más sitios declarados Patrimonio Mundial, amplía a 41 su lista de bienes catalogados por la UNESCO. La Torre de Hércules, construida en el siglo II d. C. por Cayo Servio Lupo y único faro romano del mundo todavía en funcionamiento, obtuvo su primer reconocimiento en 1931, cuando fue declarado Monumento Histórico Artístico, y 54 años después, en 1985, Bien de Interés Cultural.
El faro, con una altura de 59 metros, tiene una apariencia exterior neoclásica que data de 1790, obra del arquitecto Giannini, mientras que los restos romanos se hallan en su interior.
Largo recorrido
En abril de 2007, después de entrar en la lista indicativa de sitios de España, la Torre pasó la primera criba al convertirse en bien seleccionable para la distinción de la UNESCO. El Ministerio envió en septiembre de ese mismo año la documentación para presentar el monumento ante el organismo internacional, que la seleccionó el 11 de noviembre de 2007, a través del Consejo de Patrimonio Histórico Español, para representar a España.
En abril de 2008 superó la primera fase para ser declarada Patrimonio de la Humanidad y, posteriormente, una segunda criba en Quebec (Canadá), de carácter más técnico, en julio del pasado año. En los últimos años, el apoyo de la sociedad ha sido importante, lo que ha influido de un modo determinante en la decisión de los representntes de la UNESCO, según han destacado las autoridades gallegas. Entre otras iniciativas, se recogieron más de 320.000 firmas o se enviaron los 20.000 abrazos virtuales que recibió la Torre desde la Plaza de María Pita de A Coruña.
La alegría gallega ha contrastado con el pesar de la delegación de Almadén (Ciudad Real), pues la candidatura en la que sus minas de mercurio optaban a ser Patrimonio Mundial dentro del Camino Real Intercontinental, proyecto compartido con Eslovenia y México, no ha prosperado sólo por un voto de diferencia, pero el Comité ha aceptado que pueda presentarse en 2010.

sábado, 27 de junio de 2009

Más de 100 países siguen practicando la tortura


Amnistía Internacional ha constatado que, durante el año 2008 y los primeros meses de 2009, en 107 países de los 157 que analiza la organización, se practicaron torturas y malos tratos por parte de las fuerzas de seguridad, la policía y otras autoridades del Estado.
Esto significa que, pese a la prohibición universal de la tortura, en más del 50% de los países del mundo siguen aplicando estas prácticas. Una cifra que se sitúa en el 79% referida a los países que integran el G-20.
"Con demasiada frecuencia, las víctimas siguen indefensas bajo sistemas justiciales que no exige rendición de cuentas a los responsables, no cuentan con acceso inmediato a representación letrada y temen represalias si denuncian", afirma el director de Amnistía Internacional España, Esteban Beltrán. El resultado, añade, es que en muchos lugares "se ha perpetuado una cultura de impunidad".
En países de África como Camerún, Chad, la República Centroafricana, Sudán o Sierra Leona hubo una amplia variedad de violaciones de derechos humanos. Brutalidad policial, uso excesivo de la fuerza y numerosas detenciones arbitrarias y prolongadas sin cargos, entre otras. Muchas personas fueron torturadas y, según Amnistía, existen datos de ejecuciones extrajudiciales.
La inseguridad pública, como excusa
En América, la organización denuncia que algunos gobiernos intentaron justificar las acusaciones de torturas y homicidios ilegítimos, amparándose en el actual clima de inseguridad pública. Para AI es preocupante la falta de investigaciones independientes. Destaca también el trato dado a los más de 200 presoso que aún quedan en el penal de Guantánamo.
De entre todos los países, la ONG destaca México, donde asesinatos, torturas, uso excesivo de la fuerza y detenciones arbitrarias por parte de la policía fueron generalizados.
En el continente asiático, el informe de Amnistía resalta las torturas aplicadas por China a los tibetanos detenidos tras los disturbios registrados en esta región en 2008, que algunos casos acabaron con sus vidas.
El Comité contra la Tortura criticó también la práctica policial de efectuar registros corporales. Sólo entre julio y septiembre den 2008 la policía realizó más de 1.600, en los que se obligó a los detenidos a desnudarse.
En Europa, AU pide a España que ponga fin al régimen de incomunicación de hasta 13 días sin acceso a abogado, a la familia, o a un médico, régimen bajo el cual fue presuntamente torturado Mohammed Fahsi, detenido en Barcelona en 2006. La organización pide que se investiguen estas denuncias.
El informe critica que otros Estados como Italia, Dinamarca, Alemania y Reino Unido se conformaron con recibir 'garantías diplomáticas' de terceros países, para justificar la expulsión de presuntos terroristas a países donde corrían peligro real de tortura y otros malos tratos.
En el caso de Francia, asegura haber constatado malos tratos de funcionarios. La mayoría de las denuncias afectaban a ciudadanos franceses de minorías étnicas o a ciudadanos extranjeros. Pero la discrepancia entre el número de denuncias presentadas y el de sanciones disciplinarias impuestas dejan duda sobre la minuciosidad e imparcialidad de las investigaciones.
Según el documento, en Oriente Medio y Norte de África, la tortura fue el modo más habitual de obtener confesiones. En Israel y los Territorios Ocupados aumentaron los informes de maltrato contra el Servicio General de Seguridad, especialmente en los interrogatorios de palestinos sospechosos de terrorismo.
Atar a los detenidos en dolorosas posturas, impedirles dormir y amenazarlos con causar daño a sus familias, fueron algunos de los métodos utilizados.
Ante esta situación Amnistá pide a los Gobiernos medidas efectivas contra la impunidad de los responsables de la tortura y los malos tratos.

Carrefour elimina las bolsas de plástico de sus centros


Carrefour ha decidido eliminar de todos su centros las bolsas de plástico con las que los clientes se llevan los productos adquiridos a sus domicilios.
De este modo, se convierte en la primera gran compañía de distribución en España en adoptar esta medida.
Carrefour eliminará de forma paulatina hasta final de año las bolsas de todos sus centros y ha señalado que se centrará en fomentar la reutilización de materiales sostenibles, ya que durante el periodo de transición facilitará a sus clientes bolsas reutilizables de forma gratuita.
España es el tercer país europeo en consumo de bolsas de plástico de un solo uso, con una media por cada habitante al año de 238, que tardan 400 años en descomponerse y de las cuales sólo se recicla el 10%.
Según la compañía, con el uso de bolsas reutilizables cada persona puede ahorrar a lo largo de su vida más de 18.000 bolsas de un solo uso.

CiberNovios en la web se casan en juzgado de Masoller- Uruguay

Boda. Él vive en Suiza y ella en Tranqueras; se conocerán personalmente este lunes
Inés María Lechini, adscripta del liceo de Tranqueras, trabajará mañana en una mesa receptora de votos. Y el lunes, a las 9.30, en el aeropuerto de Carrasco, estará frente a la elección más importante de su vida: su futuro esposo.
Paulo Arriola tiene 42 años, es uruguayo y vive en la ciudad suiza de Friburgo. Inés tiene 44 años. Sus vidas se cruzaron en el cyberespacio el 9 de diciembre del año pasado, hace escasos seis meses.
Y el 8 de julio, 10 días después de haberse encontrado cara a cara por primera vez, contraerán matrimonio en el juzgado de la localidad de Masoller.
Allí, en esa localidad del interior profundo, estaba trabajando el día que conoció a Paulo por intermedio del sitio web www.tagged.com.
Desde que sus caminos se cruzaron, sólo han tenido contactos virtuales. "Desde ese día, algo mágico pasó... nos enamoramos y concluimos que éramos almas gemelas. Los dos creíamos en que siempre es posible amar y que la vida es hermosa y simple", cuenta Inés, emocionada por el paso que dará. En su tarjeta de casamiento -que enviaron por correo electrónico, por supuesto- recuerdan que el flechazo online ocurrió a las 7 de la tarde en el norte uruguayo y las 10 de la noche en Suiza.
Este lunes, "después de una dura jornada de trabajo para mí, en las elecciones internas y de un vuelo con cinco horas de escala en Barajas para él, finalmente nos encontraremos en Carrasco a las 9.30", anota la tranquerense.
Tagged.com es un sitio de amistad y búsqueda de pareja. Los usuarios llenan un formulario que constituye su perfil, y se ponen en contacto con personas de diversas partes del mundo con las que comparten intereses o afinidades.
BODA ONLINE. Inés admite que "la suerte está jugada y lo decidimos juntos, nos casamos el día 8 de julio a las 15 horas en Masoller, si Dios así lo permite". Para poner los edictos, el novio le envió un poder desde Suiza.
Paulo se crió en Suiza y esta va a ser la segunda vez que se case en Uruguay.
Su primer matrimonio duró 15 años. En virtud de que la familia, y los amigos del novio no podrán asistir a la ceremonia, Inés pretende instalar una cámara web, y por intermedio del notebook, "acercar a sus amigos a la boda".
La educadora fronteriza admite que se trata de un verdadero desafío, pero, al mismo tiempo dice estar segura del paso que ambos darán, aunque reconoce que no tiene respuestas para la mayoría de las preguntas. Entre ellas, dónde van a vivir en el futuro. Por ahora, lo único que tiene claro es que después de la boda, Paulo regresará a Suiza y volverá a Uruguay recién en diciembre.
Admite que es consciente de que la distancia que separa a las ciudades donde residen es enorme. A fin de año, "cuando él venga a pasar sus vacaciones, tendremos que decidir dónde viviremos".
.
Hoy sábado 27 de junio hemos mantenido contacto telefonico con la novia Inés María Lechini, enviandole los saludos desde Girona, se ha comprometido a enviarnos fotos de su casamiento para colgarlas en esta página.

Uruguay URGENTE: El Obispo de Minas salio del armario o entro?


El Obispo de Minas pide perdón y aguarda la sanción del Vaticano
Celibato. Carta de arrepentimiento por "tanto dolor" provocado a la Iglesia
La Iglesia Católica de Uruguay sufre su primer gran escándalo. Minas está conmovida. Su obispo fue fotografiado manteniendo relaciones sexuales con dos reclusos que después lo extorsionaron. Se da por hecho que Roma lo removerá.
En la misa vespertina de este sábado los presbiterios de la Diócesis de Minas leerán una carta del Obispo Francisco Barboza en la que pide disculpas a los fieles por el dolor causado, luego que se conociera que mantuvo relaciones sexuales con dos presidiarios.
Según fuentes policiales el Obispo había "contratado" a dos presos -Gerardo Enrique Bentancor y José Martín Britos-, procesados por varios delitos, para que hicieran algunas tareas en el obispado. Al principio la relación era de colaboración y ambos visitaban con cierta asiduidad al obispo en busca de ayuda económica.
El año pasado Gerardo Bentancor estuvo internado en el hospital Dr. Alfredo Vidal y Fuentes de la ciudad de Minas, donde el obispo concurrió a visitarlo en varias oportunidades.
Posteriormente, monseñor Barboza viajó a Roma donde participó de distintos cursos y seminarios por un período de 43 días y al regresar al Uruguay continuó la relación con los procesados.
En diciembre el obispo invitó a los presos a una cena que culminó con relaciones sexuales y quedó registrada con un teléfono celular. A los pocos días comenzaron las extorsiones hasta que hace un mes aproximadamente, Barboza decidió realizar la denuncia policial.
Los hechos tomaron estado público ayer a través de una nota del diario El Observador.
Durante semanas Barboza estuvo fuera de la sede del obispado; algunas fuentes manejan que estuvo radicado en la parroquia de Lascano en el departamento de Rocha, a pocos kilómetros del límite con Lavalleja y otras que estuvo en el Norte del país, visitando familiares.
Finalmente, ayer pasó por Minas, donde no realizó declaraciones por orden de la Nunciatura Apostólica, representación del Vaticano en Uruguay pero anunció la carta en que reconoce lateralmente el episodio y perdón por sus actos.
En la carta el prelado expresará que nunca pensó que iba a ser motivo de dolor para el pueblo minuano y por eso pide "perdón a todos" y anuncia que acatará lo que la Iglesia disponga "con total obediencia".
El tenor de la carta más allá del perdón no busca excusar los hechos sino que es un mensaje para que los fieles no juzguen a la Iglesia por lo que a él le ha pasado.
El tema fue informado al Vaticano por el propio Barboza y es materia de decisión del Papa Benedicto XVI y sólo es manejado aquí por su embajador, el nuncio apostólico Anselmo Pecorari.
Procesados. Gerardo Enrique Bentancor fue procesado por extorsión mientras José Martín Britos, fue procesado por extorsión en grado de tentativa. El Juzgado, a cargo de Daniel Erzeguer Testa, continua con otras indagaciones a fin de establecer el paradero de algunos objetos robados en la curia y la implicación de otros posibles involucrados.
Con la ayuda de Barboza la policía montó un operativo que le permitió capturar a uno de ellos, ya que el otro delincuente que también participaba de la maniobra de extorsión, ya estaba procesado por otras causas.
Barboza se encuentra en Salto, junto a su colega Pablo Galimberti, aguardando la resolución papal sobre su futuro en la Iglesia.
Progresista. Barboza nació el 26 de marzo de 1944 en la localidad rural de Tambores, en Tacuarembó. El último cargo que ejerció como sacerdote fue en la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, en Paysandú.
Desde que fue consagrado, el 8 de mayo de 2004, monseñor Francisco Barboza se mostró como un obispo diferente a los que lo habían precedido al frente de la Diócesis de Minas. Uno de sus primeros gestos hacia la comunidad fue la lectura de un mensaje en el acto del 1° de mayo organizado por el Plenario Intersindical de Lavalleja.
Desde ese momento se ganó el apelativo de "obispo progresista" o cercano a la izquierda y a las tendencias renovadoras de la Iglesia Católica.
Un segundo gesto reafirmó ese posicionamiento. Pocos meses después de su asunción en el cargo, prohibió las misas privadas y las catequesis al grupo conservador "El camino", conocidos como "neocatecumenado", lo que le valió el rechazo de gran parte de esa comunidad. Raúl Larrosa integrante del grupo, dijo que evitó juzgarlo ya que "es un tema muy complicado".
"No estoy autorizado para hablar; no me parece hacer leña del árbol caído. Tenemos una sensación de dolor y congoja. Por eso nos hemos llamado a sigilo", dijo.
María Giménez, una integrante del Movimiento de Cursillos de Cristiandad, un grupo tradicional de la diócesis, señaló que el episodio es "lamentable" -más allá que se supone que los sacerdotes deben mantener el celibato-, como "pudo exponer su vida pública, no se cuidó él y tampoco cuidó a la comunidad. Esto es desbastador, para la Iglesia".
Minas. La diócesis de Minas es muy codiciada dentro de la Iglesia Católica por la relativa abundancia de vocaciones sacerdotales de su égida y por las posibilidades de desarrollo económico de la sede episcopal por las peregrinaciones a la Virgen del Verdún que reúne a más de 300 mil personas al año. De hecho, tras el fallecimiento del Obispo anterior, Víctor Gil Lechoza, se manejó la posibilidad de que se la anexara, lo que fue desestimado por el presbisterio.
Sin embargo, Minas no era un destino tentador para Barboza. Antes de ser nombrado obispo, se sabía destinado a ocupar cargos de jerarquía por lo que buscó que Roma lo destinara a algún lugar en el Norte del país. Entre otras cosas, propuso la división de la diócesis de Salto-Paysandú para crear una nueva diócesis, cosa que no consiguió, de acuerdo a lo informado por varias fuentes eclesiásticas. Al final, aceptó ser obispo de Minas, un lugar con tradición conservadora en materia religiosa y social, muy distinta al litoral del país que pretendía. En declaraciones a la revista Umbrales de los Padres Dehonianos, en su edición de 2004, Barboza asumió la posibilidad de que la Iglesia en el futuro ordene sacerdotes casados. "Admito la posibilidad de que un día la Iglesia pueda llegar a ordenar hombres casados, lo que no creo de ninguna manera que se vaya a dar es que un día se les diga a los curas: cásense o pueden casarse. No es una simple ley que se cambia, es una vocación y una propuesta de seguimiento de Jesús que vivió célibe", reflexionó.
1940: "Penitencia, penitencia, penitencia"
El último gran escándalo que sacudió a la Iglesia Católica uruguaya data de los años 40 y no fue por motivos sexuales. Afectó al entonces Arzobispo de Montevideo Juan Francisco Aragone en el cargo desde 1919. La Santa Sede resolvió que dejara el cargo por un desfalco realizado por un subordinado. Aragone había entregado en custodia dinero de la Curia a un sacerdote amigo y éste lo gastó en su totalidad en las carreras de caballos. El hecho provocó un escándalo que determinó la destitución de Juan Francisco Aragone.
La noticia se conoció mediante un escueto telegrama de la Santa Sede que decía: "penitencia, penitencia, penitencia."
De inmediato Aragone renunció al cargo (no a su condición de sacerdote) y se embarcó hacia Buenos Aires, donde falleció, muy pobremente, 13 años después, en el Cottolengo de Claypole.
De tambores a Minas
Nace el 26 de marzo de 1940 en Tambores, departamento de Tacuarembó. Creció en Piedra Sola, del otro lado de la frontera departamental
17 de junio de 1972 es ordenado como sacerdote en la diócesis de Salto por monseñor Marcelo Mendiharat
6 de marzo 2004, en Roma, se conoce que será el nuevo Obispo de Minas.
Desde 1999 hasta su designación en Minas fue vicario pastoral de la diócesis salteña, administrando como vicario general la parroquia de la Inmaculada Concepción de Tambores
8 de mayo de 2004, asume como Obispo de la Diócesis de Minas en una ceremonia presidida por el nuncio apostólico Januzs Bolonek, y los miembros de la Conferencia Episcopal.

viernes, 26 de junio de 2009

Néstor Bolentini (1923 - 1984),

En setiembre de 1971, el presidente Jorge Pacheco Areco le encomienda a las Fuerzas Armadas el combate a la sedición. Bolentini era Juez de Instrucción Militar, y por primera vez decreta el procesamiento de civiles (siendo que su jurisdicción se limitaba solamente a militares).[1]
En julio de 1972 se aprueba la Ley de Seguridad del Estado y Orden Público, de la cual Bolentini fue uno de sus principales redactores e impulsores; dicha ley concedía considerables poderes al gobierno de la época (caracterizada por el enfrentamiento con la guerrilla urbana y la agitación político-sindical).
Poco después fue nombrado Ministro del Interior en el gobierno de
Juan María Bordaberry; en ocasión del Golpe de Estado del 27 de junio de 1973; el decreto que disolvió las cámaras lleva su firma y la del Dr. Walter Ravenna. También intervendría activamente para desactivar la huelga general que fuera convocada por la Convención Nacional de Trabajadores en protesta contra el golpe.
En 1976 se publica el Código Penal Militar de 1943, anotado, comentado y actualizado por Bolentini.
En 1980 participó en un debate televisivo en
Canal 4. En el mismo, se debatía un proyecto de reforma constitucional sometido a consideración de la ciudadanía por el gobierno dictatorial (autodenominado Proceso Cívico-Militar). Bolentini asumió la defensa del proyecto; pero su postura resultó derrotada por la sólida posición del Dr. Enrique Tarigo, y el resultado del plebiscito constitucional en noviembre de 1980 sería un rotundo NO al proyecto propuesto.
A partir de 1981, durante el gobierno de
Gregorio Álvarez, integra el Consejo de Estado de la dictadura. Desde allí redactó el proyecto de Ley de Asociaciones Profesionales, con la cual la dictadura pretendía hacer renacer la actividad sindical, pero bajo su tutela.
Posteriormente, fue Ministro de Trabajo al final de la dictadura (1983-1984); se caracterizó por su intransigencia frente a las reclamaciones del recién nacido
Plenario Intersindical de Trabajadores.
Propuso la creación de un Partido del Proceso, que nuclease a los elementos del Proceso Cívico-Militar, sin éxito. Entonces fundó un partido político,
Unión Patriótica, de corta vida, por el cual se postuló a la Presidencia; pero falleció poco antes del acto electoral.
Nota del administrador de la pagina:
Este siniestro delincuente, tenemos el honor los mercedarios de haberlo hecho petar cuando un periodista de una radio local le pregunto cuanto ganaba el cerdo Bolentini cayo redondo sin responder a la pregunta, directo rumbo al sobretodo de madera despues de haber robado a diestra y siniestra a cuantos se le cruzo en el camino....
Otra anecdota comica era de la mujer de un tal coronel Rotulo quien fue intendente de Soriano, la cual parece ser habia sido prostituta de calle, la mujer odiaba las palmeras, tal vez por por su pasado profesional, lo cierto es que por donde pasaba la loca esta atras venian las cuadrillas de la intendencia a cortar las palmeras, anecdotas de algunos miserables de la dictadura y de alguna loca suelta metida a gobernanta dictatorial....

Golpe de Estado del 27 de junio de 1973

El Golpe de Estado del 27 de junio de 1973 fue llevado a cabo en Uruguay y marcó el comienzo de la dictadura cívico-militar que se extendió desde ese año hasta 1985.

Antecedentes
A inicios del año 1973, la situación institucional del país evidenciaba una notoria precariedad. Las fuerzas armadas rechazaron el nombramiento del ministro de Defensa Gral.
Antonio Francese. Se considera que este episodio, acaecido entre el 8 y el 9 de febrero de 1973, equivalió a un golpe de Estado fáctico.

Sucesos
El
27 de junio de 1973, en vista de que "la acción delictiva de la conspiración contra la Patria, coaligada con la complacencia de grupos políticos sin sentido nacional, se halla inserta en las propias instituciones, para así presentarse encubierta como una actividad formalmente legal", el entonces presidente Juan María Bordaberry disolvió las Cámaras de Senadores y Representantes con el apoyo de las Fuerzas Armadas, creó un Consejo de Estado con funciones legislativas, constituyentes y de contralor administrativo, restringió la libertad de pensamiento y facultó a las fuerzas armadas y policiales a asegurar la prestación interrumpida de los servicios públicos.
En respuesta al
golpe de estado, en la misma madrugada en que se gesta el golpe, el secretariado de la CNT (Convención Nacional de Trabajadores) comenzó la huelga más larga en la historia del país, la que duró 15 días.

Los decretos
El decreto N° 464/973 del 27 de junio de 1973 lleva la firma de
Bordaberry y de sus ministros Néstor Bolentini y Walter Ravenna. Otros ministros del gabinete lo apoyaron de palabra, pero declinaron firmarlo. Expresaba lo siguiente:
El Presidente de la República decreta:
1° Declárase disueltas la Cámara de Senadores y la Cámara de Representantes.
2° Créase un Consejo de Estado, integrado por los miembros que oportunamente se designarán, con las siguientes atribuciones:
A) Desempeñar independientemente las funciones específicas de la Asamblea General;
B) Controlar la gestión del Poder Ejecutivo relacionada con el respeto de los derechos individuales de la persona humana y con la sumisión de dicho Poder a las normas constitucionales y legales;
C) Elaborar un anteproyecto de Reforma Constitucional que reafirme los fundamentales principios democráticos y representativos a ser oportunamente plebiscitado por el Cuerpo Electoral.
3° Prohíbese la divulgación por la prensa oral, escrita o televisada de todo tipo de información, comentario o grabación, que, directa o indirectamente, mencione o se refiera a lo dispuesto por el presente Decreto, atribuyendo propósitos dictatoriales al Poder Ejecutivo.
4° Facúltase a las Fuerzas Armadas y Policiales a adoptar las medidas necesarias para asegurar la prestación ininterrumpida de los servicios públicos esenciales.
Asimismo, por el decreto Nº 465/973 de la misma fecha, se consideró comprendida en el texto del artículo 1º del decreto 464/973 a todas las Juntas Departamentales del País (art. 1º), creándose en cada Departamento una Junta de Vecinos, que en lo pertinente y en el ámbito Departamental, tendrá atribuciones similares a las conferidas al Consejo de Estado creado por el art. 2º del decreto de hoy (art. 2º).